Una brevísima reseña de 20 años de la historia del Acceso Abierto

92 views
Skip to first unread message

Boletin SciELO-Mexico

unread,
Feb 8, 2023, 8:35:26 PM2/8/23
to Boletin SciELO-Mexico
Publicado en blog CABELLS
https://blog.cabells.com/2023/02/08/strongopen-access-history-20-year-trends-and-projected-future-for-scholarly-publishing-strong/#respond

8 de febrero de 2023

Acceso abierto: Historia, tendencias a 20 años vista y futuro previsto de la publicación científica  
                       
Es difícil imaginar dónde estaría hoy el panorama de las publicaciones académicas sin el acceso abierto. Ahora que se cumplen dos décadas del inicio del acceso abierto, es importante evaluar cómo este modelo ha revolucionado la investigación y sus posibles direcciones futuras.

Breve historia del acceso abierto

1991
: El inicio del movimiento de acceso abierto se atribuye comúnmente a la formación de arXiv.org (pronunciado "archivo"), el primer repositorio ampliamente disponible para que los autores autoarchiven sus propios artículos de investigación para su conservación. ArXiv.org sigue siendo ampliamente utilizado para el depósito de artículos, con más de 2 millones de artículos incluidos en enero de 2023.

1994: La "Propuesta subversiva" del Dr. Stevan Harnad recomendaba a los autores publicar sus artículos en un repositorio centralizado de acceso público inmediato y gratuito, aprovechando el potencial de la incipiente Internet y combatiendo el rápido aumento de los costes de publicación y la lentitud de la edición impresa (es decir, la "crisis de las publicaciones seriadas"). Aunque esta no fue la primera mención rastreable de lo que se convertiría en la publicación de acceso abierto, está ampliamente considerada como el inicio de un diálogo internacional entre investigadores científicos, ingenieros de software, especialistas en publicación de revistas y otras partes interesadas.

2000-2010: Las revistas de acceso abierto comienzan a aparecer en el panorama editorial. A lo largo de la década, persistió un acalorado debate de ida y vuelta entre los defensores del acceso abierto y los editores tradicionales que no lo eran https://www.bmj.com/content/334/7587/227.

2001: La Iniciativa de Acceso Abierto de Budapest (BOAI) dio lugar a una declaración en la que se establecía la necesidad de un acceso libre y gratuito a la literatura académica. Esta iniciativa se considera el primer uso acuñado de la expresión "acceso abierto".

2003: Como continuación de la BOAI, la Declaración de Berlín de 2003 sobre el acceso abierto al conocimiento en las ciencias y las humanidades amplió las definiciones y la estructura jurídica del acceso abierto y recibió el apoyo de muchos grandes institutos de investigación y universidades internacionales.

2013-presente: Múltiples gobiernos han anunciado mandatos que apoyan o exigen la publicación en acceso abierto, incluidos Estados Unidos, Reino Unido, India, Canadá, España, China y México, entre otros.

2018: cOAlition S fue formada por varios de los principales financiadores y organismos gubernamentales para apoyar el acceso abierto total e inmediato de la literatura académica a través del Plan S.

Estado actual del acceso abierto

En la actualidad, existen cuatro submodelos principales de publicación de artículos académicos en acceso abierto:

Gold: todos los artículos se publican en acceso abierto y la revista está indexada en el Directory of Open Access Journals (DOAJ). El autor debe pagar una tasa de procesamiento del artículo.

Verde: los manuscritos requieren el pago del lector en el sitio web del editor, pero pueden autoarchivarse en un archivo disciplinario de acceso abierto, como ArXiv, o en un archivo institucional de acceso abierto. Es posible que se exija un periodo de embargo antes de poder archivar el artículo. Los autores no están obligados a pagar una tasa de procesamiento del artículo.

Híbrido: los autores tienen la opción de publicar su trabajo a través de los modelos de acceso abierto oro o verde.

Bronce: una opción más reciente y menos común que el acceso abierto oro, verde o híbrido, el acceso abierto bronce significa que los manuscritos se publican en una revista por suscripción sin una licencia clara.

Aunque el acceso abierto todavía no es la opción por defecto para publicar, es una opción ampliamente disponible que se está convirtiendo rápidamente en una opción esperada para las revistas. Además, los organismos de financiación de la investigación exigen cada vez más la publicación en acceso abierto como condición para la financiación, como el Wellcome Trust y los Institutos Nacionales de Salud.

Desde su lanzamiento en 2015, el Directorio de Revistas de Acceso Abierto (DOAJ, por sus siglas en inglés) se ha situado a la vanguardia como una de las listas comunitarias más completas de revistas de acceso abierto de buena reputación. Lamentablemente, sin embargo, el auge del acceso abierto también ha permitido un aumento generalizado de las prácticas editoriales depredadoras, y se espera que contrarrestar a los editores depredadores sea un objetivo primordial del futuro desarrollo del acceso abierto.

Tendencias de crecimiento del acceso abierto

Antes de sumergirse en los números, es importante tener en cuenta que los informes de acceso abierto no están estandarizados. Dependiendo de las bases de datos evaluadas y las definiciones de acceso abierto, tipos de documentos y términos relacionados, el número reportado de artículos de acceso abierto por año puede diferir dramáticamente entre informes. Sin embargo, las tendencias generales siguen siendo relativamente coherentes en todos los informes.

En 2018, la Comisión Europea de Investigación e Innovación, un grupo oficial de investigación de la Unión Europea, encontró que el 30,9% de las publicaciones de acceso abierto eran de acceso abierto en 2009, que aumentó al 41,2% en 2016, luego se redujo ligeramente al 36,2% en 2018. A partir de 2019, el 31% de los financiadores requirió la publicación de acceso abierto de la investigación, el 35% alentó la publicación de acceso abierto y el 33% no adoptó ninguna política o postura abierta.

En 2022, el Observatorio de Información de Investigación se asoció con la Biblioteca Digital Max Planck y el Big Data Analytics Group para compilar y publicar su documento de datos, "Tendencias globales a largo plazo en acceso abierto." Su informe encontró que el porcentaje de artículos que son accesibles sin suscripciones de muro de pago ha aumentado sustancialmente: alrededor del 30% de los artículos publicados en 2010 eran abiertamente accesibles, lo que saltó a alrededor del 50% de los artículos publicados en 2019.

Expectativas y proyecciones futuras para el acceso abierto

Un memorándum de agosto de 2022 de la Oficina de Política de Ciencia y Tecnología de la Casa Blanca de los Estados Unidos ordenó que todas las publicaciones de investigación financiadas con fondos federales se publiquen con acceso abierto verde o dorado para 2026).

En 2021, se anunció el controvertido Plan S, dirigido por los donantes. Liderada por cOAlition S, esta iniciativa se esfuerza por hacer que todas las publicaciones de investigación estén disponibles al instante y sin barreras de pago, y actualmente es el tema de un extenso debate.

Se espera que los preprints continúen con su aumento en la prevalencia, con algunos cambios potenciales hacia plataformas de comentarios de revisión de pares pre-peer.

Un impulso generalizado hacia la diversidad, la equidad y la igualdad está llegando a la vanguardia de la publicación de acceso abierto, con un enfoque en el apoyo a la colaboración y publicación de investigación en todo el mundo.

La sostenibilidad y la fuga de recursos es un tema candente en todas las industrias, y la publicación académica no es una excepción. Se considera que las revistas de acceso abierto en línea son una solución potencial para la gran demanda de recursos que exigen las publicaciones impresas. Cabells ha adoptado este enfoque colaborando en el desarrollo de la iniciativa de calificación de revistas SDG Impact IntensityTM (SDGII).


***************************


Open Access: History, 20-Year Trends, and Projected Future for Scholarly Publishing  
                       
It’s hard to imagine where the scholarly publishing landscape would be today without open access. As we reach two decades from the inception of open access, it’s important to evaluate how this model has revolutionized research and its potential future directions.

A Brief History of Open Access

1991: The beginning of the open access movement is commonly attributed to the formation of arXiv.org (pronounced ‘archive’), the first widely-available repository for authors to self-archive their own research articles for preservation. ArXiv.org is still widely used for article deposition, with over 2 million articles included in January 2023.

1994: Dr. Stevan Harnad’s ‘A Subversive Proposal’ recommended that authors publish their articles in a centralized repository for free immediate public access, leveraging the potential of the up-and-coming internet and combating the rapidly increasing publication costs and slow speed of print publishing (ie, the ‘serials crisis’). Though this was not the first traceable mention of what would become open access publication, it’s widely considered as the start of an international dialogue between scientific researchers, software engineers, journal publication specialists, and other interested stakeholders.

2000-2010: Open access journals began appearing within the publishing landscape. Throughout the decade, a heated back-and-forth debate persisted between open access proponents and traditional non-OA publishershttps://www.bmj.com/content/334/7587/227.

2001: The Budapest Open Access Initiative (BOAI) resulted in a declaration establishing the need for unrestricted, free-to-readers access to scholarly literature. This initiative is considered the first coined use of the phrase ‘open access.’

2003: As a follow-up to BOAI, the 2003 Berlin Declaration on Open Access to Knowledge in the Sciences and Humanities expanded upon the definitions and legal structure of open access and was supported by many large international research institutes and universities.

2013-present: Multiple governments have announced mandates supporting or requiring open access publishing, including the United States, the United Kingdom, India, Canada, Spain, China, Mexico, and more.

2018: cOAlition S was formed by several major funders and governmental bodies to support full and immediate open access of scholarly literature through Plan S.

Current State of Open Access

Today, there are four primary submodels of scholarly open access article publishing:

  • Gold: all articles are published through open access, and the journal is indexed by Directory of Open Access Journals (DOAJ). The author is required to pay an article processing charge.
  • Green: manuscripts require reader payment on the publisher’s website but can be self-archived in a disciplinary open access archive, such as ArXiv, or an institutional open access archive. A time-based embargo period may be required before the article can be archived. The authors are not required to pay an article processing charge.
  • Hybrid: authors have the choice to publish their work through the gold or green open access models.
  • Bronze: a newer and less common option than gold, green, or hybrid open access, bronze open access means that manuscripts are published in a subscription-based journal without a clear license.

Though open access isn’t yet the default for publishing, it’s a widely available option that’s quickly becoming an expected option for journals. Additionally, research funding bodies are increasingly requiring open access publication as a term for funding, such as the Wellcome Trust and the National Institutes of Health.

Since its launch in 2015, the Directory of Open Access Journals (DOAJ) has risen to the forefront as one of the most comprehensive community-curated lists of reputable open access journals. Unfortunately, however, the rise of open access has also enabled a widespread increase in predatory publishing practices, and counteracting predatory publishers is expected to be a primary focus of future open access development.

Open Access Growth Trends

Before diving into the numbers, it’s important to note that open access reporting is unstandardized. Depending on the databases assessed and definitions of open access, document types, and related terms, the reported number of open access articles per year can differ dramatically between reports. However, overarching trends remain relatively consistent across reports.

In 2018, the European Commision of Research and Innovation, an official research group of the European Union, found that 30.9% of open access publications were open access in 2009, which increased to 41.2% in 2016, then slightly tapered off to 36.2% in 2018. As of 2019, 31% of funders required open access publishing of research, 35% encouraged open access publishing, and 33% embraced no overt policy or stance.

In 2022, the Research Information Observatory partnered with the Max Planck Digital Library and Big Data Analytics Group to compile and publish their data paper, “Long Term Global Trends in Open Access.” Their report found that the percentage of articles that are accessible without paywall subscriptions has increased substantially: around 30% of articles published in 2010 were openly accessible, which jumped to around 50% of articles published in 2019.

Future Expectations and Projections for Open Access
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages