http://groups.google.com.my/group/sci.electronics.design/msg/0ee2fb5757cce968
"If a device isn't 802.3af aware, it doesn't complete the initial handshake,
and the head-end unit won't send down more than miliamps of current needed
just to start talking. The end device has to request how much juice is
sent down its way through the protocol negotiation. Normal devices should
be able to deal with the initial startup protocol query probes just fine.
I've never seen any issue."
Julián J. M.
PoE va por unos pares distintos.
En principio no pasa nada por conectar dispositivos que no lo soporten, ya
que esos pares en el dispositivo estarán inhabilitados.
Lo cables son normales, eso sí, estándar, ya que como sabrá, hay gente por
ahí que dice, joder, si para la ethernet nada más que necesito 2 pares, pues
conecto esos 2 pares y listos..... Pues ahora le vienen los problemas...
Y cuando es un latiguillo, je, je, pues hacen otros y listos, pero cuando
han cableado un edificio y han usado el par de PoE para otra cosa.....
En cuanto a la potencia, no estoy seguro porque no me he leído la norma,
pero casi seguro que estará establecida la potencia que debe suministrar,
eso sí, siempre habrá soluciones propietarias que....
Saludos,
Ramses
> -----Mensaje original-----
> De: aster...@googlegroups.com
> [mailto:aster...@googlegroups.com] En nombre de TelecoSilvia
> Enviado el: lunes, 17 de diciembre de 2007 9:38
> Para: asterisk-es
> Asunto: [Asterisk-ES] Redes con PoE
Que yo sepa no (y aquí no se ha quemado ninguno xD).
> Que pasa si conectas un pc sin PoE a un switch PoE?
Es que que yo sepa los PC's no soportan PoE, o sea, las tarjetas de red no
soportan PoE. PoE sive para enviar la alimentación eléctrica vía el cable de
red, pero obviamente dudo que un PC (una torre) pueda/deb ser alimentado así.
Que yo sepa PoE sólo tiene sentido para teléfonos.
Si conectas un equipo (tfno) sin PoE a un switch PoE no ocurre nada (nada
malo).
> La potencia es no es suficiente?
Bueno, si el tfno no es PoE sencillamente no requiere alimentación .
> Y para
> enlazar un switch que no sea PoE, tienen clavijas especiales sin
> corriente?.
Sin haberlo mirado a fondo creo que la cosa es mucho más sencilla desde el
plano eléctrico:
El swtich PoE ofrece por dos cables del conector tensión/corriente eléctrica.
Los equipos que no soportan PoE sencillamente no hacen contacto con esos
cables (no cierran el circuito, no se ponen entre ambos conectores) así que
no hay transmisión de corriente.
Los equipos que sí soportan PoE sí que aprovechan esos cables del RJ45 y
obtienen de ellos la corriente.
Vamos, que salvo problemas que nunca he tenido y que ni me imagino, puedes
usar un swtich PoE sin riesgo alguno como si fuese normal.
Saludos.
--
Iñaki Baz Castillo
i...@in.ilimit.es
Pues te debería gustar esa solución, funciona perfectamente y es un alivio
cuando los puntos de red "son los que son" (o sea, uno por puesto). Te
simplifica la instalación de teléfonos IP sin tener que aumentar el número de
puntos de red.
¡Y si encima pones un swith PoE ni si quiera hace falta un enhcufe extra en
cada puesto!
La única pega es que cuando se reinicia el teléfono (por lo que sea) el
ordenador se queda sin red, pero vamos, problema mínimo.
A ver, la conectividad IP que da el tfno es a nivel de bridge, o sea, capa 2.
No hace de router ni nada parecido.
Los casos en los que hay que reiniciar un tfno IP son muy pocos, incluso
aunque el Thomson S2030 diga a cada cambio vía web que hace falta reiniciar
es falso. Y en cualquier caso, la pérdida de conectividad sólo dura durante
el reinicio, no importa que el tfno no tenga IP (no haga DHCP, tenga
configuración mala de red, etc) ya que insisto en que funciona en modo bridge
por lo que puede ocurrir que el PC tenga red y el tfno no.
Saludos.
Saludos,
Ramses
> -----Mensaje original-----
> De: aster...@googlegroups.com
> [mailto:aster...@googlegroups.com] En nombre de Iñaki Baz Castillo
> Enviado el: lunes, 17 de diciembre de 2007 11:40
> Para: aster...@googlegroups.com
> Asunto: [Asterisk-ES] Re: Redes con PoE
Pues nada, confiamos en la capacidad de recuperación de errores de las capas
superiores XDDD
Nota: si una aplicación bancaria es capaz de liarla gorda porque el PCcito en
cuestión que estaba operando casca o se queda sin red en medio de la
operación, entonces la culpa es del que ha diseñado esa aplicación.
Y eso no le hace ni gracia al usuario... Y aunque es una chorrada, es cuando
una gallina pone un huevo, que se monta un escándalo como si todas hubiesen
puesto uno...;-)
Saludos,
Ramses
> -----Mensaje original-----
> De: aster...@googlegroups.com
> [mailto:aster...@googlegroups.com] En nombre de Iñaki Baz Castillo
> Enviado el: lunes, 17 de diciembre de 2007 11:55
> Para: aster...@googlegroups.com
> Asunto: [Asterisk-ES] Re: Redes con PoE
>
>
Eso sí es verdad :)
Julián J. Menéndez