[OFF TOPIC][CNC] velocidad de corte y rpm para fresado de PVC

1,815 views
Skip to first unread message

furri

unread,
Aug 4, 2014, 5:35:22 AM8/4/14
to asrob-uc3m-imp.
Quiero ir probando como cortar PVC de 3 a 5mm de espesor, me he comprado unas fresas para dremel, la fresa es de (D) 2mm con 2 filos.

Para el corte necesito saber la velocidad de corte (Vc) y las rpm de la fresadora, no pretendo hacer corte ultra-rapido ni siquiera rapido... para lo poco que tengo que cortar no me importa esperar asi que  prefiero que nada vaya forzado.

La dremel que tengo no es marca dremel... no se la marca pero puedes ajustar la velocidad, creo que la velocidad estandar de 8000 y se puede ajustar de 5 a 12 mil... o algo asi.

Por ahí he visto formulas como...
rpm = (Vc * 1000) / (Pi * D) donde Vc es la velocidad de corte (en m/min) y D el diametro (en mm) de la fresa.

me voy a imaginar como fijo las 5000rpm de mi herramienta.

Vc = (rpm * Pi * D) / 1000 = 5000 * 3.14 * 2 / 1000 = 31.4 m/min = 523 mm/s

52cm por segundo... medio metro es mucha tela...

Si alguien puede revisar mis calculos, yo miraré esta tarde a ver si la dremel puede bajar de 5000rpm... ¿el hecho de que la fresa tenga dos filos modifica los calculos?

Presupongamos por un momento que mis calculos son correctos, eso quiere decir que si quisiera cortar a una velocidad Vc de 20mm/s (dos centrimetros por segundo), deberia tener unas RPM de 200. me veo desmontando el destornillador de bateria, es el unico motor potente con tan bajas revoluciones.

Quedo a la espera de que algún alma caritativa me aconseje... que despues vendrá el fresado de placas de circuito (pcb milling)... pero ese ya lo veremos mas adelante.

Saludos.









--
"los numeros imaginarios son el equivalente matematico a creer en las hadas"

Iceflow

unread,
Aug 4, 2014, 12:02:51 PM8/4/14
to asrob-uc3m-i...@googlegroups.com
Digo yo, desde mi total desconocimiento, no puedes tener el motor de la fresa a X rpms y mover los ejes a lo que te salga del pito? lento rapido o lo que sea... tienen que ir relacionados? es obligatorio?

Siempre pense que el motor de la fresa se pondria a funcionar a una velocidad adecuada para que la fresa que se use pueda con el material a fresar... y luego la velocidad de los ejes dependiente de lo bien o mal que frese el material, pues o mas rapida o mas lenta y con mas o menos pasadas, pero no que tenga relacion directa y obligada a ello y menos si es para ir mas lento el asunto... si fuera como limite superior podria tener sentido...


--

---
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Clone Wars: Imprimiendo impresoras 3D" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a asrob-uc3m-impreso...@googlegroups.com.
Para publicar en este grupo, envía un correo electrónico a asrob-uc3m-i...@googlegroups.com.
Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.

furri

unread,
Aug 4, 2014, 1:25:52 PM8/4/14
to asrob-uc3m-impresoras-3d
En ningun momento he dudado que puedo usar la velocidad que me salga de las narices, exactamente igual que cortando con segueta de marqueteria.... precisamente por que he cortado diversos materiales se que si cortas el PVC a velocidad lenta (a mano) se puede perfectamente pero si uso la segueta electrica el material tiende a fundirse, embota los dientes de la sierra y aparte del cabreo acabas de cargarte una hoja de sierra, la pieza de PVC con deformaciones, etc....

Para no tener que andar desperdiciando materiales con el consabido sistema de prueba y error... estoy aqui preguntando.



Iceflow

unread,
Aug 4, 2014, 3:11:13 PM8/4/14
to asrob-uc3m-i...@googlegroups.com

Ok jejejeje pense que quiza habia alguna razon "oculta" que obligaba a usar una relacion de velocidad entre ejes y "taladro", en el futuro quiero hacer un cnc y nunca esta de mas ir sabiendo cosas que puedan ser utiles :) lo de derretir plasticos me suena, de haber taladrado a demasiada velocidad alguna vez jejejeje

Daniel Toledo Salcedo

unread,
Aug 4, 2014, 3:21:26 PM8/4/14
to asrob-uc3m-i...@googlegroups.com

Si que hat una relacion en la velocidad de friccion y la de ataque, sobre todo para evitar sobrecalentamientos en las piezas incluso a llegar a utilizar refrigerantes como taladrina o agua segun la dureza del material y tambien depende la velocidad de friccion con la dureza del material. Solo es cuestion de probar con logica las distintas variables para cada material.

Jose H

unread,
Aug 4, 2014, 4:06:00 PM8/4/14
to asrob-uc3m-impresoras-3d
Bueno, la gracia del PVC es que es tan blando y aislante que yendo más rápido puedes tener menos problemas que yendo lento, precisamente porque el corte elimina material y el material eliminado se lleva calor y el material nuevo está a temperatura ambiente.

Fricción lo que se dice fricción no tiene nada que ver HSS con acero o aluminio que HSS con PVC.

Es un equilibrio térmico.

Obviamente si, si tienes dos filos la velocidad de corte es el doble.

furri

unread,
Aug 4, 2014, 4:36:59 PM8/4/14
to asrob-uc3m-impresoras-3d
Jose H, ¿lo dices por experiencia con CNC?
"Obviamente si, si tienes dos filos la velocidad de corte es el doble."

Estoy preguntando por que no lo veo tan obvio... si con una velocidad lineal determinada uso una fresa de uno o dos filos, la velocidad de corte es la misma solo que por cada vuelta hace un solo corte "grande" en vez de dos "pequeños".... quizá (vuelvo a la especulacion) dos cortes ayuden a un mejor acabado y no necesariamente a duplicar la velocidad.

Si usamos lo de los dos filos para aumentar la velocidad según he leido hay que tener muy en cuenta que cada unos de los filos pequeños no tienen el mismo tamaño que cuando es un solo filo... otra opción ante usar dos filos en vez de uno puede ser rebajar las RPM para que el número de cortes sea el mismo...

por otro lado al aumentar la velocidad de corte aumenta el problema de "sacar la viruta"....

Ya se que esto no es una ciencia exacta, pero si ayuda mucho que alguien con experiencia te confirme datos concretos, algo asi como....

"si... la formula que has usado está bien, para cortar PVC con una fresa de doble filo con XXX rpm y YYY mm/s va perfecto"...

o

"el que ha publicado esa formula es un cenutrio... no tiene ni idea, leete este manual... "

en fin... aprender sin parar...














--

---
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Clone Wars: Imprimiendo impresoras 3D" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a asrob-uc3m-impreso...@googlegroups.com.
Para publicar en este grupo, envía un correo electrónico a asrob-uc3m-i...@googlegroups.com.
Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.

Ezequiel

unread,
Aug 4, 2014, 5:26:14 PM8/4/14
to asrob-uc3m-i...@googlegroups.com
Hola Jose H,

La velocidad de corte que son metros/minuto siempre es la misma para un material determinado y una herramienta concreta. Si por ejemplo quieres trabajar sobre acero con una fresa de acero rápido (HSS: high speed steel) son 25 metros por minuto. Un calculo te da que una fresa de 12mm de diámetro girará a 660rpm ( rpm= Vc*1000 / d*3.14 ). Otro tema es el avance, si la fresa tiene 2 labios podrá ir al doble de avance que si tiene 1. En el mismo ejemplo para cada labio (diente o filo) seria un avance de 0.05 mm/vuelta si tiene 3 labios la velocidad será de 99 mm/minuto.

El tema del plástico, PVC, nailon, delrin o similares es que puedes trabajarlo en una fresadora prácticamente a la velocidad de corte que quieras, por ejemplo una fresa de 12mm la podríamos hacer girar a 4000 vueltas e ir a un avance de 0.1 mm por vuelta (y diente). Claro que la fresadora tiene refrigeración que evita problemas de calentamientos, y la velocidad ayuda a expulsar todo el plástico en virutas.

La fresa de 2mm de diámetro para cortar plástico de 3 la veo un poco justa por lo frágil que puede ser. Puedes probar de trabajar a las mínimas rpm de tu dremel y darle un avance de 0.05mm por vuelta o menos. Y si puedes añadir algún refrigerante, liquido o aire a presión, mucho mejor. Te dejo un enlace donde cortan PVC con una fresa no convencional, pero te puedes hacer una idea de la velocidad a la cual va ;)




El lunes, 4 de agosto de 2014 22:36:59 UTC+2, Furri Chip escribió:
Jose H, ¿lo dices por experiencia con CNC?
"Obviamente si, si tienes dos filos la velocidad de corte es el doble."

Estoy preguntando por que no lo veo tan obvio... si con una velocidad lineal determinada uso una fresa de uno o dos filos, la velocidad de corte es la misma solo que por cada vuelta hace un solo corte "grande" en vez de dos "pequeños".... quizá (vuelvo a la especulacion) dos cortes ayuden a un mejor acabado y no necesariamente a duplicar la velocidad.

Si usamos lo de los dos filos para aumentar la velocidad según he leido hay que tener muy en cuenta que cada unos de los filos pequeños no tienen el mismo tamaño que cuando es un solo filo... otra opción ante usar dos filos en vez de uno puede ser rebajar las RPM para que el número de cortes sea el mismo...

por otro lado al aumentar la velocidad de corte aumenta el problema de "sacar la viruta"....

Ya se que esto no es una ciencia exacta, pero si ayuda mucho que alguien con experiencia te confirme datos concretos, algo asi como....

"si... la formula que has usado está bien, para cortar PVC con una fresa de doble filo con XXX rpm y YYY mm/s va perfecto"...

o

"el que ha publicado esa formula es un cenutrio... no tiene ni idea, leete este manual... "

en fin... aprender sin parar...












El 4 de agosto de 2014, 22:05, Jose H <jose.franc...@gmail.com> escribió:
Bueno, la gracia del PVC es que es tan blando y aislante que yendo más rápido puedes tener menos problemas que yendo lento, precisamente porque el corte elimina material y el material eliminado se lleva calor y el material nuevo está a temperatura ambiente.

Fricción lo que se dice fricción no tiene nada que ver HSS con acero o aluminio que HSS con PVC.

Es un equilibrio térmico.

Obviamente si, si tienes dos filos la velocidad de corte es el doble.

--

---
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Clone Wars: Imprimiendo impresoras 3D" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a asrob-uc3m-impresoras-3d+unsub...@googlegroups.com.

Para publicar en este grupo, envía un correo electrónico a asrob-uc3m-i...@googlegroups.com.
Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.

Jose H

unread,
Aug 4, 2014, 5:26:54 PM8/4/14
to asrob-uc3m-impresoras-3d
La velocidad de corte es la misma, el avance el el doble:
http://es.wikipedia.org/wiki/Velocidad_de_corte

Lo que yo quería decir es que tienes que modificar la fórmula que te han dado para incluir los dos filos, con lo que la velocidad de corte "en la fórmula" tuya la tenías que modificar.


"hay que tener muy en cuenta que cada unos de los filos pequeños no tienen el mismo tamaño que cuando es un solo filo"

¿En una herramienta de fresado?

El tamaño del filo será más o menos el mismo haya una o haya 4. Lo que cambia es el tamaño del canal que desaloja el material, que cuantos más haya, más pequeños serán.

De todas formas hay varios tipos de fresa. Se supone que habíamos de una fresa tipo flauta?

Ezequiel

unread,
Aug 4, 2014, 5:27:50 PM8/4/14
to asrob-uc3m-i...@googlegroups.com
Le di demasiado rápido a publicar.
Espero que te sea de ayuda y cualquier cosa de fresas y cnc puedo intentar echarte una mano, que a ello me dedico.

Un saludo
Ezequiel,

Jose H

unread,
Aug 4, 2014, 5:45:51 PM8/4/14
to asrob-uc3m-impresoras-3d
Eso es Ezaquiel.

Pero furri no estaba considerando el avance como avance sino que lo estaba confundiendo con velocidad de corte. Por eso lo de "medio metro por segundo es mucha tela".

Tampoco quería entrar en detalles. En fin que no me parece que para cortar PVC haya que complicarse la vida tanto.

La velocidad de corte es la velocidad que ve el filo de la herramienta. Es un cálculo importante cuando cortas metales, pero para cortar PVC lo que te importa es la capacidad calorífica del PVC, el avance y la fricción.

La fricción es un valor puramente empírico que dependerá de lo afilado y desgaste de la herramienta, con lo que tarde o temprano vas a tener que probarlo con "ensayo y error".

Como estabas considerando "avance" como velocidad de corte, pues yo lo he llamado también así, pero técnicamente está mal dicho.

furri

unread,
Aug 4, 2014, 7:04:35 PM8/4/14
to asrob-uc3m-impresoras-3d
Gracias a ambos, siento la confusión de Velocidad de corte y Avance, igual que estos datos son importantes para metal pero bastante menos trascendentes para plasticos... es lo que tiene no saber del tema.

Lo de la fresa de 2mm tiene su justificación, mis necesidades de corte no son piezas largas o grandes como en el video sino piezas pequeñas pero con gran cantidad de huecos para servomotores o pantallas LCD que son rectangulares, taladros, ranuras de ensamblaje, piezas tipo engranaje, etc... hacer esquinas interiores sin necesidad de andar retocando despues precisa de una fresa estrecha y si en el proyecto uso tornilleria de M2 ya ni te cuento...

Visto que esto no es ciencia exacta y habrá que tirar de prueba y error probaremos lo que dice Ezequiel, 0.05mm/vuelta... para 8000 RPM (el minimo de mi fresadora, va de 8k a 20k) que son 400mm/min (8000 r/min * 0.05 mm/r), lo que hace 6.67mm/s, cosa que me parece demasiado lenta... si metemos en la ecuación que la fresa tiene doble labio ;) nos podemos ir a 13mm/s... ¿es asi mas o menos o la estoy fastidiando con los calculos?

saludos.








--

---
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Clone Wars: Imprimiendo impresoras 3D" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a asrob-uc3m-impreso...@googlegroups.com.

Para publicar en este grupo, envía un correo electrónico a asrob-uc3m-i...@googlegroups.com.
Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.

Ezequiel

unread,
Aug 4, 2014, 7:09:33 PM8/4/14
to asrob-uc3m-i...@googlegroups.com
Acabo de darme cuenta que mi respuesta iba a Furri Chip pero me lié con los nombres.
Disculpas Jose.

Ezequiel

unread,
Aug 4, 2014, 7:12:34 PM8/4/14
to asrob-uc3m-i...@googlegroups.com
Tus cálculos son totalmente correctos! 13 mm por segundo no es ninguna burrada al mecanizar plástico. Espero que te salga redondo a la primera.

Buenas noches

El martes, 5 de agosto de 2014 01:04:35 UTC+2, Furri Chip escribió:
Gracias a ambos, siento la confusión de Velocidad de corte y Avance, igual que estos datos son importantes para metal pero bastante menos trascendentes para plasticos... es lo que tiene no saber del tema.

Lo de la fresa de 2mm tiene su justificación, mis necesidades de corte no son piezas largas o grandes como en el video sino piezas pequeñas pero con gran cantidad de huecos para servomotores o pantallas LCD que son rectangulares, taladros, ranuras de ensamblaje, piezas tipo engranaje, etc... hacer esquinas interiores sin necesidad de andar retocando despues precisa de una fresa estrecha y si en el proyecto uso tornilleria de M2 ya ni te cuento...

Visto que esto no es ciencia exacta y habrá que tirar de prueba y error probaremos lo que dice Ezequiel, 0.05mm/vuelta... para 8000 RPM (el minimo de mi fresadora, va de 8k a 20k) que son 400mm/min (8000 r/min * 0.05 mm/r), lo que hace 6.67mm/s, cosa que me parece demasiado lenta... si metemos en la ecuación que la fresa tiene doble labio ;) nos podemos ir a 13mm/s... ¿es asi mas o menos o la estoy fastidiando con los calculos?

saludos.






El 4 de agosto de 2014, 23:45, Jose H <jose.franc...@gmail.com> escribió:
Eso es Ezaquiel.

Pero furri no estaba considerando el avance como avance sino que lo estaba confundiendo con velocidad de corte. Por eso lo de "medio metro por segundo es mucha tela".

Tampoco quería entrar en detalles. En fin que no me parece que para cortar PVC haya que complicarse la vida tanto.

La velocidad de corte es la velocidad que ve el filo de la herramienta. Es un cálculo importante cuando cortas metales, pero para cortar PVC lo que te importa es la capacidad calorífica del PVC, el avance y la fricción.

La fricción es un valor puramente empírico que dependerá de lo afilado y desgaste de la herramienta, con lo que tarde o temprano vas a tener que probarlo con "ensayo y error".

Como estabas considerando "avance" como velocidad de corte, pues yo lo he llamado también así, pero técnicamente está mal dicho.

--

---
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Clone Wars: Imprimiendo impresoras 3D" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a asrob-uc3m-impresoras-3d+unsub...@googlegroups.com.

Para publicar en este grupo, envía un correo electrónico a asrob-uc3m-i...@googlegroups.com.
Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.

furri

unread,
Aug 4, 2014, 7:29:34 PM8/4/14
to asrob-uc3m-impresoras-3d
Genial... estaria bien que salga todo a la primera, pero me conformo con que las primeras pruebas no sean una catastrofe... jajajaja.

Ya me aprovecharé de teneros por aqui, para cortar MDF se usan las mismas fresas?...

un amigo me va a dar un par de fresas que no usa, me ha dicho que son como estas.
¿son aceptables?, ¿mejor comprar unas buenas de mas calidad?






El 5 de agosto de 2014, 1:12, Ezequiel <ezequie...@gmail.com> escribió:
Tus cálculos son totalmente correctos! 13 mm por segundo no es ninguna burrada al mecanizar plástico. Espero que te salga redondo a la primera.



Jose H

unread,
Aug 5, 2014, 3:17:00 AM8/5/14
to asrob-uc3m-impresoras-3d
@furri: Esto es una ciencia completamente exacta. Se puede calcular hasta el último detalle. El problema es que se puede escribir un libro de cálculos y tenemos que simplicar y centrar el esfuerzo en lo más importante.

¿Para qué calculamos la velocidad de corte?

Imagínate un cuchillo que lo clavas en un material y luego te desplazas de forma paralela a la superficie. Lo que clavas es el avance. El esfuerzo que tienes que hacer para cortar y deformar la viruta depende de ese avance.

Es una dependencia no lineal, si avanzas el doble necesitas mucho más que el doble de fuerza, pero para avances pequeños se puede linealizar(aproximar a un sistema linear), sin mucho error.

Hay muchos materiales duros en los que el avance tiene que ser muy pequeño para que el esfuerzo no sea excesivo. El esfuerzo se traduce en un par que ha de proporcionar la herramienta. Aumentando la velocidad, disminuyes el avance unitario(por vuelta) y por tanto disminuyes el par de la herramienta.

Cuidado que al aumentar la velocidad, también aumentas la fricción y por tanto el desprendimiento de calor.

Por eso, para cortar un determinado material, y un avance, necesitas una determinada velocidad o simplemente se te queda atorada la herramienta en el material.

Pero eso lo necesitamos para aceros. Los plásticos tienen órdenes de magnitud menos resistencia, son cómo mantequilla para el acero.

Por eso lo que LIMITA los plásticos es la TEMPERATURA. El plástico puede fundir a escasos 150-200 grados, lo que se alcanza en la cuchilla con facilidad. Al fundirse puede rellenar espacios y difundir el esfuerzo cortante con lo que la herramienta deja de cortar.

Puede ocurrir q

Eso es lo más importante, ninguna de las ecuaciones de corte vale si el plástico funde y embota la herramienta.

Jose H

unread,
Aug 5, 2014, 3:27:05 AM8/5/14
to asrob-uc3m-impresoras-3d
Lo normal es que el plástico funda un poco, aumente la viscosidad con otro plástico, se pegue a otro plástico y al metal de la herramienta porque la temperatura aumenta mucho la adhesión, se acumule en el canal de salida, lo rellene y se comprima, a su vez impidiendo el corte, por buena que sea la cuchilla.

Por eso lo mejor es refrigerar de alguna manera. Como has visto en el vídeo, un método muy bueno es con aire. Con agua se puede formar un cierto gel. El el vídeo usan un aspirador con un inyector de aire, lo que además es mucho más limpio.

furri

unread,
Aug 5, 2014, 5:08:01 AM8/5/14
to asrob-uc3m-impresoras-3d
Me expresé mal cuando dije que no es una ciencia exacta... como todas las ciencias sobre papel es exacta, pero nunca nos libramos del metodo empírico.

Tendré en cuenta el tema de refrigeración, como a la mayoria prefiero aspirar la viruta antes que inyectar aire y que me ponga perdido el trastero... el del video dices que es un aspirador con inyector de aire, a ver si me monto una boquilla de aspirador en forma de anillo para que rodee totalmente la fresa mientras trabaja.

Gracias por los aportes.






El 5 de agosto de 2014, 9:27, Jose H <jose.franc...@gmail.com> escribió:
Lo normal es que el plástico funda un poco, aumente la viscosidad con otro plástico, se pegue a otro plástico y al metal de la herramienta porque la temperatura aumenta mucho la adhesión, se acumule en el canal de salida, lo rellene y se comprima, a su vez impidiendo el corte, por buena que sea la cuchilla.

Por eso lo mejor es refrigerar de alguna manera. Como has visto en el vídeo, un método muy bueno es con aire. Con agua se puede formar un cierto gel. El el vídeo usan un aspirador con un inyector de aire, lo que además es mucho más limpio.

--

---
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Clone Wars: Imprimiendo impresoras 3D" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a asrob-uc3m-impreso...@googlegroups.com.

Para publicar en este grupo, envía un correo electrónico a asrob-uc3m-i...@googlegroups.com.
Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.

Chema

unread,
Aug 5, 2014, 8:04:05 AM8/5/14
to asrob-uc3m-i...@googlegroups.com
Definitivamente yo usaría esta [1] calculadora (hay un try ya que es de pago), y leería atentamente toda la documentación que aportan, para estar entretenido un buen rato y aprender otro tanto ;)

Chema

furri

unread,
Aug 5, 2014, 10:42:19 AM8/5/14
to asrob-uc3m-impresoras-3d
habrá que bajarselo...


--

---
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Clone Wars: Imprimiendo impresoras 3D" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a asrob-uc3m-impreso...@googlegroups.com.
Para publicar en este grupo, envía un correo electrónico a asrob-uc3m-i...@googlegroups.com.
Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.

furri

unread,
Aug 11, 2014, 5:58:29 AM8/11/14
to asrob-uc3m-impresoras-3d
Jajaja... esto es un no parar... no pude esperar y decidí hacer alguna que otra prueba aunque fuera moviendo el PVC a mano, primero con una fresa/broca cortadora de pladur, corta bien, pero echa la viruta hacia delante (hacia abajo en una CNC) y por lo tanto se embota enseguida, despues decidí probar con una simple broca de metal y aunque echa la viruta para arriba no está pensada para corte asi que ... otra prueba no concluyente.

El sabado me fuí a una ferreteria y compré una fresa de 2mm y dos labios igual a las que me van a dejar y volví al banco de pruebas, empieza bien a cortar y de repente... bloqueo... ¿?¿?¿?... parece ser que mi dremel tiene portabrocas "anglosajon" de medida 3.1mm y la fresa que he comprado es de 3mm asi que no agarra lo suficiente y al empezar a cortar hace efecto tornillo y se sale del portabrocas....

Dentro de un tiempo me reiré de estas tonterias pero ahora me tienen un poquito harto y desesperado... :P





Carlos García

unread,
Aug 11, 2014, 3:07:01 PM8/11/14
to asrob-uc3m-i...@googlegroups.com
Hola Furri! eso es muy raro, las medidas suelen ser estándar.
¿Quizás la has apretado poco? :S
Si puedes pon una foto del setup, que no me hago idea...

Jose H

unread,
Aug 11, 2014, 5:31:59 PM8/11/14
to asrob-uc3m-impresoras-3d
Yo tengo el "Chuck" de la dremel 4486, que es cómo el portabrocas de un taladro, para poner diámetros variables.

Vale muy caro en tiendas, a mi me costó 5 euros el cacharrito(es una miniatura) hace bastante tiempo, si lo pides por Internet te sale más barato. Debe de estar patentado, porque no lo encuentro por ninguna parte en marca blanca. Es una de las cosas más útiles que tengo.

Iceflow

unread,
Aug 11, 2014, 7:57:12 PM8/11/14
to asrob-uc3m-i...@googlegroups.com


El 11 de agosto de 2014, 23:31, Jose H <jose.franc...@gmail.com> escribió:
Yo tengo el "Chuck" de la dremel 4486, que es cómo el portabrocas de un taladro, para poner diámetros variables.

Vale muy caro en tiendas, a mi me costó 5 euros el cacharrito(es una miniatura) hace bastante tiempo, si lo pides por Internet te sale más barato. Debe de estar patentado, porque no lo encuentro por ninguna parte en marca blanca. Es una de las cosas más útiles que tengo.

--

furri

unread,
Aug 12, 2014, 5:06:49 AM8/12/14
to asrob-uc3m-impresoras-3d
¿apretar?... me dices que si he apretado poco?... jajajaja.... dejé de apretar cuando el eje del motor empezó a crujir... jajajaja... no era cuestión de apretar, es que de verdad no llega a ajustar, y si... hay estandares, cada cultura el suyo... :P, el imperial y el metrico, el imperial es 3,175 (abreviado 3.1) y el metrico es 3,0 al ser una dremel marca patata pasan estas cosas, mientras era una broca para hacer taladros o una lija para material blando como MDF apenas se notaba, pero ahora que la precisión debe ser maxima se nota y mucho.

Aqui tienes fresas de sistema imperial (para el que no supiera que existen dos sistemas)
http://www.ebay.es/itm/Router-bit-PCB-CNC-NC-Carbide-RASP-DIAMOND-3-175mm-NEW-x10-/390847025317?pt=UK_Home_Garden_PowerTools_SM&hash=item5b004c50a5





Jose H

unread,
Aug 12, 2014, 9:46:43 AM8/12/14
to asrob-uc3m-impresoras-3d
Es para fresado de PVC o fresado de PCB?

Carlos García

unread,
Aug 13, 2014, 4:38:27 AM8/13/14
to asrob-uc3m-i...@googlegroups.com
Entendido... entonces tendrás que buscar el portaherramientas de 3mm. Qué pena que te esté dando tantos problemas. Yo he comprado un montón de fresas por eBay y todas son de 1/8'' (3.175mm).

furri

unread,
Aug 13, 2014, 5:11:30 AM8/13/14
to asrob-uc3m-impresoras-3d
Jose H, lo quiero para corte de PVC y/o MDF.

Carlos, justo esas son las que me vendrian bien, ya veré como lo adapto... aún tengo por aqui una broca de 2mm que ajusté a la dremel envolviendo el eje con papel adhesivo, funcionó perfectamente, es mas... sigue con el papel puesto y no pienso quitarselo... :P

Ya contaré como sale, si falla habrá que comprar un madril que ajuste bien a 3mm.






Jose H

unread,
Aug 13, 2014, 5:43:04 AM8/13/14
to asrob-uc3m-impresoras-3d
ok, como ponía en las brocas para cortar PCBs... Cuidado porque lo que tiene que cortar fibra de vidrio tiene que ser muy duro, pero se embota muy fácilmente con materiales con viruta grande y no quebradizo.

Me pregunto si no será mejor una de flauta normal, tipo dremel 560 o 561 en lugar del tipo 570 que es más para cerámica y vidrio.

Jose H

unread,
Aug 13, 2014, 7:23:03 AM8/13/14
to asrob-uc3m-impresoras-3d
Hay que tener en cuenta cuando hablábamos de velocidad de corte que es fundamental la forma de la cuchilla.

Si la cuchilla entra directamente al material es capaz de eliminar gran cantidad de material, pero no con mucha fuerza, para materiales blandos como el PVC o el MDF.

Si la cuchilla entra indirectamente entonces eliminas muy poco material pero con gran fuerza, para materiales muy duros y frágiles como las losas o las mesas de granito de las cocinas o el vidrio.

Es una diferencia de impedancias. En ciertos casos las fresas para cerámicos no tienen cuchilla porque no cortan, más bien machacan. Están dando golpes de soslayo continuamente. El material se desprende por fractura, no por corte.

furri

unread,
Aug 13, 2014, 7:33:47 AM8/13/14
to asrob-uc3m-impresoras-3d
Jose H, ¡¡ ya decia yo !!... si yo nunca habia dicho nada de PCB a que venia tu pregunta?... jajajaja... ahora lo he visto, las fresas que puse en mi ultimo mensaje eran un ejemplo de eje de 3,175mm ni siquiera me fjié en que tipo ni para qué... pero ha causado confusión, nada, las que he comprado son para PVC y MDF.




El 13 de agosto de 2014, 11:42, Jose H <jose.franc...@gmail.com> escribió:
ok, como ponía en las brocas para cortar PCBs... Cuidado porque lo que tiene que cortar fibra de vidrio tiene que ser muy duro, pero se embota muy fácilmente con materiales con viruta grande y no quebradizo.

Me pregunto si no será mejor una de flauta normal, tipo dremel 560 o 561 en lugar del tipo 570 que es más para cerámica y vidrio.

--

---
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Clone Wars: Imprimiendo impresoras 3D" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a asrob-uc3m-impreso...@googlegroups.com.
Para publicar en este grupo, envía un correo electrónico a asrob-uc3m-i...@googlegroups.com.
Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.

furri

unread,
Aug 13, 2014, 6:48:57 PM8/13/14
to asrob-uc3m-impresoras-3d
La solucion de ajustar la fresa de eje 3mm a un portaherramientas de 3.175mm ha funcionado perfectamente, simplemente con un trozo de papel adhesivo, ahora he podido comprobar la capacidad de corte en PVC de 3mm... es genial, creo que voy a poder cortar mas rapido de lo que pensaba en un principio, eso si.... la aspiradora es un accesorio obligado, corta tiras diminutas y las lanza hacia todos lados.

La cosa va cada vez mejor.... esto me está gustando.




Alex R.

unread,
Aug 14, 2014, 3:58:47 AM8/14/14
to asrob-uc3m-i...@googlegroups.com
Hazte un cepillo alrededor de la fresa y u. Tubo para aspirar enganchado a ello.

furri

unread,
Aug 14, 2014, 4:17:59 AM8/14/14
to asrob-uc3m-impresoras-3d
Ya estuve buscando en thingiverse y encontré varios, el que mas me convenció fué este, cepillo con aspirador....

http://www.thingiverse.com/thing:382778

Entre el ruido de la propia fresadora y del aspirador, riete tu de del ruido que puedan hacer los motores o las correas de la CNC... :P





El 14 de agosto de 2014, 9:58, Alex R. <macarronescon...@gmail.com> escribió:
Hazte un cepillo alrededor de la fresa y u. Tubo para aspirar enganchado a ello.
--

---
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Clone Wars: Imprimiendo  impresoras 3D" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a asrob-uc3m-impreso...@googlegroups.com.
Para publicar una entrada en este grupo, envía un correo electrónico a asrob-uc3m-i...@googlegroups.com.
Para obtener más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.

furri

unread,
Aug 29, 2014, 5:29:03 AM8/29/14
to asrob-uc3m-impresoras-3d
Pues tengo una CNC casera, no hecha por mi sino por un amigo y llevo unos dias poniendo en practica todo lo aprendido aqui por lo que reitero mi agradecimiento a todos.

La CNC es casera como digo, pero casera hasta el extremo, las placas de control y potencia de cada motor están hechas a mano, la placa de control por puerto paralelo está hecha a mano... hasta la fuente de alimentación de todo el conjunto que lleva 5V y 35V está montada a partir de la fuente de una impresora... todo enganchado para funcionar con Match3 y funciona.

Ahora mismo no me planteo cambiar nada, por lo menos antes de aprender a manejarla tal cual está y bueno, ya he hecho mis pinitos, he hecho un diseño con Autocad, grabado en DXF, transformado a GCode con un programa que viene con Match3 que se llama Lazycam, he retocado a mano el código GCode para ajustes como el del eje Z para la profundidad de la pieza, etc...

Tambien he aprendido a configurar la maquina, pines del puerto paralelo, direcciones de los ejes, velocidades.... cuesta trabajo pero es divertido.

Al empezar sabia que tendria que enfrentarme a docenas de pequeños problemas hasta aprender a manejarla, efectivamente todos esos problemas y muchos mas se han cruzado en mi camino pero los he ido superando con relativa soltura, entre otras fuentes de conocimiento para sortearlos están los comentarios de este hilo.

Gracias a todos de nuevo y quedo a disposición de la comunidad CNC por si fuera de ayuda en algo dentro de mi corta experiencia.
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages