El fin del purgatorio del factor de impacto de las revistas (y los números en milésimas)

314 views
Skip to first unread message

Scielo México

unread,
Nov 15, 2022, 3:19:42 PM11/15/22
to Boletin SciELO-Mexico

Entérese de los malabares realizados por el índice histórico de medición de la ciencia, Web of Science, para justificar "científicamente" sus cálculos numéricos... y así posicionar al producto frente a la competencia...

Publicado en The Scholarly Kitchen
https://scholarlykitchen.sspnet.org/2022/07/26/the-end-of-journal-impact-factor-purgatory-and-numbers-to-the-thousandths/?informz=1&nbd=567d61ec-36ea-4197-85eb-43e2bd36d175&nbd_source=informz 


El fin del purgatorio del factor de impacto de las revistas (y los números en milésimas)

Por ANGELA COCHRAN

26 DE JULIO DE 2022

Nota: Clarivate proporcionó respuestas a mis preguntas que lamentablemente fueron retenidas en tránsito y capturadas como spam. Consulte sus respuestas al final de este artículo.

  • Science Citation Index Expanded (SCIE)*

  • Social Sciences Citation Index (SSCI)*

  • Arts and Humanities Citation Index (AHCI)

  • Emerging Sources Citation Index (ESCI)


  • Las revistas incluidas en los índices Science Citation Index Expanded (SCIE) y Social Sciences Citation Index (SSCI) obtienen actualmente un Factor de Impacto.

  • Pero a partir de 2023 (que corresponderá a los Factores de Impacto de 2022), las revistas incluidas en los índices Arts and Humanities Citation Index (AHCI) y del Emerging Sources Citation Index (ESCI) también obtendrán Factores de Impacto. 

  • Las revistas con Factor de Impacto se incluyen en el Journal Citation Report (JCR).

  • Emerging Sources Citation Index (ESCI) fue lanzado en 2015, como índice de revistas “emergentes”

  • En el momento de su lanzamiento, se anunción que ESCI probablemente contaría con el cálculo de FI en algún momento.

  • Pero, en realidad, 7 años después las revistas ESCI siguen sin FI, no obstante que algunas de esas revistas llevan indizadas desde 2005… esto es, ya tenían más de 10 años indizadas antes de lanzarse ESCI

  • ESCI incluye más de 7,800 revistas con 3 millones de registros. Algo más de un tercio de esos registros son de acceso abierto. 

  • Los criterios de inclusión de los cuatro índices del WoS incluyen 24 medidas de calidad y cuatro de "impacto". Las revistas que cumplen los 28 criterios se incluyen en el SCIE, el SSCI y el AHCI. Las que sólo cumplen las 24 medidas de calidad quedan relegadas al ESCI.

  • El anuncio de que en 2023 todas las revistas WoS contarán con FI, significa que ya no son necesarios “los cuatro criterios de impacto” para “tener derecho” al FI. 

  • Los 24 criterios de calidad para la inclusión en la Web of Science Core Collection incluyen lo “clásico” (un ISSN, una política de revisión por pares, la puntualidad de la publicación, las afiliaciones del autor y del consejo editorial, la declaración de ética y la coherencia entre el contenido y las citas con los objetivos y el alcance declarados de la revista…) 

  • Se asumen que una vez cumplidos los 24 criterios es probable que la revista se incluya en la Web of Science Core Collection… "Probablemente" porque hay un consejo editorial formado por personas reales que toma la decisión final.

  • Las 4 medidas de impacto incluyen: 

  • Análisis comparativo de citas: Número y fuentes de citas: ¿las buenas revistas citan el trabajo de las revistas candidatas y es esto sostenible durante algún periodo de tiempo?

  • Análisis de las citas de los autores: La mayoría de los autores que publican en la revista candidata deben tener un historial de publicación "discernible" en otras revistas indexadas.

  • Análisis de las citas del consejo editorial: La mayoría de los miembros del consejo editorial que aparecen en la revista candidata deben tener un historial de publicaciones "discernible" en otras revistas indexadas.

  • Importancia del contenido: El contenido debe ser "de interés, importancia y valor para sus lectores y suscriptores de la Web of Science".

  • Las 4 medidas de impacto incluyen: 

  • Pero, entonces, ¿Qué ventajas aporta la ESCI?: en realidad, la creación de ESCI se remite a la competencia de WoS-Clarivate vs el producto Scopus-Elsevier, dado que Scopus arribo al mercado con una actitud más inclusiva de revistas, lo que le dio la ventaja de tener más contenido y más representatividad que WoS-Clarivate.

  • En este marco de competencia, ESCI permitió a WoS incluir más revistas rebajando sus estándares de inclusión, al mismo tiempo que seguía preservando la exclusividad del FI para sus bases de datos de revistas selectas con estándares más altos.   

  • Al mismo tiempo, WoS-Clarivate y Scopus-Elsevier han competido creando nuevas métricas paralelas (“cestas de métricas”) para así ganar la atención, y las suscripciones obviamente, de las bibliotecas. 

  • Sin embargo, el FI sigue pesando enormemente en el interés de los autores al momento de elegir revistas para publicar sus artículos. 

  • Una revistas en el índice ESCI es una revista que se ubica en algo así parecido al “purgatorio”: pertenece a la Core Collection, esto es, es una revistas descubrible en la base de datos del WoS… pero no goza de FI.

  • Revistas en el purgatorio

  • Las revistas pueden permanecer en el ESCI durante mucho tiempo, incluso para siempre, lo cual plantea algunos problemas, ya que no se puede ser "emergente" para siempre. O se emerge o no se emerge. Llamar a algo "emergente" indica que las revistas ascenderán en algún momento en un futuro no muy lejano. Sin embargo, hay revistas que llevan en ese Índice desde 2015 o 2016. 

  • En realidad, siendo consistentes con el término revistas "emergentes”, las revistas en esta categoría en los últimos 7 años deberían ser expulsadas o promovidas. Es como tener a alguien como becario durante una década: ya no parece un honor.

  • Según el sitio de Clarivate, una revista en el ESCI cuyo Factor de Impacto estimado la situaría en la mitad superior de la categoría temática (Cuartiles 1 o 2) probablemente obtendrá un Factor de Impacto… pero sucede que hay revistas que alcanzan esta marca y todavía están en ESCI.

  • Por otra parte, Clarivate no va a querer reducir la colección eliminando revistas que ya decidieron que cumplían los 24 marcadores de calidad. De ser así, estarían eliminando un buen número de revistas de acceso abierto, revistas regionales de nicho y revistas del "Sur Global". En esencia, significaría castigar a las revistas porque sus autores y editores no están suficientemente establecidos.

  • De esta forma, Clarivate tenía dos opciones: establecer arbitrariamente un límite de tiempo para las revistas en la ESCI o darles todos los Factores de Impacto.

  • Es posible que Clarivate mantenga el ESCI y se limite a poner los Factores de Impacto junto a cada título que incluya, pero esto dará mala imagen. 

  • A las revistas les importan dos cosas en relación con el Factor de Impacto: el número y el rango. Como se ha demostrado en los últimos años, los Factores de Impacto en general pueden tener oscilaciones salvajes debido a los cambios en el corpus, los cambios en lo que se cuenta y cuando, y los enormes impactos ambientales, como una pandemia mundial. Si todas las revistas de una categoría suben, o bajan, el rango es la siguiente forma de diferenciarse de la competencia.

  • Si a las revistas ESCI se les otorga FI pero se les mantiene en una lista separada, aumentará la confusión.

  • La confusión ya se ha producido con el Journal Citation Indicator (JCI), una métrica puesta en marcha el año pasado. El campo JCI normaliza el impacto de las citas de las revistas y proporciona un número indicador a todas las revistas de la Core Collection, aunque no tengan FI.

  • La introducción del JCI fue recibida con cierto escepticismo. El FI ha sido criticado durante mucho tiempo por su falta de transparencia. Clarivate ha ofrecido nuevas herramientas en los últimos años para eliminar el misterio del FI.

  • Quizás el hecho de dar a todas las revistas de la Core Collection un FI alivie la confusión sobre por qué algunas revistas tienen una métrica y otras tienen otra. Es de suponer que ahora todas las revistas de la Core Collection tendrán un Factor de Impacto y un JCI.

  • También es posible que la ESCI se mantenga, pero con muchas menos revistas. Tal vez las revistas que lleven menos de tres años de existencia o que no acumulen suficientes citas (un umbral tal vez) permanezcan en el ESCI mientras que las demás pasen a sus respectivos índices.

  • Probablemente, este cambio acelerará la obtención de un FI para la mayoría de las revistas. ¿Cuál será ese tiempo medio de espera? ¿Las revistas que cumplan los 24 marcadores de calidad obtendrán automáticamente un FI en el tercer año?

  • Actualmente, Clarivate traslada las revistas del SCIE y el SSIE al ESCI si dejan de cumplir los requisitos de las medidas de impacto. Si se elimina el ESCI, ¿se quedarán esas revistas en el Journal Citation Reports? ¿O veremos que las revistas se mueven entre los índices a medida que cambia su impacto?

  • La otra noticia: en 2023, Clarivate "mostrará" los FI con un solo decimal en lugar de tres.

  • Con esta medida, Clarivate afirma que quiere "animar a los usuarios a tener en cuenta los demás indicadores y datos descriptivos del JCR al comparar las revistas". 

  • La presentación de números a las milésimas ha sido ridiculizada durante mucho tiempo. El razonamiento que se ha dado anteriormente es que es necesario para determinar el rango. A menudo, en la mitad de cualquier categoría se ven revistas que están a sólo una centésima o milésima de su competidor más cercano. Un empate virtual que ahora será un empate real!

  • La reducción a un punto decimal devalúa el rango y se centra en el número real. 

  • Se plantea la pregunta sobre cuantas revistas ESCI tendrán un FI de 0,0. 

  • ¿Qué ocurrirá con las revistas con un FI = 0,0? ¿Serán expulsadas de la lista o aparecerán como si no tuvieran, o prácticamente no tuvieran, citas?

  • Artes y Humanidades: las revistas del Citation Index de Artes y Humanidades nunca han recibido Factores de Impacto y ahora los tendrán. 

  • La pregunta es: ¿Estas revistas realmente están interesadas en el FI?

  • En Artes y Humanidades no se encuentra utilidad a la ventana de citación de dos años en el FI. Los artículos son mucho más largos, la revisión por pares lleva más tiempo y la ventana de citación máxima no se acerca al período de dos años del FI.

  • El FI de las revistas de AHCI ¿es un beneficio o una maldición? Las revistas del Citation Index de Artes y Humanidades nunca han recibido Factores de Impacto y ahora los tendrán. 

  • Pero, ¿Qué significa esto para esas revistas? Realmente, ¿Quieren los Factores de Impacto?

  • La mayoría de los académicos del área de humanidades no encuentran útil la ventana de citación de dos años en el Factor de Impacto. Los artículos son mucho más largos, la revisión por pares lleva más tiempo y la ventana de citación máxima no se acerca al período de dos años del Factor de Impacto.

************************************************

Clarivate Analytics ha anunciado hoy (announced today) que va a conceder a todas las revistas de la Web of Science Core Collection un Factor de Impacto con la versión 2023.

La Web of Science Core Collection cuenta con más de 21.000 revistas e incluye:


  • Science Citation Index Expanded (SCIE)*

  • Social Sciences Citation Index (SSCI)*

  • Arts and Humanities Citation Index (AHCI)

  • Emerging Sources Citation Index (ESCI)

Las revistas que figuran en los índices con un asterisco obtienen actualmente un Factor de Impacto. A partir de la publicación de 2023 (los Factores de Impacto de 2022), las revistas del Arts and Humanities Citation Index (AHCI) y del Emerging Sources Citation Index (ESCI) también obtendrán Factores de Impacto. Las revistas con Factor de Impacto se incluyen en el Journal Citation Report (JCR).


Acerca del Emerging Sources Citation Index (ESCI)

En 2015, Clarivate lanzó el ESCI. Inicialmente se describió como un índice de revistas que son prometedoras, es decir, revistas nuevas o revistas establecidas en áreas de nicho que están creciendo en impacto. En el momento del lanzamiento, se dijo a los editores que una revista seleccionada para el ESCI probablemente obtendría un Factor de Impacto en pocos años.

El modelo de ESCI pareció cambiar unos años más tarde y hay muchas revistas en ESCI que han estado allí desde 2015 que todavía no tienen Factores de Impacto. De hecho, Clarivate incluye el contenido de las revistas indexadas desde 2005, por lo que claramente había revistas de más de 10 años en la base de datos cuando se lanzó.

Clarivate informa (Clarivate reports) que ESCI tiene más de 7,800 revistas con 3 millones de registros. Algo más de un tercio de esos registros son de acceso abierto. 

Los criterios de inclusión (inclusion criteria) de los cuatro índices incluyen 24 medidas de calidad y cuatro de "impacto". Las revistas que cumplen los 28 criterios se incluyen en el SCIE, el SSCI y el AHCI. Las que sólo cumplen las 24 medidas de calidad quedan relegadas al ESCI.  

Este cambio anunciado hoy indica que las cuatro medidas de impacto ya no son necesarias para obtener un Factor de Impacto.


Acerca de las cuatro medidas de "impacto

Las 24 medidas de calidad para la inclusión en la Web of Science Core Collection incluyen todo lo que cabría esperar: un ISSN, una política de revisión por pares, la puntualidad de la publicación, las afiliaciones del autor y del consejo editorial, la declaración de ética y la coherencia entre el contenido y las citas con los objetivos y el alcance declarados de la revista.

Una vez más, cualquier revista que supere los 24 criterios mencionados es probable que se incluya en la Web of Science Core Collection. Digo "probablemente" porque hay un consejo editorial formado por personas reales que toma la decisión.

Las cuatro medidas de impacto incluyen:

  • Análisis comparativo de citas: Número y fuentes de citas: ¿las buenas revistas citan el trabajo de las revistas candidatas y es esto sostenible durante algún periodo de tiempo?

  • Análisis de las citas de los autores: La mayoría de los autores que publican en la revista candidata deben tener un historial de publicación "discernible" en otras revistas indexadas.

  • Análisis de las citas del consejo editorial: La mayoría de los miembros del consejo editorial que aparecen en la revista candidata deben tener un historial de publicaciones "discernible" en otras revistas indexadas.

  • Importancia del contenido: El contenido debe ser "de interés, importancia y valor para sus lectores y suscriptores de la Web of Science".

Las revistas candidatas que cumplen con las 24 medidas de calidad, pero que no cumplen con las cuatro medidas de impacto, es probable que sólo estén en el ESCI. 


¿Qué ventajas aporta la ESCI?

La Web of Science de Clarivate compite con la base de datos Scopus de Elsevier. Scopus ha tenido tradicionalmente una actitud más inclusiva a la hora de admitir revistas, lo que le da la ventaja de tener más contenido que Web of Science. El lanzamiento de la ESCI permitió a Web of Science rebajar sus estándares de inclusión, admitir miles de revistas y sus archivos de fondo, y seguir otorgando Factores de Impacto sólo a las revistas que cumplen un estándar más alto.

La Core Collection de Web of Science y Scopus de Elsevier se duplican en gran medida. Se han añadido nuevas "cestas de métricas" (“baskets of metrics”) a ambas, ya que compiten por las suscripciones de las bibliotecas.

Las revistas que no tienen Factor de Impacto se enfrentan a grandes batallas. Los autores se preocupan mucho por el Factor de Impacto, a pesar de que algunos grupos han intentado durante décadas trasladar la dependencia del Factor de Impacto a la basura. Las nuevas revistas que carecen de la palabra "Nature" o "Lancet" en sus títulos pueden tener que esperar años (3 años sería el mínimo - se aplican algunas exclusiones, véase la nota más abajo) si no décadas para obtener un Factor de Impacto.

Nota: algunas revistas completamente nuevas reciben Factores de Impacto parciales (partial Impact Factors) porque se consideran importantes para el campo basándose únicamente en el título y en las afiliaciones de los editores.

Tener una revista aceptada en la Core Collection, aunque sólo sea en la ESCI, significa que el contenido de la revista es descubrible en la base de datos Web of Science. También demuestra que ha cumplido los criterios de calidad. Y, sobre todo, señala a los autores potenciales que es probable que obtenga un Factor de Impacto en algún momento. Así que, en este sentido, el ESCI beneficia a las revistas incluidas. Dicho esto, existe el problema del purgatorio (purgatory). 


Revistas en el purgatorio

Las revistas pueden permanecer en el ESCI durante mucho tiempo, incluso para siempre. Esto plantea algunos problemas.

No se puede ser "emergente" para siempre. O emerge o no emerge. Llamar a algo "emergente" indica que las revistas ascenderán en algún momento en un futuro no muy lejano. Sin embargo, conozco varias revistas que llevan en ese Índice desde 2015 o 2016. No me refiero a revistas que se lanzaron en 2015, sino a revistas más antiguas incluidas en la base de datos durante el primer año de ESCI.

Para ser fieles al nombre, las revistas denominadas "emergentes" que no hayan sido consideradas "emergentes" en los últimos 7 años deben ser expulsadas o promovidas. Es como tener a alguien como becario durante una década: ya no parece un honor.

Según el sitio de Clarivate, una revista en el ESCI cuyo Factor de Impacto estimado la situaría en la mitad superior de la categoría temática (Cuartiles 1 o 2) probablemente obtendrá un Factor de Impacto. Una vez más, sé de revistas que alcanzan esta marca y todavía están en ESCI.

Clarivate no va a querer reducir la colección eliminando revistas que ya decidieron que cumplían los 24 marcadores de calidad. Y basándose en lo que afirman que está en la ESCI, potencialmente estarían eliminando un buen número de revistas de acceso abierto, revistas regionales de nicho y revistas del "Sur Global". En esencia, significaría castigar a las revistas porque sus autores y editores no están suficientemente establecidos.

Clarivate tenía dos opciones: establecer arbitrariamente un límite de tiempo para las revistas en la ESCI o darles todos los Factores de Impacto. 


Preguntas sin respuesta sobre la ESCI

Mi primera pregunta es si se va a eliminar el ESCI. Es posible que Clarivate mantenga el ESCI y se limite a poner los Factores de Impacto junto a cada título que incluya. Esto tiene el potencial de ser una pesadilla de relaciones públicas. (Véase más abajo).

A las revistas les importan dos cosas en relación con el Factor de Impacto: el número y el rango. Como se ha demostrado en los últimos años, los Factores de Impacto en general pueden tener oscilaciones salvajes debido a los cambios en el corpus, los cambios en lo que se cuenta y cuando (changes to what is counted and when), y los enormes impactos ambientales, como una pandemia mundial. Si todas las revistas de una categoría suben, o bajan, el rango es la siguiente forma de diferenciarse de la competencia.

Las revistas que tienen un Factor de Impacto, pero que están en una lista separada, se clasificarán a efectos de promoción en la lista del ranking. Nadie sabrá lo que está pasando. La confusión ya se ha producido con el Journal Citation Indicator, una métrica puesta en marcha el año pasado. El campo JCI normaliza el impacto de las citas de las revistas y proporciona un número indicador a todas las revistas de la Core Collection, aunque no tengan Factores de Impacto.

La introducción del JCI fue recibida con cierto escepticismo. El Factor de Impacto ha sido criticado durante mucho tiempo por su falta de transparencia. Clarivate ha ofrecido nuevas herramientas en los últimos años para eliminar el misterio del Factor de Impacto.

El JCI parece ir en la dirección opuesta. De hecho, Clarivate lo describe de esta manera (described it this way):  "Aunque los cálculos en los que se basa el Journal Citation Indicator son complejos y requieren una considerable capacidad de cálculo, el resultado final es sencillo: un único valor fácil de interpretar y comparar, que complementa las métricas actuales de las revistas y apoya aún más el uso responsable". 

Quizás el hecho de dar a todas las revistas de la Core Collection un Factor de Impacto alivie la confusión sobre por qué algunas revistas tienen una métrica y otras tienen otra. Es de suponer que ahora todas las revistas de la Core Collection tendrán un Factor de Impacto y un JCI.

También es posible que la ESCI se mantenga, pero con muchas menos revistas. Tal vez las revistas que lleven menos de tres años de existencia o que no acumulen suficientes citas (un umbral tal vez) permanezcan en el ESCI mientras que las demás pasen a sus respectivos índices.

En teoría, este cambio anunciado hoy acelerará la obtención de un Factor de Impacto para la mayoría de las revistas. ¿Cuál será ese tiempo medio de espera? ¿Las revistas que cumplan los 24 marcadores de calidad obtendrán automáticamente un Factor de Impacto en el tercer año?

Actualmente, Clarivate traslada las revistas del SCIE y el SSIE al ESCI si dejan de cumplir los requisitos de las medidas de impacto. Si se elimina el ESCI, ¿se quedarán esas revistas en el Journal Citation Reports? ¿O veremos que las revistas se mueven entre los índices a medida que cambia su impacto?

He formulado estas preguntas pero no he obtenido respuesta a tiempo para publicarla hoy. (Vea las respuestas más abajo) 


¿Y los decimales?

El segundo gran anuncio de hoy es que con la versión 2023, Clarivate "mostrará" los Factores de Impacto con un solo decimal en lugar de tres.

Clarivate afirma que quiere "animar a los usuarios a tener en cuenta los demás indicadores y datos descriptivos del JCR al comparar las revistas". Hay que tener en cuenta que no todos los que se preocupan por el factor de impacto de una revista tienen acceso al JCR. Aquellos que no tienen acceso y que han estado confiando únicamente en los Factores de Impacto de varios dígitos y en los rangos, perderán parte de su capacidad para evaluar independientemente las revistas.

La presentación de números a las milésimas ha sido ridiculizada durante mucho tiempo. El razonamiento que se ha dado anteriormente es que es necesario para determinar el rango. Esto es indudablemente cierto. A menudo, en la mitad de cualquier categoría se ven revistas que están a sólo una centésima o milésima de su competidor más cercano. Es un empate virtual -¡bueno, ahora un empate real!

La reducción a un punto decimal devalúa el rango y se centra en el número real. Esto puede ser una historia más difícil de contar para una revista.

La pregunta más importante es cuántas revistas, en particular las de la ESCI, tendrán un Factor de Impacto de 0,0. No sé cuál es el Factor de Impacto más bajo. Vi una lista sin fecha en Internet que decía que el más bajo era 0,017. Una pequeña revista que publica 20 artículos al año sólo necesita obtener una cita para tener un Factor de Impacto de 0,05 que se redondea a 0,1. Pero si publican 23 artículos, entran en el terreno del 0,0.

¿Qué ocurre con las revistas que tienen un 0,0? ¿Son expulsadas de la lista o aparecen como si no tuvieran, o prácticamente no tuvieran, citas?  


Artes y Humanidades

No estoy ignorando a propósito el hecho de que las revistas del Citation Index de Artes y Humanidades nunca han recibido Factores de Impacto y ahora los tendrán. Simplemente no sé personalmente qué significa esto para esas revistas. ¿Quieren los Factores de Impacto?

La mayoría de las anécdotas que puedo encontrar en Internet indican que algunos en las humanidades no encuentran útil la ventana de citación de dos años en el Factor de Impacto. Los artículos son mucho más largos, la revisión por pares lleva más tiempo y la ventana de citación máxima no se acerca al período de dos años del Factor de Impacto.

Me gustaría saber más sobre si las revistas de AHCI piensan que obtener Factores de Impacto es un beneficio o una maldición.


Conclusión

Está claro que los Factores de Impacto están aquí para quedarse y también que Clarivate parece estar reaccionando a las críticas contra los Factores de Impacto, curiosamente dando más de ellos. Tener más revistas con Factores de Impacto no debería afectar negativamente a las revistas que ya tienen Factores de Impacto, ya que las citas de las revistas ESCI cuentan para los Factores de Impacto desde 2015.

El mayor impacto es lo que esto significa para la evaluación de las revistas. Necesitamos tener claridad sobre lo que sucederá con ESCI y si los criterios de inclusión del JCR están cambiando. Mientras tanto, las revistas en el purgatorio pueden celebrar mientras esperan sus próximos Factores de Impacto.


ACTUALIZACIÓN

La Dra. Nandita Quaderi, redactora jefe y vicepresidenta editorial de Web of Science, ha respondido a mis preguntas. Lamentablemente, la respuesta se retrasó en el tránsito y no se recibió a tiempo para incluirla en la publicación original.

P: ¿Se está eliminando el ESCI?

R: No, no hay planes para hacer cambios a nivel de producto como resultado de la ampliación de la elegibilidad del JIF - el ESCI se mantendrá, al igual que los tres índices específicos de cada disciplina. La ampliación del JIF a las revistas de ESCI les ayudará a demostrar su valor para la comunidad investigadora. Esta decisión está en consonancia con nuestra postura de que las publicaciones de todas las revistas de calidad, y no sólo las muy citadas, deben poder incluirse en los ejercicios de evaluación de la investigación 

P: Si todas las revistas obtienen un factor de impacto, ¿por qué separarlas en las diferentes bases de datos que no dependen de la materia?

R: La diferencia entre el JIF multidisciplinar y los tres índices específicos de cada disciplina es que, para entrar en los índices específicos de cada disciplina, las revistas deben superar tanto los 24 criterios de calidad como los cuatro criterios de impacto adicionales. Esto no va a cambiar como consecuencia de la ampliación del JIF.

P: Si no se elimina, ¿aparecerán las revistas de ESCI en las clasificaciones temáticas correspondientes?

R: No está previsto mostrar clasificaciones de categorías "combinadas" que incluyan revistas emblemáticas (SCIE, SSCI, AHCI) y revistas ESCI. En la publicación del JCR del próximo año, cada categoría tendrá una clasificación para las revistas emblemáticas y una clasificación separada para las revistas ESCI. 

P: En la actualidad, existen criterios para la inclusión en el ESCI y criterios diferentes para la inclusión en el SCIE, el SSCI o el AHCI. Tengo entendido que todas las revistas deben cumplir los 24 criterios de calidad, pero que hay cuatro criterios de impacto adicionales necesarios para obtener un factor de impacto. ¿Esta nueva política sólo elimina los cuatro criterios de impacto?

R: Los 24 criterios de calidad y los cuatro criterios de impacto se mantendrán. Todas las revistas, incluidas las indexadas en el SCIE, tienen que superar los 24 criterios de calidad que están diseñados para seleccionar el rigor editorial y las mejores prácticas a nivel de revista. Las revistas indexadas en SCIE, SSCI y AHCI deben superar los cuatro criterios de impacto diseñados para seleccionar las revistas de mayor impacto en sus respectivos campos, utilizando la actividad de citación como principal indicador de impacto. Los detalles de nuestro proceso de evaluación pueden encontrarse aquí: https://clarivate.com/products/scientific-and-academic-research/research-discovery-and-workflow-solutions/web-of-science/core-collection/editorial-selection-process/editorial-selection-process/  

P: El comunicado afirma que más de 9.000 revistas obtendrán Factores de Impacto. ¿Puede proporcionar un desglose de cuántas de ESCI y cuántas de AHCI?

R: Estimamos que más de 1,300 revistas de AHCI obtendrán un JIF y más de 7,600 revistas de ESCI obtendrán un JIF. Estas cifras serán aproximadas hasta el momento de la extracción del JCR el próximo año. Aproximadamente 450 revistas de AHCI ya tienen un JIF, ya que también están incluidas en SCIE y/o SSCI

P: ¿Existen otras fuentes de revistas en la Core Collection que actualmente no tienen Factor de Impacto?

R: No. Hay cuatro índices de revistas en la Core Collection. Las revistas del SCIE y del SSCI ya obtienen un JIF; a partir del próximo año las revistas del AHCI y del ESCI también obtendrán un JIF.

P: La política actual de Clarivate establece que una revista con un Factor de Impacto que baja en las citas podría ser "degradada" a la base de datos ESCI. ¿Habrá nuevas normas sobre las revistas que "pierden impacto"? ¿Podrían perder su Factor de Impacto? 

Pregunto de forma ligeramente diferente: Una vez que se tiene un Factor de Impacto, y siempre que se cumplan los 24 criterios de calidad, ¿se perderá alguna vez el Factor de Impacto?

R: Todas las revistas que hayan superado los rigurosos criterios de calidad de Web of Science recibirán un JIF. Las revistas no perderán su JIF si pasan de insignia a ESCI. Sin embargo, el análisis de supresión del JIF se extenderá a las revistas ESCI y AHCI. 

P: En cuanto a los tres decimales, ¿qué repercusión tendrá esto en Rank? Es de esperar que haya muchos empates.

R: Sí, habrá muchos más empates, sobre todo en los cuartiles inferiores.  Consideramos que se trata de un hecho positivo que animará a los usuarios a tener en cuenta los demás indicadores y datos descriptivos (por ejemplo, el Journal Citation Indicator [JCI]) del JCR a la hora de comparar las revistas.

P: ¿Existen actualmente revistas con Factores de Impacto tan bajos que ya no se registran para un FI (como 0,009?)

R: Si el JIF calculado es de 0,049 o inferior, se mostrará el valor <0,1.

*********************************



Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages