[PROYECTO] Extrusora de filamento

1,851 views
Skip to first unread message

Diego Trapero

unread,
Aug 23, 2014, 6:19:23 PM8/23/14
to asrob-uc3m-i...@googlegroups.com
Hola a todos!

Me llamo Diego Trapero, ya he publicado alguna vez en la lista y esta vez quería compartir con vosotros el proyecto que tengo entre manos: una extrusora de filamento. Básicamente es una máquina capaz de extruir filamento para impresión 3D; los criterios de diseño que se han seguido en su desarrollo son que sea sencilla, económica, reproducible por otros usuarios interesados y que produzca filamento de calidad comprarable al comercial.

El desarrollo de la extrusora se está llevando a cabo dentro del marco de mi proyecto de fin de grado universitario, pero he querido imbuirle algo de la filosofía open source y pretendo liberar todas las fuentes, archivos y conocimiento asociado a la máquina. También será documentado en la memoria académica, que estará disponible para todo el mundo. Podéis encontrar un repositorio (muy desordenado) con los archivos en la dirección https://github.com/diegotrap/filament_extruder. Al finalizar el proyecto recogerá todo el material de una manera más organizada.

Lo que os quería dejar son unas fotos del prototipo actual:

Dos imágenes generales de la "línea" y la electrónica:




Detalle del extrusor:


Detalle del puller y el ventilador:


Detalle de la electrónica del prototipo:

Detalle de la nueva interfaz LCD+encoder:



Simplemente quería compartir con vosotros el proyecto y poder escuchar vuestras sugerencias, dudas, impresiones, etc.

Álvaro Aldama

unread,
Aug 23, 2014, 6:31:02 PM8/23/14
to asrob-uc3m-i...@googlegroups.com
Buenas. En cuanto termine mi impresora, intentaré ponerme a montarme un extrusor casero también. Ahora mismo no tengo mucho tiempo, pero si te hace falta ayuda solo tienes que pedirla.

Un saludo y mucha suerte

Diego Trapero

unread,
Aug 23, 2014, 6:32:52 PM8/23/14
to asrob-uc3m-i...@googlegroups.com
Gracias Álvaro! Lo mismo te digo sobre la ayuda, si la necesitas aquí estoy.


El domingo, 24 de agosto de 2014, Álvaro Aldama <alvaroa...@gmail.com> escribió:
Buenas. En cuanto termine mi impresora, intentaré ponerme a montarme un extrusor casero también. Ahora mismo no tengo mucho tiempo, pero si te hace falta ayuda solo tienes que pedirla.

Un saludo y mucha suerte

--

---
Has recibido este mensaje porque estás suscrito a un tema del grupo "Clone Wars: Imprimiendo  impresoras 3D" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este tema, visita https://groups.google.com/d/topic/asrob-uc3m-impresoras-3d/i8pFTHceC10/unsubscribe.
Para anular la suscripción a este grupo y a todos sus temas, envía un correo electrónico a asrob-uc3m-impreso...@googlegroups.com.
Para publicar una entrada en este grupo, envía un correo electrónico a asrob-uc3m-i...@googlegroups.com.
Para obtener más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.

Diego Trapero

unread,
Sep 5, 2014, 6:06:46 AM9/5/14
to asrob-uc3m-i...@googlegroups.com
He hecho un vídeo de la extrusora funcionando. Os lo dejo aquí:

<iframe width="560" height="315" src="//www.youtube.com/embed/RHb1_fSeXK4" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

El link al vídeo es http://youtu.be/RHb1_fSeXK4 (por si acaso)

furri

unread,
Sep 5, 2014, 7:45:00 AM9/5/14
to asrob-uc3m-impresoras-3d
Que barbaridad... hay que quitarse el sombrero.




--

---
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Clone Wars: Imprimiendo impresoras 3D" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a asrob-uc3m-impreso...@googlegroups.com.
Para publicar en este grupo, envía un correo electrónico a asrob-uc3m-i...@googlegroups.com.
Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.



--
"los numeros imaginarios son el equivalente matematico a creer en las hadas"

Ernesto Navarro

unread,
Sep 5, 2014, 10:18:54 AM9/5/14
to asrob-uc3m-i...@googlegroups.com
Un aplauso.

La verdad es que es la primera extrusora de plástico que veo que funciona realmente bien, sin desmerecer al resto.

Otro servidor que se quita el sombrero.

Un saludo.
Ernesto

Miguel Ampudia

unread,
Sep 5, 2014, 12:05:25 PM9/5/14
to asrob-uc3m-i...@googlegroups.com

Buenas Diego,
tiene muy buena pinta, enhorabuena!. Te aconsejo que te pases por este post https://groups.google.com/forum/#!topic/asrob-uc3m-impresoras-3d/7M8NXXQO1tA donde hace tiempo publiqué mi diseño y estudio técnico sobre una extrusora de filamento que tengo en desarrollo (comentario del 18 de agosto mio ) o por el google plus https://plus.google.com/u/0/115986782581437597077/posts/i16XNWV7Xaq?authkey=CMnRjP_U3PXVwwE. Dónde podrás encontrar fotos y detalles, por si te interesan. 
Enhorabuena de nuevo!.

Un saludo!

Miguel

Diego Trapero

unread,
Sep 5, 2014, 12:33:15 PM9/5/14
to asrob-uc3m-i...@googlegroups.com
Lo primero muchas gracias a los tres por los ánimos, que ayudan mucho.

Lo segundo, Miguel, que extrusor más chulo. Mola mucho, de verdad, y es una gran ventaja que utilices piezas mecanizadas bajo plano. Uno de los problemas que he encontrado yo durante la fabricación son las tolerancias un poco amplias de las piezas impresas, y la falta de rigidez en algunos casos. Gracias por compartirlo!


On Sunday, August 24, 2014 12:19:23 AM UTC+2, Diego Trapero wrote:

joseteleo72

unread,
Sep 5, 2014, 3:07:11 PM9/5/14
to asrob-uc3m-i...@googlegroups.com
Genial diego.... yoa pesar de tener ya mi equipo funcionando  siempre busco como mejorarlo...tu sistema me parece muy bueno...yo en el mio el mayor problema que veo es cuando utilizo, algún material como nylon  o parecidos que  a mi pequeño motor le cuesta mover el extrusor y no consigo fdabricar  buen filamento de estos materiales

Jose H

unread,
Sep 5, 2014, 3:24:35 PM9/5/14
to asrob-uc3m-impresoras-3d
Hola Diego.

Tiene una pinta impresionante. Deberías de crear un kit y empezar a venderlo asociándote con alguien o por tu cuenta. Se necesitan estas máquinas.

Parece un diseño muy fácil de reproducir en acero cortado a láser con pocas modificaciones, lo que haría al diseño muy barato de reproducir en grandes cantidades.


Diego Trapero

unread,
Sep 5, 2014, 3:45:23 PM9/5/14
to asrob-uc3m-i...@googlegroups.com
@joseteleo72
Yo calculé el par del motor a partir de los datos que obtuve en la documentación de otros extrusores como el Lyman, en teoría mi motor está bastante sobredimensionado. Este es el motor que uso: http://www.phidgets.com/products.php?category=38&product_id=3273E_0. Sin embargo, veo que se realentiza un poco cuando le cuesta extruir (solo he probado con ABS) y esto obviamente afecta a la calidad.

¿Cuál es tu experiencia con el extrusor?¿Qué tolerancias has obtenido en tu filamento? Muchas gracias por compartir tu experiencia.

@JoseH
Me ha parecido buenísima la idea del acero cortado con láser, si en algún momento decido escalar el modelo a más unidades lo voy a tener muy en cuenta. Muchas gracias. Tomo nota.

On Sunday, August 24, 2014 12:19:23 AM UTC+2, Diego Trapero wrote:

Jose H

unread,
Sep 5, 2014, 5:01:12 PM9/5/14
to asrob-uc3m-impresoras-3d
Hombre, yo no me quiero comprometer a nada, por que ya tengo suficientes compromisos, pero igual puedo sacar 10 minutos aquí y allá y diseñar un boceto plano en Freecad.

Ahora estoy trabajando en automatizar la importación-exportación directa de Sketchs de Freecad a/desde formato plano.

Diego Trapero

unread,
Sep 5, 2014, 5:04:59 PM9/5/14
to asrob-uc3m-i...@googlegroups.com
Nononono Jose, no te preocupes. Lo decía para un futuro hipotético. Si yo también estoy con Freecad y si hace falta en un futuro ya lo haré/haremos.

joseteleo72

unread,
Sep 5, 2014, 5:44:09 PM9/5/14
to asrob-uc3m-i...@googlegroups.com
La extrusora mia lleva un pequeño motor con reductora que no he logrado encontrar por internet(  compre el lote de extrusora con todo incluido para montar en un enlace de internet ,pero el tipo que lo vendio ya no tiene ese enlace)...y me pasa eso justo,cuando  entra alguna parte dura se ralentiza y   la salida es menos uniforme..ahora mismo estoy  trabajando con una mezcla de abs con varios tipos distintos y con poliestireno ...todo junto...y el filamento  tiene variaciones desde 2,5 hasta 2,8 aproximadamente...no es de muy buena calidad...pero mi impresora imprime bien con este filamento.
Mi intención era modificar el motor  por otyro mas potente ,y si es posible variar también las rpm-...para adaptarlo mejor a otros materiales,por ello me interesa  el tema de poner un motor mas potente con variador de velocidad

Diego Trapero

unread,
Sep 5, 2014, 6:24:40 PM9/5/14
to asrob-uc3m-i...@googlegroups.com
¿Qué tolerancia exactamente habéis medido? Para hacerme una idea de donde están los límites.

Yo he conseguido +- 0.25mm, pero creo que aún queda bastante margen de mejora.

joseteleo72

unread,
Sep 5, 2014, 6:28:55 PM9/5/14
to asrob-uc3m-i...@googlegroups.com
la salida de la boquilla mia  es de 2,5mm..y según la velocidad de la salida  el filamento que sale  en condiciones normales esta entre 2,6 y 2,8mm...a veces ,pero supongo por las mezclas de materiales que reciclo  ,me llega  hasta los 3-3,1mm...pero lo mio no sirve mucho de referencia  ya que  utilizo plástico reciclado que a saber que aditivos tiene...será mejor que alguien con plástico virgen te de sus valores

joseteleo72

unread,
Sep 5, 2014, 6:30:57 PM9/5/14
to asrob-uc3m-i...@googlegroups.com
lo que si se seguro, es que mi extrusora a mayor temperatura  sale  filamento de mayor diámetro,mas rápido y a partir de 200 grados  sale con burbujas internas, a 210 grados me salía fialmento de 4mm,de muy mala calidad...supongo que  por el aire que se creaba se ingflaba al salir  por la boquilla...pero fueron pruebas para ver los limites de las temperaturas

Diego Trapero

unread,
Sep 30, 2014, 5:38:20 AM9/30/14
to asrob-uc3m-i...@googlegroups.com

Buenas,

He terminado el "proyecto" y os paso las especificaciones finales (sacadas de la memoria, cuando presente la subiré a github):

Pero lo que os quiero consultar es sobre la tolerancia. Yo sólo he conseguido +- 0,49 mm, y los otros extrusores tienen +-0.1 mm ¿Cuál es vuestra experiencia?¿Qué tolerancias conseguís?¿Algún "truquillo" para mejorar la calidad del filamento?

Muchas gracias,
Diego




On Sunday, August 24, 2014 12:19:23 AM UTC+2, Diego Trapero wrote:

Jose H

unread,
Sep 30, 2014, 7:12:40 AM9/30/14
to asrob-uc3m-impresoras-3d
Lo tienes todo hecho.

Tienes velocidad variable con lo que para mejorar la precisión bastaría con medir el grosor de filamento con el sensor y controlar de forma fina la velocidad, como en las máquinas industriales.

Ahora hay que encontrar el sensor DIY barato que puede medir el grosor bien con precisión.

Podríamos organizar un concurso o algo para encontrarlo. Hacemos una conjunta con un premio simbólico y el ganador que se lo lleve.

joseteleo72

unread,
Sep 30, 2014, 8:17:04 AM9/30/14
to asrob-uc3m-i...@googlegroups.com
tengo ganas de verlo montado!!!
yo por mi parte he modificado mi extrusora de filamento...la x3uder...en lugar de base de motor de plástico con varillas roscadas...lo he cambiado por unas placas de 15 mm de aluminio y con la base también de aluminio....el motor que tiene según los datos  de 12N.m... no es suficiente fuerte para ciertos plásticos que reciclo (pet ,nylon se para casi el motor)...y he comprado la modificación para el mismo , con motor que da  28N.m...espero que sea suficiente..por ello he cambiado la estructura de la extrusora..ç
cuando este  finalizada pondré fotos

Iceflow

unread,
Sep 30, 2014, 10:12:20 AM9/30/14
to asrob-uc3m-i...@googlegroups.com
Jodo, genial!! :D tengo muchas ganas de ver mas info al respecto!! jejejeje cuando presentas el proyecto?

Sobre la tolerancia, es algo excesiva, en filamentos industriales suelen tener +-0.05 maximo creo... el tuyo se va de mano :S pero oye, que lo que tu has conseguido pocos lo han echo y menos lo han presentado por aqui y pretenden compartirnoslo, osea que, chapeau por ti, por tu makina y por lo que has conseguido!! yo la verdad, que conseguir esa tolerancia tuya, ya me daria con un canto en los dientes si es una makina para tener yo mismo en casa y para reciclaje propio jejejeje mejor que seguir acumulando cajas de restos de plastico sin utilidad es :P

Lo que dice Jose Hevia tiene toda la razon, si con el tensor de filamento se puede "ajustar" el grosor del filamento que sale, quizas con algo como un micrometro digital (no se si existen) que vaya midiendo la salida del filamento y ajustando la velocidad en consecuencia se podria conseguir un mejor resultado en la tolerancia :D

--

VincentM

unread,
Sep 30, 2014, 12:30:52 PM9/30/14
to asrob-uc3m-i...@googlegroups.com
Algo hay:
http://www.thingiverse.com/thing:454584

No sé que tal funcionará.

Diego Trapero

unread,
Sep 30, 2014, 4:50:42 PM9/30/14
to asrob-uc3m-i...@googlegroups.com
JoseH, como dice VicenteM, ya existe eso, en el link que él reporta, y el Lyman Filament Extruder versión 5 ya tiene control PID del grosor del filamento. Es verdad que controlando la velocidad de extracción se podría mejorar la calidad, pero a mi me gustaría saber de entrada que el extrusor funciona bien, porque ahora no funciona con la calidad que otros usuarios reportan. Si lo que quieres es ver fotos, te paso un albúm de Google Plus: https://plus.google.com/photos/114006169641475919870/albums/6060868322455650225

Aisflow, gracias por el ánimo, presento este viernes y después subiré la memoria al repositorio de Github. Es verdad que ahora la tolerancia da para imprimir piezas (pequeñas), pero es un engorro tener que usar solo algunos trozos del hilo, temer que se te atasque la impresora, etc. Más aún cuando otros usuarios dicen que con sus extrusores consiguen esa décima de tolerancia del filamento comercial. Lo que me encantaría es conocer su experiencia y cómo lo hacen.

Un saludo a todos y muchas gracias.

On Sunday, August 24, 2014 12:19:23 AM UTC+2, Diego Trapero wrote:

Jose H

unread,
Sep 30, 2014, 5:02:17 PM9/30/14
to asrob-uc3m-impresoras-3d
Ya, pero ese diseño no es el único posible y se puede mejorar mucho.

En mi opinión todas las mejoras pasan por medir de forma automática. Como dicen, no es posible controlar aquello que no se mide.

Con un medidor automático puedes comprobar muy rápidamente si es o no es la boquilla.

¿Qué has usado para hacer el agujero en la boquilla? Ese agujero es lo más importante de todo.

Diego Trapero

unread,
Sep 30, 2014, 5:14:08 PM9/30/14
to asrob-uc3m-i...@googlegroups.com
Estoy muy de acuerdo contigo, porque yo he medido de manera un poco "primitiva" el diámetro: una muestra cada 30 segundos, hasta un total de 10 medidas, luego calculo la media y la tolerancia sobre el diámetro medio. Depende de cómo lo midas pueden cambiar el resultado, lo que demuestra que no es el mejor método. Para mi el control automático sería uno de los pasos siguientes.

El agujero de la boquilla es un orificio en un tapón de tubería. Más que un canal es un orificio, así que también es un punto mejorable. Tengo unas boquillas macizas para hacerles el canal que espero que ayuden.

De todas maneras, yo creo que el problema no está ahí. Voy a contar mi experiencia para ver si alguien me puede ayudar: lo que tengo son fluctuaciones del caudal aparentemente aleatorias y de baja frecuencia. Es decir, que un rato me sale poquito plástico y dos minutos después me sale un montón. Mirando la bibliografía pone que puede ser del control de temperatura, yo creo que ese está bastante bien ahora mismo (antes estaba mucho peor y salía mejor plástico). Así que pienso que el extrusor se "atasca" por dentro, porque la fusión del material se hace en una zona muy larga y en esa interfase sólido-fluido se forman atascos. Por eso pido consejo por si a alguien le ha pasado esto o algo parecido.

--

---
Has recibido este mensaje porque estás suscrito a un tema del grupo "Clone Wars: Imprimiendo impresoras 3D" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este tema, visita https://groups.google.com/d/topic/asrob-uc3m-impresoras-3d/i8pFTHceC10/unsubscribe.
Para anular la suscripción a este grupo y a todos sus temas, envía un correo electrónico a asrob-uc3m-impreso...@googlegroups.com.

Jose H

unread,
Sep 30, 2014, 5:32:58 PM9/30/14
to asrob-uc3m-impresoras-3d
¿Pero cómo has hecho el agujero? ¿Lo has torneado?

Date cuenta que cualquier irregularidad en el agujero con esa fricción te puede crear un desastre. De hecho siempre se expande algo el filamento al salir de la boquilla.

En la industria los agujeros de extrusión suelen hacerse con EDM, por la extrema precisión que tienen. Como mínimo hay que usar un buen torno.

No se, mete más sondas de temperatura en la zona larga a ver si es la temperatura.

Diego Trapero

unread,
Sep 30, 2014, 5:36:41 PM9/30/14
to asrob-uc3m-i...@googlegroups.com
No es torneado, esta hecho con un taladro de columna (supongo, porque me lo hicieron en el taller de la Universidad). Y es verdad que se puede mejorar, pero creo que nuestras máquinas tienen tantos compromisos que el acabado superficial del canal de la boquilla no creo que sea el cuello de botella.

Lo de las sondas me lo apunto. A ver sin con más me doy cuenta de que hay algún error.

--

joseteleo72

unread,
Sep 30, 2014, 5:51:52 PM9/30/14
to asrob-uc3m-i...@googlegroups.com
bueno..yo no se si te ayudara o nolo mio
Yo en mi extrusora..la boquilla original era  de laton maziza  con unas estrías internas y un orificio de 2,6 mm..yo con esas características no conseguia un filamento decente....luego taladre y rosque a métrica 6 el centro y agarre varios tornillos de cabeza hexagonal y de una longitud de 15mm, de acero inoxidable  ,e hize varios orificios de prueba en distintos tornillos, 2mm,2.5mm , 2.6mm , 2,7mm y 2.8mm.....y el que mejor me ha funcionado es el de 2.5mm que en materiales de distinto tipo siempre me da un diámetro de entre 2.6 y 2.89  en distintos materiales....claro esta...luego de coger el punto  a la temperatura de cada material...el mismo experimento lo hize con tornillos de bronze y las medidas se me disparaban   por encima de 3mm...mucho no entiendo...pero creo que es debido a que la transmisión de calor es peor en el acero inoxidable...y esa pequeñísima diferencia puede ser suficiente para sacar un filamento  u otro.
 Ni que decir que mi filamento no es uniforme,no apto para la venta ..pero con el imprimo  sin problemas...todo debido a que el material utilizado en la extrusora es  de reciclaje ,y entre posible suciedad y distintas mezclas que hago...pues  vamos....que perfecto es imposible que salga,el diámetro es mas o menos uniforme  en materiales como el abs o  algún tipo de poliestireno....en materiales como nylon o poliestireno transparente aun no he logrado buen filamento.
Según mi opinión en estos meses de prueba , tres puntos importante en mi maquina son ...el mas importante para mi ..la boquilla usada....en segundo lugar (puesto que la velocidad del motor es fija,el depositar el filamento que sale sin enrollarlo o guiarlo  para embobinarlo...que caiga por peso y como yo se enrrolle solo en una plataforma que gira sumamente despacio, esto le dan  una velocidad  constante  sin frenar ni acelerar su salida....y por ultimo para mi la menos importante es la temperatura,por que una vez que coje el punto ideal...se mantiene constante (por lo menos en mi maquina)...pero si....con suministro tam,bien constante de material
en resumen...que vaya rollo que he soltado....y que como digo soy un principiante ...y hablo de mi experiencia con mi maquina...que  si controlas esos factores .el filamento tiene que salir constante y de un diámetro casi perfecto (y yo hablo como he dicho de material de reciclaje no virgen)...con pelets....si algún dia consigo os dire como trabaja
Saludos y sigue con ese estupendo proyecto
Para anular la suscripción a este grupo y a todos sus temas, envía un correo electrónico a asrob-uc3m-impresoras-3d+unsub...@googlegroups.com.

Iceflow

unread,
Sep 30, 2014, 5:54:39 PM9/30/14
to asrob-uc3m-i...@googlegroups.com
Podria ser aire interior? que sea lo que haga fluctuar el caudal... por dar ideas... :S

Usas pellets o picas tu el plastico? eso tambien puede ser un punto importante quiza... no?

--

---
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Clone Wars: Imprimiendo impresoras 3D" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a asrob-uc3m-impreso...@googlegroups.com.

Diego Trapero

unread,
Sep 30, 2014, 6:04:53 PM9/30/14
to asrob-uc3m-i...@googlegroups.com
Ice, son pellets comerciales. El aire puede ser, pero de momento no he visto burbujas en el extruido.

Y Jose, muchísimas gracias por compartir tu experiencia. Es precisamente lo que estaba buscando. Por lo pronto, como me lo decís todos, voy a ver si pongo otra boquilla. Y tengo que seguir investigando sobre el origen del problema, porque más o menos las cosas que me decís van decentes en mi extrusor y sin embargo el filamento es muy variable.

Para acabar este post, agradezco mucho que compartamos estas cosas, es precisamente lo que estaba buscando. Debe haber unas pocas personas interesadas en los extrusores en España y por este u otros medios podemos compartir y contrastar lo que hemos aprendido cada uno por nuestro lado.

joseteleo72

unread,
Oct 1, 2014, 12:00:56 AM10/1/14
to asrob-uc3m-i...@googlegroups.com
Diego...otro pequeño detalle que he observado  hoy...he cambiado la extructura que tenia de plástico con varillas roscadas de mi extrusora por unas base de 15 mmde aluminio y las  partes donde asienta  el barrel y el motor  ,también por dos placas de aluminio de 15mm, y he probado el funcionamiento...simplemente me he sorprendido  ya que ha mejorado mucho la uniformidad de trabajo del motor.antes con  trozos grandes de plástico ..hacia un movimiento de torsión (la base era de mdf,y como te digo donde asentaba motor y  barrel eran las partes originales de plástico con varillas roscadas de 8mm), casi paraba el motor y en la salida había grandes desastres en el filamento  por no tener una entrada continua...y ayer en las pruebas que hice..a pesar de sentir que ralentiza el motor ..no hace ese movimiento de torsión y el filamento sale bastante uniforme
Espero que te ayude esta informacion
saludos


El miércoles, 1 de octubre de 2014 01:04:53 UTC+3, Diego Trapero escribió:
Ice, son pellets comerciales. El aire puede ser, pero de momento no he visto burbujas en el extruido.

Y Jose, muchísimas gracias por compartir tu experiencia. Es precisamente lo que estaba buscando. Por lo pronto, como me lo decís todos, voy a ver si pongo otra boquilla. Y tengo que seguir investigando sobre el origen del problema, porque más o menos las cosas que me decís van decentes en mi extrusor y sin embargo el filamento es muy variable.

Para acabar este post, agradezco mucho que compartamos estas cosas, es precisamente lo que estaba buscando. Debe haber unas pocas personas interesadas en los extrusores en España y por este u otros medios podemos compartir y contrastar lo que hemos aprendido cada uno por nuestro lado.
2014-09-30 23:54 GMT+02:00 Iceflow <ais...@gmail.com>:
Podria ser aire interior? que sea lo que haga fluctuar el caudal... por dar ideas... :S

Usas pellets o picas tu el plastico? eso tambien puede ser un punto importante quiza... no?
El 30 de septiembre de 2014, 23:35, Diego Trapero <m...@diegotrap.com> escribió:
No es torneado, esta hecho con un taladro de columna (supongo, porque me lo hicieron en el taller de la Universidad). Y es verdad que se puede mejorar, pero creo que nuestras máquinas tienen tantos compromisos que el acabado superficial del canal de la boquilla no creo que sea el cuello de botella.

Lo de las sondas me lo apunto. A ver sin con más me doy cuenta de que hay algún error.
2014-09-30 23:32 GMT+02:00 Jose H <jose.franc...@gmail.com>:
¿Pero cómo has hecho el agujero? ¿Lo has torneado?

Date cuenta que cualquier irregularidad en el agujero con esa fricción te puede crear un desastre. De hecho siempre se expande algo el filamento al salir de la boquilla.

En la industria los agujeros de extrusión suelen hacerse con EDM, por la extrema precisión que tienen. Como mínimo hay que usar un buen torno.

No se, mete más sondas de temperatura en la zona larga a ver si es la temperatura.

--

---
Has recibido este mensaje porque estás suscrito a un tema del grupo "Clone Wars: Imprimiendo impresoras 3D" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este tema, visita https://groups.google.com/d/topic/asrob-uc3m-impresoras-3d/i8pFTHceC10/unsubscribe.
Para anular la suscripción a este grupo y a todos sus temas, envía un correo electrónico a asrob-uc3m-impresoras-3d+unsub...@googlegroups.com.

Para publicar en este grupo, envía un correo electrónico a asrob-uc3m-i...@googlegroups.com.
Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.

--

---
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Clone Wars: Imprimiendo impresoras 3D" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a asrob-uc3m-impresoras-3d+unsub...@googlegroups.com.

Para publicar en este grupo, envía un correo electrónico a asrob-uc3m-i...@googlegroups.com.
Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.

--

---
Has recibido este mensaje porque estás suscrito a un tema del grupo "Clone Wars: Imprimiendo impresoras 3D" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este tema, visita https://groups.google.com/d/topic/asrob-uc3m-impresoras-3d/i8pFTHceC10/unsubscribe.
Para anular la suscripción a este grupo y a todos sus temas, envía un correo electrónico a asrob-uc3m-impresoras-3d+unsub...@googlegroups.com.

firewirecillo

unread,
Oct 2, 2014, 9:38:45 AM10/2/14
to asrob-uc3m-i...@googlegroups.com
Chapó!

Yo también estoy diseñando una extrusora de filamento pero en versión un poco mas industrial, y mas automatizada. Os consultaré cuando me empiecen a surgir las dudas.

Muy buen trabajo, y gracias por ilustrarnos


El domingo, 24 de agosto de 2014 00:19:23 UTC+2, Diego Trapero escribió:

Diego Trapero

unread,
Oct 4, 2014, 12:06:42 PM10/4/14
to asrob-uc3m-i...@googlegroups.com
firewercillo,

Podrías compartir por aquí unas imágenes o datos de tu máquina. Mi intención también era diseñar una máquina un poco más "profesional" que los extrusores de filamento que ya existen, y me gustaría aprender de otras soluciones. Todo esto si lo tienes a bien, y si tu proyecto tiene una filosofía abierta, no quiero aprovecharme de tus ideas.

Un saludo,
Diego


On Sunday, August 24, 2014 12:19:23 AM UTC+2, Diego Trapero wrote:

firewirecillo

unread,
Oct 5, 2014, 4:19:00 PM10/5/14
to asrob-uc3m-i...@googlegroups.com
Hola de nuevo Diego!

Disculpa no haer respondido antes, pero este fin de semana me propuse desconectar, que por cosas del curro me va a tocar estar una buena temporada secuestrado en mi oficina, XD.

Pues no puse nada porque de momento solo tengo discutido con compañeros materiales y si seria una buena inversión, No tenemos nada sobre papel. Trabajo diseñando y construyendo maquinaria industrial. De momento lo que hemos comentado es solo el tema mecánico, motores, estructura, materiales... nada mas. y claro las funciones. Trituradora para desmenuzar todas las sobras de impresiones, un buen calentador y también tenemos claro el tema de intercambio de extrusor final puesto que ya hemos tenido problemas (con nuestras impresoras) a la hora de cambiar filamentos.

Cuando tengamos algo solido lo compartiremos!



Un saludo y que tengáis una buena semana!!


El domingo, 24 de agosto de 2014 00:19:23 UTC+2, Diego Trapero escribió:

Diego Trapero

unread,
Oct 15, 2014, 5:27:47 AM10/15/14
to asrob-uc3m-i...@googlegroups.com
Buenas a todos,

Hace ya más de una semana que presenté el proyecto, todo fue muy bien y ahora me gustaría compartir con vosotros toda la información que he generado, para que aprenda el siguiente que esté interesado en la extrusión de filamento.

El repositorio online donde están todos los archivos es https://github.com/diegotrap/filament_extruder. Si sigo con el proyecto seguirá creciendo y actualizándose.

La memoria, que es un documento de 150 páginas donde se detalla la base teórica, el proceso de diseño y el funcionamiento del extrusor, se puede descargar en el siguiente link: https://github.com/diegotrap/filament_extruder/blob/master/bachelor_thesis_doc/Disen%CC%83o,%20construccio%CC%81n%20y%20control%20de%20un%20extrusor%20de%20filamento%20para%20impresio%CC%81n%203D%20-%20Diego%20Trapero.pdf?raw=true. Puede ser un documento de mucha utilidad para los que queráis montaros un extrusor.

Cualquier pregunta que tengais sobre esto me encantará contestarla si está entre lo que he aprendido.

Javier Prieto

unread,
Oct 15, 2014, 5:34:01 AM10/15/14
to asrob-uc3m-i...@googlegroups.com
No hay frase en lengua humana, alto elfo o lengua ent para expresar mi agradecimiento.
En serio: que pasada:)

David Leal

unread,
Oct 15, 2014, 5:45:53 AM10/15/14
to asrob-uc3m-i...@googlegroups.com

Sombrerazo!!

Precisamente ando a vueltas con hacerme con trituradora y filamentadora con lo que me viene todo esto como anillo al dedo.

Muchas gracias.

lluvi

unread,
Oct 15, 2014, 7:29:43 AM10/15/14
to asrob-uc3m-i...@googlegroups.com
Sin palabras! BRUTAL!!!!!

El dimecres 15 d’octubre de 2014 11:27:47 UTC+2, Diego Trapero va escriure:

Jose H

unread,
Oct 15, 2014, 7:52:30 AM10/15/14
to asrob-uc3m-impresoras-3d
Gracias Diego. Otra gente podrá avanzar a partir de tu trabajo.

Greg BarPa

unread,
Oct 17, 2014, 4:11:47 AM10/17/14
to asrob-uc3m-i...@googlegroups.com
Muchas gracias Diego por compartir tu proyecto. Ahora tendremos más fácil construirnos una extrusora. 

Otro proyecto al saco para cuando tengamos tiempo.

Nacho Tinoco

unread,
Oct 17, 2014, 5:31:03 AM10/17/14
to asrob-uc3m-i...@googlegroups.com
Enhorabuena Diego, gran proyecto. Si sigues con él (lo merece!), coméntanos tus avances.

RUNI

unread,
Oct 17, 2014, 7:04:15 PM10/17/14
to asrob-uc3m-i...@googlegroups.com
Alucinante... Deseando saber más para poder tirarme a la piscina y hacer un Trape Extruder recicling.. :D

David Leal

unread,
Oct 18, 2014, 10:44:08 AM10/18/14
to asrob-uc3m-i...@googlegroups.com

No creo que sea sencillo conseguir filamento decente pero ojalá.

HUA321CW

unread,
Oct 18, 2014, 10:54:24 AM10/18/14
to asrob-uc3m-i...@googlegroups.com
Impresionante.

joseteleo72

unread,
Oct 18, 2014, 12:17:26 PM10/18/14
to asrob-uc3m-i...@googlegroups.com
David yo tengo una extrusora de peor calidad que  la que Diego ha montado,y sin utilizar material virgen,usando plástico reciclado  el filamento que logro, a nivel personal , es de buena calidad,,, para uso propio creo que es ideal algo asi...para uso digamos de negocio seria insuficiente...mas que nada por la velocidad de producción...que no tanto por la calidad...con estas pequeñas maquinas se puede obtener material de gran calidad...solo hay que entenderlas y observar según el material usado  la temperatura  y otros parametros

Diego Trapero

unread,
Oct 18, 2014, 2:52:15 PM10/18/14
to asrob-uc3m-i...@googlegroups.com
Muchas gracias a todos, de verdad. La que más me ha gustado ha sido la de Trape Extruder, jajajjajajja =).

Lo que dice José es verdad, una extrusora de éstas da para hacer filamento que se pueda usar. Yo no he podido controlar la calidad dimensional hasta el nivel del filamento comercial (+- 0,50mm vs +-0,10 mm), pero casi todos los disenos similares llegan al nivel comercial. Creo que es una cuestión de ajustar algunos parámetros y hacer alguna modificación porque mi diseno es muy muy parecido a los que sí lo consiguen.

joseteleo72 .

unread,
Oct 18, 2014, 2:59:58 PM10/18/14
to asrob-uc3m-i...@googlegroups.com
Diego..tu diseño es muy bueno a mi parecer...esa maquina tienes que jugar con ella ,y seguro que sacas un filamento muy bueno....también depende del material ya sabes...

El 18 de octubre de 2014, 21:52, Diego Trapero <m...@diegotrap.com> escribió:
Muchas gracias a todos, de verdad. La que más me ha gustado ha sido la de Trape Extruder, jajajjajajja =).

Lo que dice José es verdad, una extrusora de éstas da para hacer filamento que se pueda usar. Yo no he podido controlar la calidad dimensional hasta el nivel del filamento comercial (+- 0,50mm vs +-0,10 mm), pero casi todos los disenos similares llegan al nivel comercial. Creo que es una cuestión de ajustar algunos parámetros y hacer alguna modificación porque mi diseno es muy muy parecido a los que sí lo consiguen.

--

---
Has recibido este mensaje porque estás suscrito a un tema del grupo "Clone Wars: Imprimiendo impresoras 3D" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este tema, visita https://groups.google.com/d/topic/asrob-uc3m-impresoras-3d/i8pFTHceC10/unsubscribe.
Para anular la suscripción a este grupo y a todos sus temas, envía un correo electrónico a asrob-uc3m-impreso...@googlegroups.com.

Juan Gonzalez Gomez

unread,
Oct 18, 2014, 3:17:55 PM10/18/14
to asrob-uc3m-i...@googlegroups.com
Brutal Diego!  Vaya pedazo de contribución al Patrimonio Tecnológico de la Humanidad:  Todo libre, y todos los esquemas con Freecad.  Chapó!

Muchísimas gracias

--

---
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Clone Wars: Imprimiendo impresoras 3D" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a asrob-uc3m-impreso...@googlegroups.com.

Diego Trapero

unread,
Oct 18, 2014, 3:32:39 PM10/18/14
to asrob-uc3m-i...@googlegroups.com
Gracias Juan. Me alegra que tú me digas eso.

Dayner Diniz

unread,
May 3, 2020, 9:53:29 AM5/3/20
to Clone Wars: Imprimiendo impresoras 3D

Gente eu to criando uma extrusora de filamento 3d e gostaria de dicas para montar um código para manter a espessura do filamento estável, eu já consegui através de um vídeo no youtube o material e o caminho a ser seguido, o que eu preciso é acrescentar e modificar este código para que ele controle os passos do motor de passo, para dar 1 passo a mais ou para menos girando um potenciometro que vai aumentar ou diminuir a velocidade do enrolador. Vejam o vídeo para ter uma idéia do que eu estou falando.
neste vídeo o cara ensina a comunicar e imprimir em um monitor serial as medidas exibidas no medidor semelhante a um paquímetro, eu precisava usar estas medidas para medidas acima de 1,75mm dar um passo no motor de passo para diminuir o potenciometro, espera 30 segundos continua acima de 1,75mm mais um passo para diminuir o potenciometro, abaixo de 1,75 um passo aumentando o potenciometro e assim ir controlando a velocidade do enrolador. Quem consegue me ajudar com o código, veja o exemplo que ele dá no site dele:

schematic arduino caliper i2c read


Abaixo o código e tem o esquema de montagem também

/* Read the caliper data with Arduino and display mm or inch on serial monitor and LCD * Tutorial on: https://www.electronoobs.com/eng_arduino_tut93.php * Schematic: https://www.electronoobs.com/eng_arduino_tut93_sch1.php * Caliper | Arduino GND (black) GND + 200 ohm DAT (brown) D11 CLK (blue) D12 VCC 3.3V (red) 3.3V */ #define CLOCK_PIN 12 #define DATA_PIN 11 void setup() { Serial.begin(9600); pinMode(CLOCK_PIN, INPUT); pinMode(DATA_PIN, INPUT); } char buf[20]; unsigned long tmpTime; int sign; int inches; long value; float result; bool mm = true; //define mm to false if you want inces values void loop() { while(digitalRead(CLOCK_PIN)==LOW) {} tmpTime=micros(); while(digitalRead(CLOCK_PIN)==HIGH) {} if((micros()-tmpTime)<500) return; readCaliper(); buf[0]=' '; dtostrf(result,6,3,buf+1); strcat(buf," in "); dtostrf(result*2.54,6,3,buf+1); strcat(buf," cm "); if(mm) { Serial.print(result); Serial.println(" mm"); delay(100); } else { Serial.print(result); Serial.println(" in"); delay(100); } } void readCaliper() { sign=1; value=0; inches=0; for(int i=0;i<24;i++) { while(digitalRead(CLOCK_PIN)==LOW) {} while(digitalRead(CLOCK_PIN)==HIGH) {} if(digitalRead(DATA_PIN)==HIGH) { if(i<20) value|=(1<<i); if(i==20) sign=-1; if(i==23) inches=1; } } if(mm) { result=(value*sign)/100.0; } else { result=(value*sign)/(inches?2000.0:100.0); //We map the values for inches, define mm to false if you want inces values } }

Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages