miérc 8 oct: webinar "Metadatos confiables, Revistas visibles: MetaMetrics en el proceso editorial"

9 views
Skip to first unread message

Scielo México

unread,
Oct 6, 2025, 6:41:44 PM (5 days ago) Oct 6
to Boletin SciELO-Mexico

Biteca en colaboración con Bibliografía Latinoamericana (DGBSDI-UNAM) presentan el seminario Web

Metadatos confiables, Revistas visibles: MetaMetrics en el proceso editorial

Fecha: 8 de octubre de 2025

Hora: 10:00 am (Colombia 🇨🇴) 9:00 am (México 🇲🇽)

8 oct 2025 METAMETRICS.jpg


Semblanza curricular

Lic. Manuel Alejandro Flores Chávez

Licenciado en Bibliotecología y Estudios de la Información por la Universidad Nacional Autónoma de México. Actualmente se desempeña como Jefe del Departamento de Bibliografía Latinoamericana, donde coordina el desarrollo del portal de revistas científicas Biblat y los sistemas de información CLASE y Periódica. Es creador intelectual de MetaMetrics, herramienta para la evaluación de metadatos, desarrollada en colaboración con el área de informática del Departamento. Ha impulsado la estandarización de prácticas de indización en OJS, siendo autor principal de manuales de referencia en el tema. Además, imparte cursos introductorios sobre alfabetización y visualización de datos, fomentando el uso estratégico de la información para la toma de decisiones en entornos bibliotecológicos.

Mtro. Edgar Durán Muñoz

Ingeniero en Computación y Maestro en Ingeniería de la Computación, con especialización en ingeniería de software y bases de datos, por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ha desarrollado su trayectoria en el área de informática de la propia Universidad, en Ciudad Universitaria, en la Facultad de Ingeniería y en la hoy Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información (DGBSDI); posteriormente se desempeñó como Jefe del Departamento de Desarrollo de Sistemas en la Dirección General de Estadísticas Económicas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Ha impartido cursos sobre gestión de datos de investigación con énfasis en buenas prácticas para su depósito en repositorios, además talleres de alfabetización de datos incorporando programación y uso de inteligencia artificial (IA) para potenciar el análisis y la automatización. Actualmente es técnico académico en la DGBSDI, en el Departamento de Bibliografía Latinoamericana, donde ha integrado técnicas de IA al desarrollo de aplicaciones que optimizan la indización y robustecen los sistemas de descubrimiento y acceso de la base de datos Biblat.


Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages