Curules afros sin afros

12 views
Skip to first unread message

Josè Eulìcer Mosquera Renterìa

unread,
Jan 30, 2014, 10:24:39 AM1/30/14
to Afrocolombianas Red de Mujeres, ALVAREZ LUIS ALFREDO GIRALDO, Amud Martinez Juan Bautista, asprilla adelmo, garcia maria isabel mena, miranda maria herrera, Mosquera Maura Nazly, Mosquera Tania, Rosero Carlos, Vanin Alfredo, Valencia Murrain Emilia Eneida, Villegas Astrid Elena, Isnel Alecio Amigo de, Cañadas Gonzalo Diaz, Jhoannes Amigo, Joannes Amiho, bie...@hotmail.com, Allmendinger Harry, atarra...@googlegroups.com, Palacios Palacios Alvaro, Revista latinoamericana Boletin PNUD, Ananse Corporacion Red de Maestros y Maestras Investigadores Tras los Hilos de, Copete Eudes, Mosquera Hurtado Carlos Mauricio Mauricio Mosquera H., Córdoba Tarsicio, Alba Letty, BATÁ SON, ceisafr...@hotmail.com, Contreras Nicolás, Duque G. Acxan, Rivera Fucla Luis A, Reyes Mosquera Annier, Asprilla Cesar, COCOMACIA Info -, chaves maria eugenia, BONILLA FRANCISCO AMIN MOSQUERA, Organizaciones Indígenas Coordinadora Andina de, samudio carlos alberto medina, Mosquera Caro Camila, Camargo Hernández Emilce, Baiffil-Venezuela Beatriz, Hurtado James, artur...@gmail.com, lozano betty ruth, Rosero-Labbé Claudia Mosquera, Castro Arcelia Flores, Blandón Melquiceded, Arboleda Santiago, Carrascal Carlos Manuel Zapata, arturo...@hotmail.com, latro...@hotmail.com
Que desfachatez la de esta señora. Pero desde que se establecieron esas curules, desde mi Centro de Estudios e Investigaciones Sociales Afrocolombianas, CEISAFROCOL, P.J.093 de 1986, venimos insistiendo sobre la necesidad de su debida reglamentación para que sean ocupadas por verdaderos representantes de nuestras comunidades. Sin embargo, ni en el Ministerio del Interior, ni las organizaciones afros y las/os líderes que han estado más al frente del proceso redentor de la afrocolombianidad a partir de 1991, le han prestado la debida atención a esta situación, porque aun continúan poseidos/as por la politiquería derechista y los afanes de poder individual.
En la medida que no se logre la debida reglamentación, estas curules continuaran controladas por los mismos caciques de la politiquería tradicional y el narcoparamilitarismo, y nuestras comunidades burladas.
Saludos,
Licher,


El Miércoles 29 de enero de 2014 23:04, iguazo miranda <latro...@hotmail.com> escribió:
MARÍA DEL SOCORRO BUSTAMANTE CUAL NEGRA, AFROCOLOMBIANA, PALENQUERA O RALZAL.
Por:Aiden Salgado Cassiani 29-de Enero de 2014.
Colectivo de Estudiantes Universitario Afrocolombiano CEUNA
Las y los que conocen a María del Socorro Bustamante; si les dicen que ella es negra, Afrocolombiana, Palenquera o Raizal, pensaran que es un chiste de humor pesado, o que se les está hablando homónimo, y si se lo hubiesen preguntado a ella misma un año atrás, para ella sería una ofensa a la honra de sus padres y ancestros, entonces porque esta “mujercita” a decir de los palenquero a las mujeres blanco mestizas que llegan y viven en palenque. Hoy esta mujer se presenta como candidata en las elecciones para el Parlamento Colombiano en nombre de este pueblo que hasta lo que es suyo por decisión biológica, histórica y cultura, se lo quieren quitar, como son las dos curules especial para Comunidades Negras, Afrocolombiana y Raizal concebida jurídicamente por la ley 70 de 1993 y la ley 649 de 2001. Ley 70 que expresa quienes son las Comunidades Negras:
Comunidades Negras: Es el conjunto de familias de ascendencia Afrocolombiana que poseen una cultura propia, comparten una historia y tienen sus propias tradiciones y costumbres dentro de la relación campo-poblado, que revelan y conservan conciencia de identidad que las distinguen de otros grupos étnicos.
La Ley 649 de 2001 expresa que para ser representantes de las comunidades Negras: deberán ser miembros de la respectiva comunidad y avalados previamente por una organización inscrita ante la Dirección de Asuntos de Comunidades Negras del Ministerio del Interior.
Ahora bien, si la señora Bustamante no es ni lo uno ni lo otro, ni miembro del conjunto de familias de ascendencia Africana, ni es miembro de las respectivas Comunidades Negras, ¿por qué quiere usurpar este derecho étnico?.
La señora del Socorro Bustamante que fue representante en la Cámara entre 1990 y 1994; y senadora de la República en los periodos 1994-1998 y 1998-2002, nunca ha velado por los derechos de las Comunidades Negras, lo que se refleja en su programa de gobierno presentado como candidata a la alcaldía de Cartagena 2012- 2015, que no menciona ni una sola vez la palabra, Afrodescendientes, Afrocolombiano, Negro, Raizal o Palenquero y menciona la palabra Afro una sola vez, con esta realidad cual es la representación que puede hacer esta mujer en nombre de es comunidades, que además el partido Cambio Radical le retiro el aval por relaciones con Emilce López, La Gata[1]
Ante todos estos hechos, las comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras, dan un no rotundo a esta acción de usurpación, como quedo expresado en un comunicado publicado en Cartagena el día 12 de Noviembre de 2013 (pronunciamiento organizaciones sociales y Concejos Comunitarios Afrodescendientes de Cartagena) firmado por más de 40 organizaciones y Concejos Comunitarios, donde rechazan la postulación de la señora Bustamante; comunicado que fue debatido en la Doble W Radio el 13 de diciembre de 2013.
Con toda esta realidad las Comunidades Negras creen que no tiene presentación. Que dos curules que se crearon como acción afirmativa para esta comunidad, sea ocupada por una persona que no es Afrodescendiente, Negra Palenquera, Afrocolombiana ni Raizal, que no cuenta en su ser biológico y cultural ni una sola de las huellas de Africanías, que tanto nos hablan el especialista de este tema Jaime Arocha y la desaparecida Nina de Friedemann; que se debe de estar revolcando en su tumba al conocer tal atrocidad en nombre de estas comunidades. Igualmente, ¿qué dirían las organizaciones Negras como el Proceso de Comunidades Negras, PCN, el Movimiento Nacional Cimarrón, la asociación de Afrocolombiano desplazados AFRODES, Ángela Davis, que tanto han luchado por los derechos étnicos de estas comunidades, y las nuevas organizaciones como CADHUBE, CEUNA, NICHE EN ACCION entre otros, o los intelectuales Afrocolombianos como Claudia Mosquera, María Isabel Mena, Santiago Arboleda, Rafael Perea Chalá, estudiosos del tema étnico-racial.
Con todo estos hechos, ¿esta persona puede ganar una curul?, claro que si, por la cantidad de dinero que hay por medio de esta campaña y en unas elecciones que las Comunidades Negras votantes le darán la espalda, los votos blanco-mestizo le garantirán lo más seguro a esta mujer una curul en la Cámara de Representantes, en nombre de las Comunidades Afrocolombianas. Entonces, ¿de qué derechos étnicos estamos hablando?.
En el pasado escribí que las curules de las Comunidades Afrocolombianas se quedaron en cuerpo ajeno. Hoy se quedaran en la población blanco-mestiza que tanto nos ha discriminado, y quien tiene la responsabilidad política y moral de parar tal atrocidad, es el Ministerio del Interior a través de la Dirección de Asuntos de Comunidad Negras como garante de los derechos de las Comunidades Negras. Al no suceder esto, se desnaturalizaría las curules especiales para poblaciones Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras.
Desde el palenque un cimarrón todavía.


Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages