Hola, estoy de acuerdo en hacer hacer alguna actividad para desatascar el tema, ya que también percibo que está todo muy parado. Hacer un encuentro entre socios e interesados, que se pongan cara, que vean lo que ofrecen, creo que daría pie a que se inciaran los intercambios.
También, creo, que habría que esperar un poco ya que ahora hay montón de actividades acabándose de concretar (actividades deoprtivas de comarca, aula de adultos, etc) y creo que una vez se organicen esos horarios se podrá acoger mejor nuestra iniciativa, la gente sabrá de qué tiempo dispone, que cursos no han salido ofertados y qué demanda no cubierta ha quedado...
Por otro lado, creo que no habría que buscar actividades que comprometieran mucho a la gente, ya que percibo que los que más concienciados estamos con el tema, menos tiempo disponible tenemos. Yo propondría una actividad para cada estación y que cada zona de la ribagorza acogiera una. Por ejemplo:Otoño, baja ribagorza. En esa jornada se podría plantear zona trueque, que cada uno lleve algo para picar y explique su receta, un horario con un pequeño servicio de guardería ya que muchos socios ofrecen ese servicio, buscar libros que hablen sobre Gestión del tiempo, bancos del tiempo y poner algún puesto de venta (con la librería anónima de Huesca lo hemos hecho alguna vez, nos presta libros, se venden y lo que no se devuelve sin compromiso. quizás se podría intentar hacer con alguna librería de la zona), no sé... algo así 4 jornadas al año.
Como os dije el otro día, es mi humilde opinión y lo que decidáis bien me parecerá. Sé que el email de Itziar iba dirijido a MªJosé, pero como sé que ezstá hoy liada, me adelanto yo con mi propuesta.
Un saludo y gracias a todos por vuesta labor
MªJosé
Benabarre