6, 7 y 8 oct: I Simposio Latinoamericano y Caribeño sobre Gestión y Promoción de Colecciones en Bibliotecas Académicas [ COLMEX ]

4 views
Skip to first unread message

Boletin SciELO-Mexico

unread,
Oct 3, 2025, 7:39:31 PM (8 days ago) Oct 3
to Boletin SciELO-Mexico
[ reenvío ]

6,7 y 8 oct I Simposio latinoamericano y caribeño sobre gestión y promoción.png


El comité organizador del I Simposio Latinoamericano y Caribeño sobre Gestión y Promoción de Colecciones en Bibliotecas Académicas extiende una cordial invitación a toda la comunidad bibliotecaria, y de manera especial a profesionales enfocados en el desarrollo y la gestión de colecciones, a participar en este valioso espacio de diálogo e intercambio.

El evento se llevará a cabo en una modalidad híbrida, por lo que podrán acompañarnos de forma presencial o virtual.

 
Asistencia presencial (El Colegio de México)
Hacemos un llamado especial a quienes se encuentren en la Ciudad de México para que nos acompañen físicamente. Su participación presencial es fundamental para fortalecer la comunidad y asegurar la continuidad de este importante espacio de reflexión.
  • Lugar: instalaciones de El Colegio de México. El Colegio de México A.C. | Carretera Picacho Ajusco No. 20 | Ampliación Fuentes del Pedregal | Alcaldía Tlalpan | C.P. 14110 | Ciudad de México, México
  • Registro: para asegurar su lugar y recibir su constancia, es indispensable se registren previamente.
  • El estacionamiento en El Colegio de México es limitado. Para su comodidad, le recomendamos prever el uso de estacionamientos públicos cercanos u otros medios de transporte
 
Asistencia virtual (transmisión en vivo vía Zoom)
Pueden seguir todas las ponencias y paneles en vivo a través de nuestra transmisión.
  • Acceso: para recibir el enlace de Zoom y las credenciales de acceso, es obligatorio inscribirse.


Inscripción y constancia de asistencia presencial o virtual 
Para ambas modalidades (presencial y virtual), la inscripción es gratuita pero indispensable para el control de acceso y la expedición de constancias. 
Registrarse aquí: Eventbrite.
Constancia: se expedirá constancia de participación a quienes cumplan con el registro de asistencia (presencial o virtual) durante las sesiones.

Agradeceremos nos ayuden a compartir esta invitación con colegas, estudiantes y cualquier persona interesada en la gestión de colecciones y las bibliotecas académicas.
¡Esperamos contar con su valiosa participación!
Atentamente,
El Comité organizador

******************
Lunes 6 de octubre

Registro
8:30 h - 9:15 h

Bienvenida
09:15 h - 9:30 h
Ana Covarrubias Velasco, Presidenta de El Colegio de México.
Micaela Chávez Villa, Biblioteca Daniel Cosío Villegas, El Colegio de México. Coordinadora de la Red BAALC-UDUALC
Elsi Jiménez, Biblioteca Emilio Rodríguez de Morizi, Instituto Tecnológico de Santo Domingo. Coordinadora del grupo sobre gestión y
promoción de colecciones de la Red BAALC-UDUALC.
Valentín Ortiz Reyes,  Biblioteca Daniel Cosío Villegas, El Colegio de México.


Conferencia de apertura
9:30 h - 10:30 h
Gabriela Yáñez Rivas, Directora de Planeación y Seguimiento, Secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI) (México).

Plataformas de acceso y experiencia del usuario I
10:30 h - 11:30 h
Jonatan Barradas, Coordinador de Gestión de Colecciones, Universidad Veracruzana (México) La experiencia de la Universidad Veracruzana con Koha: de la adquisición al lector, un puente que conecta cada libro con la comunidad universitaria.
Andrés Felipe Echavarría, Universidad Javeriana (Colombia) Folio (EBSCO) y la Javeriana, una alianza que inspira.
Ivette Servín Rodríguez, Moisés Ulises Garcés Granados, Alejandro Alarcón Meraz, Biblioteca Universidad Anáhuac. Campus Querétaro (México) Gestionar e integrar: nuestra ruta con Alma en la biblioteca.
Bethy M. Chávez. Directora de Biblioteca. Universidad Tecnológica Norte (Ecuador). Sistema informático integrado universitario (SIIU-UTN) Módulo biblioteca.
Modera: Saúl Armendáriz, Biblioteca Conjunta de Ciencias de la Tierra, UNAM (México)

11:30 h - 12:00 h  Refrigerio e interacción con los proveedores
Plataformas de acceso y experiencia del usuario II
12:00 h - 13:00 h
Eime Javier Cisneros
. Biblioteca Daniel Cosío Villegas, El Colegio de México. Modificaciones al sistema PRIMO a partir de un estudio de usabilidad.
Ma. Elena Gómez Cruz y Pilar Echandi Ruiz, Universidad Iberoamericana, Ciudad de México. Diez bibliotecas, una realidad compartida: retos en la búsqueda de recursos académicos en América Latina.
Arie Hidalgo Lezama, Clarivate, Alma Specto: IA en la gestión y visualización de colecciones digitales.
Modera: Saúl Armendáriz, Biblioteca Conjunta de Ciencias de la Tierra, UNAM (México)

13:00 h-13:15 Ponencia Gale

Selección de recursos de información
13:15-14:30
Yazmin Castillo Olmos, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (México)  Selección documental ¿Cómo elegir lo que realmente importa?
David Estrada Lázaro, Cristian Iván Campos Espinoza, CETYS Universidad (México)  La vinculación de biblioteca y desarrollo curricular en los diseños de programas educativos en CETYS Universidad.
Alma Beatriz Rivera Aguilera y Mónica Paola Acosta Carrillo, Universidad Iberoamericana, Ciudad de México. Repositorios de voces subrepresentadas y temas controversiales: una reflexión desde el concepto de memoria.
Víctor Cid e Israel Escobar, Biblioteca Daniel Cosío Villegas, El Colegio de México. Nuevas herramientas, mismos fundamentos.
Benito Castro, Biblioteca Daniel Cosío Villegas, El Colegio de México. El desarrollo de la colección sobre Japón en la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México.
Modera: Germán Mejía, Biblioteca Ernesto de la Torre Villar, Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora (México).

Selección de recursos de información
13:15 h - 14:30 h
Yazmin Castillo Olmos, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (México)  Selección documental ¿Cómo elegir lo que realmente importa?
David Estrada Lázaro, Cristian Iván Campos Espinoza, CETYS Universidad (México)  La vinculación de biblioteca y desarrollo curricular en los diseños de programas educativos en CETYS Universidad.
Alma Beatriz Rivera Aguilera y Mónica Paola Acosta Carrillo, Universidad Iberoamericana, Ciudad de México. Repositorios de voces subrepresentadas y temas controversiales: una reflexión desde el concepto de memoria.
Víctor Cid e Israel Escobar, Biblioteca Daniel Cosío Villegas, El Colegio de México. Nuevas herramientas, mismos fundamentos.
Benito Castro, Biblioteca Daniel Cosío Villegas, El Colegio de México. El desarrollo de la colección sobre Japón en la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México.
Modera: Germán Mejía, Biblioteca Ernesto de la Torre Villar, Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora (México).
**********************************************
Martes 7 de octubre

Registro
8:30 h - 9:15 h 

Acceso abierto al conocimiento

9:15 h - 10:00 h
Alfredo Avendaño. Director del Sistema de Bibliotecas, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (México) Uniendo fronteras: Catálogo Integrado de la Red BAALC.
María Fernanda Pampin, Directora de Publicaciones del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO). Tecnologías y recursos abiertos para la promoción del conocimiento.
Carolina Palacios y Carmen Yasmina López, Biblioteca Daniel Cosío Villegas, El Colegio de México. Fuentes de información de El Colegio de México en acceso abierto.
Modera: Francisco Peralta, Sistema de Bibliotecas, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (México).

Conferencia
10:00 h - 11:00 h
Rosario Rogel Salazar, Universidad Autónoma del Estado de México. Más allá de las estanterías: el acceso abierto como estrategia de gestión, visibilidad y democratización de colecciones académicas.
Adquisición de recursos de información I
11:00 h - 12:00 h
Sergio López Ruelas y Eliza Hernández Torres, Sistema de Bibliotecas, Universidad de Guadalajara (México)  La gestión de recursos digitales del CONRICYT y su impacto en la investigación científica y académica en México.
Gerson Vázquez, Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (IPICYT) Juana María González. Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Electroquímica. (CIDETEQ)  (México) La gestión de colecciones en los Centros públicos de investigación:experiencias en consorcio.
Iván Alonso Casas, Biblioteca, El Colegio de Michoacán (México) El Colegio de Michoacán y su historia en CONRICYT.
Irma López, Consorcio de Bibliotecas Universitarias de El Salvador. Alianzas que transforman: consorcios como motor del acceso al conocimiento.
Modera: Eduardo Ruvalcaba, Biblioteca Daniel Cosío Villegas, El Colegio de México.
12:00 h - 12:15 Refrigerio e interacción con los proveedores
Adquisición de recursos de información II
12:15 h - 13:00 h
Antonio Sánchez Pereyra y Alma Delia Contreras Hernández. Subdirección de Servicios de Información Especializada, Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información (DGBSDI-UNAM) (México)  Acuerdos transformativos: de las suscripciones electrónicas a la publicación en acceso abierto.
Sergio Márquez Rangel, Departamento de Bases de Datos y Revistas Científicas y Técnicas, Subdirección de Servicios de Información Especializada (DGBSDI-UNAM) (México) El proceso de migración de revistas impresas a digitales en la UNAM.
Angélica María Rosas Gutiérrez, Alejandra Martínez del Prado, David Flores Macías, Biblioteca de la Facultad de Medicina, UNAM (México)   La adquisición conjunta de colecciones electrónicas: una experiencia en el ámbito de las bibliotecas universitarias
en ciencias de la salud
.
Modera: Eduardo Ruvalcaba, Biblioteca Daniel Cosío Villegas, El Colegio de México.

Mercado de recursos electrónicos de información
13:00 h - 13:45 h
Roberto Sánchez, Gerente de Ventas, EBSCO-México.
Erika Ortiz, Account Associate-México,  ITMS Group.
Jorge Castillo, Account Manager, Clarivate-México.
Christian Novoa, Gerente de Cuentas Core, Wiley.
Modera: Valentín Ortiz Reyes, Biblioteca Daniel Cosío Villegas, El Colegio de México.

Promoción de recursos de información
13:45 h-14:30 h

Brenda Contreras Hernández, Salvador Alexander Juárez Hernández, Biblioteca Francisco Xavier Clavigero, Universidad Iberoamericana, Ciudad de México. Estrategias de difusión de recursos electrónicos: el boletín Clavigero Informa como puente entre bases de datos y comunidad académica.
Tomás Bocanegra, Biblioteca Daniel Cosío Villegas, El Colegio de México. El uso de las redes sociales en la promoción de los recursos de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de  México.
Ana Cristina Santos Pérez, Biblioteca Francisco Xavier Clavigero, Universidad Iberoamericana, Ciudad de México. Retos de visualización de publicaciones universitarias y las bibliotecas académicas: experiencias desde la Ibero.
Modera: Rosa Atzimba Morales, Subdirección de Colecciones Físicas, SECTEI. 
**********************************************

Miércoles 8 de octubre

Registro 8:30 h - 9:15 h 

Conferencia
9:15 h - 10:00 h
Arien González, Biblioteca Daniel Cosío Villegas, El Colegio de México. Del presente al futuro: preservación digital a largo plazo para la sostenibilidad en ciencias sociales y humanidades.  

Conferencia
9:15 h - 10:00 h
Arien González, Biblioteca Daniel Cosío Villegas, El Colegio de México. Del presente al futuro: preservación digital a largo plazo para la sostenibilidad en ciencias sociales y humanidades.

Desarrollo de Colecciones en Bibliotecas Académicas de los Estados Unidos: Experiencias de miembros del Seminario de Adquisición de Materiales Latinoamericanos (SALALM)
10:00 h - 11:00 h
Conversan:
Jesús Alonso Regalado, Subject Librarian for History, Latin American Studies, and Romance Languages. University of Albany. State University of New York (SUNY).
Pamela Espinosa de los Monteros, Associate Professor, Latin American, Iberian, and Latino/a Studies Librarian, The Ohio State University.
Fernando E. Acosta-Rodríguez, Librarian for Latin American Studies, Latino Studies, and Iberian Peninsular Studies. Princeton University Library.
Micaela Chávez Villa, Directora de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas, El Colegio de México.

El mercado editorial del libro académico
11:00 h - 12:00 h
Conversan
:  
Julio Rubén Roldán Estrada, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO-México.
Gabriela Said, El Colegio de México.
Luis Castro, Librería U-Tópicas.
Alma Elizabeth Cázares Ruíz, Universidad Anáhuac, Campus Norte (México) .
Modera: Pilar María Moreno, Universidad Pedagógica Nacional. Unidad Ajusco (México).
12:00 h- 12:15 h Celso Garzón. ITMS Group, Accessum: el puente entre usuarios y recursos digitales.
12:15 h- 12:30 h  Refrigerio e interacción con los proveedores
12:30 h- 12:45 h Ponencia WILEY

Evaluación de colecciones
12:45 h - 14:00 h
Brenda Guadalupe Rocha Saucedo y Patricia Martínez Gutiérrez. Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. Evaluación de colecciones en contextos de cambio: perspectiva bibliotecaria ante retos tecnológicos y educativos.
Silvia Castillo Barrera, Subdirección de Servicios de Información Especializada, DGBSDI-UNAM. COUNTER como herramienta para analizar el comportamiento del uso de los recursos de información electrónica de la UNAM.
Valentín Ortiz Reyes, Coordinador de Gestión de Colecciones y Micaela Chávez Villa, Directora de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas. La colección de la BDCV: una aproximación a su conformación y circulación.
Francisco Javier Sanz, Biblioteca Estatal de Jalisco. Cuando el espacio no es infinito: estrategias de optimización de colecciones con IA.
Adriana Cecilia Maestre Díaz, Biblioteca Karl C. Parrish Jr., Universidad del Norte (Colombia) Sistema de estadísticas para la evaluación de colecciones.
Silvana Luna Dimas, Biblioteca, Universidad de las Américas Puebla (México) Métricas de uso para la renovación de las colecciones de la Biblioteca UDLAP con el uso de herramientas, reportes y análisis de información
Modera: Marco Antonio Serrano, Sistema de Bibliotecas, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.





Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages