Gracias Xoan por el artículo.
Mientras me documentaba para construir mi impresora (La presenté hace unos días en este foro [VISO-I3] en Cáceres), Leí por algún lado, que ahora no recuerdo, la conveniencia de utilizar varillas M6 para el eje Z. Por eso se las puse a mi impresora, además le añadí unos casquillos roscados que supuse que al tener más recorrido serían mejores que las tuercas normales.
Al principio tuve problemas porque, ya sabéis cómo es esto del SAV, cargué directamente al arduino un Marlin estandar y este tenía puesto en el eje z el paso a 4000 (lógico para una varilla de M5 con paso de 0,8mm. Luego le puse los 3200 que necesitan las varillas M6 y parece que todo va bien.
Sin embargo, después de leer este artículo y pensando un poco sobre el tema, veo en mi caso lo siguiente:
- Varilla M6 de paso 1mm
- Motor de 200 pasos vuelta
- entonces 1mm / 200 pasos = 0,005mm paso
ahora viene la pregunta:
Si imprimo con capas de 0,2mm (equivalente a 0,005mm x 40 pasos)
para qué necesito los micropasos en el eje Z, si necesito 40 pasos completos para mover esos 0,2mm
Puede que el tema esté en como gestionan los Pololu los pasos, cosa que desconozco, o que en algún momento me haya perdido, pero ahora no lo veo claro.
Por cierto por lo poco que he podido entender del artículo (el Inglés es mi asignatura pendiente), aunque pusiéramos los rodamientos en el extremo de las varillas del eje Z, tal y como yo indicaba anteriormente, no resolveríamos el problema de las oscilaciones. He entendido bien?