homologación master en México

2,648 views
Skip to first unread message

Silvia Becerra

unread,
Jun 18, 2012, 4:07:03 PM6/18/12
to becario...@googlegroups.com
Hola a todos,

Les escribo para preguntar si alguno sabe si es necesario homologar un máster estudiado en España con una maestría en México, en la página de la SEP vi los pasos necesarios para el reconocimiento de estudios realizados en el extranjero. Algunas personas me han dicho que este trámite no es necesario, por eso quería saber si alguno de los que ya termino y está en México ha necesitado hacerlo y que tan díficil fue el proceso.

Muchas gracias y buena semana.

Silvia

Oscar Sandoval Torres

unread,
Jun 19, 2012, 11:40:02 AM6/19/12
to becario...@googlegroups.com
Yo te recomendaría que lo hagas,

Si lo dices porque después homologarás tu doctorado y no ves sentido
en homologar tu maestría en España, te comento que tardan mucho en
darte el título en España y por tanto tardarás mucho en tener un
título válido en México (También es cierto que en algunos lugares te
aceptan el título sin homologar, pero en muchos otros te lo pedirán).

Repito, homologa, no es muy costoso, no es muy tardado (un mes) y
tendrás algo válido en México (El título español sólo es válido en
España).

Saludos,

--
Oscar

2012/6/18 Silvia Becerra <sylv...@gmail.com>:
> --
> Has recibido este mensaje porque estás suscrito a Grupo "Becarios CONACyT en
> el extranjero"
> Si quieres publicar en este grupo, visita
> http://groups.google.com/group/becariosCONACyT?hl=es.
> o envía un mensaje de correo electrónico a becario...@googlegroups.com
> Para anular la suscripción a este grupo, envía un mensaje a
> becariosCONAC...@googlegroups.com

Irving A. Cruz Matías

unread,
Jun 19, 2012, 11:41:29 AM6/19/12
to becario...@googlegroups.com
En mi caso fue al revés, para que me valieran la maestría de México en España para entrar al doctorado debía llevar la apostilla de la Haya. Esto lo hice obviamente en México y en la entidad federativa donde está la universidad, así que tal vez en tu caso se  tenga que hacer en España una vez tengas el título.



Silvia

--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito a Grupo "Becarios CONACyT en el extranjero"
Si quieres publicar en este grupo, visita http://groups.google.com/group/becariosCONACyT?hl=es.
o envía un mensaje de correo electrónico a becario...@googlegroups.com
Para anular la suscripción a este grupo, envía un mensaje a becariosCONAC...@googlegroups.com



--
Irving Alberto Cruz Matías
PhD student in Computing
Universitat Politecnica de Catalunya
MoviBio


Silvia Becerra

unread,
Jun 19, 2012, 11:47:44 AM6/19/12
to becario...@googlegroups.com
Muchas gracias por sus respuestas, ya tengo el título de máster y no tengo pensado hacer el doctorado, pero creo que siempre es mejor hacer la homologación sobre todo por lo que comenta Oscar que nunca se sabe a ciencia cierta en donde si lo pedirán y en donde no.

Ahora me tocará enfrentarme a la burocracia universitaria porque van mil veces más perdidos que yo en lo que respecta al documento válido como Plan de estudios necesario para la homologación en México.

De nuevo gracias y un saludo.

Silvia

2012/6/19 Oscar Sandoval Torres <osca...@gmail.com>

Alfredo Gutierrez

unread,
Jun 19, 2012, 11:48:40 AM6/19/12
to becario...@googlegroups.com
El convenio M�xico-Espa�a es para reconocer estudios de forma bilateral.
A estas altura ya no es necesario homologar en Espa�a los estudios
realizados en M�xico (aunque algunas dependencias no se han enterado).
En M�xico no existe el concepto de homologaci�n que se utiliza(ba) en
Espa�a, pero s� existe el tr�mite de reconocimiento de los estudios
realizados en el extranjero. O sea que no hay una "equivalencia" con un
master en M�xico.
Muy estrictamente hablando, por el convenio existente, en M�xico ya no
es necesario el tr�mite de reconocimiento, pero igualmente algunas
dependencias no se han enterado, por lo que hacer el tr�mite de
reconocimiento no estar� de m�s.

El 18/06/2012 10:07 p.m., Silvia Becerra escribi�:
> Hola a todos,
>
> Les escribo para preguntar si alguno sabe si es necesario homologar un
> m�ster estudiado en Espa�a con una maestr�a en M�xico, en la p�gina de
> la SEP vi los pasos necesarios para el reconocimiento de estudios
> realizados en el extranjero. Algunas personas me han dicho que este
> tr�mite no es necesario, por eso quer�a saber si alguno de los que ya
> termino y est� en M�xico ha necesitado hacerlo y que tan d�ficil fue
> el proceso.
>
> Muchas gracias y buena semana.
>
> Silvia
> --
> Has recibido este mensaje porque est�s suscrito a Grupo "Becarios
> CONACyT en el extranjero"
> Si quieres publicar en este grupo, visita
> http://groups.google.com/group/becariosCONACyT?hl=es.
> o env�a un mensaje de correo electr�nico a
> becario...@googlegroups.com
> Para anular la suscripci�n a este grupo, env�a un mensaje a
> becariosCONAC...@googlegroups.com


Alberto Barrón

unread,
Jun 19, 2012, 12:01:35 PM6/19/12
to becario...@googlegroups.com
Hola Alfredo,

gracias por lo que comentas.
¿Tienes alguna referencia del convenio bilateral que comentas? Siempre
es bueno apoyarse
en un documento oficial para tener completa certeza. Sobre todo si,
como comentas, nunca
faltan las dependencias (tanto en México como en España) que no tienen
idea de este tipo
de acuerdos.

Saludos,
Alberto


2012/6/19 Alfredo Gutierrez <alfre...@gmail.com>:
> El convenio México-España es para reconocer estudios de forma bilateral.
> A estas altura ya no es necesario homologar en España los estudios
> realizados en México (aunque algunas dependencias no se han enterado).
> En México no existe el concepto de homologación que se utiliza(ba) en
> España, pero sí existe el trámite de reconocimiento de los estudios
> realizados en el extranjero. O sea que no hay una "equivalencia" con un
> master en México.
> Muy estrictamente hablando, por el convenio existente, en México ya no es
> necesario el trámite de reconocimiento, pero igualmente algunas dependencias
> no se han enterado, por lo que hacer el trámite de reconocimiento no estará
> de más.
>
> El 18/06/2012 10:07 p.m., Silvia Becerra escribió:
>
>> Hola a todos,
>>
>> Les escribo para preguntar si alguno sabe si es necesario homologar un
>> máster estudiado en España con una maestría en México, en la página de la
>> SEP vi los pasos necesarios para el reconocimiento de estudios realizados en
>> el extranjero. Algunas personas me han dicho que este trámite no es
>> necesario, por eso quería saber si alguno de los que ya termino y está en
>> México ha necesitado hacerlo y que tan díficil fue el proceso.
>>
>> Muchas gracias y buena semana.
>>
>> Silvia
>> --
>> Has recibido este mensaje porque estás suscrito a Grupo "Becarios CONACyT
>> en el extranjero"
>> Si quieres publicar en este grupo, visita
>> http://groups.google.com/group/becariosCONACyT?hl=es.
>> o envía un mensaje de correo electrónico a
>> becario...@googlegroups.com
>> Para anular la suscripción a este grupo, envía un mensaje a
>> becariosCONAC...@googlegroups.com
>
>
>
> --
> Has recibido este mensaje porque estás suscrito a Grupo "Becarios CONACyT en
> el extranjero"
> Si quieres publicar en este grupo, visita
> http://groups.google.com/group/becariosCONACyT?hl=es.
> o envía un mensaje de correo electrónico a becario...@googlegroups.com
> Para anular la suscripción a este grupo, envía un mensaje a
> becariosCONAC...@googlegroups.com



--
To have peace with this peculiar life;
to accept what we do not understand;
to wait calmly for what awaits us,
you have to be wiser than I am
M. C. Escher

Alfredo Gutierrez

unread,
Jun 19, 2012, 12:15:19 PM6/19/12
to becario...@googlegroups.com
Hola Alberto,
En su momento, hara unos 4 a�os (�?), me enter� por ser empleado de la
Secretar�a de Educaci�n, y lo vi en los peri�dicos, fue firmado por
Josefina V�zquez Mota como Secretaria de Educaci�n.
El documento no lo conozco en persona ya que no estaba relacionado con
mis funciones. Ahora tan lejos... menos.
Te puedo decir que si te acercas a la Secretar�a en la Direcci�n de
Certificaci�n deben tener la informaci�n al detalle.
Saludos.

El 19/06/2012 06:01 p.m., Alberto Barr�n escribi�:
> Hola Alfredo,
>
> gracias por lo que comentas.
> �Tienes alguna referencia del convenio bilateral que comentas? Siempre
> es bueno apoyarse
> en un documento oficial para tener completa certeza. Sobre todo si,
> como comentas, nunca
> faltan las dependencias (tanto en M�xico como en Espa�a) que no tienen
> idea de este tipo
> de acuerdos.
>
> Saludos,
> Alberto
>
>
> 2012/6/19 Alfredo Gutierrez <alfre...@gmail.com>:
>> El convenio M�xico-Espa�a es para reconocer estudios de forma bilateral.
>> A estas altura ya no es necesario homologar en Espa�a los estudios
>> realizados en M�xico (aunque algunas dependencias no se han enterado).
>> En M�xico no existe el concepto de homologaci�n que se utiliza(ba) en
>> Espa�a, pero s� existe el tr�mite de reconocimiento de los estudios
>> realizados en el extranjero. O sea que no hay una "equivalencia" con un
>> master en M�xico.
>> Muy estrictamente hablando, por el convenio existente, en M�xico ya no es
>> necesario el tr�mite de reconocimiento, pero igualmente algunas dependencias
>> no se han enterado, por lo que hacer el tr�mite de reconocimiento no estar�
>> de m�s.
>>
>> El 18/06/2012 10:07 p.m., Silvia Becerra escribi�:
>>
>>> Hola a todos,
>>>
>>> Les escribo para preguntar si alguno sabe si es necesario homologar un
>>> m�ster estudiado en Espa�a con una maestr�a en M�xico, en la p�gina de la
>>> SEP vi los pasos necesarios para el reconocimiento de estudios realizados en
>>> el extranjero. Algunas personas me han dicho que este tr�mite no es
>>> necesario, por eso quer�a saber si alguno de los que ya termino y est� en
>>> M�xico ha necesitado hacerlo y que tan d�ficil fue el proceso.
>>>
>>> Muchas gracias y buena semana.
>>>
>>> Silvia
>>> --
>>> Has recibido este mensaje porque est�s suscrito a Grupo "Becarios CONACyT
>>> en el extranjero"
>>> Si quieres publicar en este grupo, visita
>>> http://groups.google.com/group/becariosCONACyT?hl=es.
>>> o env�a un mensaje de correo electr�nico a
>>> becario...@googlegroups.com
>>> Para anular la suscripci�n a este grupo, env�a un mensaje a
>>> becariosCONAC...@googlegroups.com
>>
>>
>> --
>> Has recibido este mensaje porque est�s suscrito a Grupo "Becarios CONACyT en
>> el extranjero"
>> Si quieres publicar en este grupo, visita
>> http://groups.google.com/group/becariosCONACyT?hl=es.

Oscar Sandoval Torres

unread,
Jun 19, 2012, 12:47:18 PM6/19/12
to becario...@googlegroups.com
Hola tod@s,

Como ya comenté antes, en el grupo había un área en la que se podía poner información al estilo Wikipedia, y había bastante información recopilada, pero por desgracia cambiaron las políticas de Google y esa información se perdió. Intenté recuperar un poco del trabajo de much@s becarios, pero hubo información que no pude recuperar.


Podrás encontrar una recopilación de esa información recopilada, no está completa, pero podría ayudarte en el proceso de equivalencia a un titulo mexicano.

Suerte,

--
Oscar

Silvia Becerra

unread,
Jun 19, 2012, 12:56:00 PM6/19/12
to becario...@googlegroups.com
Gracias Oscar por compartir esta información, la revisaré a detalle a ver que puedo hacer.

Un saludo

Silvia

2012/6/19 Oscar Sandoval Torres <osca...@gmail.com>
Hola tod@s,

--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito a Grupo "Becarios CONACyT en el extranjero"

Si quieres publicar en este grupo, visita http://groups.google.com/group/becariosCONACyT?hl=es.
o envía un mensaje de correo electrónico a becario...@googlegroups.com

Alfredo Gutierrez

unread,
Jun 19, 2012, 1:14:03 PM6/19/12
to becario...@googlegroups.com
Sí!!! Es eso precisamente de lo que hablo.
Ya está funcionando, en UPC por ejemplo ya nos aceptan la maestría mexicana para acceder directamente a fase de investigación, o tutoría de tesis de Doctorado, sólo debe haber afinidad. Sin ningún trámite extra.
Pero también he visto el caso en otras universidades de que, a pesar de que exista afinidad no lo aceptan y obligan a estudiar la fase de docencia o a realizar un master oficial, sólo por desconocimiento.
En México esta sucediendo, para doctorado, que la universidad analiza y "valida" los estudios, esto en caso de que quieras entrar como profesor o investigador.

Alfredo.

El 19/06/2012 06:24 p.m., Suraya Merí Vargas escribió:
Hola Alfredo
¿será a esto de lo que hablas? 
Importantes acuerdos logra México con España y la OCDE para mejorar la educación 

2007 octubre 19

 

 

·         La titular de la SEP, Josefina Vázquez Mota, explicó que se convino la homologación de estudios de nivel superior con España, a fin de que sean reconocidos los estudiantes y profesionistas en ambas naciones.

 

·         Al frente de una delegación de funcionarios, legisladores y el SNTE, informó que también, se concertó con la OCDE crear el próximo año un grupo de trabajo para delinear en forma conjunta estrategias de política educativa.

 

La creación de una comisión para homologar la educación superior entre España y México para que sean reconocidos los estudios que realicen alumnos de ambos países y la participación de representantes nacionales, por primera vez, en un taller sobre experiencias educativas exitosas en Canadá, Corea, España y Finlandia, organizado en la sede de la OCDE en París, son algunos de los resultados de la gira de trabajo que realizó por Europa la Secretaria de Educación Pública, Josefina Vázquez Mota.

En la reunión Binacional México-España que se realizó en Madrid, la Titular de la SEP explicó que se acordó con las autoridades españolas tener listas las bases para homologar los estudios superiores entre ambos países, a más tardar en enero próximo.

Con esto, añadió, se dará una mayor movilidad de estudiantes y profesionistas que permitirá construir un puente de intercambio académico que facilitará a los connacionales su ingreso a la Comunidad Europea.

La responsable de la política educativa en el país destacó también el compromiso alcanzado con las autoridades españolas para establecer una certificación conjunta en formaciones técnicas, como el turismo. Este paso, comentó, fortalecerá estas disciplinas tan necesarias e importantes para México, al ofrecer a los estudiantes salidas rápidas al mercado laboral.

Precisó que la doble certificación dará un valor adicional a quienes cursen estas carreras técnicas en España.

Vázquez Mota explicó que de las siete mil becas que ofrecerá la SEP a maestros mexicanos para fortalecer su formación profesional en los próximos cinco años, éstas podrían tener como destino universidades españolas y francesas, entre otras.

Durante su estancia en España, sostuvo encuentros con los ministros de Educación y Ciencia, Mercedes Cabrera Calvo Sotelo y de Cultura, César Antonio Molina.

En su gira de trabajo por Francia, la Titular de la SEP y su comitiva se reunieron con el Secretario General de la Organización para la Cooperación y de Desarrollo Económico (OCDE), José Angel Gurría, con quien Vázquez Mota acordó la creación de un grupo de trabajo en 2008 para delinear en forma conjunta estrategias educativas.

También analizaron aspectos técnicos de la Prueba PISA que aplica la OCDE entre sus países afiliados, consistente en un examen a estudiantes de 15 años sobre conocimientos en matemáticas, español, ciencia y tecnología, cuyos resultados se darán a conocer el 4 de diciembre próximo.

Lo importante de esta evaluación, indicó Vázquez Mota, no son sus resultados sino las decisiones en política pública que se tomarán después para que los estudiantes logren un mayor aprovechamiento y mejores resultados.

Calificó de histórica la reunión con la OCDE ya que la delegación mexicana participó, por primera vez, en un taller donde se conocieron políticas educativas exitosas en países como Canadá, Corea, España y Finlandia.

Dijo que Corea, en pocos años, ha logrado encabezar la lista en materia de conocimiento y aprendizaje; Finlandia tiene ahora una mayor autonomía de gestión escolar; y Canadá ha logrado un ranking de escuelas muy importantes.

Acompañaron a la Titular de la SEP los subsecretarios de Educación Superior, Media Superior y Básica, Rodolfo Tuirán, Miguel Székely y Fernando González, respectivamente, así como el Titular de la Unidad de Planeación y Evaluación de Políticas Educativas, Jorge Santibáñez.

Asistieron también los diputados federales de la Comisión de Educación, Tonatiuh Bravo Padilla, Gabriela González Martínez, Sergio Sandoval Paredes y Ariel Castillo Nájera; así como el Secretario General del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Rafael Ochoa Guzmán, y el Titular del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, Felipe Martínez Rizo.


Saludos


"Being happy doesn't mean everything's perfect, it just means you've decided to see beyond the imperfections".




2012/6/19 Alfredo Gutierrez <alfre...@gmail.com>
Hola Alberto,
En su momento, hara unos 4 años (¿?), me enteré por ser empleado de la Secretaría de Educación, y lo vi en los periódicos, fue firmado por Josefina Vázquez Mota como Secretaria de Educación.

El documento no lo conozco en persona ya que no estaba relacionado con mis funciones. Ahora tan lejos... menos.
Te puedo decir que si te acercas a la Secretaría en la Dirección de Certificación deben tener la información al detalle.
Saludos.

--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito a Grupo "Becarios CONACyT en el extranjero"

Si quieres publicar en este grupo, visita http://groups.google.com/group/becariosCONACyT?hl=es.
o envía un mensaje de correo electrónico a becario...@googlegroups.com

lluvia

unread,
Jun 19, 2012, 5:44:54 PM6/19/12
to Becarios CONACyT en España
A mi con los pre-títulos apostillados me bastó para ser contratada. La
apostilla se saca en Madrid y es gratuita, después de haber
legaliazado el pretítulo en el Ministerio de Educación (también en
Madrid y sin cita previa). Pero supongo que depende de la Universidad
Mexicana que revise tus papeles.

Hace un par de semanas me llegó el título del máster al DF y cuando
vaya a recogerlo aprovecharé para preguntar en la SEC.
En cuanto tenga información, lo comunicaré por aquí.

Saludos

Lluvia

On Jun 19, 12:14 pm, Alfredo Gutierrez <alfredog...@gmail.com> wrote:
> S�!!! Es eso precisamente de lo que hablo.
> Ya est� funcionando, en UPC por ejemplo ya nos aceptan la maestr�a
> mexicana para acceder directamente a fase de investigaci�n, o tutor�a de
> tesis de Doctorado, s�lo debe haber afinidad. Sin ning�n tr�mite extra.
> Pero tambi�n he visto el caso en otras universidades de que, a pesar de
> que exista afinidad no lo aceptan y obligan a estudiar la fase de
> docencia o a realizar un master oficial, s�lo por desconocimiento.
> En M�xico esta sucediendo, para doctorado, que la universidad analiza y
> "valida" los estudios, esto en caso de que quieras entrar como profesor
> o investigador.
>
> Alfredo.
>
> El 19/06/2012 06:24 p.m., Suraya Mer� Vargas escribi�:
>
>
>
>
>
>
>
> > Hola Alfredo
> > �ser� a esto de lo que hablas?
> > *Importantes acuerdos logra M�xico con Espa�a y la OCDE para mejorar
> > la educaci�n*
>
> > 2007 octubre 19
>
> > **
>
> > *//*
>
> > � *La titular de la SEP, Josefina V�zquez Mota, explic� que se convino
> > la homologaci�n de estudios de nivel superior con Espa�a, a fin de que
> > sean reconocidos los estudiantes y profesionistas en ambas naciones.*
>
> > **
>
> > � *Al frente de una delegaci�n de funcionarios, legisladores y el
> > SNTE, inform� que tambi�n, se concert� con la OCDE crear el pr�ximo
> > a�o un grupo de trabajo para delinear en forma conjunta estrategias de
> > pol�tica educativa.*
>
> > La creaci�n de una comisi�n para homologar la educaci�n superior entre
> > Espa�a y M�xico para que sean reconocidos los estudios que realicen
> > alumnos de ambos pa�ses y la participaci�n de representantes
> > nacionales, por primera vez, en un taller sobre experiencias
> > educativas exitosas en Canad�, Corea, Espa�a y Finlandia, organizado
> > en la sede de la OCDE en Par�s, son algunos de los resultados de la
> > gira de trabajo que realiz� por Europa la Secretaria de Educaci�n
> > P�blica, Josefina V�zquez Mota.
>
> > En la reuni�n Binacional M�xico-Espa�a que se realiz� en Madrid, la
> > Titular de la SEP explic� que se acord� con las autoridades espa�olas
> > tener listas las bases para homologar los estudios superiores entre
> > ambos pa�ses, a m�s tardar en enero pr�ximo.
>
> > Con esto, a�adi�, se dar� una mayor movilidad de estudiantes y
> > profesionistas que permitir� construir un puente de intercambio
> > acad�mico que facilitar� a los connacionales su ingreso a la Comunidad
> > Europea.
>
> > La responsable de la pol�tica educativa en el pa�s destac� tambi�n el
> > compromiso alcanzado con las autoridades espa�olas para establecer una
> > certificaci�n conjunta en formaciones t�cnicas, como el turismo. Este
> > paso, coment�, fortalecer� estas disciplinas tan necesarias e
> > importantes para M�xico, al ofrecer a los estudiantes salidas r�pidas
> > al mercado laboral.
>
> > Precis� que la doble certificaci�n dar� un valor adicional a quienes
> > cursen estas carreras t�cnicas en Espa�a.
>
> > V�zquez Mota explic� que de las siete mil becas que ofrecer� la SEP a
> > maestros mexicanos para fortalecer su formaci�n profesional en los
> > pr�ximos cinco a�os, �stas podr�an tener como destino universidades
> > espa�olas y francesas, entre otras.
>
> > Durante su estancia en Espa�a, sostuvo encuentros con los ministros de
> > Educaci�n y Ciencia, Mercedes Cabrera Calvo Sotelo y de Cultura, C�sar
> > Antonio Molina.
>
> > En su gira de trabajo por Francia, la Titular de la SEP y su comitiva
> > se reunieron con el Secretario General de la Organizaci�n para la
> > Cooperaci�n y de Desarrollo Econ�mico (OCDE), Jos� Angel Gurr�a, con
> > quien V�zquez Mota acord� la creaci�n de un grupo de trabajo en 2008
> > para delinear en forma conjunta estrategias educativas.
>
> > Tambi�n analizaron aspectos t�cnicos de la Prueba PISA que aplica la
> > OCDE entre sus pa�ses afiliados, consistente en un examen a
> > estudiantes de 15 a�os sobre conocimientos en matem�ticas, espa�ol,
> > ciencia y tecnolog�a, cuyos resultados se dar�n a conocer el 4 de
> > diciembre pr�ximo.
>
> > Lo importante de esta evaluaci�n, indic� V�zquez Mota, no son sus
> > resultados sino las decisiones en pol�tica p�blica que se tomar�n
> > despu�s para que los estudiantes logren un mayor aprovechamiento y
> > mejores resultados.
>
> > Calific� de hist�rica la reuni�n con la OCDE ya que la delegaci�n
> > mexicana particip�, por primera vez, en un taller donde se conocieron
> > pol�ticas educativas exitosas en pa�ses como Canad�, Corea, Espa�a y
> > Finlandia.
>
> > Dijo que Corea, en pocos a�os, ha logrado encabezar la lista en
> > materia de conocimiento y aprendizaje; Finlandia tiene ahora una mayor
> > autonom�a de gesti�n escolar; y Canad� ha logrado un ranking de
> > escuelas muy importantes.
>
> > Acompa�aron a la Titular de la SEP los subsecretarios de Educaci�n
> > Superior, Media Superior y B�sica, Rodolfo Tuir�n, Miguel Sz�kely y
> > Fernando Gonz�lez, respectivamente, as� como el Titular de la Unidad
> > de Planeaci�n y Evaluaci�n de Pol�ticas Educativas, Jorge Santib��ez.
>
> > Asistieron tambi�n los diputados federales de la Comisi�n de
> > Educaci�n, Tonatiuh Bravo Padilla, Gabriela Gonz�lez Mart�nez, Sergio
> > Sandoval Paredes y Ariel Castillo N�jera; as� como el Secretario
> > General del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educaci�n (SNTE),
> > Rafael Ochoa Guzm�n, y el Titular del Instituto Nacional para la
> > Evaluaci�n de la Educaci�n, Felipe Mart�nez Rizo.
>
> > Saludos
>
> > "Being happy doesn't mean everything's perfect, it just means you've
> > decided to see beyond the imperfections".
>
> > 2012/6/19 Alfredo Gutierrez <alfredog...@gmail.com
> > <mailto:alfredog...@gmail.com>>
>
> >     Hola Alberto,
> >     En su momento, hara unos 4 a�os (�?), me enter� por ser empleado
> >     de la Secretar�a de Educaci�n, y lo vi en los peri�dicos, fue
> >     firmado por Josefina V�zquez Mota como Secretaria de Educaci�n.
> >     El documento no lo conozco en persona ya que no estaba relacionado
> >     con mis funciones. Ahora tan lejos... menos.
> >     Te puedo decir que si te acercas a la Secretar�a en la Direcci�n
> >     de Certificaci�n deben tener la informaci�n al detalle.
> >     Saludos.
>
> > --
> > Has recibido este mensaje porque est�s suscrito a Grupo "Becarios
> > CONACyT en el extranjero"
> > Si quieres publicar en este grupo, visita
> >http://groups.google.com/group/becariosCONACyT?hl=es.
> > o env�a un mensaje de correo electr�nico a
> > becario...@googlegroups.com
> > Para anular la suscripci�n a este grupo, env�a un mensaje a
> > becariosCONAC...@googlegroups.com

mayelaedu

unread,
Jun 19, 2012, 6:30:13 PM6/19/12
to Becarios CONACyT en España
Hola:
Aunque no me encuentro aún ante el caso de homologar el título siempre
es bueno tener en mente toda esta información, asi que gracias a los
que participaron en la respuesta a esta pregunta. Tengo una duda los
pre titulos por lo que entiendo se deben apostillar donde se hace eso?
ademàs de apostillar se debe de legalizar? Son dos procedimientos
distintos?.
Otra cosa màs, esta duda es para quienes haya solicitado obetner un
doctorado europeo o internacional, para tener el título es necesario
tener el título de la licenciatura homologado? Es que a una compañera
le han dicho en la autònoma de Madrid que debe ser asi, tampoco hay
que fiarse tanto porque se lo dijo un funcionario que no estaba tan
seguro de la informaciòn. Es por ello que si alguien ha obtenido esta
menciòn para su doctorado, le agradecerìa que compartiera su
experiencia.
Saludos.

Silvia Becerra

unread,
Jun 20, 2012, 4:42:23 AM6/20/12
to becario...@googlegroups.com
Gracias Lluvia, quedamos a la espera y suerte con tu trámite.

Un saludo.

Silvia

2012/6/19 lluvia <lluvia...@gmail.com>
> > becariosCONAC...@googlegroups.com

--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito a Grupo "Becarios CONACyT en el extranjero"

Si quieres publicar en este grupo, visita http://groups.google.com/group/becariosCONACyT?hl=es.

Yunuen Maldonado

unread,
Jun 20, 2012, 5:06:35 AM6/20/12
to becario...@googlegroups.com

Hasta donde yo se solo homologan Masters oficiales, el resto solo los reconocen como especialidades. Y en todo caso es mejor homologar para que se reconozca en Mexico.
Suerte!

--

Irving A. Cruz Matías

unread,
Feb 5, 2013, 6:32:20 PM2/5/13
to becario...@googlegroups.com
Gabriel, esto se hace en las oficinas de la Secretaría de Gobernación del estado donde está la universidad que emitió el título de Maestría. En mi caso yo estudié en Puebla y el trámite se debió de hacer ahí. Investiga en la página de tu gobierno. 

Saludos

El 2 de febrero de 2013 04:23, Gabriel Ivan Romero Villegas <gabrie...@gmail.com> escribió:
Hola Irving !!
Donde sacaste la Apostilla?
Estoy en la misma situacion que estuviste.

Necesito homologar mi grado de maestria para poder tramitar mi ingreso a la universidad en donde haré el doctorado !!

De antemano muchas gracias 

--
--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito a Grupo "Becarios CONACyT en el extranjero"
Si quieres publicar en este grupo, visita http://groups.google.com/group/becariosCONACyT?hl=es.
o envía un mensaje de correo electrónico a becario...@googlegroups.com
Para anular la suscripción a este grupo, envía un mensaje a becariosCONAC...@googlegroups.com
---
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Becarios CONACyT en España" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus correos electrónicos, envía un correo electrónico a becariosconac...@googlegroups.com.
Para obtener más opciones, visita https://groups.google.com/groups/opt_out.
 
 
Reply all
Reply to author
Forward
Message has been deleted
0 new messages