El de mas tamaño te permite mas altura de capa por lo tanto mas velocidad. Si tienes uno fino solo puedes realizar alturas pequeñas.
En cuanto a la diferencia en igualdad de altura te diràn ellos algo tiene que variar no se si mucho o poco.
Cuanto mas tamaño mas velocidad, ya que de una pasada cubre mas...
Cuanto menos tamaño mas nitidez, ya que al poder dividir los escalones en mas partes puede dar mejor resolución....
Piénsalo como que el nozzle fueran los pixeles de una
pantalla, cuanto mas pequeño sea el píxel mas nítido se ve, pero por contra mas
maquina necesitas para mover ese pixel, así que es inversamente proporcional, a
mas nitidez menor velocidad, y a mas velocidad peor nitidez...
Por otra lado cuanto mas pequeño sea el nozzle, mas
problemas "puede" dar, ya que el extrusor mas fino tiene que ir, para no tener
problemas de tapones, y el filamento debe de ir mas fluido para lo mismo...
Ahora tu tienes que valorar lo que quieras mas... nitidez,
velocidad, simplicidad... al gusto del consumidor como se suele decir...
Es: no, no tiene porque haber diferencias.
Porque hay nozzles de diferentes tamaños? a eso te lo han respondido en las otras respuestas (valga la redundancia) que te han dado los otros compañeros.
--
---
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Clone Wars: Imprimiendo impresoras 3D" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a asrob-uc3m-impreso...@googlegroups.com.
Para publicar en este grupo, envía un correo electrónico a asrob-uc3m-i...@googlegroups.com.
Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.
Ostras es verdad... me e columpiado con la respuesta... no he entendido bien la pregunta... no se trataba de los tamaños... pero ahora a mi me surge otra pregunta...
No debería tener escased de plástico (no en las primeras capas, si no en las medias y superiores)?
Me refiero a que solo por la gravedad, el nozzle de 0.4 o 0.3 debería de evacuar el plástico a ese tamaño, y sin embargo el extrusor tendría que suministrar el plástico para alimentar a un 0.1... solo con esa diferencia debería en algún momento haber escased de plástico... o realmente es compensado porque el software las intercapas las hará mas estrecha.
--
A ver, a ver, a ver... o algo se me esta pasando o.... yo estoy flipando....
No se supone que la altura de capa tiene que ser un poco
(solo un poco) inferior al grosor del nozzle para facilitar el pegado entre
capa y capa?
Si esa altura de capa es ínfima no tendrá un efecto
"bocadillo de mayonesa" (no se me a ocurrido otra expresión mas
grafica), y tendera a desbordad por las capas para evacuar por algún lado el
exceso de plástico?
O aparte de la altura de capa hay que cambiar algo mas...
Yo por mas que le doy vueltas al tema depende como lo
piense, en algunos casos me da que va a faltar platico y en otros caso que va a
rebosar plástico....
Entre la cantidad y velocidad de plástico que tiene que
alimentar el extrusor, la cantidad y velocidad que puede evacuar un nozzle, y
la cantidad y tamaño que puede soportar una capa, si os soy sincero, estoy
estupefacto...
--
Perfectamente explicado :)
--
---
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Clone Wars: Imprimiendo impresoras 3D" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a asrob-uc3m-impreso...@googlegroups.com.
Para publicar una entrada en este grupo, envía un correo electrónico a asrob-uc3m-i...@googlegroups.com.
Para obtener más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.
Pues voy a tener que probarlo...
Por que con esa nitidez, es para probarlo...
Y digo yo... entonces, el problema con los planos inclinados, que con
inclinaciones poco pronunciadas y al imprimirlas que salían muy escalonadas, al
rebajar la altura de capa se solucionara ese escalonado no? y las esferas mas esféricas
saldrán no?