[LEGALIDAD] Marcado CE y legalidad

786 views
Skip to first unread message

Victor Cordoba

unread,
Nov 12, 2014, 5:47:00 AM11/12/14
to asrob-uc3m-i...@googlegroups.com

Estimados Pruser@s

Ayer hablando con los compañeros de Galiprint nos surgió una duda referente al marcado CE de los productos que vendemos, de si estos deben llevarlo o no.

Leyendo por internet lo que he sacado en conclusión es que todo debe llevar marcado CE y si no existe espacio para este debe ponerse en el envoltorio o caja.

Si esto es así actualmente la mayoría de tiendas españolas (supongo que también el resto de Europa) estamos vendiendo productos de forma ilegal ya que no cumplimos con la norma vigente.

Creo que la mayoría de tiendas podemos encajar nuestros productos en una de estas 3 categorías:

-kits (impresoras, electrónica, varillas etc…)

-Eléctricos (arduino, ramps, stepsticks, etc…)

-No eléctricos (rodamiento, tornillos, poleas, correa, etc…)


Al parecer el marcado CE se aplica a productos finales por lo que (todo esto es conclusión personal):

-Kits: Si se sirven montados estamos claramente incurriendo en ilegalidad ya que debe llevar marcado CE si o si, por lo que la solución posible seria el venderlos realmente como kits cada pieza por separado y hacerlo constar así en la factura (supongo que si se venden montados pero cada componente separado en la factura tampoco debería haber problema)

-Eléctricos: Aquí es donde más dudas tengo, por ejemplo un arduino debe llevar CE (por sí mismo es totalmente inútil) lo mismo para ramps, cama caliente etc.

-No eléctricos: Bueno aquí aunque todos los productos deben llevar marcado CE, no se si para un rodamiento o polea es realmente necesario (también son inútiles por si mismos).

Espero esto abra debate y saquemos algo en claro.

Aquí dejo algunos post en los que se debate sobre el tema:

https://groups.google.com/forum/#!searchin/asrob-uc3m-impresoras-3d/ce/asrob-uc3m-impresoras-3d/OFB3weDY3eU/wkXhhciIrDkJ

http://spainlabs.com/foro/viewtopic.php?f=31&t=2386


Un saludo
Victor

Juan Monzón

unread,
Nov 12, 2014, 5:57:29 AM11/12/14
to Clone Wars
También se tendría que hacer factura de todo lo que compramos/vendemos. 

Hacer el marcado CE es un infierno, lo estoy empezando a hacer y es doloroso como un disparo en la rodilla.. :S

Saludos,

Juan.

--

---
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Clone Wars: Imprimiendo impresoras 3D" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a asrob-uc3m-impreso...@googlegroups.com.
Para publicar en este grupo, envía un correo electrónico a asrob-uc3m-i...@googlegroups.com.
Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.

Juan Monzón

unread,
Nov 12, 2014, 5:59:21 AM11/12/14
to Clone Wars
y una curiosidad sobre el marcado CE:


Saludos,

Juan.

Iceflow

unread,
Nov 12, 2014, 6:06:01 AM11/12/14
to asrob-uc3m-i...@googlegroups.com
Llevas muchos disparos en las rodillas? xDDDDDDD

La verdad que es un tema mas que interesante para muchos, estaria bien saber que es lo obligatorio...

Victor Cordoba

unread,
Nov 12, 2014, 6:15:35 AM11/12/14
to asrob-uc3m-i...@googlegroups.com
Por cierto esta pagina destinada exclusivamente al marcado CE me da los siguientes resultado según mi criterio:

-kits montados:
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a asrob-uc3m-impresoras-3d+unsub...@googlegroups.com.

Para publicar en este grupo, envía un correo electrónico a asrob-uc3m-i...@googlegroups.com.
Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.

--

---
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Clone Wars: Imprimiendo impresoras 3D" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a asrob-uc3m-impresoras-3d+unsub...@googlegroups.com.

Daniel Torres Gonzalez

unread,
Nov 12, 2014, 8:01:38 AM11/12/14
to asrob-uc3m-i...@googlegroups.com
Creo que un Kit no es un producto final. Entra la manipulación del usuario. Entonces nadie puede certificar que la impresora montada cumpla con los requisitos del CE.
Message has been deleted
Message has been deleted

Miniatuario

unread,
Nov 12, 2014, 5:10:11 PM11/12/14
to asrob-uc3m-i...@googlegroups.com
Buenas con respecto a lo que a mi me a tocado sobre los marcados CE (sector de la construcción) yo tengo la siguiente conclusión:

El marcado CE afecta a productos de seguridad para el consumo del usuario final. En este sentido tu producto se debe incluir dentro de alguna de las categoria que registra la directiva europea para el marcado CE. Si no es así no es obligatorio el marcado CE.
Tendriamos que analizar si la máquina completa debe estar sujeto al marcado CE y si es así, cual es su grado de alcance en cuanto a analisis del productos, y ensayos.
En el caso de los Kit el tema está mas claro: si lo que se ofrece es un producto que debe estar sujeto a manipulación final lo que se debe hacer es garantizar que los componentes que se suministren deban disponer de marcado CE y suministrar dicha información del fabricante al siguente paso de la cadena de valor.

David Leal

unread,
Nov 12, 2014, 5:46:41 PM11/12/14
to asrob-uc3m-i...@googlegroups.com

Una de las cosas es que aprendí estudiando derecho es que cada vez me preocupan menos las leyes y chorradas que sacan. Y ahora cada vez me gustan más la electrónica y máquinas varias.

Comento lo de derecho para que no parezca que  hablo desde el desconocimiento. Alguna cosa se me quedó.

Las leyes las generan políticos que la mayoría de las veces ni saben sobre lo que legislan, y cada vez creo más que ni les interesa.

Y no les deis ideas, que se plantan y os meten recibo en menos de lo que te crees.

MON

unread,
Nov 12, 2014, 8:02:48 PM11/12/14
to asrob-uc3m-i...@googlegroups.com
A petición de Alvaro de GaliPrint3D, mañana voy a hablar con una persona de industria de la Xunta de Galicia.
Por lo que he leído estos días, el marcado CE para producto final es obligatorio SI o SI. La Directiva de Máquinas vigente, Directiva 2006/42/CE del Parlamento Europeo y del Consejo del 17 de mayo de 2006, relativa a las máquinas. 

A mi entender hay dos formas de obtener el marcado CE para los productos:
1º Que el producto se encuentre recogido en alguna de las categorías enumeradas en el anexo IV
2º Que el producto NO se encuentre recogido en el anexo IV.


Si esta recogido en el anexo IV, la certificación la debe emitir un organismo CERTIFICADOR como por ejemplo AENOR
Si no esta recogido en el anexo IV, la propia empresa que fabrica la maquina, siempre que cuente con los medios necesarios para hacer las comprobaciones necesarias, podrá emitir el propio marcado CE de su maquina, sino posee dichos medios, debe recurrir a una empresa certificadora.

Hoy por lo que he hablado con personal de Industria de la Xunta, las impresoras 3D ESTAN incluidas en el anexo IV. con lo cual tiene que certificarlas una empresa certificadora, es mas me indican que incluso los kit´s deben estar certificados.
Realmente desde mi humilde parecer no veo donde englobar la impresora 3D en el anexo IV.
No obstante creo que ninguna de las impresoras tipo i3, mendelmax, Rostock, etc, ( sin cerrar) que se venden montadas en toda Europa pasen el certificado CE, por el simple hecho de estar abiertas, sin profundizar en temas de electrónica.

No me enrollo mas, mañana si me recibe un jefe de Industria de la Xunta os comento, pero veo el tema muy, muy negro.-

Un saludo, 

Lamas Cazartelli

unread,
Nov 13, 2014, 12:22:43 AM11/13/14
to asrob-uc3m-i...@googlegroups.com
El mismo certificado CE te pide que integres un manual por lo mismo .

MON

unread,
Nov 13, 2014, 8:13:14 AM11/13/14
to asrob-uc3m-i...@googlegroups.com
Bueno pues esta mañana he ido a hablar con gente de industria y por lo que me comentaron( un rollo que aun estoy digiriendo ), lo que pude sacar en claro es lo siguiente ( igual me dejo algo en el tintero, con la cantidad de tecnicismos que me soltaron y soy un simple usuario de impresoras 3D sin mas formación que lo que he aprendido con la ayuda de los miembros en este y otros foros), (Gracias a todos ellos)
La maquina requiere certificado CE si o si.
No la engloban en el Anexo IV, con lo cual no se considera una maquina peligrosa, y por lo tanto no necesitas de un tercero para la certificación CE, SIMPRE que como fabricante puedas pasarle tu mismo todas las pruebas que le son exigibles a la impresora para otorgarle el marcado CE, me explico, si hay que hacerle pruebas de interferencias electromagnéticas, pues tienes que tener los medios para realizar dichas pruebas. no vale el decir lo pasa por que yo lo digo, no.
Referente al Kit, pues ellos me dijeron que SI necesita tener el marcado CE, porque a pesar que va desmontado el producto final es una maquina, y para ello me puso el ejemplo de los muebles de IKEA.-

En el foro de SpainLabs, Obijuan a puesto un post muy interesante en el cual describe los pasos que han seguido de las impresoras de BQ, no lo publico puesto que le corresponde a él publicarlo o no aquí, pero es muy aclarador en lo referente a las impresoras de BQ. dejo el enlace 

http://spainlabs.com/foro/viewtopic.php?f=31&t=2386&p=43039#p43039

En fin, que la inmensa mayoría de las maquinas que se venden es España y Europa, carecen del marcado CE, ojo no es que no lo superen, no, sino que no han realizado el tramite.-

Un saludo

obijuan

unread,
Nov 13, 2014, 8:38:40 AM11/13/14
to asrob-uc3m-i...@googlegroups.com

Pongo un copy & paste de lo que he comentado en spainlabs:
------------------

Hola,


Yo no soy un experto en certificaciones. Es algo que estoy aprendiendo y hay cosas que todavía desconozco. Os comento lo que he ido aprendiendo y que hemos aplicado en bq:

* Prusa hephestos: El producto que se vende no es una impresora 3D, sino un kit para montar una impresora 3D. La máquina que te construyes con ese kit no tiene que pasar ninguna certificación. Vender impresoras repraps en kit es legal. Sin embargo, si te montas una Prusa y la vendes ya montada a terceros, sí que es necesario tener el marcado CE.

* Witbox: No está certificada por laboratorios externos, sino que tenemos un auto-certificado. Cuando eres un fabricante, la ley te permite que seas tú mismo el que compruebes si tu producto es conforme a la normativa. Esta es la opción que se utiliza inicialmente para agilizar. Te permite introducir cambios en la máquina fabricada. Cuando empiezas a vender, aparecen fallos y problemas que no se habían detectado. Ese feedback lo usamos para corregirlos y sacar nuevos lotes que los corrijan, y aplicamos nuestra auto-certificación.

Ahora bien, lo ideal es conseguir una certificación por una entidad externa a la propia empresa. Hemos esperado a que la witbox estuviese estabilizada y hemos comenzado con la certificación CB que es a nivel internacional. La estamos certificando a través de Aenor. Para ello hemos cambiado la electrónica por un diseño propio (que por supuesto liberaremos), la fuente de alimentación y diversos cambios mecánicos/electrícos para cumplir con la normativa de la CB (que es más exigente que la CE)

El estado actual es que ha pasado todas las pruebas. Vamos a preparar un vídeo para mostraros todas las pruebas que ha pasado. Pero las cosas de palacio van despacio, aunque ha pasado las pruebas, la burocracia lleva su tiempo y todavía tardarán como un mes en darnos el certificado. Luego hay que llevar esta nueva máquina a la línea de producción.

¿A La máquina con certificación CB se le pueden cambiar cosas? Sí. Te permiten hacer hasta 3 cambios, que tienen que supervisar en el laboratorio, sin coste adicional.

Nosotros hemos pasado las pruebas en el LCOE, adscrito a la Universidad Politécnica de Madrid

http://www.f2i2.net/BajaTension.aspx?lengua=Es

Saludos, Obijuan

Iceflow

unread,
Nov 13, 2014, 8:54:14 AM11/13/14
to asrob-uc3m-i...@googlegroups.com
Choca lo que comentas, Obi, con lo que le han contado en Industria a MON... como no :S no se aclaran ni ellos... :(

--

---
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Clone Wars: Imprimiendo impresoras 3D" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a asrob-uc3m-impreso...@googlegroups.com.

Juan Gonzalez Gomez

unread,
Nov 13, 2014, 9:29:43 AM11/13/14
to asrob-uc3m-i...@googlegroups.com
Exactamente eso es lo que he aprendido: la normativa es muy confusa y muy muy muy ambigüa. Según la persona que hables te dicen una cosa u otra. Sobre todo relacionado con productos nuevos. Nadie sabe en qué categoría entran, ni exactamente qué aplicar.  En la certificación de la witbox (por Aenor) nos la clasificaron como máquina peligrosa. Yo les pregunté que qué se entendía por máquina peligrosa y no supieron responder. En la normativa no había ningún criterio objetivo que sirviese para distinguir. Así nos encontramos con impresoras 3D de la misma gama, pero que según dónde se hayan certificado te han pedido más o menos cosas.

  La decisión que tomamos fue: como hay dudas pues mejor pasar la certificación más dura. Prefiero que nos pasemos de certificación a quedarnos cortos. Just in case



 

Iceflow

unread,
Nov 13, 2014, 9:34:19 AM11/13/14
to asrob-uc3m-i...@googlegroups.com
Y quien tiene luego "prioridad" o mas razon...? una empresa certificadora aplica unos parametros y otra otros... vaya cachondeo, como todo en este pais... :S
Message has been deleted

MON

unread,
Nov 13, 2014, 10:23:15 AM11/13/14
to asrob-uc3m-i...@googlegroups.com
Exacto, según quien lo interprete te dará su punto de vista.
Hoy hablando con ellos les pedi que me dijesen donde encuadrar la impresora 3d dentro del anexo IV y el único sitio donde la encontraban donde encuadrarla era en el punto 10." Maquinas para moldear plásticos por inyección o compresión de carga o descarga manual"  a lo cual les presente la definición que le en la wikipedia  al moldeo por inyección, que es el siguiente: " En ingeniería el moldeo por inyección es proceso semicontinuo que consiste en inyectar un polímero, cerámico o un metal en estado fundido (o ahulado) en un MOLDE CERRADO A PRESION Y FRIO, ......), con lo cual mostrándole en la tablet el funcionamiento de la impresora me admitió que eso no es una maquina inyectora de plástico y por lo tanto no esta incluida en el apartado 10 y por consiguiente no le afecta el Anexo 4.

Con lo cual, la empresa que la fabrica si dispones de los medios (desconozco que medios serian necesarios) puede autocertificar dicha impresora.-

Hoy he visto que la gente de Reprap BCN, han puesto el marcado CE en su BCN3D+, y por lo que me comento Alvaro de GaliPrint3D, segun una empresa certificadora, le aseguraron que la impresora abierta no pasaria el marcado CE. 
Con lo cual sinceramente creo que ni el Ministerio de Industria y las propias certificadoras ( o al menos la que GaliPrint3D ha consultado ) NO se aclaran.

Un saludo.-

txintofano

unread,
Nov 13, 2014, 10:46:15 AM11/13/14
to asrob-uc3m-i...@googlegroups.com
Una impresora 3d .. se parece mas bien poco a una maquima de moldeo por inyeccion....se parece mucho mas a una churrera.

Rcccort

unread,
Nov 14, 2014, 2:48:53 PM11/14/14
to asrob-uc3m-i...@googlegroups.com
( mi opinión ) lo del mueble de ikea esta muy bien sacado porque lo q venden es el mueble en si. Pero no es lo mismo q si te vas a una serrería compras madera y te haces un mueble DIY, q es básicamente lo q hacemos con nuestras impresoras, lo de los kit es solo facilitar el proceso de cojer los planos y llevarlos a la serrería a cortar....

PD se aprende mucho por aquí, q gran comunidad...

txintofano

unread,
Nov 14, 2014, 4:59:53 PM11/14/14
to asrob-uc3m-i...@googlegroups.com
Tutorial Prusa i3: Unboxing de la Prusa Hephestos…: http://youtu.be/c_TUTrBQ2XU pues hombre esto es tal cual una prusa del ikea.

Rcccort

unread,
Nov 14, 2014, 7:50:08 PM11/14/14
to asrob-uc3m-i...@googlegroups.com
La verdad es q tiene muy buena presentación, pero no deja de ser eso, puesto q el diseño de la maquina en si no es comercial aunque se venda... vamos como la mía pero con una limpieza de cara ;P

I3 box frame sin pintar ni nada...

Javier Collado (fuseprods)

unread,
Nov 15, 2014, 5:55:39 AM11/15/14
to asrob-uc3m-i...@googlegroups.com
Creo que la BCN3D+ pasa el CE porque el hotend, pese a estar "al aire", va cubierto por un anillo de ABS que impide que lo toques de forma accidental, y toda la electrónica sí va cubierta. Además cuenta con botón de encendido/apagado (no hay que apagar tirando del cable). También porque la config por defecto calienta muy poquito la cama para que no te quemes.

DiegoLale

unread,
Nov 15, 2014, 8:14:33 AM11/15/14
to asrob-uc3m-i...@googlegroups.com
Por decir una tontería... yo pensaba que al estar accesible la cama y el hotend no se podría homologar por seguridad... y de repente se me han venido a la cabeza las cocinas de gas... los taladros... las planchas... Las radiales... y ya no tengo tan claro que por el hecho de poder tocar el hotend no pueda ser seguro... a lo mejor solo es cuestión de tiempo que se puedan certificar con CE
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages