Llegan las vacaciones y llega la sobrecapacidad. Señales de sostenibilidad nº 246

0 views
Skip to first unread message

Fundación Vida Sostenible

unread,
Jul 29, 2025, 7:29:28 AMJul 29
to azpe...@gmail.com
Llegan las vacaciones y llega la sobrecapacidad. Señales de sostenibilidad nº 246
͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ 

Ver en un navegador


image


Nº246 | 29/7/2025


Llegan las vacaciones...

image

... y el Día de la Sobrecapacidad de la Tierra

El pasado 24 de julio, según datos de Global Footprint Network, fue el Día de la Sobrecapacidad de la Tierra, más de una semana antes que en 2024. Esto significa que, desde el jueves pasado, la humanidad ha consumido todos los recursos que el planeta puede regenerar en 2025. El resto del año estaremos operando en déficit ecológico.


Esta deuda ecológica tiene responsables claros y víctimas injustas. El norte global es responsable de la mayor parte del consumo y emisiones. Si todos viviéramos como en Austria o España, el sobregiro habría sido en marzo o mayo, respectivamente.


Mientras tanto, el sur global —que menos contamina— enfrenta las consecuencias más graves: pérdida de biodiversidad, sequías, inseguridad alimentaria, desplazamientos.


Actualmente vivimos como si hubiesen 1,8 planetas Tierra. Es momento de repensar cómo producimos, qué consumimos, y quién paga el coste ambiental y social, de modo a que empecemos a respetar los límites del único planeta que tenemos.


En este nuevo número del boletín Señales de sostenibilidad os compartimos algunas iniciativas para respetar los límites de nuestro Planeta. ¡Felices y sostenibles vacaciones!


Más información





imageNueva Ley contra el Desperdicio Alimentario: ¿por fin medidas a la altura?

La ley llega tarde, pero al menos da al problema del desperdicio alimentario la importancia que merece.


Quiero saber más




imageGuía FVS Sin desperdicio 

En esta guía ofrecemos una serie de consejos prácticos para reducir el desperdicio, desde organizar la despensa a ideas para reutilizar la comida sobrante.


Descarga aquí la Guía





Actividades de la Fundación

image

Entrevistas a…

En Madrid, cada plato es un paisaje ya tenemos las vídeo entrevistas a productores y productoras de este verano. Hemos visitado las huertas Tómate la Huerta (Torremocha de Jarama) y La huerta de Abril (Bustarviejo). En ellas sus protagonistas nos hablan sobre el emprendimiento y el relevo generacional, así como del manejo que hacen de la huerta cuidando el territorio, el paisaje y la biodiversidad.


Aquí puedes ver las vídeo entrevistas




image


Rutas agroturísticas

Durante esta primavera-verano también hemos realizado algunas rutas agroturísticas para establecer vínculos entre consumidores y productores: Conservas Cachopo, Monjarama y ECOS del Lozoya. Si quieres conocer qué hemos hecho en nuestras rutas puedes acceder a sus crónicas en nuestro blog.


Me interesa



image


Recetario local y de temporada

Os recordamos que en nuestro recetario seguimos recogiendo nuevas recetas para daros a conocer los alimentos locales, de temporada, ecológicos… y sus productores. Nuestras últimas recetas son sencillos platos para acompañar el verano: Calabacines en vinagre, Queso con mermelada de vino, Ensalada de verano con fresas y ciruelas y Focaccia.



Quiero verlas


image


Investigaciones sobre pautas de consumo sostenible

La exploración de la información anónima que genera la base de datos de la encuesta de huella ecológica ha seguido formando parte de la agenda científica de la Fundación Vida Sostenible durante el primer semestre de 2025 y ello ha dado como resultado dos nuevos documentos de trabajo, Cómo interactúan el género y la cultura en la configuración del comportamiento de consumo sostenible y ¿Cómo cambió el consumo sostenible tras la pandemia?, que nos permiten elaborar propuestas de futuro para avanzar hacia la transición ecológica.



Consulta aquí todos los documentos




Proyectos de la Fundación

image


Somos los nietos y las nietas de la gastronomía que puede salvar el mundo. Esta web reúne tradición, cultura y medio ambiente en recetas únicas y consejos útiles para reducir el desperdicio alimentario.


La Cocina de los Nietos




Calculadora de huella ecológica


image

En junio de 2025 hemos llegado a 942.443 estimaciones de huella ecológica. ¡Gracias por haber utilizado nuestra encuesta y dedicar 5 minutos a reflexionar sobre vuestra huella!


Hacer la encuesta




image


¿Cómo hemos llegado hasta aquí? En esta web podrás buscar e investigar sobre la evolución de los estilos de vida hacia la sostenibilidad. 


El viaje del ecociudadano




Síguenos en:

imageimageimageimageimageimage


image


> En todo momento tienes derecho a rectificar, oponerte, suprimir, limitar el tratamiento, derecho a la portabilidad y a ejercer el derecho a no ser objeto de decisiones individuales, mediante este formulario.

> Lee nuestra Política de Privacidad aquí.

> La Fundación Vida Sostenible financia parte de su labor con aportaciones voluntarias. Colabora con nuestro trabajo.

Fundación Vida Sostenible. Calle Melquíades Biencinto, 7. Madrid, 28053 España
Darse de baja
SendFox
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages