Aclaracion sobre lineas RDSI..

1,032 views
Skip to first unread message

madridtelecom

unread,
Sep 7, 2007, 8:20:46 PM9/7/07
to asterisk-es
Hola a todos, una pequeña aclaracion sobre el tema de los protocolos
(PPP o PMP) en las lineas RDSI: Soy Instalador de servicios avanzados
de ONO (tambien he trabajado para TESA..) y quiero aclarar unos
cuantos puntos:

- un acceso RDSI basico-no hablo de los primarios que es otra
historia- tipo PMP ( punto multipunto) es para "consumo" directo, o
sea para conectarle un telefono digital o tarjeta rdsi para ordenador
(acceso a internet, fax grupo 4,..) y disponer de los dos canales B1 y
B2 a tarves de un TR1 (en ONO se llama NT1 del ingles network
termination) que puede ser basico o mixto en caso caso que de querer
utilizar telefonos analogicos...

- un acceso RDSI basico tipo PPP (punnto punto) es para conectarlo a
traves de una TR1 basica solo o formando un grupo de salto o grupo DDI
con otros accesos PPP a una centralita o a cualquier equipo que admita
el modo PPP por lo tanto olvidarse de los telefonos digitales...

- los dos microswitch's que vienen en las TR1 uno de ellos sirve para
configurar la resistencia de terminacion del bus pasivo-100ohmios-
para evitar ruidos, el otro conmutador vale para seleccionar el tipo
del bus pasivo que se va a utilizar y por lo tanto la longitud del
cable y el numero de terminales que se vayan a conectar (=<8):

*Punto a punto (PP)-configuracion por defecto: es para poder
conectar un solo terminal (puede ser un telefono en caso de una linea
PMP ) a una distancia de hasta 1 Km del TR1

*Punto multipunto (pone PMP en las TR1 marca 3M no en las siemens
o Quantum..): es para poder conectar hasta 8 terminales- de alli que
una RDSI puede tener hasta 8 numeros MSN..) y existen dos esquemas
distintos segun se pone la tr1 por el medio o en uno de los extremos
sin olvidar poner las resistencias de 100 ohmios y configurar el
jumper correspondiente..

- NO CONFUNDIR EL CONCEPTO DEL CODIGO DE LINEA CON LA CONFIGURACION
DEL BUS PASIVO A NIVEL DE LA TR1 ya que estas se autoconfiguran al
detectar la presencia del nivel fisico (voltaje de entre 70 y 105
voltios..)

esto es a modo abreviado y sin entrar en mucha teoria la
diferencia entre lineas PPP y PMP que no es un tema sencillo,
personalmente solo me fio del HARRIER o del ARGUS cuando trabajo
lineas RDSI que me acuerdo que cuando curraba para TESA y llevaba
ordenes de grupos de salto tenia que llamar a conmutacion unas cuantas
veces para que me montaran el salto entre las x lineas y fijar el
cabezera y casi nunca funcionaba a la primera ya que siempre se
olvidaban de incluir los msn o se equivocaban de cabezera...

para cualquier otra aclaracion, aqui estoy dentro de lo que pueda...

Manolo Estevez

unread,
Sep 8, 2007, 6:58:21 PM9/8/07
to aster...@googlegroups.com
Me lo pongo en los favoritos de mis emails porque la explicacion es muy buena. Seguro que me hara falta algun dia.

Gracias.



El día 8/09/07, madridtelecom <madrid...@gmail.com> escribió:

paco gil

unread,
Sep 9, 2007, 5:18:53 AM9/9/07
to aster...@googlegroups.com
pues si, un poco liante pero seguro que el día de mañana es de bastante ayuda.

ya que tienes bastante experiencia de calle, no estaría mal que nos pudieses indicar algunos links o textos que nos puedan ayudar a los no iniciados en el mundo de las RDSI y los primarios. gracias

madridtelecom

unread,
Sep 8, 2007, 2:09:42 PM9/8/07
to asterisk-es
Soy el mismo...Cuando hablo de no confundir el codigo de inea me
referia al protocolo de linea (PPP/PMP) ya que el codigo de linea es
otro concepto distinto (tipo de modulacion: 2B1Q o 4B3Q), ha sido un
lapsus...

enrique aceituno lopez

unread,
Feb 2, 2015, 3:36:40 PM2/2/15
to aster...@googlegroups.com
agradeceria ya que estoy con hago averias de rdsi y voy un poco perdido cuando es ispbx, que telefono rdsi puedo probar en tr1 con una linea que tenga ispbx?

graciasde antemano

Raúl Alexis Betancor Santana

unread,
Feb 12, 2015, 7:49:48 AM2/12/15
to aster...@googlegroups.com
Si las tr1 están en modo ispbx, no puedes usar ningún teléfono RDSI para probarlas, excepto que tengas un terminal RDSI de 'programadores' ;)


--
Este email pertenece a la lista de Asterisk-ES (http://www.asterisk-es.org)
Normas de la lista Asterisk-ES: http://comunidad.asterisk-es.org/index.php?title=Lista:normas-asterisk-es
---
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "asterisk-es" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a asterisk-es...@googlegroups.com.
Para publicar en este grupo, envía un correo electrónico a aster...@googlegroups.com.
Visita este grupo en http://groups.google.com/group/asterisk-es.
Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.

pep...@gmail.com

unread,
Feb 23, 2015, 7:16:22 AM2/23/15
to aster...@googlegroups.com
Para poner un gateway de telefonía E1 a VoIP (patton smartnode), tengo que configurarle los parámetros de la línea E1 de Telefónica/movistar.

Cuáles serían dichos parámetros...

  • Framing: CRC4 ó Unframed (sin estructurar)
  • Encapsulation: Channelized, q921 ó HDLC.
  • Clock: master, auto o slave. El auto sólo me deja ponerlo cuando es q921.

Gracias.
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages