Hola Oscar:
Yo convalidé mi DEA de la Universidad Complutense en México en la SEP hace 1 año y medio, no sé qué tanto hayan cambiado los trámites con los nuevos planes y en efecto me revalidaron como una Maestría en México.
Aclaración para todos quienes estudian un Máster en España, un master español no vale una maestría en México, eso me lo dejaron claro en la SEP, unicamente validan como maestría el DEA que conforma los estudios de doctorado en España, siempre y cuando se haya realizado una tesina y sustentado ante tribunal, con un plan de estudios que por lo menos tenga una duración de 24 meses, ya que de acuerdo a los pares académicos mexicanos, un estudio de master en España no tiene ni la validez ni el nivel requerido en investigación en México, es algo así como un diplomado, pero no más y un diplomado no es un grado a nivel de posgrado en México. En otros países como en Inglaterra un Mphil si podría valer como una maestría en México, lo mismo en el caso de Alemania, pero NO para España, lamento decirles esto a quienes estudian master, esperando darle validez en México como maestría, al menos eso me dijeron a
mi en el 2008, no sé si esto ya cambió.
Para convalidar, tienes que hacer trámites tanto en México como en España, primero debes llevar el Diploma legalizado por la autoridad competente en España. En el Ministerio de Educación y Ciencia que está por el Banco de España en la calle de Alcalá ve a pedir información y ahí te dan el primer sello, luego te mandan a otro Ministerio, no recuerdo el nombre exacto, pero es cerca del metro noviciado en Madrid, ahí te lo sellan y legalizan gratuitamente. Estos trámites tardan mucho mucho, ya es conocida la terrible burocracia españoleta, lo que hice yo fue decirles que yo ya no iba a residir en Madrid y que me regresaba definitivamente a México por motivos laborales y les presenté una carta donde trabajo y el boleto de avión con la fecha, cotejando el boleto y la carta, fue como accedieron a sellarme todo en ese día, sino en promedio te tarda un año la legalización.
Ya que tienes el DEA con sello de apostille y legalización española, lo llevas junto con tu título de licenciatura, cedula profesional, si tienes una maestría en México también debes anexar título y cédula, certificado del periodo de docencia en España, certificado de notas vigente en España, y el Plan de estudios de tu programa de doctorado, (un tipo de cuaderno engargolado) donde viene cada una de las materias que cursaste, los objetivos del aprendizaje, contenido de los temas de la materia, bibliografía, forma de evaluación etc. equivalencia en créditos etc. de cada asignatura cursada, eso lo puedes conseguir en el departamento al que pertenece tu doctorado , porque debe haber una carta incluida en el plan donde se especifique el nombre completo del programa de doctorado, tu nombre, tu año de inicio de los estudios y debe estar firmada por el coordinador del programa al
respecto, es como los planes que presentamos para convalidar los estudios mexicanos aquí), también debes presentar un breve resumen de tu tesina o investigación en el DEA (Todo esto en original y copia, anexando una solicitud que te dan en la SEP para convalidar estudios)
Notas aclaratorias:
No todos los DEA son convalidados como maestría en México, depende mucho de la evaluación de los pares académicos que te toquen, conozco una chica de la Universidad de Salamanca a la que no se lo validaron, tengo entendido que evalúan tu desempeño durante los estudios, las notas obtenidas y que por lo menos equivalga a la calificación mínima de 8 en la escala mexicana como promedio final, el tipo de investigación que realizaste y su contenido y si tienes una maestría en México previa, eso te ayuda mucho, eso sí, si tienes una maestría en México para que tengas dos como fue mi caso con cédula deben ser en un área de conocimiento diferente, porque si es la misma área de conocimiento, por ejemplo, si estudiaste una maestría en Administración y otra en Economía en España no la validan porque pertenece al área económico-administrativa y aquí solo te otorgan una maestría aunque ya tengas
dos en apariencia.
En el caso del DF, Los trámites se realizan en la SEP que está muy cerca del Metro Chabacano línea 2 y de la comercial mexicana de Asturias.
Otro aspecto importante, cobran los derechos de la convalidación en México y el precio depende del área del conocimiento, debes pagar la forma 05 de hacienda en el banco, ahí te dan información de cuánto debes de pagar, yo pagué 1200 pesos en el 2008 y para realizar los trámites en México hay periodos establecidos, pídele a una persona de tu casa o amigo en México qué averigue en la SEP de chabacano, cuál es la fecha próxima en la que puedes tramitar la revalidación de tus estudios.
Ya que entregas los documentos te tardan 3 meses en darte la resolución si la validaron o no por correo electrónico o postal a la dirección que les des.
Espero que esta información pueda ser de utilidad.
Saludos a todos.
|
Gracias por la aportación de los máster Karla, como dices solo los considerados oficiales, son los que pueden convalidarse con las reformas recientes, ya que los de los antiguos planes no valen como tal en México, de ahí que para quienes estudian el master deben considerar el valor en créditos que mencionas y que estén en esa modalidad.
Saludos
|