Como acelerar la velocidad de subida en Squid?

686 views
Skip to first unread message

Marcos Garcia Trejo

unread,
Jan 13, 2012, 6:50:25 PM1/13/12
to ayuda...@googlegroups.com
Hola compañeros,
Esta pregunta no la he podido responder a un amigo con el cual instalamos un equipo con firewall (shorewall) y
Squid.
El problema es el siguiente:
En esta oficina de diseño tienen un servidor remoto donde hospedan una pagina web que con frecuencia actualizan con
las imagenes de los diseños que realizan; anteriormente, con la conexion directa, el proceso de subida era tardado, pero
"aceptable"; ahora, con el firewall instalado, el proceso se ha ido a extremos nada economicos ni soportables.
El mecanismo de subida es via una pagina web, o sea, via un navegador (Safari o Firefox) y por lo que, entiendo, es
bajo la tutela de Squid.
La posibles soluciones que entonces nos hemos planteado son:
a) configurar squid para dar un acceso a esa pagina sin usar ningun proceso intermediaro (¿se puede?)
b) subir la imagen a nuestro server firewall, en primera instancia, y luego reeenviarlo sin intermedio del squid
c) abrir un "hoyo" al firewall

Hasta el momento no hemos llevado a cabo ninguno de ellos considerando que alguien nos puede dar una luz
sobre una solucion practica ya experimentada. Por cierto que hasta el momento, la unica referncia de este tipo con la
que me he topado se refiere a un proxy inverso, donde varios servidores estan detras del proxy y este les
facilita la tarea de respuesta a las solicitude de los clientes en la red, pero esto no nos parece el caso (¿o si?)-

Agradeceremos su benevolente ayuda e iluminacion (si es que ya tienen alguna solucion a un problema similar)
--
Ing Marcos R Garcia Trejo
(52) 9991-513412

Paynalton

unread,
Jan 13, 2012, 6:58:56 PM1/13/12
to ayuda...@googlegroups.com
Squid ecesita una buena cantidad de ram, asi que siempre es recomendable una memoria extra jjejje.

Por  lo demás puedes hacer que PHP envíe los archivos por un puerto distinto,

el un formulario simplemente colocas: action="http://tu-IP:tupuerto". En tu firewall debes poner las reglas necesarias para que el puerto pase correctamente a su destino sin necesidad que squid meta sus narices, incluso puedes hacer un NAT para no tener que hacer modificaciones a la confguración de apache.

Nota: dado que la sesion en "http://1.1.1.1" no es la misma que en "http://1.1.1.1:1234" necesitarás implementar en tu PHP un sistema de tokens para evitar uploads no autorizados


Por último: al usar squid siempre es bueno configurar una disciplina de colas para acelerar un tanto la velocidad de internet y dar prioridad a algunas conexiones sobre otras.


Si un ave no rompe su huevo morirá antes de nacer.
Nosotros somos el ave y el mundo es nuestro huevo.
POR LA REVOLUCIÓN DEL MUNDO!!!!

Ciudad de México


--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito a Grupo "ayuda-linux"
de Grupos de Google.
Si quieres publicar en este grupo, envía un mensaje de correo
electrónico a ayuda...@googlegroups.com
Para anular la suscripción a este grupo, envía un mensaje a
ayuda-linux...@googlegroups.com
Para obtener más opciones, visita este grupo en
http://groups.google.es/group/ayuda-linux?hl=es. o http://www.compunauta.com/ayuda/

GaRaGeD Style

unread,
Jan 15, 2012, 6:48:37 PM1/15/12
to ayuda...@googlegroups.com
Hola Marcos

Suena a que algo está mal en ese squid, no debería afectar realmente
la velocidad de subida si no le pusieron límites para ello, podría ser
tanto en squid como en shorewall.

En shorewall sería muy sencillo saltarte al squid agregando una regla
antes para la IP origen y/o destino, con eso puedes descartar algun
error de configuración, pero en general eso no debería pasar si no
pusieron límites de ancho de banda en alguno de los dos.

Saludos !
Max

2012/1/13 Marcos Garcia Trejo <add...@gmail.com>:

> --
> Has recibido este mensaje porque estás suscrito a Grupo "ayuda-linux"
> de Grupos de Google.
> Si quieres publicar en este grupo, envía un mensaje de correo
> electrónico a ayuda...@googlegroups.com
> Para anular la suscripción a este grupo, envía un mensaje a
> ayuda-linux...@googlegroups.com
> Para obtener más opciones, visita este grupo en
> http://groups.google.es/group/ayuda-linux?hl=es. o
> http://www.compunauta.com/ayuda/

--
$ echo "scale=1000000; 4*a(1)" | bc -l

Paynalton

unread,
Jan 16, 2012, 11:27:51 AM1/16/12
to ayuda...@googlegroups.com
Squid siempre va a representar un retraso en el envio de paquetes, sobre todo si se tienen muchas reglas o bien listas de bloqueo demasiado grandes, es solo que Squid es tan eficiente que por lo regular ese retraso es de apenas unos cuantos milisegundos y no nos damos cuenta.

Pero en el caso que comenta Marcos, en descargas tan grandes si se nota un porcentaje de diferencia.





Si un ave no rompe su huevo morirá antes de nacer.
Nosotros somos el ave y el mundo es nuestro huevo.
POR LA REVOLUCIÓN DEL MUNDO!!!!

Ciudad de México


GaRaGeD Style

unread,
Jan 16, 2012, 1:52:58 PM1/16/12
to ayuda...@googlegroups.com
El squid tiene que estar mal configurado para que el "retraso"
realmente se note, yo he usado incluso 3 capas
(shorewall-squid-dansguardian) y no se torna insoportable ni siquiera
para redes bastante grandecitas (digamos 300 usuarios simultaneos)

Saludos
Max

2012/1/16 Paynalton <cxesc...@gmail.com>:

Gustavo Guillermo Perez

unread,
Jan 16, 2012, 8:42:51 PM1/16/12
to ayuda...@googlegroups.com

El Monday 16 January 2012, GaRaGeD Style escribió:

> El squid tiene que estar mal configurado para que el "retraso"

> realmente se note, yo he usado incluso 3 capas

> (shorewall-squid-dansguardian) y no se torna insoportable ni siquiera

> para redes bastante grandecitas (digamos 300 usuarios simultaneos)

Es correcto, yo lo uso desde hace años incluso con archivos iso de hasta 4GB por configuración, puedo descargarlos nuevamene de otro equipo a velocidad de ethernet, está mal configurado.!!!


Saludos.

Marcos Garcia Trejo

unread,
Jan 16, 2012, 10:51:54 PM1/16/12
to ayuda...@googlegroups.com
Gracias por sus comentarios. Aun no tenemos acceso al servidor para poder hacer pruebas, el plan es
mañana darle una sobadita. Por mientras monitoreamos el uso de memoria en el momento de ser enviado
un archivo via la pagina web y el uso de la memoria apenas y se noto algun cambio, el equipo tiene 2 Gb
y apenas usa el 23% en esos casos. Ya que mencionan que el Squid esta mal configurado, me pueden decir
en donde me he de fijar? que parametro es el adecuado de ser ajustado?
Saludos

Marcos Garcia Trejo

unread,
Jan 17, 2012, 12:02:24 PM1/17/12
to ayuda...@googlegroups.com
Ya funciono!!
Gracias mil por sus consejos. Como retroalimentacion, los cambios que hice fueron:
Memoria usada: de 512 Kb a 1 Gb (vamos a aumentarle la memoria al server a 4 Gb para tener mas holgura y poder jugar con este parametro)
Tamaño maximo de objeto de cache: del default a 3 Mb

De nuevo Gracias
Saludos!

El 16 de enero de 2012 19:42, Gustavo Guillermo Perez <gus...@compunauta.com> escribió:

Gustavo Guillermo Perez

unread,
Jan 17, 2012, 3:09:03 PM1/17/12
to ayuda...@googlegroups.com

El Tuesday 17 January 2012, Marcos Garcia Trejo escribió:

> Ya funciono!!

> Gracias mil por sus consejos. Como retroalimentacion, los cambios que hice

> fueron:

> *Memoria usada*: de 512 Kb a 1 Gb (vamos a aumentarle la memoria al server

> a 4 Gb para tener mas holgura y poder jugar con este parametro)

> *Tamaño maximo de objeto de cache*: del default a 3 Mb

Yo lo tengo al objeto en ram en 4MB y al de disco duro en 4GB se que es exagerado pero puedes ponerlo tal vez en 1GB al de disco, porque las actualizaciones de windows te pueden trabajar muy bien.


Saludos.

> De nuevo Gracias

> Saludos!

>

> El 16 de enero de 2012 19:42, Gustavo Guillermo Perez <

>

> gus...@compunauta.com> escribió:

> > **

Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages