[DUDA] cinemática core xy vs cartrsiana

3,927 views
Skip to first unread message

C. Joshua García Montagut

unread,
Oct 19, 2015, 4:59:17 AM10/19/15
to Clone Wars: Imprimiendo impresoras 3D
Buenos días chicos, hace tiempo postee celebrando que me había comprado una i3 hephestos, y ya llevo un tiempo imprimiendo genial con pla.
Ahora me entra el gusanillo y me quiero construir otra con mayor superficie de impresión y que el cabezal sólo se mueva en un plano superior dejando el movimiento en z para la cama, el caso es que he visto el sistema en el que los dos motores controlan tanto el eje x como el y ( hbot o corexy) y otros sistemas en el que cada eje lo controla un motor tal como hace mi i3. Mi duda es si existe alguna razón para elegir un sistema de movimiento u otro.
Gracias comunidad
Message has been deleted

C. Joshua García Montagut

unread,
Oct 19, 2015, 11:08:30 AM10/19/15
to Clone Wars: Imprimiendo impresoras 3D
Por si no me he explicado bien, me refiero a compara ventajas y desventajas de por ejemplo estos dos sistemas:
http://3.bp.blogspot.com/-hoQtYTRGThw/Uvt_Y0al__I/AAAAAAAAD3M/yRLe9pUit1M/s1600/Unnamed+mechanism.jpg
https://lh4.googleusercontent.com/-8W3L5u6zybE/U8zZqBC30-I/AAAAAAAAFZw/LkGvTCVvq80/s1600/beta_XY.jpg

VincentM

unread,
Oct 19, 2015, 11:15:11 AM10/19/15
to Clone Wars: Imprimiendo impresoras 3D
Un post interesante sobre el tema:
http://forums.reprap.org/read.php?397,297740
Ahí, el autor, explica porqué pasó de Hbot a CoreXY y por tanto, las diferencias entre ambos.
Fué de las primeras CoreXY que se diseñaron y la mayoria de las posteriores se basan en ese diseño.

Jose H

unread,
Oct 19, 2015, 11:47:03 AM10/19/15
to asrob-uc3m-impresoras-3d
Ambos sistemas requieren mucha rigidez, y con plástico no es sencillo
de conseguir, es una lucha constante, ponle de 3 a 5 veces más trabajo
que una Prusa Steel si quieres rapidez y calidad.

Como ves en el enlace de Vincent, acaban usando aluminio, y te ahorras
muchísimos problemas. Yo he hecho pruebas en plástico y podía ver como
se deformaba cuando tensaba el motor.

Con buena rigidez, es bastante indiferente cual de los dos sistemas
elijas, son fantásticos los dos porque quitas el peso de los motores
de un eje(Aunque le añades el peso de los materiales metálicos si los
usas).

Lo ideal sería llegar a hacer una conjunta de esto en el futuro con
materiales metálicos cortados a láser o con chorro de agua y dividir
el esfuerzo conjunto de crear estas impresoras con calidad a escala.

C. Joshua García Montagut

unread,
Oct 19, 2015, 12:20:09 PM10/19/15
to Clone Wars: Imprimiendo impresoras 3D
Muchas gracias por el enlace y los comentarios, pero creó que me he explicado mal. Mi duda esta en que en el sistema core xy los dos motores son necesarios para mover tanto el eje x como el y, y en el segundo cada eje es controlado por un sólo motor.
No se que mejora aporta la necesidad de los dos motores para ambos ejes.

VincentM

unread,
Oct 19, 2015, 1:45:58 PM10/19/15
to Clone Wars: Imprimiendo impresoras 3D
El tema H-Bot vs CoreXY tiene tela. Hay partidarios y detractores de ambos.
Los detractores del H-Bot argumentan que en determinados movimientos las fuerzas aplicadas pueden inducir un movimiento rotatorio en el carro:
https://lh3.googleusercontent.com/-MxJfr_LJTI8/UomCgx0-KeI/AAAAAAAAAZI/qbFWUluQFso/s1600/std_hbot.png
Teóricamente, con el sistema CoreXY quedan compensadas siempre las fuerzas (al 'tirar' los dos motores) y no se induce ese movimiento.

Yo no tengo conocimientos para opinar, pero si algunos como Chema defienden el sistema H-Bot, por algo será:
https://groups.google.com/forum/#!searchin/asrob-uc3m-impresoras-3d/chema$20corexy/asrob-uc3m-impresoras-3d/E3y2RIxN_Iw/Sywn4wL9nz4J

Para quien no lo sepa, Chema, además de diseñar el Catnozzle, trabaja en una multinacional de Impresoras (2D).

Para acabarte de liar, mirate esta: http://forums.reprap.org/read.php?397,428874,428874#msg-428874

C. Joshua García Montagut

unread,
Oct 19, 2015, 2:20:07 PM10/19/15
to Clone Wars: Imprimiendo impresoras 3D
VincentM el ultimo enlace que has puesto es justo uno de los diseños que puse más arriva, el caso es que en uno de los sistemas necesita los dos motores para mover los dos ejes, y en el otro solo un motor por eje, y es en ese punto en donde no se si hay alguna diferencia para decantarme por uno u otro.
Por cierto, el tema de la impresora de hilos me parece muy bueno, pero utiliza muelles como tensores y no se si eso metera distorsión en los movimientos. Por cierto, que tipo de hilo es el que se utiliza?

Jose H

unread,
Oct 20, 2015, 4:02:12 AM10/20/15
to asrob-uc3m-impresoras-3d
En teoría no hay diferencias entre teoría y práctica, en la práctica
si. Por ejemplo en los diagramas que muestras ves como se intersecta
un cable en el mismo sitio. Eso no existe en la práctica, tienes que
ponerlo a dos alturas, tienes que cruzar el cable y las fuerzas y los
pares son tridimensionales(no se reducen a un plano). Ese rectángulo
azul que ves en la práctica es una pieza enorme metálica para que
aguante los esfuerzos.

Los cables van a tener una tensión que puede llegar a kilos(cuelga un
kilo de un cable y esa es la tensión que tienes). Cuando tiras de una
polea con kilos, esa polea para no moverse tiene que resistirlos.
Puedes hacer los cálculos básicos si has estudiado física en el
bachillerato, o bien puedes comprar una tabla en el Leroy, unos clavos
o tornillos como poleas y tensarlo y lo verás de forma muy intuitiva,
verás que los tornillos se doblan o se desprenden, o verás que la
tabla que hace de carro gira(lo que te haría tener un error de
posicionamiento en la impresora).

Con cálculos físicos muy sencillos tienes que hacer equilibrio de
fuerzas y de pares. La estructura puede ceder a las fuerzas(clavos se
doblan), o cómo te dice Vincent la estructura puede girar sometido a
un par.

No hay explicación práctica por correo que pueda sustituir un modelo
físico real delante tuyo, aunque sea muy simplificado. Podría estar
horas intentadote explicar conceptos que entenderías en 5 minutos
viéndolo en un modelo físico.

Yo me haría un modelo sencillo y rápido de los dos sistemas con
materiales simples y baratos y con el mímimo esfuerzo.

En general usamos siempre correas GT2, o bien hilos spectra(nombre
comercial en USA) o dyneema(en Europa). Los hilos spectra son para
expertos.

C. Joshua García Montagut

unread,
Oct 20, 2015, 4:07:30 PM10/20/15
to Clone Wars: Imprimiendo impresoras 3D
Bueno, al final lo he dibujado en solid y he comprobado los esfuerzos, tras lobque al final me decantó por el sistema corexy con algunas modificaciones.
Voy a crear un diseño propio para mi impresora así que tardaré un poco en mostrar avances, cuando lo haga haré una presentación completa.
Muchas gracias por contestar chicos.

Javier Collado (fuseprods)

unread,
Oct 21, 2015, 4:17:08 AM10/21/15
to Clone Wars: Imprimiendo impresoras 3D
Diseña compatible para ambos, por si en algún momento cambias de idea (a mí en mi PFG me pasó justo lo que comenta JoseH, las poleas del nivel de arriba hacían peligrar la pieza impresa ya que la tensión a esa altura hacía que el tornillo flectara), total que el día antes de defenderlo cambié de CoreXY a H-Bot xDD

Jose H

unread,
Oct 21, 2015, 7:04:17 AM10/21/15
to asrob-uc3m-impresoras-3d
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages