23-24 nov: Congreso Iberoamericano de Ciencia Abierta 2022

63 views
Skip to first unread message

Boletin SciELO-Mexico

unread,
Jul 18, 2022, 5:15:16 PM7/18/22
to Boletin SciELO-Mexico
Publicado en https://cienciaabierta.info/#container-cientifico

Congreso Iberoamericano de Ciencia Abierta 2022, del 23 al 24 de noviembre

Online

Contacto: cong...@openlab.ec

Luego de dos ediciones de las Jornadas Descubriendo la Ciencia Abierta, con importantes charlas y apasionantes conversatorios con referentes de Iberoamérica, damos un siguiente paso en este viaje de generar cambios en nuestra sociedad.

El Primer Congreso Iberoamericano de Ciencia Abierta en modalidad virtual, promovido por la Fundación Openlab Ecuador, la Red de Investigación de Conocimiento, Software y Hardware Libre junto con el HUB de Innovación de la ciudad de Quito, y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) tiene como objetivo generar un espacio de diálogo iberoamericano entre la Academia, el Estado y la Sociedad Civil sobre el derecho a la ciencia y la importancia de promover transformaciones en la forma como se comprende la ciencia desde una mirada inclusiva, abierta, participativa y responsable.


Líneas temáticas

En base a las Recomendaciones de la UNESCO sobre Ciencia Abierta aprobadas en noviembre de 2021, se trabajaron varias líneas temáticas que se conectan a los ámbitos de acción de las recomendaciones que guían al Congreso Iberoamericano de Ciencia Abierta:

  • Aporte de la ciencia abierta a los problemas globales.
  • Infraestructuras abiertas para la ciencia: datos, integración y convergencia.
  • Ciencia ciudadana y participativa: experiencias y metodologías.
  • Mecanismos de evaluación, incentivos, indicadores.
  • Políticas, planes estratégicos y buenas prácticas de gestión para promover la ciencia abierta.
  • Desarrollo de habilidades, procesos de sensibilización y divulgación.
  • Ética, integridad, inclusión en ciencia abierta.
  • Marcos legales: Propiedad Intelectual, Privacidad y Protección de Datos Personales. 
Aporte de la ciencia abierta a los problemas globales

Trabajos y experiencias relacionadas con buenas prácticas que han permitido afrontar los grandes problemas y desafíos globales, tales como el cambio climático, la desnutrición infantil, la COVID-19, mediante la aplicación de los principios de la ciencia abierta como puede ser la difusión en abierto de resultados,. la implicación de la ciudadanía en el proceso de investigación.o la creación de recursos educativos abiertos.

Fechas importantes
  • Lanzamiento del congreso 15 julio 2022
  • Congreso                               23-24 noviembre 2022
Presentación de artículos
  • Recepción de resúmenes    15 julio-15 septiembre
  • Aprobación de resúmenes   1° agosto-30 septiembre
  • Recepción de diapositivas de presentación  1° septiembre-10 noviembre
  • Recepción de diapositivas de presentación  1° septiembre-10 noviembre
Presentación de infografía y posters
  • Recepción de propuestas  15 julio-15 septiembre
  • Aprobación de trabajos      1° agosto-30 septiembre
Registro de participantes para el congreso
  • Inicio inscripción de público en general  15 septiembre
  • Cierre de inscripción  21 noviembre 






Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages