Ver en el navegador →
Ver en un navegador

Nº79 | 09.09.2025
Día Mundial de la Agricultura

La agricultura nos da de comer cada día, sin embargo, pocas veces pensamos en todo lo que hay detrás de una ensalada, una hogaza de pan o un plato de legumbres. El Día Mundial de la Agricultura es una ocasión para mirar más allá y reconocer el papel crucial del campo en nuestra vida.
Hoy la agricultura enfrenta un reto doble. Por un lado, es responsable de algunos de los impactos negativos aceleran el cambio climático y la degradación de ecosistemas, pero por otro, puede ser una poderosa herramienta para avanzar hacia un mundo más sostenible, capaz de regenerar suelos y proteger la biodiversidad si se hace de forma responsable.
Recordar esto es esencial: no habrá futuro sin un campo vivo. Cuidar de la tierra y de quienes la trabajan no es solo una cuestión ambiental, sino también de justicia social y de seguridad alimentaria.
¿Qué podemos hacer?
Apoyar una agricultura que forme parte de la solución también está en nuestras manos. Algunas acciones sencillas que marcan la diferencia son:
-
Consumir productos locales y de temporada, reduciendo la huella de transporte y apoyando a agricultores que producen en nuestro territorio.
-
Elegir alimentos con un manejo agroecológico o ecológico, los cuales evitan pesticidas y fertilizantes sintéticos.
-
Valorar y comprar variedades locales, ayudando a mantener la diversidad de semillas y los sabores.
-
Participar en iniciativas comunitarias como grupos de consumo o cooperativas de consumidores.
-
Comprar en mercados de productores.
-
Dar voz y visibilidad a los agricultores y agricultoras sostenibles, compartiendo sus proyectos y reivindicando políticas públicas que los respalden.
-
Fomentar espacios para polinizadores, incluso en balcones y jardines urbanos, con plantas melíferas o hoteles de insectos.
-
Cultivar tus propios alimentos. Una manera de acercarte al campo y formar parte del cambio puede ser tener tu propio huerto o participar en huertos urbanos o comunitarios. Algunos ayuntamientos cuentan con bancos de tierras y otros programas que te pueden facilitar el acceso a un espacio si vives en la ciudad.
Cada pequeño gesto suma. Cuando elegimos de manera consciente, estamos enviando un mensaje claro: queremos una agricultura que cuide de las personas, del clima y de nuestro paisaje.
Síguenos en:







> En todo momento tienes derecho a rectificar, oponerte, suprimir, limitar el tratamiento, derecho a la portabilidad y a ejercer el derecho a no ser objeto de decisiones individuales, mediante este formulario.
> Lee nuestra Política de Privacidad aquí.
> La Fundación Vida Sostenible financia parte de su labor con aportaciones voluntarias. Colabora con nuestro trabajo.
Fundación Vida Sostenible. Calle Melquíades Biencinto, 7. Madrid, 28053 España |
Darse de baja
|
|
|
|