Bien ésto va avanzando.Parece que todas las opiniones sobre los temas por concretar van en la misma línea, estoy de acuerdo.
Cuando tenga los estatutos en Pdf, veremos la forma de adjuntarlos al Blog, junto con el RGI (anotando que está en proceso de aprobación) y la junta directiva. También miraremos lo de incluir la ficha de inscripción on line.
El foro ya está el el Blog aunque todavía no entiendo como funciona.
Mañana Miércoles bajo hacia Huesca, si subo con tiempo pasaré por Campo para sondear a Cosme el tema del día de intercambio y presentación en la Ribagorza Central, para ir valorando fechas.
Un saludo
Mario
El 20 de septiembre de 2011 12:58, Itziar
<anto...@gmail.com> escribió:
Contestando a los temas que plantea Mario esta es mi opinión, que solo es una más:
Los de facil solución:
– Poner en el blog "en abierto" los servicios ofertados. Utilizando la misma ficha de servicios (en excel) que colgamos en la sección socios/habilidades pero eliminando la columna de nombre y las de teléfono y correo electrónico. Esta es también la ficha que deberíamos poner en los establecimientos colaboradores para consultar por los socios que no tienen acceso a internet.
– No creo que haya ningún problema (que no sea técnico) en colgar una versión en pdf de los estatutos para que cualquiera pueda descargarlos y leérselos. Respecto al reglamento de funcionamiento interno, según los estatutos deberá ser aprobado en asamblea general. Por lo tanto no está de más colgarlo para que la gente pueda ir leyéndolo de cara a cuando lo tengamos que votar y poder hacer aportaciones, correcciones etc. Lo adjunto en pdf.
A medio plazo:
– respecto al tema de los intercambios-trueque entre socios sin mediación de cheques-hora. Hemos puesto en los estatutos (y en todas partes) que el objetivo del BdT es la creación de redes de solidaridad entre los vecinos de la comarca. Si la gente empieza a intercambiar favores sin control creo que ya hemos conseguido ese objetivo, ¿no? en realidad es un logro y no un descontrol. Yo lo veo así.
– El tema del intrusismo laboral ya es más farragoso. Siempre nos atascamos ahí y creo que es porque es muy dificil de definir. En fin. En los estatutos no aparece nada sobre este tema, así que no es necesario cambiarlos. En el RGI sí aparece, pero como ya he dicho antes, está sin aprobar, o sea, que podemos hacer todos los cambios que nos parezcan oportunos, incluso mandar ese tema a la porra.... Bueno, como norma general yo pienso que deberíamos pasar por alto la restricción, y si recibimos alguna queja seria entonces hacemos cumplir las limitaciones en ese tema. Por ejemplo: si se nos quejan los de la academia de inglés pues ponemos un nº de horas límite para recibir clases de inglés a través del BdT y lo hacemos público en el blog y los tablones de anuncios. Creo que esta restricción está pensada para no perjudicar a los profesionales que se dedican a dar los servicios cobrando, pero si ellos no notan el perjuicio ¿no nos estaríamos adelantando mucho a los acontecimientos???
Respecto a incluir en la ficha de inscripción un límite a los servicios... pues yo he diseñado las fichas de inscripción (sobre todo la de servicios) pensando en dejar muchos huecos libres para poner todo ese tipo de cosas. Si alguien cree necesario reflejarlo se puede poner en "observaciones". Si ponemos una línea específica para los límites la gente se cree que tiene que rellenarlo por obligación y se estrujarán el cerebro intentando poner algo....
A largo plazo:
– me parece buena idea una especie de día de convivencia entre socios. Campo sería ideal (por su clima sobre todo, je, je). Podría ser una invitación no solo a socios, sino a sus familias y extensible a amigos interesados en el tema que pueden aprovechar la ocasión para informarse del funcionamiento. Lo del intercambio de servicios, habría que ver cómo darle un lugar en la jornada pero un mercadillo de trueque, sería fácil de organizar. Le tendremos que dar vueltas al tema...
–Lo de hacer las inscripciones online. Si podemos colgar las fichas en el blog en word (o en pdf con campos de escritura, que no sé cómo se hace) la gente puede rellenar su ficha y enviarla por correo a su coordinador de zona. Habría que colgar las fichas junto a una hoja con instrucciones sencillas donde se incluyan nuestros correos electrónicos.
--
Itziar
casavigo.wordpress.com
--
Información - Opinión - Participación