Yo he empezado hace pocos meses con los manuales de Adams, y me siento obligado a decirte que me parecen unos manuales lamentables. ¿Por qué? Están llenos de reiteraciones innecesarias, que hacen que lo que se puede decir en dos líneas cope un párrafo de diez o doce. A mí me parece obvio que esto, sumado a otros detalles, se hace para engrosar los volúmenes, ya que obviamente su precio sólo se podría justificar si estos llegan a tener un tamaño considerable. Por otra parte, la gente que se ha encargado de la redacción no está acostumbrada a escribir (por decirlo suavemente). Para que te hagas una idea, he llegado a encontrar la palabra "desenvolvido". El uso de los conectores es nefasto: recursos como "así como", "siendo así que"... etc., se aplican con un pésimo manejo y discernimiento de su función concreta; lo que deriva en algunos putos (no pocos) en una ambigüedad que, pese a que el contenido no tiene mayor dificultad de comprensión, se hace ciertamente difícil entender. Hay que poner más atención de la que la materia de por sí requeriría por culpa de una redacción lamentable. Te aseguro que o bien la gente que los ha redactado no se dedica a escribir, o bien el tiempo que tenían para la confección de los manuales los obligó a ir a una velocidad contraproducente. El trabado de corrección brilla por su ausencia, dándose un montón de erratas de poca importancia pero que son verdaderamente molestas (paréntesis que no se cierran, palabras mal escritas... etc.). Además, abusan de los guiones para hacer enumeraciones en casos en los que no aportan ninguna claridad, lo que me hace pensar que es para ocupar más espacio, pues 5 palabras en horizontal no ocupan lo que cinco en vertical. A veces incluso ese abuso de los guiones y los listados, sumado a que el proceso de corrección ha sido inexistente, hace que se mezclen apartados que no están a la misma escala. Por ejemplo: dentro de un punto (supongamos el 1.2. del capítulo cuarto) se ofrece un listado de características con guiones, y el último guión, que en principio es otro característica, al prestar atención te das cuenta que ya forma parte de la información que sigue al listado y que ya no debe estar contenida en el mismo; que sin embargo ha quedado contenida por un trabajo hecho mal y rápido. Estos casos no son muchos, pero tampoco te encuentras con uno ni dos, y eso te obliga a estar aplicando una doble atención a lo que estudias, por un lado, y a las posibles erratas, que son constantes.
Para acabar, los capítulos en los que se habla de lo que debe ser una biblioteca en el siglo XXI son verdaderamente patéticos. Se propone hacer de la biblioteca hasta un zoológico si hace falta con tal de que tenga la apariencia de adaptarse, como ellos dicen, a la "sociedad de la información". Cualquier persona que conviva con libros sabe que esta "sociedad de la información" no ha inventado todavía ningún medio que desbanque al libro como herramienta informativa. Otras cosa es que a quienes nunca leen, las redes sociales les parezca un asunto revolucionario. Por decirlo así, los manuales están sesgado ideológicamente, y sólo recogen las opiniones de quienes creen que la biblioteca tiene que ser un sitio donde puedas ir hasta a comer; pero que eso de estar en silencio leyendo es cosa de un oscuro y primitivo pasado. Se llega a decir, cito de memoria: "con el paso del tiempo vemos la aparición de espacios dentro de la biblioteca para hablar, comer, usar el móvil o dormir; dejando de lado la imagen tradicional donde primaba el imponente silencio". Para mostrar imparcialidad, se menciona, en dos líneas, que existen detractores a estas nuevas visiones sobre la biblioteca, pero no se pasa de ahí, y se continúa con la pirotecnia con la que se defienden estas tonterías, tras las cuales no hay absolutamente nada.
En cualquier caso, no conozco otros manuales, y me cuesta creer que los demás no caigan en los mismos errores; ya que al fin y al cabo, tristemente, hoy en día la calidad de lo que se ofrece importa menos que sacarte lo máximo por algo que exija el mínimo esfuerzo de producción. Yo, ya que los he comprado, voy a seguir usándolos. A mí me recomendaron que ampliara con internet, sin comprar otros nuevos. Lo triste es que unos manuales son imprescindibles, pero no creo que estos sean especialmente malos, ya que yo los compré porque los recomendaba la gente.