FONETICA DE LAS LETRAS HEBREAS

1,056 views
Skip to first unread message

HEVEL BEN ELIAHU

unread,
Dec 12, 2011, 7:11:41 PM12/12/11
to BEITM...@yahoogrupos.com.mx

FONETICA DE LAS LETRAS HEBREAS

La correcta fonética de las letras del Lashón Hakódesh (Lengua Sagrada).

El sistema mencionado es el conveniente para la llamada Habará (fonética) Sefardí. Nota. No les puedo mandar las letras en hebreo porque no se puede en mi computadora escribir hebreo; Si quieren saber como se escribe en hebreo cada letra, consigan el Alfabeto Hebreo.

REPRESENTACION,                     NOMBRE,         SONIDO.

. (En medio de la palabra) 2       Alef                   H muda.

B                                                     Bet                     B.

G                                                    Guímal              G (como en la palabra ganar).

D                                                    Dálet                  D.

H3                                                  He                       H (expirada).

V                                                    Vav                      V (sonido hispánico).

Z                                                    Záyn                     Z (sonido dental).

J                                                     Jet                        J (gutural).

T                                                    Tet                        T (cerrada).

Y4                                                 Yod                        I (Latina en diptongo o Y griega al final

                                                                                                                 De la palabra.).            

K                                                   Kaf                         C (como en la palabra cama).

J                                                    Jaf                           J.

L                                                   Lámed                    L.

M                                                 Mem                       M.

N                                                  Nun                         N.

S                                                   Sámaj                        S.

                                                    ‘áyn                           H (gutural).

P                                                   Pe                              P.

F                                                   Fe                               F.

TS                                                 Tsádiq                       S (cerrada).

Q                                                  Qof                            K o Q (cerrada).

R                                                   Resh                          R.

SH                                                 Shin                           Como la SH inglesa 5.

S                                                    Sin                             S.

T                                                    Tav                            T.

NOTA IMPORTANTE: En el texto de fonética la letra Y se pronuncia únicamente con el sonido similar a la I Latina en diptongo o como la Y griega al final de la sílaba. Así mismo se procede con la sílaba Yí.

Algunas letras tienen un numero,” estás no se escriben con el numero”, se los puse para darles una mejor explicación de la pronunciación:

2   La letra Alef no se indica a principio de palabra ni cuando su vocal no pueda formar diptongo, por ser innecesario.

3   Cuando la palabra termina con la letra H. debe pronunciarse esta letra como una expiración fuerte. Pues representa a la letra HE al final de la palabra con Mapik (acento tónico que refuerza su sonido).

4   También está representada por la letra I Latina con acento. Cuando no está acompañada por una consonante.

5   La palabra más difundida con esta letra es: Shalom.

Las vocales están representadas por las correspondientes en castellano.

La e en cursiva representa a la “Shevá”, que posee un sonido de e corta.

El punto en el centro, también se usa para impedir formar diptongos incorrectos.

El guión, aun cuando se encuentra al final de renglón, sólo representa a los Teamin (signos de entonación de la lectura de la Torá) que unen dos palabras como si fuera una sola. Como los llamados Maqaf, Olé-Veyored, etc. Nunca indica división de palabras como en Español.

Respecto a la acentuación de las palabras, a fin de salvar cualquier confusión, se acentuó ortográficamente todas las palabras excepto las monosílabas, las cuales sólo se acentúan en caso de estar unidas a otra anterior por un guión.

El Daguesh no ha sido representado por motivos técnicos.

Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages