Consejos

343 views
Skip to first unread message

Patricia Plata Guillén

unread,
Jul 17, 2025, 1:18:27 PMJul 17
to FORO BIBLIOPOS
Buenos días.

He llegado a este foro a raíz de buscar información sobre oposiciones para biblioteca y, antes que nada, quería agradecer que hayáis aceptado mi solicitud. 

Llevo varias días buscando información y me resulta un poco confuso encontrar un temario completo. He leído que lo ideal es buscar un manual y después completar con otros materiales, pero ¿cómo saber si el temario o los apuntes que has preparado están completos si decides opositar por tu cuenta? ¿Qué estrategias o técnicas seguís ustedes para estudiar? ¿Qué materiales o bibliografías me recomendáis para elaborar el temario?

Muchas gracias

Iván G. C.

unread,
Jul 18, 2025, 3:10:59 AMJul 18
to FORO BIBLIOPOS
Buenos días:

yo empecé en esto hace poco más de un año, y tenía las mismas dudas. Te cuento cómo lo llevo yo.

Mi objetivo es conseguir una plaza en la biblioteca de alguna localidad de mi comunidad, Asturias. Sin embargo, no existe un temario definido para ello. Además, los temarios que venden por ahí se enfocan en las oposiciones a las bibliotecas del Estado, algún Ministerio o Universidad. Lo que yo he hecho es adquirir los temarios de las convocatorias estatales/generales, como si fuera a presentarme a ellas. Este es el temario base que probablemente reproduzcan todas las demás convocatorias.
Una vez hecho esto, consulto convocatorias anteriores de plazas de bibliotecas en diferentes localidades de Asturias. En las bases te viene el temario que entra cada una. Evidentemente, cada temario es distinto, pero yo diría que el 95% del mismo es similar al de las estatales. Lo que suelen introducir son las leyes autonómicas o de gestión del sitio al que te presentes. Por ejemplo, yo me tendré que estudiar el Estatuto de Autonomía de Asturias y, si me presentara a una plaza en Mieres, tendría que investigar sobre la situación de la red de bibliotecas de esa localidad.
En resumen: te aconsejaría estudiar lo general, y lo que te falte, según tu convocatoria, ir añadiéndolo por tu cuenta. No es muy difícil. Ahora hay mucha información en internet, temario abierto y también publicaciones especializadas, como las de TREA.

Respecto a los materiales: yo hice parte del curso de Ayudante de biblitoeca en Inqunable, lo tuve que dejar. El temario que me proporcionaron estaba bien, aunque la redacción era un poco verbosa. Luego compré el temario general de ETD, en dos volúmenes, que no me ha gustado nada. La redacción es pésima, repiten conceptos... En general te diría que cualquier temario que compres lo vas a tener que ir actualizando y mejorando por tu cuenta. Yo me he ido confeccionando mis temas con este material, añadiendo cosas que he buscado y otras que viene en el temario abierto que tienen en bibliopos

Caso aparte es la legislación. Las diferentes academias y cursos hacen resúmenes, pero para mí lo mejor ha sido descargarme el BOE de cada ley y estudiármelo desde allí. 

Espero haberte podido ayudar un poco. ¡Suerte!

Kay Ethryn

unread,
Jul 18, 2025, 3:11:53 AMJul 18
to bibl...@googlegroups.com
Buenas, yo tengo temario de Inqnable, y amplio con la parte del ayuntamiento de mi ciudad. 

--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "FORO BIBLIOPOS" de Grupos de Google.
Para cancelar la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a bibliopos+...@googlegroups.com.
Para ver este debate, visita https://groups.google.com/d/msgid/bibliopos/b8b0f26c-d20b-49b8-a3a4-e4a8f4a87311n%40googlegroups.com.

Maria Bartolomé Álvarez

unread,
Jul 22, 2025, 1:00:58 PMJul 22
to FORO BIBLIOPOS
Hola,
Tenía una duda y no quería abrir debate nuevo por no saturar, no se si podréis ayudarme, pero quería saber si alguna tiene experiencia con exámenes de la administración pública, sobre todo en la parte práctica. Quiero presentarme a la próxima convocatoria y me gustaría saber de alguien que se haya presentado antes a Auxiliar, Técnico auxiliar o Ayudante de Bibliotecas de la Administración del Estado sobre la parte práctica y su relación con la catalogación, porque no se si en todos los niveles se hace prueba de catalogación o no en la práctica y si se emplean todos los métodos (CDU, MARC, ISBD) o en la propia convocatoria se indica si va a ver catalogación o no, sobre todo la CDU, que me tiene bastante preocupada. 
Muchas gracias.
Un saludo
Maria

Ladyjane14

unread,
Jul 23, 2025, 1:38:53 PMJul 23
to bibl...@googlegroups.com
Buenos días, en la parte práctica de ayudantes se hace catalogacion, y para ello necesitas conocer y aplicar ISBD, MARC 21 y CDU...sin ello, no puedes hacer una práctica de catalogación. No sé si estoy estoy respondiendo a tu pregunta 

Un saludo

Teresa Pérez

unread,
Jul 23, 2025, 1:39:16 PMJul 23
to bibl...@googlegroups.com
Hola,  en la web del ministerio tienes los exámenes y eso te puede ayudar. En muchos exámenes las prácticas las ponen tipo test y eso implica que tienes que conocer tanto la CDU como Absys.
Para practicar catalogacion te puedes buscar una plantilla de Absys, seleccionas un documento y tratas de catalogarlo. Para corregirlo entras en la BNE y buscas en el catálogo,  el registro lo puedes ver en formato Absys y vas repasando.  
Espero que esto te ayude
Saludos 

belen

unread,
Jul 23, 2025, 3:57:12 PMJul 23
to FORO BIBLIOPOS
Buenas tardes,

como opositora de muchos años en Asturias también, yo hago lo mismo que Iván: tengo un temario de unas oposiciones "grandes", entendiendo por grandes donde salen muchas plazas (estatal en mi caso, del ministerio de cultura) y voy completando. A las academias no les sale rentable dar clases o preparar temarios para las convocatorias en las que sólo sale una plaza, que suele ser común en la mayoría de ayuntamientos en caso de plazas de bibliotecas y archivos.
Los códigos de legislación del BOE también ayudan, y por supuesto la legislación consolidada del BOE es un básico muy usado por opositores.
Es muy buena idea como dijo Iván comparar lo que se va convocando, y muchas veces sólo cambia ligeramente el enfoque del tema y puedes adaptar lo que ya tienes.
También es buena idea presentarse a oposiciones aunque no hayas estudiado mucho (o nada, yo he ido sin estudiar absolutamente nada). Siempre se conoce gente y os podéis ayudar a preparar oposiciones. Además nunca sabes si ese día estarás de suerte y lo clavas. Muchas veces se hace bolsa de empleo y si no lo intentas, no vas a quedar en ninguna y perderás oportunidades. Hay cosas que las sabes más por experiencia laboral que por estudiar.

La seguridad de que va a estar completo al 100% no la vas a tener nunca, ni aunque compres el mejor temario del mundo, porque hay novedades todos los días en todos los ámbitos.

En cuanto a trucos para prepararlas, hay que diferenciar si es tipo test o si es a desarrollar. Yo prefiero que sea a desarrollar porque cuento lo que yo considero importante y relacionado con la plaza a la que me presento. Por ejemplo, no es lo mismo un test sobre la ley 39/2015 de procedimiento administrativo por decir una, porque pueden llegar a preguntar cosas super detalladas, ej. según el art. 114, ¿qué actos ponen fin a la vía administrativa?. En cambio, en un tema a desarrollar sobre la misma ley,  además de lo general puedes hacer hincapié por ejemplo en el expediente electrónico o en el derecho de acceso a la información pública.
Cuando estudias para test tienes que ser mucho más detallista con artículos, excepciones, nombres exactos de organismos, fechas.... sobre todo en la parte de legislación. Hay muchísimos test de oposiciones por internet con las respuestas que te pueden ayudar; no sólo de bibliotecas, para la parte de legislación puedes mirar oposiciones de auxiliar administrativo, por ejemplo.
Si es a desarrollar, también tienes que tener en cuenta que hay un tiempo límite por tema y que tú puedes escribir hasta un número finito de páginas en ese tiempo. Me explico, no sirve de nada tener un tema estupendo de 20 folios por ambas caras si sólo tienes una hora por tema, y no eres capaz de escribir más de 2 folios por ambas caras (4 páginas) en esa hora. Ése es mi caso, yo no puedo escribir más de 4 páginas en una hora, así que mis temas a desarrollar siempre tienen 6 páginas como máximo (o sea, 3 folios escritos a mano por ambas caras, la letra impresa engaña), porque al final siempre se te olvida algo. Y es mejor intentar que tu letra sea lo más clara que puedas a pesar de escribir rápido, porque si les cuesta mucho leerla no va a ir en tu favor; no te van a suspender por eso salvo que sea absolutamente ilegible, pero igual te bajan unas décimas la nota.

En cuanto a la parte práctica, siempre viene en las bases o en la convocatoria cuántas pruebas son y, si hay parte práctica, en qué consiste. Si hay prueba de catalogación, búscate un preparador o unos cursos, porque a catalogar sólo se aprende catalogando.... No hay otra opción. Es necesario que alguien te explique exactamente qué es lo que has hecho mal, qué fue lo que no viste, o la forma correcta de redacción del número de la CDU, que pueden ser eternos y muy complicados. 

Espero que te ayude.
Suerte.

Maria Bartolomé Álvarez

unread,
Jul 24, 2025, 8:44:55 AMJul 24
to FORO BIBLIOPOS
Hola, 
Muchas gracias por tu respuesta, la verdad es que si me ayuda. Entonces ¿Para los exámenes de auxiliar y técnico no sería necesario o basta con entender lo básico para responder a las preguntas tipo test? 
Un saludo

Maria Bartolomé Álvarez

unread,
Jul 24, 2025, 8:45:02 AMJul 24
to FORO BIBLIOPOS
Hola,
Genial, muchas gracias por la información.
Un saludo

Héctor Miranda Criado

unread,
Jul 24, 2025, 8:45:09 AMJul 24
to FORO BIBLIOPOS
Hola a todos y gracias por la info!

Qué temarios generales recomendáis? Yo llevo 2 años estudiando para Ayudante y haciendo mis propios temas a partir de artículos, libros y temarios gratuitos pero, además de que siempre me parecen que están incompletos como decías, me resulta complicado encontrar material actual.

Tengo la sensación de que son unas oposiciones en las que la información es muy difusa...
El miércoles, 23 de julio de 2025 a las 21:57:12 UTC+2, belen escribió:

Ladyjane14

unread,
Jul 25, 2025, 7:48:01 AMJul 25
to bibl...@googlegroups.com
Yo sólo te puedo hablar de Ayudante, de Auxiliar no conozco tanto el proceso, lo siento

Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages