*********************
México, junto con toda Latinoamérica, pueden presumir su liderazgo en materia de Acceso Abierto de sus revistas científicas y académicas...
pero no ocurre lo mismo en cuanto se trata de la Ciencia Abierta.
Es más, es frecuente que ambos términos se confundan y que, por tanto, se asuma que México (y también Latinoamérica) también tiene una posición de liderazgo en la adopción de prácticas relacionadas con la Ciencia Abierta.
El Acceso Abierto consiste en la disponibilidad gratuita de los artículos científicos.
La Ciencia Abierta pretende la apertura, compartición y transparencia de los procesos previos a la publicación del artículo.
Las prácticas propias de la Ciencia Abierta son frecuentemente percibidas como poco prácticas, inconvenientes o no reconocidas por los organismos e instancias encargadas de la evaluación académica.
La Red SciELO esta alineada con la Ciencia Abierta y, en ese sentido, promueve las prácticas promulgadas por ésta.
Para contribuir en este sentido, la colección SciELO-México (DGBSDI-UNAM) ha emprendido la iniciativa de dar seguimiento a la adopción de prácticas de Ciencia Abierta por parte de las revistas mexicanas que forman parte de su colección.
Dicho proyecto consiste en dar puntos a las revistas de acuerdo con el cumplimiento de 3 políticas :
- La política de las revistas en relación con la recepción de documentos publicados como PrePrints
- La política de las revistas en relación con el depósito de datos abiertos
- Apertura de nombre de dictaminadores de los artículos y de los mismos dictámenes
En porcentajes de cumplimiento, tomando como base el universo de 161 revistas vigentes de la colección, los resultados fueron:
Consultas o información adicional: sci...@dgb.unam.mx, scielo...@dgb.unam.mx
*********************