CONTESTACIÓN A LA FORMACIÓN DE MATÉRO EN EL UNIVERSO

3 views
Skip to first unread message

Càndi Agustí i Pelegrí

unread,
May 22, 2011, 6:02:02 AM5/22/11
to astronomia-amateur
SR.D.JAVIER GARCIA

Muy interesante su Web,en su explicación,que agradezco.
Y estoy de acuerdo con Vd. en su modo de pensar y deducir.


En sus exposiciones.


Vd. lo explica mucho mejor que Yo.
Buena redacción, ideas claras y positivas,realistas.


Y que se ajustan a lo que acontece en el Universo.
Explorando en sus pensamientos,ajustando el puzle.


Lo que encaja de las observaciones en él,
acontecimientos,en nubes, galáxias,estrellas......bien descritas.


De un Universo,que está aquí i allí,y que se repite.


Incansablemente,nubes,galáxias,estrellas,grandes rojas,enanas
blancas,
de neutrones,agujeros negros,planetas....etc.


Que nacen,crecen,se desintegran formando matérias y mueren.


Repiteiendose directa o indirectamente las formaciones y
desintegraciones.


Como si nada se creara ni destruira,en el Universo,sólo se
transformara.


Aconteciendo siempre los mismos, los moldes y repartiendose por todo
el Cósmos.


Como también en la Tierra,las celulas,los organismos,plantas,animales
y nosotros


Que nacemos,crecemos,reproducimos y morimos.


Como una regla sucedernos,la vida,repetirnos, permanencia o
perpetuidad.


Formando parte de esta Ley Universal de existir,la existencia..
Por lo que nos dá a entender una permanencia y perpetuidad.


Si le parece de acuerdo,procurando ser realistas.
Procurando seguir un método científico,con sus posibilidades.


A base de pruebas,argumentos y proponiendo un avance.
En lo establecido.


Podríamos ,a mi entender y por mi parte,deducir una teoría,
o simplemente una hipótesis,sobre como es el Universo.


Por mi parte,en leal saber,entender y deducir.


Empezar siempre,por lo que acontece y demostrable.
Que sucede en todo tiempo y lugar,en cualquier momento.


Asi, por algo muy sencillo.


Por ejemplo lo que que pasa en la Tierra demostrable.
Y que debería pasar a todo el Universo.


Partiendo digamos de un método.de ir deduciendo.
Algo escéptico,y vermos como avanzamos.


Partir, que sólo sé que no sé nada.


Como el fuego,por ejemplo,que quema los dedos.
Sea en el Polo Norte,Polo Sur o el Ecuador..


En cualquier punto de la Tierra.


Comprobable,y en lógica asi debe suceder.
Por sentido común,verificable y científico.


Veamos:


Si mezclo objetos muy calientes,con otros muy frios,
Los encerramos en un recipiente,y abrimos a las 24 horas.


Y con un termometro,observamos la temperatura.
Veremos que todos tienen la misma.


¿Que ha pasado aquí?


Pues que los frios han absorvido,contraido calor.
Se ha producido una función que podemos llamar endotérmica.


Mientras que los objetos muy calientes,han cedido calor.
Se ha producido una función exotérmica.


¿Que podríamos deducir de ello,si se repitiera así en todo el
Universo?


Que esta Ley que sucede en la Tierra,tanto en el Polo Norte,
Como en el Sur o el Ecuador,en cualquier punto de la Tierra.


Sucedería en todo el Universo.


Asi tendríamos,que donde hay calor,hay expansión de calor.
Hay un efecto exotérmico hacia,donde hay menos calor,hacia el frio.


Ya que si el lugar es más caliente o más frio.
Actuará en foema exotérmica o endotérmica,según al caso.


Asi en el Universo hay lugares frio y calientes,en distintas
temperaturas.


Lo que si suponemos pasará,que donde hay frio hay absorción de calor.
Y alli donde hay calor,hay expnasión de calor.


Parece por lógica y sentido común,que esto debería ser así.


También en la Tierra vemos que si comprimimos unos objetos.
Ni muy duros ni muy flojos,con una prensa hidráulica.


Por ejemplo,el queso,la mantequilla,el barro....etc.
Cn una fuerza importante,se reducen de tamaño y compactan


Y es de suponer,que igual pasa en cualquier punto de la Tierra.
Y asi en todo el Universo.


Bien,con algo tan simple,como estas dos Leyes,vamos haber que
deducimos.


La ley del Calor y el Frio y la Ley de la Compresión-Reducción.
De Exotérmicos y endotérmicos,y fuerzas de concentración y reducción.


Y asi,sin misterios ni milagros,suponemos por igual se repite.
Como todo en el Universo,en la Tierra que forma parte de él como
planeta.


Asi,de acuerdo,en el Universo hay lugares frios en absorción de
calor(endotérmicos)


Y lugares calientes en expansión de calor.(exotérmicos)


Vemos como en las estrellas,donde hay matéria en desintegración,hay
calor.


Y donde hay agujeros negros que se las tragan y reducen una
estrella.
Luego en el agujero negro,por lógica si se cumplen las leyes.


Tiene que haber,o hay frio y absorción.
Y se las tragan,compresión y reducción.


Si reduce la estrella,tiene que haber una grán presión.
Para aplastar las grandes estrellas,cuando acaban el combustible.


Y vemos que acaban por aplastar la estrella.
Formada por átomos como bién dices,de hidrógeno,helio,hasta el
hierro.


Si se tragan algo tan brutal enorme,caliente,hay gran absorción de
calor.
Deben ser muy frios para ello,de sentido común según esta Ley
deducida


Luego aplastarían,átomos,radiaciones atómicas,asi aproximando
por esta enorme compresión compactando.


Los componentes de estos átomos de hidrígeno,helio,deuterio,tritio,
oxígeno,carbono.


Siguiendo la Escala de Pesos Atómicos de Mendeleyef.


Asi,aplastando la presión,protones,neutrones,
electrones,neutrinos,ondas alfa,beta,gama,rayos
x,catódicos,cósmicos.etc.


Atómos contra átomos,formando nuevos átomos,nuevas matérias.
De elevadisimos pesos atómicos,matérias radiactivas.


Reduciendo,produciendo unos átomos,unas matérias de tán elevadisimo
peso atómico,que se convertirían en radiactivos,emitiendo
radiaciones.


Ya que serían átomos de unas densidades colosales..
Matérias,átomos,no conocidas aquí en la Tierra.


Si en el Universo hubiera o hay una presión gravitatória universal.
Que no deja se expanda el átomo.


Lo vemos en el bombardeo átomico,que se desintegra.
Y emite tosa esta enorme energía acumulada.,destabilizado el núcleo.


Lo que hace suponer que el átomo debe tener una fuerza de expansión,
de dentro a fuera colosal,comprimido.


Y que se lo impide una presión exterior hacia dentro.
También debería ser colosal,para evitar se desintegre.


Asi al destruirse,o salir del agujero negro,estas matérias
reducidisimas.
De elevadisimos átomos,muchisimas vueltas más radiactivos conocidos.


Al ir al Universo,estas matérias radiactivas,irían desprendiendo
radiactividad.


Hasta ponerse a esta supuesta presión universal gravitatória
repartida
por todo el Universo.


Podría ser la energía oscura que aleja entre galáxias,y produjera la
aceleración.


Entre ellas,y la caida de los cuerpos,las formas esféricas en
planetas,estrellas
y satélites.,la presión gravitatória universal


Transformandose,asi estas matérias radiactivas,procedentes de los
agujeros negros.


Degradando,con el tiempo,asi el Uránio hasta que se convierte en
plomo,
el radio en radón,plutonio, cobalto...etc.


Hasta que acaban siendo estables ,a esta supuesta presión universal.
Y ya no son radiactivos.


Asi como si pinchamos un globo,pelota,neumático.
Se desincha hasta igualarse del interior al exterior de la presión
admosférica.


Lo que nos dice,qu3e la reducción de la estrella,que compacta,
implica aumento y formación deátomos radiactivos.


Y la absorción de la estrella,que los agujeros negros sean más frios.
Para absorver todo el calor.


Y dicho de otra manera,estos átomos que se formarán radiactivos.
Deberían absorver y contener grandes cantidades de calor.


Por lo que podríamos,pienso yo,sacra deducciones de ello.
En las galáxias y en el Universo en general.


Asi como cuando explota una Nova,forma la grán nebulosa.
Y expande billones y trillones de
electrones,protones,neutrones....etc


Capaces de formar matéri en la Nuve.
Formar estrellas,elementos exotérmicos,desprendiendo calor.
Luz y demás.


El agujero negro absorve el calor,endotérmico y la luz.


Asi sucede en la estrella,en la formación de Hidrógeno,helio,
oxígweno,carbón....etc.etc.


Que son exotérmicos,desprenden calor luz,,como el Sol,una estrella.
En constante formación de helio,hidrógenó y demás,lo expanden.


Siguiendo la escala de Pesos tómicos de Mendeleyef.


Hasta el centro de la estrella y el final de la estrella.
Que acaba el combustible,en su interior es absorvida.


Y se forma el hierro.


Hasta el final,al llegar al átomo de Hierro.
Que ya no sería exotérmico.,sinó endotérmico.


Necesita grandes cantidades de calor para su formación.


Necesitaría más electrones y protones que sus antecesores.
Como el hidrógeno,deuterio,tritio,helio y demás.


Al aumentar el átomo de hierro,en su número y demás componentes.
Y más calor,para su formación absorvente.


Ya que absirve el calor de la estrella y reduce la estrella,y ya
empieza
a hacerse el agujero negro.


Por lo que a mayor número de electrones,protones,del átomo.
en su formación de los metáles que le siguen.


Como el níquel,la plata,el oro...etc más electrones y protones y
demás.


Necesitan de más calor y aumento de peso atómico.


Siendo endotérmicos,absorviendo calor.
Y más y más,absorción de calor de la estrella.


Hasta llegar a los átomos radiactivos,materias radiactivas,
que necesitan en su formación enormes cantidades de calor.


Es de suponer que si no fuese por la absorción del calor.
De la formación de radiactivos,el calor llegaría al infinito.


En un punto tan reducido,temperaturas colosales enormes.
capaces de destruir la galáxia y la más cercana.


Absorviendo la estrella,para su formación.
Calor,que sumado y concentrado en una estrella.


Apoteósico y el caos,calor que aumentaría hasta el infinito.


Lo quue nos haría sospechas,que si las galáxias en su centro.
Tienen agujeros negros,es por circunvalar las estrellas.


Y enviando calor,luz,radiaciones que convergen al centro de la
galáxia.
Constantemente de miles de millones años luz.


Y radiar este calor,hacia el centro de la Galáxia,durante,miles de
millones, años luz.,un calor enorme que tienen que absorver agujeros
negros.


Y que si no fuera por la absotrción de calor,formando radiactivos.
Que lo almacenan,reducen,y concentran.


Almacenandoloos, tendríamos que la galáxia quedaría destruida por el
calor.


En fin,es una hipótesis,que partimos de cosas simples.
De lógica y sentido común,yo sin ser experto ni doctor en nada.


Simplemente aficionado,a pensar y deducir en lo simple.
Para darme explicación también en lo simple.


Fracias y saludos.


Càndi Agustí i Pelegrí
http://usuarios.lycos.es/presionuniversal/




Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages