Publicación seriada:
Se edita en partes sucesivas o fascículos ordenados, con un número y
una fecha, y está pensada para continuar indefinidamente. La
periodicidad puede ser fija o variable y se publican bajo un mismo
título general aunque, en el caso de las series monográficas
numeradas, pueden tener títulos individuales bajo un título general de
la serie.
Ejemplo: anuarios, informes, memorias, series monográficas numeradas,
revistas, calendarios, diarios de noticias, etc.
Publicaciones periódicas:
Son publicaciones seriadas que aparecen regularmente, con una
periodicidad fija inferior a un año. Las publicaciones periódicas
suelen ofrecer una información más actualizada por la rapidez de sus
secuencias de publicación. Ejemplo: periódicos, revistas.
Un saludo.
On 2 nov, 19:58, "minombres rojo" <minombres.r...@gmail.com> wrote:
> Hola Cristina,
>
> No tengo a mano los apuntes pero a grandes rasgos creo que la diferencia
> entre una y otra es que la seriada no tiene una perioricidad fija y la
> periódica sí.
>
> Creo que este tema ya ha salido en algún mensaje. Si alguien tiene más
> información, plis, será bienvenida.
>
> saludos.
>
> El día 2/11/07, cristinafernandez1...@gmail.com <
> cristinafernandez1...@gmail.com> escribió:
a ver si se nos incopora esta información a la "materia gris" de una
vez por todas, porque yo cuando me enfrento a una publicación
periódica, seriada (por tomos , fascículos o demás separatas que se le
puedan ocurrir al editor de turno) me tiemblan las piernas...
A ver cómo conseguimos darles un cursillo inensivo de catalogación a
los editores....
propongo una catalogación en origen desde la editorial.... ¿qué os
parece?
saludos.
> > > Cristina- Ocultar texto de la cita -
>
> - Mostrar texto de la cita -
Cuando rebusque por ahí te cuento lo que localice.
Saludos.
> _________________________________________________________________
> Express yourself instantly with MSN Messenger! Download today it's FREE!http://messenger.msn.click-url.com/go/onm00200471ave/direct/01/