Jose H
unread,Oct 20, 2015, 4:02:12 AM10/20/15Sign in to reply to author
Sign in to forward
You do not have permission to delete messages in this group
Either email addresses are anonymous for this group or you need the view member email addresses permission to view the original message
to asrob-uc3m-impresoras-3d
En teoría no hay diferencias entre teoría y práctica, en la práctica
si. Por ejemplo en los diagramas que muestras ves como se intersecta
un cable en el mismo sitio. Eso no existe en la práctica, tienes que
ponerlo a dos alturas, tienes que cruzar el cable y las fuerzas y los
pares son tridimensionales(no se reducen a un plano). Ese rectángulo
azul que ves en la práctica es una pieza enorme metálica para que
aguante los esfuerzos.
Los cables van a tener una tensión que puede llegar a kilos(cuelga un
kilo de un cable y esa es la tensión que tienes). Cuando tiras de una
polea con kilos, esa polea para no moverse tiene que resistirlos.
Puedes hacer los cálculos básicos si has estudiado física en el
bachillerato, o bien puedes comprar una tabla en el Leroy, unos clavos
o tornillos como poleas y tensarlo y lo verás de forma muy intuitiva,
verás que los tornillos se doblan o se desprenden, o verás que la
tabla que hace de carro gira(lo que te haría tener un error de
posicionamiento en la impresora).
Con cálculos físicos muy sencillos tienes que hacer equilibrio de
fuerzas y de pares. La estructura puede ceder a las fuerzas(clavos se
doblan), o cómo te dice Vincent la estructura puede girar sometido a
un par.
No hay explicación práctica por correo que pueda sustituir un modelo
físico real delante tuyo, aunque sea muy simplificado. Podría estar
horas intentadote explicar conceptos que entenderías en 5 minutos
viéndolo en un modelo físico.
Yo me haría un modelo sencillo y rápido de los dos sistemas con
materiales simples y baratos y con el mímimo esfuerzo.
En general usamos siempre correas GT2, o bien hilos spectra(nombre
comercial en USA) o dyneema(en Europa). Los hilos spectra son para
expertos.