[DUDA] Desplazamiento en el eje Z

247 views
Skip to first unread message

prus...@gmail.com

unread,
May 23, 2014, 11:19:07 PM5/23/14
to asrob-uc3m-i...@googlegroups.com
Buenas tardes Gente,

Tengo una duda sobre el desplazamiento de mi impresora.

Cuando realizo movimiento ascendentes extensos (EJE Z), noto que el carro del no se desplaza de manera totalmente armónica. Puede observarse que se tambalea ligeramente. A alguien le ocurre?

Saludos 

Iceflow

unread,
May 24, 2014, 12:29:03 AM5/24/14
to asrob-uc3m-i...@googlegroups.com
Define que se tambalea ligeramente y que no se desplaza de manera totalmente armonica... para ti puede parecer obvio, tu ves tu impresora... pero el resto no :S necesitamos mas info!!! :D


--

---
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Clone Wars: Imprimiendo impresoras 3D" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a asrob-uc3m-impreso...@googlegroups.com.
Para publicar en este grupo, envía un correo electrónico a asrob-uc3m-i...@googlegroups.com.
Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.

Greg BarPa

unread,
May 26, 2014, 4:12:25 AM5/26/14
to asrob-uc3m-i...@googlegroups.com
Si te refieres a que las varillas del eje Z oscilan, eso es normal, cuanto más abajo se encuentra el eje X más oscilan las varillas del eje Z en su parte superior, ya que únicamente se encuentran sujetas por las tuercas de las piezas soportes del eje X.

Quizás una forma de evitarlo sea añadiendo cojinetes axiales a las piezas superiores del eje Z para que las varillas roscadas (que ahora no están sujetas), queden dentro de los cojinetes y eliminen la oscilación que comentas. No sé si esto será mejor o peor pero en cuento pueda lo pruebo.

Saludos. 

Xoan Sampaiño

unread,
May 26, 2014, 5:45:59 AM5/26/14
to asrob-uc3m-impresoras-3d
Un texto interesante al respecto de esto último (y de unas cuantas cosillas más relacionadas con el eje Z en las máquinas cartesianas)



--

---
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Clone Wars: Imprimiendo impresoras 3D" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a asrob-uc3m-impreso...@googlegroups.com.
Para publicar en este grupo, envía un correo electrónico a asrob-uc3m-i...@googlegroups.com.
Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.



--
Xoan Sampaiño [xoan@twitter|vimeo|flickr|delicious]

 /\  Document Freedom Day - Liberate your documents
_\/` http://documentfreedom.org/ - March 26th, 2014

Greg BarPa

unread,
May 26, 2014, 7:55:26 AM5/26/14
to asrob-uc3m-i...@googlegroups.com
Gracias Xoan por el artículo. 

Mientras me documentaba para construir mi impresora (La presenté hace unos días en este foro [VISO-I3] en Cáceres), Leí por algún lado, que ahora no recuerdo, la conveniencia de utilizar varillas M6 para el eje Z. Por eso se las puse a mi impresora, además le añadí unos casquillos roscados que supuse que al tener más recorrido serían mejores que las tuercas normales.

Al principio tuve problemas porque, ya sabéis cómo es esto del SAV, cargué directamente al arduino un Marlin estandar y este tenía puesto en el eje z el paso a 4000 (lógico para una varilla de M5 con paso de 0,8mm. Luego le puse los 3200 que necesitan las varillas M6 y parece que todo va bien.

Sin embargo, después de leer este artículo y pensando un poco sobre el tema, veo en mi caso lo siguiente:
- Varilla M6 de paso 1mm
- Motor de 200 pasos vuelta
- entonces 1mm / 200 pasos = 0,005mm paso

ahora viene la pregunta:

   Si imprimo con capas de 0,2mm (equivalente a 0,005mm x 40 pasos)
   para qué necesito los micropasos en el eje Z, si necesito 40 pasos completos para mover esos 0,2mm 

Puede que el tema esté en como gestionan los Pololu los pasos, cosa que desconozco, o que en algún momento me haya perdido, pero ahora no lo veo claro.

Por cierto por lo poco que he podido entender del artículo (el Inglés es mi asignatura pendiente), aunque pusiéramos los rodamientos en el extremo de las varillas del eje Z, tal y como yo indicaba anteriormente, no resolveríamos el problema de las oscilaciones. He entendido bien?

Xoan Sampaiño

unread,
May 26, 2014, 8:05:32 AM5/26/14
to asrob-uc3m-impresoras-3d
No es que no los resolvieses, es que incluso harías que esas oscilaciones se trasladasen con mayor facilidad al carro del eje X.

Respecto a los pasos en el eje Z, sí: no es necesario tener tanta resolución (yo utilizo un micropaso de 1/8 en lugar de 1/16, y podrías subirlo incluso a 1/4 o 1/2 o 1 completo, aunque la vibración y posiblemente el ruido serían mucho mayores).


--

---
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Clone Wars: Imprimiendo impresoras 3D" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a asrob-uc3m-impreso...@googlegroups.com.
Para publicar en este grupo, envía un correo electrónico a asrob-uc3m-i...@googlegroups.com.
Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.

Iceflow

unread,
May 26, 2014, 8:06:45 AM5/26/14
to asrob-uc3m-i...@googlegroups.com
Lo de los rodamientos no es que ayude, es que precisamente, segun el articulo, es peor el remedio que la enfermedad...

Puedes usar la calculadora de prusa para mirar las capas que son optimas dependiendo de tu altura de capa...

http://calculator.josefprusa.cz/#steppers

Optimal Layer Heigh


Jose Luis (JLLJ)

unread,
May 26, 2014, 11:00:55 AM5/26/14
to asrob-uc3m-i...@googlegroups.com
La de cosas nuevas que aprende uno por aqui !! XD

Yo tenía pensado imprimir las tapas superiores de la Steel para acoplar los rodamientos axiales al final de las varillas del eje Z, pero leyendo el articulo, creo que igual es preferible que el eje gire libremente en su extremo. Pensándolo bien tiene su lógica que al fijar ambos extremos se trasladen las posibles vibraciones al centro del eje.

También había pensado en sustituir, al igual que Greg, las tuercas de las varillas roscadas por casquillos roscados. Creo que sería una buena manera de aumentar, al menos en ese tramo, la rectitud del eje. ¿Alguien lo ha probado ya?

Saludos...

Greg BarPa

unread,
May 26, 2014, 1:28:54 PM5/26/14
to asrob-uc3m-i...@googlegroups.com

Vale, ya no pongo cojinetes, ha quedado Claro.

José Luis yo puse los casquillos roscados en origen por lo que no te puedo indicar la diferencia con respecto a las tuercas normales. Los que yo puse no son roscados completamente, supongo que habrá distintos tipos en el mercado.



Jose Luis (JLLJ)

unread,
May 26, 2014, 3:01:40 PM5/26/14
to asrob-uc3m-i...@googlegroups.com
Tenía pensado usar casquillos de este tipo. Los he visto de unos 15-20mm de longitud, creo recordar. Lo suyo sería modificar antes las piezas del idler y del motor del eje X para sustituir la tuerca por el casquillo. En fin, lo tengo apuntado en la lista de "tareas pendientes" XP, quien sabe, igual al ser de mayor longitud se incrementa el rozamiento o surgen otros efectos no esperados....cuestión de probar.

Un Saludo

Greg BarPa

unread,
May 26, 2014, 4:59:56 PM5/26/14
to asrob-uc3m-i...@googlegroups.com

Pienso que esos son muy largos, quizá demasiado esfuerzo para los motores. Esos los tengo puestos en el acoplamiento entre los motores y las varillas del eje Z. Ahí me van bien. Los que tengo puestos son redondos en vez de hexagonales, pero también están roscados completamente.

Los hexagonales los he utilizado para separar la electrónica del marco de la impresora


Los del eje Z son M6 y los de la electrónica son M3.

Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages