Establecer los requisitos y el procedimiento para la exencin de la materia de Educacin Fsica, y las convalidaciones entre asignaturas de las enseanzas profesionales de Msica y de Danza y materias de educacin secundaria obligatoria y de bachillerato en la Comunidad de Castilla y Len.
Exencin de la materia Educacin fsica:
ANTES DEL 30 DE SEPTIEMBRE: Tanto para solicitar la exencin de la materia Educacin fsica como para convalidacin de materias de educacin secundaria obligatoria y bachillerato y asignaturas de las enseanzas profesionales de msica y danza.
El deporte como contenido dentro de la formacin del alumnado de la E.S.O. y Bachillerato debe ser utilizado como instrumento educativo que contribuya al desarrollo del currculum, adems de inculcar en el alumnado hbitos de prctica deportiva. Numerosos estudios afirman que parte del alumnado de los centros educativos tienen como nico contacto con el deporte, el realizado en las clases de Educacin fsica. El principal objetivo del estudio es analizar la percepcin de la participacin de los alumnos/as en un deporte tradicional (balonmano) respecto a otro alternativo (tchoukball), atendiendo a factores como el sexo, y la etapa educativa (secundaria y bachillerato). La muestra est formada por 184 alumnos de dos centros educativos con edad comprendidas entre los 12 y los 18 aos. 104 alumnos/as (56,5%) pertenecientes a la etapa educativa de 1 Ciclo de Secundaria, y 80 alumnos/as (43.5%) pertenecientes a la etapa educativa de Bachillerato. La distribucin por sexo fue el 53.8% (n = 99) chicos y el 46,2% (n = 85) chicas. El instrumento utilizado fue un cuestionario para analizar la participacin en las clases de educacin fsica. Para el anlisis estadstico se utilizaron pruebas no paramtricas (U de Mann-Whitney y wilcoxon), se calcul el tamao del efecto y, para determinar si existan asociaciones entre las distintas dimensiones se utiliz el coeficiente de correlacin de Pearson. Los resultados mostraron que el tchoukball aumentaba la participacin de los alumnos, respecto al balonmano, y no se apreciaron diferencias respecto a la participacin en tchoukball atendiendo al sexo o a la etapa educativa del alumnado.
Chepyator-Thomson, J. R., & Ennis, C.C. (1997). Reproduction and resistance to the culture of eminity and masculinity in Secondary school Physical Education. Research Quarterly for Exercise and Sport, 68, 89-99.
En esta seccin encontrars todo el contenido de la materia, el programa de la asignatura, los bloques y los temas del contenido correspondiente al temario de Fsica. Tambin puedes consultar en el siguiente enlace los libros ms recomendados de Fsica para 2 de Bachillerato.
El programa y contenido de esta materia est destinado a profundizar en los conocimientos adquiridos sobre el temario de Fsica correspondiente a la asignatura de Fsica y Qumica 1 bachillerato as como ampliar los conocimientos del temario enfocados al acceso a la universidad y el seguimiento de estudios superiores
El primer gran bloque de temas est dedicado a la actividad cientfica y pretende afianzar los conceptos relativos al mtodo cientfico tratados en cursos anteriores. Se tratan as mismo los aspectos sobre cinemtica, dinmica y energa combinados entre ellos para ofrecer una visin global y facilitar el entendimiento entre las interacciones gravitatorias, elctricas y magnticas.
El segundo bloque trata sobre los temas referentes a las ondas y fenmenos ondulatorios. Se tratan de forma especfica el sonido, la luz y las ondas electromagnticas. Se estudian conceptos bsicos de ptica mediante aproximacin paraxial. Las ecuaciones de los sistemas pticos se presentan desde un punto de vista operativo, con objeto de proporcionar al alumno una herramienta de anlisis de sistemas pticos complejos.
El tercer bloque tiene por finalidad conocer los principales avances fsicos del SXX. Aunque para poder comprender con exactitud algunos teoremas es necesario un elevado conocimiento matemtico, la materia aborda estos avances desde un punto de vista terico y simplificado. La Teora Especial de la Relatividad y la Fsica Cuntica se presentan como alternativas necesarias a la insuficiencia de la denominada fsica clsica para resolver determinados hechos experimentales. Se estudiarn una serie de partculas fundamentales, como los quarks, y su relacin con la formacin del universo o el origen de la masa.
Debido a la amplitud y profundidad del temario puede ser de gran ayuda para el estudiante el uso de alguno de estos libros Fsica 2 Bachillerato, los libros incluyen las explicaciones del programa completo de la asignatura y una gran cantidad de ejercicios resueltos paso a paso para aplicar los conceptos aprendidos desde un nivel bsico hasta el exigido para superar la asignatura.
Es tambin muy recomendables para la preparacin de la asignatura y superacin de los exmenes este libro de problemas y ejercicios. Las actividades propuestas estn centradas en la aplicacin prctica de los contenidos de la materia prestando especial atencin a los aspectos del programa que frecuentemente presentan una mayor dificultad para el alumno.
Para los estudiantes que quieran acceder a los estudios de grado universitario, este libro de Fsica PEBAU para la preparacin de Prueba de Acceso a la universidad, ayuda a los aspirantes a conocer el nivel exigido en estos exmenes y a resolver los problemas de examen de aos anteriores.
Tanto para la preparacin de la asignatura como para la resolucin de los problemas y ejercicios se recomienda el uso de calculadora cientfica aceptada tanto en los exmenes de bachillerato como en la Prueba de Evaluacin del Bachillerato para el Acceso a la Universidad.
Este bachillerato ofrece un espacio para adiestrar futuros maestros innovadores de educacin fsica para los grados K a 12. Va dirigido a desarrollar maestros competentes en los fundamentos cientficos y las habilidades deportivas, con una perspectiva histrica de la disciplina.
El bachillerato en Matemtica est diseado para estudiantes que le interesa continuar estudios graduados en esta disciplina o en reas relacionadas como son la estadstica, la ciencia de cmputos, la economa, las finanzas y la fsica, entre otras. Algunos estudiantes utilizan las matemticas para continuar una carrera profesional en el magisterio o en la ciencia actuarial. La facultad del departamento est clasificada en dos campos del saber. En el rea de matemticas los profesores se especializan en matemticas puras, matemticas aplicadas, estadstica, computacin, biomatemticas y educacin en matemtica. En el rea de fsica los profesores se especializan en ciencias de materiales, fsica computacional y astronoma. Requisitos para matricualr los cusos de preclculo: Algunos programas acadmicos requieren un curso de preclculo como base de su secuencia curricular. Este curso de ofrece en tres versiones, cada una aplicable a distintas especialidades: Preclculo (MATE 3171-3172), Preclculo con Experimentos (MATE 3211-3212) y Mtodos Cuantitativos (MATE 3011-3012). Para poder matricular un cualquiera de los cursos de preclculo, los estudiantes deben cumplir con uno de los siguientes requisitos:
MISINEl Departamento de Matemtica-Fsica, consciente de las exigencias que impone nuestra sociedad en la era de informacin, se compromete con una educacin integral de excelencia mediante el desarrollo de programas acadmicos innovadores con perspectiva interdisciplinaria. La integracin de las disciplinas que representamos: Matemticas, Fsica, Estadstica e Informtica, nos permitir conectar temas y vivencias de muchos otros campos del saber para ofrecer a nuestros estudiantes una experiencia universitaria formativa y de gran valor en todas las dimensiones de su desarrollo.
1. Contribuir al desarrollo de una educacin universitaria de excelencia mediante la implantacin de un currculo moderno y actualizado en armona con las metas de la Universidad de Puerto Rico en Cayey y cumpliendo con los siguientes objetivos generales:
2. Hacer de nuestro departamento uno de los principales centros de actividad acadmica en la Universidad de Puerto Rico en Cayey, aportando al desarrollo de las disciplinas que representamos y con las que nos integramos, cumpliendo siempre los siguientes objetivos generales:
3. Consolidar un sistema amplio de apoyo a nuestra gestin acadmica que viabilice nuestras aspiraciones de excelencia con acciones concretas y realistas, respondiendo a los siguientes objetivos generales:
Discovering Materials for the Human-Technology Interface; Design of Novel Polymeric Membranes and Responsive Molecules for CO2 Removal and Water Reclamation in Future Long-Term Missions: A Computational and Experimental Approach; Studies on the molecular structure and stability of water nanobubbles.
Finite fields and applications in coding theory and cryptography. Finite fields have applications in the areas of information theory, coding theory, cryptography, sequences, designs, and others. Using other words, applications concerning to model information for recording, transferring, reproducing, compressing, making secure, making confidential, etc. Thus, finite fields and functions over finite fields have direct implications in the fast-growing technology of computers and digital communication systems.