[DUDA] ¿Que ventaja tiene usar hilo 3mm, si puedes utilizar el de 1.75mm?

1,587 views
Skip to first unread message

nexo...@gmail.com

unread,
Oct 17, 2013, 12:07:23 PM10/17/13
to asrob-uc3m-i...@googlegroups.com
Hola,

En un hilo de SpainLabs, somos ya más de 30 los que estamos efectuando una compra conjunta de una Prusa i3 (hilo aquí).

Después de muchos posts, entre una de las opciones parece que el vendedor, en principio, nos puede dar a elegir entre darnos la impresora para funcionar con hilo de 3mm o el de 1.75mm (se entiende con el hodend y nozzle preparado para uno u otro hilo).

Entonces, la gran pregunta: ¿que ventajas tiene utilizar hilo de 3mm, si puedes usar de 1.75mm?

Según un hilo que abrí allí para ver que decían los expertos, el resumen con las aportaciones a día de hoy de WeSo, Campy y OverCraft (espero que no se molesten si resumo aquí el tema) es que con hilo de 3mm en comparación con 1.75mm, utilizando los mismos diámetros de agujeros en el nozzle:

- los mecanismos que mueven la cabeza deben de hacer más fuerza para mover el hilo,
- la bobina es menos 'manejable' (para tenerla en un soporte o similar), aunque se comporta bien
- el hilo, al ser más grueso, puede ser 'menos delicado' que el de 1.75mm
- se debe calentar más el hilo para que fluya y no haya reflujo en nozzles pequeños
- el motor del extrusor trabaja menos, porque da menos vueltas para extruir la misma cantidad
- tiene menos reflow que la versión de 1.75mm
- el de 1.75mm se utiliza más en sistemas bowden, por lo que probablemente se gana en velocidad al utilizar este sistema.
- actualmente hay hilos 'especiales', como el FilaFlex, que sólo están en 3mm (aunque parece que ya están trabajando en sacar de 1.75mm).

En resumen, todo apunta a que, si empiezas de cero y puedes usar de 3mm o de 1.75mm, es mejor empezar directamente con hilo de 1.75mm.

Por favor, ¿alguien tiene una razón que justifique el uso de hilo de 3mm?

Saludos y gracias

Nota: Aisflou, esta vez no me vas a poder enviar al 'prusador del frac', que he puesto etiqueta ;) !!!!!

Jose H

unread,
Oct 17, 2013, 1:16:20 PM10/17/13
to asrob-uc3m-impresoras-3d
El hilo de 3 se enreda menos que el de 1.75mm.

Para ciertas aplicaciones, como hilo grueso de 1.5mm, por ejemplo para hacer granes maquetas de arquitectura o relleno de mapas de relieve el de 3mm podría funcionar mejor, pero el de 1.75 tiene todas las ventajas que has señalado.

Yo estoy probando ahora uno de 1.75, para cuando se me acaben los kilos que tengo de 3 es el que usaré.  Me gustaría que existieran de 1.5mm y así poder usar cables estándar de bici para el bowden, con mucha más rigidez que el tubo de teflón sólo.

Otra ventaja es que los sistemas de extrusión caseros necesitan mucha menos fuerza para extruir 1.75mm y mucho menos tiempo para secarse.

Iceflow

unread,
Oct 17, 2013, 2:49:33 PM10/17/13
to asrob-uc3m-i...@googlegroups.com
Etiqueta, muy bien :P

Con filamento de 3mm necesitas "menos" velocidad y mas fuerza para extruir la misma cantidad que de 1.75mm necesitaria mas velocidad y menos fuerza :P es un lio no? jejejejje

Hablando en "metros lineales" de plastico que entra al extrusor para salir por el hotend, para hacer una misma pieza se necesitaran mas metros de 1.75 que de 3mm, como es logico.

Tambien yo creo que depende del tamaño de "punta" que se use, me explico.

Con una punta de 0.5 meter filamento de 3mm llena antes y sale mas que si lo usas de 1.75, tendras que extruir mas rapido para que salga la misma cantidad... por contrapartida, si la punta es pequeña, como de 0.3-0.2 si usas filamento de 1.75 sera mas facil extruirlo y estara mas proporcionado el llenar la zona caliente y que salga el plastico necesario que con uno de 3mm que lo llenara rapidisimo, pero quiza se atasque al ser el "bujero" tan pequeño...

Al menos, eso creo yo y no tengo ninguna explicacion cientifica :P ni soy ingeniero... jejejejeje asi que usad mis "palabras" como buenamente creais :P

Para mi, el diametro del filamento va en consonancia con el diametro de la punta del hotend...


--
 
---
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Clone Wars: Imprimiendo impresoras 3D" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus correos electrónicos, envía un correo electrónico a asrob-uc3m-impreso...@googlegroups.com.
Para publicar una entrada en este grupo, envía un correo electrónico a asrob-uc3m-i...@googlegroups.com.
Para obtener más opciones, visita https://groups.google.com/groups/opt_out.

nexo...@gmail.com

unread,
Oct 17, 2013, 3:37:09 PM10/17/13
to asrob-uc3m-i...@googlegroups.com
Hola JoseH


El jueves, 17 de octubre de 2013 19:16:20 UTC+2, JoseH escribió:
El hilo de 3 se enreda menos que el de 1.75mm.

Imagino que si tienes algún 'soporte' para poner la bobina mientras imprime, el problema del enredo debe de ser un tema menor ....
 
Para ciertas aplicaciones, como hilo grueso de 1.5mm, por ejemplo para hacer granes maquetas de arquitectura o relleno de mapas de relieve el de 3mm podría funcionar mejor, pero el de 1.75 tiene todas las ventajas que has señalado.

Una duda: ¿pero lo que 'manda' no es el diámetro del agujero del nozzle? Lo comento porque si tienes el mismo diámetro, en teoría tanto con hilo de 3mm como de 1.75 mm (ambos con el nozzle correcto) debería de funcionar igual, al mismo tiempo (nota: a no ser que tu agujero del nozzle sea de más de 1.75 mm, que entonces es lógico que no puedas usarlo siquiera y tengas que usar el de 3mm).

Otra ventaja es que los sistemas de extrusión caseros necesitan mucha menos fuerza para extruir 1.75mm y mucho menos tiempo para secarse.

Buen punto ;)

Entonces, uno más a la lista de 'a favor de 1.75mm'.

Muchas gracias por la respuesta

nexo...@gmail.com

unread,
Oct 17, 2013, 3:42:15 PM10/17/13
to asrob-uc3m-i...@googlegroups.com
Hola Aisflou,


Para mi, el diametro del filamento va en consonancia con el diametro de la punta del hotend...


Entiendo la explicación que has dado ;)   !!!!

Entonces, si te dedicas a 'trabajos finos' (agujero del nozzle pequeño), mejor 1.75mm.

De todas formas, como he comentado antes a JoseH, si el agujero de tu nozzle no supera los 1.75 mm, y tienes la 'máquina correctamente dimensionada', en relación al tema del motor del extrusor, su fuerza y velocidad, no le veo el problema al usar 3mm o 1.75mm.

Gracias por la respuesta !!!

Iceflow

unread,
Oct 17, 2013, 7:34:44 PM10/17/13
to asrob-uc3m-i...@googlegroups.com
Problema ninguno en usar uno u el otro :P

Un punto tambien que se deberia comentar, es que "antes" vease no hace tanto jejejeje el filamento mas extendido era el de 3mm y el de 1.75 era mas dificil de encontrar, por eso quiza tambien el que sea aun tan usual usarlo, muchos vendedores de echo aun siguen teniendo siempre mas filamento de 3 que de 1.75 por ese tema.


--

HCarmonaCW

unread,
Oct 17, 2013, 7:46:47 PM10/17/13
to asrob-uc3m-i...@googlegroups.com

El filamento de 3mm es más barato:

Una bobina de 1Kg cuesta ahora mismo 17 euros en RRW, ya sea de 3mm o de 1.75mm. Pero para una misma pieza se necesita más longitud de 1.75mm que de una de 3mm, por lo que se está pagando más caro el volumen de 1kg de filamento de 1.75mm que el de uno de 3mm.

Iceflow

unread,
Oct 17, 2013, 8:41:48 PM10/17/13
to asrob-uc3m-i...@googlegroups.com
1kg es un kg... tienes el mismo plastico en una bobina de 1kg de 3mm que de 1.75mm, la unica diferencia es que en la bobina de 3mm tienes 300mts (por decir algo) y en la de 1.75 tendras 500mts (otra vez a boleo) pero el plastico es el mismo y dara para las mismas piezas... si que se necesitara mas longitud, pero el mismo peso de plastico...


El 18 de octubre de 2013 01:46, HCarmonaCW <himarc...@gmail.com> escribió:

El filamento de 3mm es más barato:

Una bobina de 1Kg cuesta ahora mismo 17 euros en RRW, ya sea de 3mm o de 1.75mm. Pero para una misma pieza se necesita más longitud de 1.75mm que de una de 3mm, por lo que se está pagando más caro el volumen de 1kg de filamento de 1.75mm que el de uno de 3mm.

--

HCarmonaCW

unread,
Oct 18, 2013, 3:14:15 AM10/18/13
to asrob-uc3m-i...@googlegroups.com
Si es queeee, una frase que contenga " volumen de 1 kg" no puede estar bien, que vergüenza de gazapo!! XDDD

el sacamantecas

unread,
Oct 18, 2013, 3:22:53 AM10/18/13
to asrob-uc3m-i...@googlegroups.com
ahora que se oye hablar de las "fuerzas G" y se mide casi todo en campos de fútbol ya no nos extraña nada

Iceflow

unread,
Oct 18, 2013, 3:49:54 AM10/18/13
to asrob-uc3m-i...@googlegroups.com
:S jejejejee nos entendemos, no? ;)


El 18 de octubre de 2013 09:14, HCarmonaCW <himarc...@gmail.com> escribió:
Si es queeee, una frase que contenga " volumen de 1 kg" no puede estar bien, que vergüenza de gazapo!! XDDD

Jose H

unread,
Oct 18, 2013, 5:38:59 AM10/18/13
to asrob-uc3m-impresoras-3d
Si, el problema de enredo si tienes bobina con rodamientos es casi inexistente, pero si no la tienes puede suponer un problema. No lo digo por mi que uso un sistema así, sino para quien pueda no usarlo,  porque me acuerdo del problema que era cuando no lo tenía.

Como ventaja adicional del 1.75 es que tiene menos rigidez, con lo que ejerce mucha menos fuerza sobre la entrada del extrusor. Los de 3 pueden mantener la curvatura que tenían en el rollo, que no es recta y ejercer fuerzas que puedan hasta interrumpir la impresión, en especial con materiales muy rígidos como el PLA, más rígido que el ABS.

Cuando digo hilo grueso de 1.5 me refiero a la salida del Nozzle, que puede ser así de enorme si quieres hacer por ejemplo montañas que van a ocupar el tamaño de una mesa, porque se hace muy rápido y muy resistente, por ejemplo para alguien que quiera hacer por ejemplo una maqueta de los Picos de Europa, Pirineos o los Alpes.

Podríamos encontrar alguna forma de añadir esto a las preguntas y respuestas:

http://www.reprap.org/wiki/Clone_Wars_FAQ/es#.C2.BFFilamento_de_1.75mm_.C3.B3_3mm.3F

Tal como está está muy bien como versión "simple" que no líen a la gente cuando empieza, pero podríamos poner un sitio con detalles con preguntas y respuestas mas "pros" y detalladas.

Pedro Garcia

unread,
Oct 18, 2013, 6:01:04 AM10/18/13
to asrob-uc3m-i...@googlegroups.com

Hola José H,

Me parece muy buena propuesta, porque la gente novata cómo yo que va al Faq se encuentra esa respuesta, y creo que es muy genérica.

Por todas las respuestas que he tenido en éste y en otro foro, las conclusiones a las que llegamos es que 1.75 es mejor opción que la de 3, incluso para empezar, siempre y cuando tengas bobinas para el tema del embrollo que se puede montar si no tienes.

Por lo demás, flexibilidad, tiempo de secado, menor temperatura necesaria, posibilidad de bowden ... todo apunta a 1.75mm, con la salvedad que comentas de bowden"agujeros" del nozzle muy anchos, pero creo que puede no ser lo habitual para muchas personas.

Saludos

--
 
---
Has recibido este mensaje porque estás suscrito a un tema del grupo "Clone Wars: Imprimiendo impresoras 3D" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este tema, visita https://groups.google.com/d/topic/asrob-uc3m-impresoras-3d/-Xu_0LYd-zA/unsubscribe. Para anular la suscripción a este grupo y todos sus temas, envía un correo electrónico a asrob-uc3m-impreso...@googlegroups.com.

Pedro Garcia

unread,
Oct 18, 2013, 7:04:09 AM10/18/13
to asrob-uc3m-i...@googlegroups.com

Nota: última palabra bowden de últimas líneas sobra (malditos teclados de móvil :-(   )

Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages