Consulta CAD

577 views
Skip to first unread message

Milo Barral

unread,
Dec 17, 2012, 7:25:24 AM12/17/12
to asrob-uc3m-i...@googlegroups.com

Buenas, 

tengo una consultilla de cómo hacer una historia en 3D, se trata de adaptar la salida de un aspirador a un tubo de 40, y extruyendo yescalando desde sketchup he llegado a este punto:

¿Se os ocurre alguna forma de hacer una transición fluída entre las dos formas? Tengo Openscad, Sketchup y Blender (Y AutoCAD, pero no se lo digáis a nadie xD). 
En Openscad creo que podría solucionarse con un hull() pero para ello tendría que importar el perímetro de la parte baja y no soy capaz.


Un saludo y gracias.

Jose Gemez

unread,
Dec 17, 2012, 7:48:10 AM12/17/12
to asrob-uc3m-i...@googlegroups.com
Yo uso FomZ (creo que soy el único en el mundo por cierto) y tiene una herramientas muy majas para eso, conviertes el aro y el tronco piramidal en superficie nurbs y luego hay una opción de "fundir" ambas superficies en 3d controlando como quieres que se fundan (bien mínima superficie o bien mediante tangentes a las superficies originales) y quedan perfect... luego hay otra opcion que hace como un "cosido" de superficies (como si fuera una soldarura de una en otra)... FormZ esta muy bien (no es libre) para los STL tiene una opción para quitar la malla que traen y así puedes estrusionar, por ejemplo, la cara completa, no los triangulos, no se si me explico bien. Rhino tambien hace esto de fundir superficies, pero con Rhino me llevo peor que con Formz...  

Jose Gemez

unread,
Dec 17, 2012, 7:51:42 AM12/17/12
to asrob-uc3m-i...@googlegroups.com
http://www.youtube.com/watch?v=2LTD-k2VB-E en este video a partir del 5' 30" segundos se ve lo que te digo... no se si es eso lo que quieres hacer

Jose Gemez

unread,
Dec 17, 2012, 8:13:05 AM12/17/12
to asrob-uc3m-i...@googlegroups.com
Por cierto yo soy formador de Archicad y contacte con ellos y me dieron una licencia educacional de profesor y les pregunte si me daban licencias educacionales para mis alumnos y en principio me dijeron que sí. Así que si te interesa le puedes decir que eres alumno mio ;)  o me lo dices y le mando yo un correo. 

Fabian Alejandro Vargas Gonzalez

unread,
Dec 17, 2012, 8:39:58 AM12/17/12
to asrob-uc3m-i...@googlegroups.com
Es más fácil de lo que piensan... Se tiene que hacer el "perfil" y luego "revolucionarlo" ... En el caso de SketUp esto lo puedes hacer con la herramienta de "seguir"...

Busca en el Youtube "como hacer una botella", es el ejemplo más básico que se pone para hacer formas "caprichosas" usando objetos revolucionados.


Saludos

Jose Hevia

unread,
Dec 17, 2012, 9:51:32 AM12/17/12
to asrob-uc3m-i...@googlegroups.com
Si quieres hacerlo de forma barata(formz cuesta más de 1000€) puedes usar perfiles planos y hacer transición entre ellos en Openscad.

Inkscape permite hacer tranciciones entre polígonos, como mínimo con los scripts q vienen por defecto.

Lo más fácil es hacer un polígono cerrado en el inkscape y extruorlo 360 grados en el openscad.

Jose Hevia

unread,
Dec 17, 2012, 9:53:38 AM12/17/12
to asrob-uc3m-i...@googlegroups.com
No se si me he explicado bien. Básicamente haces el perfil de un jarrón como un polígono en 2d, y usar circular extrusion en openscad.

Abraham

unread,
Dec 18, 2012, 5:04:28 AM12/18/12
to asrob-uc3m-i...@googlegroups.com

Hola
eso es una transformacion de redondo a cuadrado, se hace mediante un comando que es, barrido por secciones, en una trayectoria en tu caso la altura, pones la seccion inicial y la seccion final y el programa te lo hace.
si tienes algun problema dame las medidas y te lo hago y te explico como lo hago.

Milo Barral

unread,
Dec 18, 2012, 5:30:53 AM12/18/12
to asrob-uc3m-i...@googlegroups.com, abra...@ono.com

Muchas gracias a todos. Probaré esta tarde todo lo que me habéis comentado y os cuento :)

Carlos CADesigns

unread,
Dec 18, 2012, 1:37:33 PM12/18/12
to asrob-uc3m-i...@googlegroups.com, abra...@ono.com
Milo si necesitas alguna cosa me puedes pasar las medidas y te lo envio en STL. Yo trabajo con Solidworks, no obstante tienes un programa muy parecido a AutoCAD que es totalmente gratuito se llama DraftSight por si sientes algun remordimiento jejejeje ;-P

Milo Barral

unread,
Dec 18, 2012, 2:44:28 PM12/18/12
to asrob-uc3m-i...@googlegroups.com, abra...@ono.com
Gracias, Carlos, se agradece un montón la oferta, pero la idea es aprender yo :)

Pongo a bajar el DraftSight a ver qué tal.

Al final hoy no he tenido demasiado tiempo y no he podido ponerme al tema, a ver si mañana :/

Jose Hevia

unread,
Dec 18, 2012, 4:42:36 PM12/18/12
to asrob-uc3m-i...@googlegroups.com
Otra opción que puedes usar en blender sin ningún problema. Lo que
tienes del sketchup, si lo completas(parece que falta la mitad) ya te
vale importando el stl. Busca en Internet un tutorial de cómo
modificar vértices y caras y lo cierras con la gorra(transición
círculo-no circulo).

Son 2 min de trabajo y ya te vale, aunque no sea del todo bonito.

Si quieres invertir más tiempo puedes aprender a hacer smoothing, sólo
con los vértices seleccionados:
http://download.blender.org/documentation/html/x2089.html

Para trabajar con curvas o bien se utilizan NURBS(algo difíciles para
quien no tiene experiencia) o similares(programas como Rhino usan
NURBS con propiedades especiales más fáciles de manipular) o se
trabaja con malla poligonal y luego se hace un "fundido" o un
"tesselation"(genera una malla más densa a partir de una simple).

La mayor parte de los programas(como SolidWorks o Inventor) hoy en día
suelen usar casi siempre lo que se llama sub-division o tesselation a
partir de una malla poligonal con muy pocos puntos, porque es muy
rápido con las tarjetas aceleradoras 3D, ya que los shaders calculan
la malla densa por hardware y en paralelo a partir de la simple y es
muy fácil de trabajar de forma intuitiva.

De hecho si vas a abandonar la opción de OpenScad e Inkscape(que para
mí es la mejor y más barato y sin piratear-depender de software
carísimo), creo que lo más sencillo es hacer una malla en low poly y
hacer subdivisión.

Yo tardo unos 5 minutos en hacerlo, una vez que sabes es muy simple.
Lo complicado en blender son las medidas(por eso es recomendable
importar del stl). Si sabes hacer un cilindro de la medida adecuada y
un cuadrado de la medida adecuada en blender, hacer subdivisión es pan
comido:
http://www.youtube.com/watch?v=-Hr03JFBMU8 (Lo único que encuentro de
medir en blender, en ingles)

Como blender no es un programa de CAD, asegurarte de que las medidas
son las que son es más complicado y requiere más aprendizaje que hacer
todas las virguerías que quieras.

Milo Barral

unread,
Dec 19, 2012, 3:09:03 AM12/19/12
to asrob-uc3m-i...@googlegroups.com
Acojonante, Jose, esta tarde a ver si consigo no dormir siesta y pruebo :)

Milo Barral

unread,
Dec 20, 2012, 2:14:33 AM12/20/12
to asrob-uc3m-i...@googlegroups.com
Tras haber probado ayer un par de horas he llegado a varias conclusiones:

- Revolucionar (o sígueme en Sketchup) no me sirve porque una de las caras tiene una forma distinta a la otra.
- El barrido por secciones tiene pinta de molar y parece la herramienta justa para esto, pero no tengo ningún programa que lo haga :/
- No vi como hacer en Inkscape la transición entre dos formas, pero creo que es porque no le he dedicado suficiente tiempo, tendré que mirar unos cuantos tutos.
- Blender tiene una opción que es algo así como "Bridge between profiles" en el menú de especiales que tiene toda la pinta de poder hacer bien el trabajo, pero al final me daba pereza volver a hacer el perfil de la pieza a ensamblar, sobre todo con lo poco intuitivo de las medidas en Blender. Tengo que probar BlenderCAD.
- Draftsight parece bastante limitado, pero tiene buena pinta, tengo que darle otra vuelta.

Resumen: 

SOY UN PATÁN CON TODO 3D QUE NO USE FORMAS RECTAS o en general geometrías muy simples.

Al final lo hice extruyendo medio círculo en Sketchup y ajustando las caras con escalar/mover/rotar a la otra forma. Una chapuza que en sketchup no quedaba mal, pero que al meter en Skeinforge marca unas "estrías" macanudas en las líneas de los perfiles. Sigue siendo funcional, pero lo que es bonito, no queda :/

Vuelvo a estar en el sinvivir de no saber por qué programa tirar. Blender mola, pero su aversión a las medidas es directamente proporcional a la mía a dedicarle las horas que me pide :/

Lo mío es el autocad, pero es tan de pago el jodío..

Milo Barral

unread,
Dec 20, 2012, 2:38:09 AM12/20/12
to asrob-uc3m-i...@googlegroups.com
(Con "lo mío es el AutoCAD" no es que lo controle, si no que aún me movía algo con el R14, pero ya no recuerdo nada)

David Fariña

unread,
Dec 20, 2012, 2:55:38 AM12/20/12
to asrob-uc3m-i...@googlegroups.com
Y has probado FreeCad? no es tan básico como Sketchup ni tan caro como autocad...:

 http://sourceforge.net/apps/mediawiki/free-cad/index.php?title=Main_Page

El problema es como siempre el Tiempo para aprender las herramientas, pero este no es especialmente complicado, y hay bastante documentación, aunque sinceramente, la pieza en cuestión no sabría como resolverla, pero si finalmente lo logras estaría muy interesante saber como lo hiciste.

Suerte

Jose Hevia

unread,
Dec 20, 2012, 4:52:07 AM12/20/12
to asrob-uc3m-i...@googlegroups.com
Vamos por partes, estas cosas tendríamos que hacer tutoriales para
esto, a ver si tengo tiempo un día:

En inkscape dibuja un cuadrado y un círculo, selecciona el cuadrado y
dale a Trayecto->Objeto a trayecto. Eso hace que deje de ser un Objeto
cuadrado para ser líneas rectas y beziers. Seleccionas el círculo y
haces lo mismo.

Antes esto era un filtro y estaba dentro de filtros, ahora lo han
cambiado un poquillo:

Ahora seleccionas los dos objetos y le das a Extensiones ->Generar
desde Trayecto-> Interpolar. Puedes ponerle 10 pasos de interpolación
si quieres, cambiar el método de interpolación o el exponente, 0 es
lineal, puedes verlo en directo para ver un preview de lo que hará.

Ahora ya puedes darle a Objeto desagrupar para controlar cada una de
las interpolaciones o modificarlas.

Si los dos objetos están centrados sus interpolaciones también, lo que
es útil para el OpenScad. Con las teclas especiales puedes hacer que
el círculo esté centrado en un punto.

Con Inkscape desde documento(Archivo->propiedades de documento) puedes
controlar las medidas activando el snap to grid o "Ajustar" en
castellano, después de crear una rejilla con las medidas que desees y
ajustando a rejilla.

Ahora con el método de importación que quieras, puedes pasarlo a
formas dxf, utilizar los scripts del thingiverse o hacerte un parser
de svg si sabes programar(el método que yo utilizo) para pasarlo a
Openscad. Puedes colocar los polígonos a distintas alturas y hacer un
Convex hull de todo, escalar la forma y restarla a ella misma, o hacer
una transición de formas en inkscape adicional para hacer la forma
externa.

Jose Hevia

unread,
Dec 20, 2012, 5:15:40 AM12/20/12
to asrob-uc3m-i...@googlegroups.com
No tengo ahora mucho tiempo para seguir, sólo señalar una cosa, para
copiar perfiles y demás en programas de modelado y diseño tipo blender
se suelen utilizar fotos o imágenes, que se ponen en el fondo de las
vistas ortogonales y que es muy fácil de seguir ya sea con curvas
NURBS o con malla poligonal.

Las imágenes pueden ser bocetos hechos en papel y escaneados o se
utiliza un programa vectorial como inkscape para hacerlos con curvas.

Si sólo necesitas que encajen 2 cosas(que sea una medida exacta), el
interior de la sección cuadrada y el interior de la sección exterior,
no es tan complicado en blender las medidas(para cosas más complicadas
si). Crea una rejilla que tenga exactamente el lado del cuadrado, y
otra que tenga exactamente el diámetro y ajustas a rejilla y se acabó
el problema.

deo

unread,
Dec 20, 2012, 6:40:20 AM12/20/12
to asrob-uc3m-i...@googlegroups.com
Hola Milo,

 Sigues con tu problema del 'adaptador'?
 Acabo de tocar un poco el Sketchup que se me había olvidado y mas o menos, sin entrar en detalles creo que se puede resolver. Pero, me pregunto si tu problema es el uso de Skechup o es el entender la geometría de la 'superficie adaptadora', pues la imagen que ofreces es muy bonita pero no parece el mejor camino.

La solución mas sencilla sería conformar el adaptador con una 'superficie reglada' que se podría generar imaginando un plano que se apoya a la vez en las dos directrices (o embocaduras), -esto es circunferencia y rectángulo- y va girando todo alrededor siempre apoyado en ellas. El resultado es una superficie compuesta por cuatro cuartos de conos oblicuos ( de base cada cuarto de la circunferencia y con vértices los mismos del rectángulo) conectados por cuatro superficies planas (triángulos para ser exactos).

Lo mejor con Skechup (así al botepronto) sería crear una 'corona circular' (con dos círculos concéntricos). Partirlo en cuatro, extruirlos a la altura conveniente, y escalar independientemente los dos arcos de las bases obtenidas (el interior hasta convertirlo en un punto/vértice y el exterior lo adecuado para respetar el grosor de la pieza 'sin que vaya adelgazando'). Supongo que lo suyo es continuar las embocaduras con cilindro y prisma respectivamente, pero esos son detalles de diseño al gusto de cada uno.

Bueno pues si quieres mas detalles lo dices y te hago algún croquis.
Saludos,

Jose Hevia

unread,
Dec 20, 2012, 2:19:40 PM12/20/12
to asrob-uc3m-i...@googlegroups.com
Seguimos con un tutorial rápido de blender:

Dándole abajo a la izquierda donde pone "View" y después "properties"
o pulsando la letra N, sale un panel donde se puede poner el tamaño
del grid, dentro de "Display", en "scale" se pone la distancia de
cuadrícula, también puedes añadir más lineas a la cuadrícula con
"lines". Una vez puesto pudes volver a darle a N y quitarlo.

En el panel de la derecha hay unos iconos en línea muy importantes(en
adelante iconos superimportantes), al poner el cursor encima tiene que
poner encima de ellos:

"Render" "Scene" "World" "Object" [...]

Hay que pinchar "Scene" y después asegurarse de que "units" pone "Metric".

Cualquier objeto se selecciona con el botón derecho de ratón, las
aristas del objeto se vuelven naranjas, si le das a N en "dimensions"
ves las dimensiones del bounding box del objeto, con "location" puedes
moverlo de forma precisa en x, y y z.

Existen varios modos de edición una vez seleccionado un objeto: se ven
abajo a la izquierda a la derecha de la palabra "Object" en un menú
desplegable: Object mode para manipular objetos(por defecto), edit
mode...

Si queremos editar el objeto pasamos al modo de edición(edit mode) con
la tecla "Tab"(el objeto entero se vuelve naranja):

Una vez allí podemos editar los vértices, las aristas, o las caras(hay
iconos visibles para cambiar abajo, cuando se pone el puntero pone
"Vertex select mode...).

Seleccionando un vértice, arista o cara(dependiendo del icono activo)
al hacer click y dándole a la tecla g(grab) lo puedes mover. Con la
tecla e(extrude) se crean nuevos vérices, aristas o caras, con la
tecla shift se pueden seleccionar múltiples vertices, aristas o caras,
con la tecla s se puede escalar todo ello, con la tecla c se copian
los vértices, aristas o caras.

Con todo esto ya sabemos como modelar una boquilla fácilmente:

Se borra el cubo por defecto, se selecciona y se da a Supr, se le dice que sí.

Se crea un círculo, con las dimensiones requeridas: '
Object->Snap cursor to center.
Add->Mesh->circle
N->dimensions, se ponen las dimensiones del diámetro x e y(pueden
crearse elipses)

Se seleccionan todos los vertices, le damos a "e z"(extrusión eje z) y
vemos que copia los vértices y crea un cilindro. Una vez echo esto se
le puede dar a "s" o "e s" y creamos una corona alrededor del
cilindro, volvemos a hacer "e z" para hacer otro cilindro adicional.

Creamos un cuadrado encima que servirá como patrón. Add->Mesh->Plane y
a la izda le damos a Delete->Only faces, N->Transform->Location Z se
pone más alto que el último cilindro creado.

Cambiamos a la vista top: View->Top y seleccionamos los vértices del
la parte cilíndrica superior del primer objeto , haciendo que los
vértices del círculo se conviertan en un cuadrado, para ello
seleccionamos los 1 grupos de vértices que se corresponden con cada
uno de los 4 lados del cuadrado y se alinean, dándole a "s x 0" o "s y
0"(al escalar en un eje 0 alinea los vértices).

Ahora ya tenemos una transición círculo cuadrado, ahora sólo hay que
cerrar la forma para hacerla tridimensional, al igual que hemos hecho
antes con e y con s. Terminamos cerrando la malla poligonal
seleccionando 2 aristas(en el modo de edición cambiando a editar
aristas) y dándole a "f"(de faces, crear cara), para que vaya creando
caras entre las dos aristas.

Con eso ya funciona, para que quede bonito en los iconos
superimportantes, hay uno que pone "modifiers", se selecciona add y
"subdivision surface" y eso hace curva las superficies. Para añadirle
detalle en las esquinas y que haga transiciones bruscas añadimos
detalle a la malla seleccionando el objeto, modo de edición y dándole
a Ctr-R.

Estas son el tipo de cosas que cuando se ven en un video y lo haces
está tirao de aprender.

Milo Barral

unread,
Dec 21, 2012, 2:08:37 PM12/21/12
to asrob-uc3m-i...@googlegroups.com
Geniales ambos posts, la introducción quitamiedo de Blender está genial y creo que sería digna de guardarla en otro lado para que quede más por los siglos de los siglos :)
Lo llevo genial hasta que llego a la parte de " para ello seleccionamos los 1 grupos de vértices que se corresponden con cada uno de los 4 lados del cuadrado y se alinean, dándole a "s x 0" o "s y 0"(al escalar en un eje 0 alinea los vértices). "

Donde se me ajusta bien solo en una de las direcciones y cuando le doy a la segunda se me junta todo en un triángulo :/

Creo que con el comando Bridge two edges que está en el menú ctrl+e, deberían poder unirse dos perfiles con menor esfuerzo, pero no logro hacerlo ya que al darle a añadir me aparece como otro objeto y no puedo seleccionar las aristas de ambos en Edit mode :/

Voy a probar la versión de inkscape +  openscad :)

La chufla que hice el otro día es esta:

Jose Hevia

unread,
Dec 21, 2012, 3:06:28 PM12/21/12
to asrob-uc3m-i...@googlegroups.com
Lo suyo sería que hiciera un videotutorial, mucho más fácil de explicar.

> Lo llevo genial hasta que llego a la parte de " para ello seleccionamos
> los 1 grupos de vértices que se corresponden con cada uno de los 4 lados del
> cuadrado y se alinean, dándole a "s x 0" o "s y 0"(al escalar en un eje 0
> alinea los vértices). "

Eso lo expliqué muy mal.

Tomando la imagen de referencia que has puesto, podemos empezar desde
un círculo arriba e ir bajando(escalar con z negativa) a la forma más
o menos rectangular de abajo, quieres que sea más o menos rectangular,
pero que el perfil tenga de abajo el mismo número de vértices que
arriba, aunque distinta forma, para que no de problemas.

No necesitas ni siquiera alinearlo perfecto, podrías ir cogiendo cada
vértice uno a uno y con "g" arrastrarlos al perfil que tu quieres, lo
que pusimos era para hacer un perfil rectangular perfecto:

|--------------------|
| |
|--------------------|

Los "|"s son paralelos al eje y
Los "-"s son paralelos al eje x

A partir de un perfil circular, cómo seleccionamos ciertos vértices y
hacemos "--------------------"?

Seleccionamos tódos los vértices correspondientes a la parte superior
del perfil circular y los escalamos alrededor del eje x, pero con una
cantidad 0, eso hace que todos pasen a estar alineados en el eje x en
un lado.

Para hacer los vértices alineados en el eje y hacemos lo mismo pero
sólo con y en otro lado.

Con bridge two edges puedes hacerlo pero blender te lo hace
automático, y no lo controlas Puede tener bastantes problemas por el
hecho de tener distinto número de vértices un perfil y otro, si es que
te deja hacerlo. Esto que te digo es tremendamente fácil y rápido
cuando sabes, menos de un minuto, me cuesta mucho más explicarlo.

Para unir dos objetos en uno se usa el comando joint "ctrl+j", para
separar se selecciona y se utiliza separate(creo que es "p").

En la vida real yo ni siquiera haría lo que te he dicho y sería mucho
mucho más rápido aún. Haría sólo la cuarta parte y utilizaría dos
ejes de simetría para hacer el objeto completo, pero por ahora
dejemoslo en el método simple.

Milo

unread,
Dec 23, 2012, 4:49:27 PM12/23/12
to asrob-uc3m-i...@googlegroups.com
Con el método de Inkscape he tenido un problemilla:
Imágenes integradas 1
La transición la hace, pero aerodinámica del todo no es xD

He probado desde Blender y ya sí con éxito:
Imágenes integradas 2

Me falta suavizarlo con el modifier que me comentaste y otra cosa más importante todavía... sabes cómo darle un grosor de unos 3 mm? He probado con extrusiones y escalados, pero no me lo acaba de hacer como quiero :/


--




Jose Hevia

unread,
Dec 23, 2012, 6:07:14 PM12/23/12
to asrob-uc3m-i...@googlegroups.com
Si te das cuenta en el método del Inkscape se te está cruzando y el
centro tiende a cero. No debería de ser así, si uno tiene un tamaño de
lado boundary box A y el otro B y mayores que cero, la interpolación
siempre tendrá que ser como mínimo de lado la menor.

Lo que hace ese script es interpolar entre vértices, si se cruzan es
que el orden de los vértices de un objeto y del otro no coinciden. A
mí no me ha dado problemas, puedes probar a poner uno a la izda y otro
a la derecha y si te siguen dando problemas puedes hacer un "mirror"
para cambiar el orden de vértices en horizontal o en vertical(el icono
que al ponerse encima pone "reflejar los objetos seleccionados
horizontal-verticalmente).

En cuanto a blender, bienvenido al maravilloso mundo de los modificadores:
http://www.blender.org/development/release-logs/blender-256-beta/solidify-modifier/

Jose Hevia

unread,
Dec 23, 2012, 6:25:53 PM12/23/12
to asrob-uc3m-i...@googlegroups.com
Cuando digo hacer un mirror me refiero a hacerlo de uno sólo de los
objetos obviamente, si lo haces de los dos no tiene efecto.

Imagínate que lo que hace es corresponder los vértices de control y
los handlers de uno con otro, el primer vértice de uno con el primero
del otro, y así... Al ser formas convexas una vez que coincide uno,
deberían de coincidir todas las demás si los dos path tienen el mismo
orden(agujas del reloj o contrario). Otra posibilidad es rotar el
círculo(al hacer un mirror cambias de sentido el orden).

También puedes crear un cuadrado a mano con el orden que quieras que
coincida con el círculo, ya sea con una rejilla y activando el
"ajustar a rejilla", o bien a mano creando un path en un editor de
texto, que es útil para CAD. Inkscape y svg utilizan una unidad nativa
que suele corresponder a 90 "unidades" por pulgada, aunque otros
programas como Illustrator creo que usan otros valores.

Milo Barral

unread,
Dec 24, 2012, 2:51:48 AM12/24/12
to asrob-uc3m-i...@googlegroups.com
Entiendo, si, perfecto. Probaré lo de Inkscape estos días y os cuento :)

Los modificadores molan, ya con el mirror me ahorré la mitad del trabajo.

Gracias :)

Me recomienda César probar Sandbox de Sketchup, a ver si encuentro un rato cuando llegue a casa.

Me queda también probar a hacerlo con Freecad, ya por ir probando formas de hacer cosas dependiendo de las herramientas e ir aprendiendo.

Milo Barral

unread,
Dec 26, 2012, 2:15:23 AM12/26/12
to asrob-uc3m-i...@googlegroups.com
Todavía no he probado con Freecad ni lo de Inkscape, pero he probado el Sandbox de Sketchup y no me convence demasiado, tiene el mismo problema que el Bridge del Blender y es que tienes poco control y hace cosas raras.

He probado el Solidify de Blender y tengo dos problemas, uno que da igual y es que una arista no me la hace bien, pero después de darle a aplicar puedo arreglarlo a mano, así que da igual y el otro que me fastidia algo más, y es que "extruye" tanto hacia a dentro como hacia fuera, y yo sólo quiero darle 3 mm de grosor hacia el interior. Supongo que podría escalarlo pero queda poco pro :/

Jose Hevia

unread,
Dec 26, 2012, 9:32:08 AM12/26/12
to asrob-uc3m-i...@googlegroups.com
El Freecad está todavía un poquito verde, y su filosofía es opuesta a blender.

Blender en principio hacía pocas cosas(ahora hace muchas más), pero
las hacía muy bien, Freecad quiere hacer muchas cosas (desde CAD a
control CNC a bases de datos de piezas), pero las hace regular. La
versión nueva me hace crashes cada dos por tres con piezas simples.

En el solidify hay un parámetro que se llama "offset" o algo así, con
un valor numérico, creo que extrusión total hacia el interior es -1.0
y extrusión hacia afuera en 1.0, 0.0 es tanto hacia adentro como hacia
afuera, o algo así. Los 3mm se ponen en la cantidad a extruir. Cuidado
con el enter que puede aplicarte el modificador después de pulsarlo
cuando editas un número, por lo menos eso me pasa a mi en el mac.

Milo Barral

unread,
Dec 26, 2012, 11:02:21 AM12/26/12
to asrob-uc3m-i...@googlegroups.com
El que mucho abarca.. todo un clásico, si.. a ver qué tal se les da :)

La teoría y la documentación que he visto dicen lo mismo que tú, pero he probado y nones, es como si se sumase o restase a la otra cifra, pero me sigue poniendo mi malla como el centro de la "extrusión" :/

Jose Hevia

unread,
Dec 26, 2012, 3:10:56 PM12/26/12
to asrob-uc3m-i...@googlegroups.com
Cambia primero el valor del offset, dándole un click a la cifra e
introduciendo el número por el teclado, luego haz click en la cifra de
la izquierda sin darle a ninguna otra letra y para salir haz click
fuera. Luego haz click en "Aplicar".

Tiene que funcionarte, yo lo he probado mil veces y tiene que
funcionar. Cuando me daba problemas era porque aplicaba el valor por
defecto después de darle a alguna tecla. Ahora no tengo ordenador a
mano(esto es el móvil), pero siempre que daba problemas era eso.

Jose Hevia

unread,
Dec 26, 2012, 6:05:02 PM12/26/12
to asrob-uc3m-i...@googlegroups.com
No le veo problema alguno, lo que pasa es que no tenías hecha una
superficie!. Con solidify creas un sólido a partir de una superfice, y
una superficie son una serie de polígonos.

Sólo tenías los vertices y aristas, tienes que crear caras(polígonos)
a partir de estos. En modo de edición selecionas dos aristas y le das
a "f" y creas una cara. Para seleccionar mejor existe la herramienta
círculo y lazo y selección rectangular.

Aquí no tengo más que un portátil que es muy inútil para esto, en casa
tengo uno de estos que me facilita la vida:
http://www.amazon.com/3Dconnexion-3DX-700028-SpaceNavigator-3D-Mouse/dp/B000LB7G00/ref=sr_1_cc_1?s=aps&ie=UTF8&qid=1356562423&sr=1-1-catcorr&keywords=3d+navigator

Así que no te lo he hecho completo, pero esta es la idea.
https://dl.dropbox.com/u/60399143/adaptador2.blend

Una cosa importante, una vez creadas todas las caras tienes que
seleccionarlas y darle a Ctrl+N que hace todas las normales coherentes
apuntando para fuera.

Por cierto no se que has hecho para que no te cree las caras, haz la
prueba a extruir desde un círculo en uno nuevo(add->mesh->circle) y
verás que te crea las caras. Es mucho menos trabajo crearlo con las
caras directamente, sobretodo si no tienes un buen navegador 3d para
moverte y hacer zoom en las pequeñas caras rápidamente.

Jose Hevia

unread,
Dec 27, 2012, 5:15:22 PM12/27/12
to asrob-uc3m-i...@googlegroups.com
Para seleccionar aristas minúsculas puedes usar lo siguiente:

Manú de abajo->View->Front (Vista frontal)
-> View->View Ortho (Para CAD no quieres
deformación de perspectiva)
->View->Zoom border (Para ampliar la vista una
zona de la pantalla pequeña, hay que mantener pulsado y hacer el
rectángulo)

Ahora puedes usar selección circular con la letra "c" en las nuevas
versiones, b,b con las antiguas. y con la rueda de ratón o las teclas
"+" o "-", ampliar el círculo de selección o reducirlo.

La verdad es que blender ha mejorado una barbaridad en mil aspectos.

Milo Barral

unread,
Dec 28, 2012, 1:44:51 AM12/28/12
to asrob-uc3m-i...@googlegroups.com
Muchas gracias, Jose, si no tiene puntito azul en el centro no es una cara aunque la seleccione como tal, entonces, no? Cuánto me queda por aprender..

Con las directrices que me has ido dando, he logrado terminarlo, a ver si esta tarde puedo imprimirlo :D

Jose Hevia

unread,
Dec 28, 2012, 4:10:47 AM12/28/12
to asrob-uc3m-i...@googlegroups.com
Si le das a edición de caras yo veo un punto negro en el centro de
cada cara, no azul, que indica cara. Dándole a n y en "Mesh Display",
he activado las normales a las caras "Normals"->faces que muestra el
vector normal, que blender lo utiliza para saber qué está dentro y que
está fuera.

Con las caras hechas ya puedes utilizar selección por loop con
Ctrl-Alt botón derecho en el modo edición y la subdivisón corte con
Ctrl R, muy útil para añadir detalle y que la subdivisión no te chafe
las aristas.
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages