WILLIAM IZARRA / "Las comunidades están desatendidas"
Por Myriam Mosquera
'No veo tantos cubanos', dice William Izarra (PSUV), quien admite que el capitalismo está muy arraigado en la sociedad venezolana. 'Las alianzas son participación, el modelo socialista venezolano es auténtico, no es el cubano o el soviético... Los resultados del 26S se deben a una mala ejecución de los gobiernos regionales... Hay que estremecer al Psuv, que las bases decidan sus propias autoridades'.
William Izarra, teniente coronel en situación de retiro de la Fuerza Aérea Venezolana, uno de los ideólogos de la revolución bolivariana y miembro fundador del Movimiento V República, cree que su etapa de activismo político se ha cerrado y que ahora comienza el de creación intelectual. “Ya no soy un vocero, ni del gobierno, ni de la oposición, ni estoy propenso a ser candidato a ningún cargo, mis actividades en estos últimos once años, de visitas a los cerros, a las comunidades necesitadas cambian totalmente, dejo atrás toda esa actividad”.
Aún así, dice que se abocará al fomento de las ideas políticas y al cultivo de la literatura, en la narrativa de cuentos y novelas. “Entro en otra etapa definitivamente”. Izarra desde la paz de su hogar, manifiesta que este alejamiento político está motivado a “la edad biológica”, según sus palabras, y a la necesidad de producir más ideas, a cultivar más el intelecto.
“Tengo dentro de mis metas escribir, pudiera ser considerado un pichón de escritor, pero es que a mis sesenta y tres años, quiero convertirme en un escritor, desarrollar ese talento dormido que tengo, quiero entrar en esa nueva etapa”.
Quiero además trabajar más a fondo en las categorías que le den más sustento a las tesis ideológicas del proyecto revolucionario, agrega.
-
DESATENCIÓN DE LAS COMUNIDADES
- ¿Qué balance hace usted de la revolución bolivariana luego de casi doce años en el poder?
- Ha habido una traslación, entendiéndose como traslación como la transferencia de la toma de decisiones de la comunidad organizada, en un ángulo de cuarenta y cinco grados. Las expectativas que se refieren a la consolidación del socialismo necesitamos cambiar la figura de la pirámide, la pirámide simboliza el capitalismo y la invertida el socialismo, ese intento de cambio ha girado o avanzado en cuarenta y cinco grados, de ciento ochenta y cinco grados que necesitamos para invertir la pirámide.
- ¿Es partidario de la radicalización para avanzar el socialismo en Venezuela?
- Es necesario ir a los conceptos fundamentales que sostienen al socialismo del siglo XXI. El asumir estos cambios de estructura se tienen que hacer con conocimientos plenos de la tesis ideológica del proceso. Con una coraza de principios y valores que constituyen el hombre nuevo, que son la actitud en la administración del Estado fuera de cualquier seducción del poder, que genera la toma de decisiones, recursos económicos y el estimulo a la personalidad. Estas características no las veo insertas en las estructuras del gobierno, no sólo a la del gobierno nacional, sino en las alcaldías y gobernaciones.
- Los resultados del 26S que no favorecieron las expectativas del proceso revolucionario, se deben a una mala ejecución por parte de los gobiernos regionales, hay una desatención a las comunidades. La mala gestión de estos gobiernos, produce un estancamiento de la difusión ideológica, de lo que significa realmente el socialismo del siglo XXI. Hay un retroceso político, que más que avanzar en las transferencias de las tomas de decisiones en el colectivo organizado, se ha generado una acción contraria.
UN NUEVO MODELO
- ¿Cuáles han sido los principales aciertos de la revolución bolivariana?
- En este tránsito de estos 45 grados alcanzados, hay un avance político y la concreción de una nueva tesis revolucionaria, con espacios para el país revolucionario, que no es el país de los medios, ni de la euforia que genera el mitin. Hay un país revolucionario, consustanciado con los principios del socialismo. Hay comunas, especialmente en Río Claro y el Manzano, en Lara, en Chivacoa, con sus propias formas de evolución, espacios que se vienen activando en sus cambios de estructuras, que el colectivo nacional no ve, no lo percibe. Hay un nuevo modelo político económico en el país.
- ¿Considera que hay resistencia ante este nuevo modelo que se quiere imponer en el país?
- Más que resistencia, hay valores capitalistas muy arraigados. Se siguen generando de tal forma, que siguen alienando del colectivo nacional. Esta generación y la próxima, seguirá bajo los valores capitalistas. Se requiere de mucho esfuerzo en la parte de formación política, de nuevos valores para hacer viable el socialismo.
EL PODER NO ES EL PUEBLO
- ¿Los consejos comunales fueron impuestos desde arriba hacia abajo?
- Los consejos comunales surgen como iniciativa de poder popular, han venido tomando fuerza, son autónomos, nada se impone. Estos generan nuevas estructuras, que satisfacen las expectativas del propio colectivo que desarrolla las ideas socialistas. Los consejos comunales se desarrollan como una nueva forma de participar y de auto cogestión.
- ¿Siguen gobernando los cogollos en Venezuela o el poder popular está en manos del pueblo?
- El poder no es del pueblo. Todavía está el modelo reformista, se requiere mucha conciencia del colectivo que cree en el socialismo. Hay que asumir la tarea de enseñar más allá del slogan del poder popular es del pueblo.
CHÁVEZ GANA EN EL 2012
- ¿Considera que Chávez gana las elecciones del 2012?
- Chávez gana el 2012. Una cosa es que exista la corriente reformista heredada, que se nutre de la ideología del modelo capitalista, pero otra, que la masa siente su identificación con Hugo Chávez.
- ¿Qué rectificaciones debe hacer el gobierno de Chávez para evitar una derrota en las elecciones presidenciales del 2012?
- Tiene un liderazgo fuerte, su base ideológica se identifica con él. Le pudiera recomendar, no sé hasta donde la pueda tomar, porque soy un actor que pasó su momento político, que mueva más a su partido.
- ¿Le gustaría regresar al gobierno?
- Siempre y cuando se cumplan los postulados socialistas.
NO VEO TANTOS CUBANOS
- ¿Los revolucionarios hablan de soberanía, es que acaso Venezuela dejó de ser una colonia norteamericana para convertirse en una colonia cubana? ¿Por qué hay tanta injerencia de cubanos en cargos que ocupan dirección de mando?
- Las alianzas son participación. No creo eso que usted pregunta. Yo no veo tantos cubanos en Venezuela y menos en cargos que ocupan dirección de mando. Creo que el modelo socialista venezolano es auténtico, no es el cubano, o el soviético. Creemos en un rescate de nuestros indígenas, de su cultura, que se alimenta de un pensamiento emancipador. Por eso el socialismo venezolano tiene que ser distinto, pero se puede nutrir de experiencias, como lo que sucede en China.
- ¿Y por qué Chávez viaja tantas veces a Cuba a buscar consejos de Fidel Castro cuando tiene problemas?
- No conozco eso. Los movimientos del Presidente los desconozco.
“Globovisión desestabiliza”
- ¿Cree que a Globovisión lo cierran?
- No lo creo. Globovisión desestabiliza, ha sido un factor de desestabilización. Pero, puede ser acoplado este canal, a la dinámica que desarrolla este proceso revolucionario. Los sectores que creen en un nuevo modelo, serán los que tendrán incidencia en la línea editorial de este canal.
- ¿Y por qué el canal del Estado VTV se ha convertido en propagandístico y sin espacio para que la gente se exprese libremente?
- Esto tiene que llegar, se tiene que tomar conciencia de lo que significa el socialismo, como nuevo modelo, todas las instituciones se tienen que acoplar a esta concepción.
- ¿Considera que Zuloaga es un delincuente, como dice Chávez?
- Está siendo juzgado y no está aquí en el país.
“Hay banqueros prófugos ligados al gobierno”
- ¿Hay enriquecimiento ilícito en las cúpulas civiles y militares del alto gobierno?
- Yo no dudo que la corrupción ciega a los sin ética. Hay banqueros prófugos ligados al gobierno, pero insisto no tengo información al respecto.
- ¿Qué medidas propone para ponerle freno a la corrupción?
- A lo mejor peco de ingenuo, pero insisto hay que imponer la formación política, esos conocimientos hacen que nadie se deje seducir por la corrupción.
- ¿Es contundente el fracaso gubernamental en materia de vivienda y seguridad personal?
- No lo creo. Se han hecho esfuerzos significativos, claro hay funcionarios que no son lo suficientemente eficaces, eso son otros elementos para decir que hay fracaso del gobierno. Pero en la cuarta república también hubo grandes homicidios, en Miami mismo, los propios escuálidos se dan cuenta como están las condiciones de seguridad.
Revolcón para el Psuv
- ¿Qué cambios le haría al Psuv?
- Hay que estremecer al Psuv, permitir que las bases decidan sus propias autoridades. Hay que asumir, como una necesidad la difusión ideológica, más allá de los cuadros del Psuv. Hay que montarse en la ideología fundamental del socialismo del siglo XXI y que se difunda más en todo el colectivo nacional. Todo el colectivo de nuevos diputados se debe incorporar a un curso de formación política, no sé hasta donde los nuevos diputados sean una corte, de factores leales a nuestro proceso.
- ¿En el Psuv nadie disiente para no caer en desgracia de Chávez?
- Claro que hay personas que disienten. A nivel de las estructuras de base se generan corrientes radicales. La gente quiere elecciones de base, sin intervención. Hay muchos que no quieren a las autoridades actuales del partido, porque si hay responsabilidades en los resultados del 26S, yo lo veo como una alerta, porque el proceso revolucionario está perdiendo espacios. Los que dirigen el partido son también autoridades locales y regionales. Pese a los resultados del 26S esas mismas autoridades se siguen reforzando, debe existir una transformación en ese sentido. Si hubiese una formación política con base al socialismo, todo sería distinto. .
Los pilotos de la Fuerza Aérea,
el 27-N, Cantaura y La Orchila
- Durante el primer gobierno de Caldera, estando usted en la Fuerza Aérea, protestó porque se usaban los pilotos y las naves de las FAV para transportar a los hijos del Presidente a La Orchila ¿No ocurre eso igual o peor en la actualidad?
- Eso no lo sé, no soy vocero del gobierno, ni participo en ninguna estructura de mando dentro del gobierno, sólo estoy en la formación ideológica. Creo que los nuevos actores ocupen los espacios socialistas.
- ¿Conoce usted al general de la aviación Roger Cordero Lara?
- Lo conocí.
- Los familiares de las víctimas de la Masacre de Cantaura alegan que Roger Cordero Lara debe ser enjuiciado en su condición de piloto que bombardeó el campamento donde fueron acribillados 24 venezolanos ¿Qué opina usted al respecto?
- No conozco quiénes fueron los pilotos, creo que cada quien debe asumir sus responsabilidades.
- ¿Usted está de acuerdo con el día 27 de noviembre haya sido declarado día de la Fuerza Aérea Bolivariana?
- Sí estoy de acuerdo. El 27 de noviembre para la aviación, es un momento significativo. Es reivindicativo del momento histórico que dio la participación de la aviación venezolana. Es fundamental para el proceso que vivimos.
.
Acosta Carles y Makled
- ¿Cree que los militares en este país son intocables, por más que estén involucrados en hechos irregulares?
- ¿Qué significa esto? No creo que sea así como lo dice usted. No conozco casos de corrupción que queden impunes.
- ¿Y por qué no es investigado el general Acosta Carles por el caso Makled?
- Eso se escapa de mi competencia. Hay asuntos donde los medios de comunicación, no saben de acciones que se toman dentro de la cotidianidad, sólo salen cosas que a los medios de la oposición les interesa resaltar. No sé si Acosta Carles está vinculado con Makled.