[DUDA][FREECAD] Pasar STL a SOLIDO

3,533 views
Skip to first unread message

felimanue

unread,
Oct 7, 2014, 4:58:24 AM10/7/14
to asrob-uc3m-i...@googlegroups.com
Buenas,

Estoy buscando la manera de pasar STL a solido editable sin tener que reconstruir la pieza por completo. 

He encontrado la forma de hacerlo mas o menos viable con catia, pero freecad tiene unas opciones que parece que son mágicas. Mirad el video.


Parece que si pero no... 
Al final el "solido" resultante no es editable.

Me pregunto si habrá una manera de hacerlo con freecad, si estoy haciendo algo mal.. en fin, tiene que haber una manera..


Un saludo.

nayma rescue

unread,
Oct 7, 2014, 5:09:44 AM10/7/14
to asrob-uc3m-i...@googlegroups.com
Con blender, importar objeto y ya lo puedes editar

--

---
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Clone Wars: Imprimiendo impresoras 3D" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a asrob-uc3m-impreso...@googlegroups.com.
Para publicar en este grupo, envía un correo electrónico a asrob-uc3m-i...@googlegroups.com.
Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.

Jose H

unread,
Oct 7, 2014, 5:44:35 AM10/7/14
to asrob-uc3m-impresoras-3d
Busca en los últimos videos de Obijuan, en el que habla de importar STEP.

Freecad permite convertir las partes planas en planas e importar las curvas desde un STEP, mucho mejor que un STL que sólo tiene triángulos, aunque con triángulos puedes "reconstruir las partes planas".

Pasar de triángulos a curvas en 3D es enormemente complejo, y Freecad no lo hace. Hay programas comerciales que si, pero por eso cuestan los miles de euros que cuestan...

Ahora, con piezas tan sencillas como la que aparece en el vídeo, se tarda antes en crear un sketch copiando el perfil poniendo la pieza stl como referencia lateral y extruirlo. En hacer esa pieza así se tarda entre 1 minuto y dos.

Iago Gecé

unread,
Oct 7, 2014, 5:57:17 AM10/7/14
to asrob-uc3m-i...@googlegroups.com
Si usas Autodesk Inventor hay un plugin que se llama "Mesh enabler" que lo hace, pero aún no lo he podido/querido probar. Al parecer tarda bastante en analizar los STL y después son ficheros muy pesados.

Estoy diseñando una impresora y pensaba utilizar algún STL de piezas que no quería modificar, pero ahora estoy más por hacerlo todo desde cero y lo que aprovecho, (como los hotends) prefiero hacerlo manualmente.

Un saludo.

Jose Luis V

unread,
Oct 8, 2014, 3:33:01 AM10/8/14
to asrob-uc3m-i...@googlegroups.com



El martes, 7 de octubre de 2014 10:58:24 UTC+2, felimanue escribió:

Moebyus Machines

unread,
Oct 8, 2014, 5:30:39 AM10/8/14
to asrob-uc3m-i...@googlegroups.com
Hola felimanue!

Lo ideal para trabajar entre 'cad's es utilizar el formato step para intercambio, es lo mas compatible.
Aunque también puedes importar STLs en FreeCad, se hace desde el banco de trabajo 'Part'.
Primero abres el stl y después vas al menu 'Pieza' y ahí le aplicas Crear forma de malla(puede tardar un rato), y con esto ya podrías hacer operaciones booleanas.
Si ademas quieres poder hacer sketches en las caras tienes que pasar un segundo proceso, seleccionando el solido que se ha creado en el paso anterior, ahora le das a 'Generador de formas', hay varias opciones, yo suelo utilizar la de solido desde shell; seleccionas una arista del modelo y le das a crear. Si todo ha salido bien tendras un tercer modelo en el árbol, y este tendrá las caras reconocidas.

Un saludo,
Moebyus Machines

El martes, 7 de octubre de 2014 10:58:24 UTC+2, felimanue escribió:

felimanue

unread,
Oct 8, 2014, 12:00:03 PM10/8/14
to asrob-uc3m-i...@googlegroups.com
Muchas gracias a todos,

Pero saltándome el paso de refinar... y efectivamente lo he probado con una pieza de la prusa hephestos y va como la seda. Pero cuando lo pruebo con mi pieza pasa lo que vemos en el video... que no se puede editar. Ah, y al refinar se monta una pelotera que no veas... pongo video para que lo veais. 


Ademas he probado varias veces y cada vez me hace una cosa diferente... ninguna satisfactoria.

Conclusion: depende del STL, supongo que la calidad de este. Entonces la pregunta es...

A la hora de exportar un stl (sea en el progama de cad q sea..) que factores influyen en la calidad de este?
Yo tenia entendido que solo la resolucion que tengas en ese momento. pero debe haber algo mas.

Como lo haceis vosotros?
Hay alguna manera de checkear la calidad del stl?

Muchas gracias de antemano.

Lepes

unread,
Oct 8, 2014, 1:38:30 PM10/8/14
to asrob-uc3m-i...@googlegroups.com
Por eso mismo tienes respuestas que no son de FreeCad. Tenemos que conocer al menos 2 programas, uno de modelado orgánico (Blender y similares) y otro de Cad

Yo, siempre que quiero modificar STL, uso Blender.

Jose H

unread,
Oct 8, 2014, 5:00:48 PM10/8/14
to asrob-uc3m-impresoras-3d
@felimanue: No se lo que quieres hacer, en el video usas pocket.

Yo nunca uso pocket en freecad(ni en ningún otro CAD) para crear un agujero(si es eso lo que quieres crear), sino una extrusión a partir del sketch y una operación booleana de resta. Siempre cuidando de que sobresalga algo por fuera. Los ordenadores son muy tontos y suele ser muy buena idea que no pueda haber problemas nunca bajo ninguna circunstancia.

Si el agujero coincide con la superficie es fácil que de problemas al tener una tolerancia pequeña, el ordenador puede confundir la superficie con el corte, como aparece en el video.

¿Cuál es la calidad del stl? Depende de la pieza. Si es una pieza plana, como un cubo, se puede representar exactamente mediante triángulos. Si es una pieza con curvas no es posible representarlo con triángulos, sólo se puede hacer una aproximación. Cuantos más triángulos menor el error de aproximación.

En general todos los programas CAD permiten cambiar el valor del error de aproximación a costa de hacer muchos más triángulos.

Cada incremento lineal del error de aproximación hace crecer el número de triángulos al cuadrado. Si lo haces 1000 veces más pequeño, incrementas 1 millón de veces los triángulos.

Sin embargo, lo ideal es no utilizar triángulos en absoluto, sino utilizar curvas para no acarrear errores. El formato STEP incluye las curvas con lo que la representación de la pieza es exacta. Todas las curvas cuadráticas: circulos, parábolas y elipses pueden representarse mediante curvas B-Splines en una configuración llamada NURBS.

En el futuro, las impresoras 3D admitirán curvas, de hecho es lo que pretendía Microsoft con sus drivers. Pero para ello estas curvas tienen que estar soportadas por el software fileteador(slicer). Toda curva NURBS  en 3D se puede proyectar en 2D y genera otra curva NURBS.

Como dice Lepes, blender trabaja mucho mejor con triángulos.
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages