Plan de trabajo para la consolidación del Psuv

1 view
Skip to first unread message

Jorge Zoltan

unread,
Dec 12, 2010, 10:47:28 AM12/12/10
to

Revisión, rectificación y reimpulso

 

Plan de trabajo para la consolidación del Psuv

 

Por: Maryena Presa Velásquez

Fecha de publicación: 26/11/10

 

El Partido Socialista Unido de Venezuela debe generar “los mejores cuadros de la Revolución”, dijo el Presidente

 

Ofensiva: el pasado 22 de noviembre el comandante Hugo Chávez, reunido con los vicepresidentes del Psuv y el Gobierno, esbozó las líneas estratégicas de un plan de acción para los próximos dos años, período decisivo para el futuro de la Revolución Bolivariana. Consciente de la importancia del Partido para la continuidad del proceso, exige tanto a la dirigencia como a las bases que se dé el salto cualitativo en la transformación de la organización, para evolucionar de maquinaria electoral a escuela política. En esa línea, el Presidente anunció la puesta en marcha del Instituto Superior de Estudios Políticos del Psuv y la celebración del Gran Encuentro Nacional Socialista y el II Congreso Extraordinario del Partido.

 

El pasado 22 de noviembre el presidente Hugo Chávez y el vicepresidente Elías Jaua encabezaron una reunión en el Salón del Consejo de Ministros del Palacio de Miraflores. Del cónclave participaron tanto de los vicepresidentes regionales del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) como los vicepresidentes del Gobierno, que forman en conjunto el Consejo de Vicepresidentes.

 

Según explicó Chávez en una alocución televisada, el eje de la discusión fue la revisión “punto por punto” de un documento interno que sintetiza “los últimos dos meses de intenso debate, lecturas, informes sobre la situación nacional e internacional y, de manera específica, la situación de nuestro partido socialista”.

 

La revisión, rectificación y reimpulso, tres acciones mejor conocidas como “las 3R”, ahora elevadas al cuadrado, fue el primer punto de la agenda. Al respecto, Chávez señaló que seguirá llamando al debate y participando. Exhortó a la Dirección Nacional del Psuv a estimularlo en todos los niveles y manifestó que el partido debe ser “autocrítico, abierto, sin temores y sin complejos de ningún tipo”. Sólo puso como condición que fuera un proceso crítico constructivo para fortalecer la unidad.

 

El segundo punto tratado fue la contrarrevolución interna. Se hizo un balance de las fuerzas enemigas, una evaluación de su accionar y los planes que tienen. “Algunos los anuncian abiertamente, otros están por debajo tratando de desestabilizar y debilitar la Revolución”, acotó Chávez.

 

El análisis de los escenarios hasta 2012 fue el tercer aparte. Según Chávez el enemigo externo tiene su núcleo central en Washington y arremete de nuevo contra la Revolución Bolivariana.

 

Cuadros y Partido

 

Tras valorar las tesis anteriores comenzó la revisión del Psuv: la caracterización de sus fortalezas y debilidades, la revisión de temas ideológicos y la relación Partido-Gobierno fueron los aspectos medulares. También se discutió la alianza con otras fuerzas políticas de izquierda del país; y en ese orden de ideas, Chávez ratificó la próxima conformación del Gran Polo Patriótico. Recordó que la principal tarea de este partido de masas es “generar los mejores cuadros de la Revolución”; y agregó que el Psuv debe ser una estructura superadora, “mucho más que una maquinaria político-electoral. Tiene que ser vanguardia del pueblo, escuela política, generador de líneas, de fuerzas en lo ideológico y en la acción práctica de transformación de la realidad venezolana”.

 

También destacó que es el partido político más grande en la historia venezolana, “no sólo por la cantidad de militantes sino por su eficacia política y calidad revolucionaria”. El Psuv debe ser “un partido de masas que genere cuadros verdaderamente revolucionarios, vanguardia junto al pueblo, junto a los trabajadores en la construcción del socialismo”, insistió.

 

Señaló también que el partido debe convertirse en un “poderoso medio de propaganda” y liderar “el proceso de control popular de la gestión del Gobierno”. En cuanto al funcionamiento orgánico, Chávez dio la bienvenida a las corrientes, pero aclaró que éstas deben ser unitarias, para no fracturar el movimiento revolucionario y hacerle el juego al enemigo.

 

Gran Campaña Admirable

 

El Presidente informó también que se está discutiendo un segundo documento titulado Líneas de Acción Política para la Gran Campaña Admirable. Será la base de un gran debate nacional, que tendrá como objetivo incorporar todos los elementos ya evaluados por la dirigencia y también aquellas observaciones que los militantes de las bases quieran aportar.

 

Explicó que los miembros del Consejo de Vicepresidentes ajustarán el documento, considerando las notas tomadas durante la reunión, para luego revisarlo con el pleno de la Dirección Nacional del Psuv y el bloque de diputados electos a la Asamblea Nacional. Luego lo harán llegar a las bases.

 

Dejó claro que el propósito de iniciar este gran debate no es otro que el de contribuir al fortalecimiento del Partido, la conformación del Gran Polo Patriótico, la organización y despliegue de la Gran Campaña Admirable, el diseño y ejecución del Plan Bienal del Gobierno 2011-2012 y la consumación de la victoria estratégica de diciembre del 2012 para asegurar la continuidad del proceso revolucionario, democrático, pacífico e incluyente.

 

Agenda Política

 

En el marco de las jornadas de revisión, rectificación y reimpulso, Chávez anunció una intensa agenda política para finalizar el año y comenzar 2011. La jornada de Preparación de la Misión de Diputados Socialistas”, integrada por los 98 diputados electos a la Asamblea Nacional y los siete al Parlamento Latinoamericano, además de sus respectivos suplentes, tuvo lugar el 27 y 28 de noviembre. Durante las sesiones se hizo un balance del Parlamentarismo Social de Calle y se abordaron temas como el fortalecimiento del Poder Popular y los Principios Teóricos e Instrumentos del Pueblo Legislador. También se analizó con detalle la agenda legislativa. Destacaron las ponencias del comandante Chávez, Héctor Navarro, Cilia Flores, Nicolás Maduro, Darío Vivas, Carlos Escarrá y José Vicente Rangel, entre otros.

 

Los días 3 y 4 de diciembre el presidente Chávez participará en la Cumbre Iberoamericana en Mar del Plata, Argentina, además de realizar una visita oficial a Ecuador. El 5 de diciembre se realizarán elecciones regionales en 2 estados y 11 municipios del país para elegir gobernadores y alcaldes. Además, Chávez convocó para el 11 y 12 de diciembre a un Gran Encuentro Nacional Socialista del Psuv, que contará con la participación de invitados especiales de todo el mundo, con la finalidad de “hacer el balance estratégico, analizar la coyuntura actual y mirar hacia delante”. Asimismo, instruyó la preparación de un conjunto de talleres, encuentros o reuniones regionales a realizarse durante enero y febrero del año próximo, tomando como base “Líneas de Acción Política para la Gran Campaña Admirable”, cuyo avance podría medirse a finales de febrero o marzo. También adelantó la posibilidad de convocar un II Congreso Extraordinario del Psuv para febrero. El siguiente paso será la creación del Gran Polo Patriótico, previsto para marzo o abril.

 

Estrategia Internacional

 

En esta materia, el presidente Chávez reconoció que la necesidad de convocar un encuentro de partidos progresistas y de izquierda de América Latina y el Caribe. “Pareciera que le toca a la Alianza Bolivariana para los Pueblos de América (Alba) asumir la vanguardia en esto”, dijo.

 

Indicó que los presidentes Rafael Correa, de Ecuador, Evo Morales, de Bolivia, Raúl Castro, de Cuba, y Daniel Ortega, de Nicaragua, están totalmente de acuerdo con la iniciativa. “Hemos decidido trabajar activamente para esto desde nuestros Partidos y desde nuestros Gobiernos también”, aseguró. También señaló que muchos otros partidos de izquierda, progresistas y socialistas, algunos de los cuales no están en los gobiernos de sus países, tienen interés en apoyar la idea.

 

Chávez sostuvo que es preciso seguir fortaleciendo la bandera del socialismo y pidió al canciller Nicolás Maduro que invitara a esa reunión de partidos a un grupo de intelectuales.

 

No obstante, aclaró que “lo prioritario es lo interno”. Y concluyó: “para poder cumplir esa tarea internacional, es necesario fortalecer internamente nuestro partido, nuestra conciencia, nuestro trabajo, nuestros movimientos, nuestras alianzas y de allí incidir en el ámbito internacional”.

 

 

Diputados del PSUV exigen a Chávez cambios profundos

 

En una carta expresan inquietud por creciente descontento popular

 

PEDRO PABLO PEÑALOZA |  EL UNIVERSAL

domingo 12 de diciembre de 2010  12:00 AM

 

"Aquel que se inclina ante el hecho consumado no es capaz de enfrentar el porvenir". Con esta cita de León Trostky a modo de epígrafe, un grupo de diputados del Partido Socialista Unido de Venezuela redactó una carta de 19 páginas por medio de la cual expresan al presidente Hugo Chávez su preocupación por la "emergencia" que sufre la revolución.

 

El documento fue recibido en Miraflores el pasado 3 de diciembre y en él, tal como lo expresan sus autores, se manifiestan "críticas y autocríticas a la marcha del proceso", además de incluir propuestas para superar la crisis.

 

"Es mucho lo que se ha realizado y también lo que se ha querido y ordenado hacer. Pero es también una verdad que los niveles de insatisfacción popular crecen y ello podría traducirse en nuevas pérdidas de espacios sociales, electorales y políticos", escriben entre otros los legisladores Eustoquio Contreras (Guárico), Tirso Silva (Caracas), Lelis Páez (Vargas), Henry Tachinamo (Anzoátegui), José Ernesto Rodríguez (Portuguesa), Isrrael Sotillo (Carabobo) y Roberto Quintero (Zulia). Este último, por cierto, juramentado el jueves magistrado suplente de la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia.

 

Graves males

 

Los parlamentarios advierten que en estos momentos el proceso "registra un cúmulo de deficiencias con características de graves desviaciones de los planes iniciales del proyecto".

 

"Los enunciados de enmienda y rectificación no trascienden la retórica (...) esta realidad cobra más fuerza en el gentilicio bolivariano, cuando en sus crecientes críticas ya no excluye al líder del proceso de las fallas de la revolución", destacan los representantes.

 

Los asambleístas, con raíces profundas en la izquierda venezolana, revelan al mandatario nacional su inquietud por "el deterioro ético de los cuadros dirigentes de la revolución".

 

Alzando la voz para exigir cambios profundos en el gabinete ejecutivo, señalan que "los constantes enroques ministeriales, la rotación de altos funcionarios y la dualidad de funcionarios en tareas concurrentes de gobierno y de dirección política partidista" impiden derrotar la corrupción, la ineficiencia y el burocratismo.

 

A once años de revolución, los diputados concluyen que "la estructura del Estado permanece intacta, favoreciendo prácticas clientelares, burocráticas y corruptas". Igualmente, cuestionan la "inconsecuencia de los equipos gerenciales y técnicos de la burocracia estatal", que contarían con "la protección de dirigentes muy cercanos al presidente Chávez".

 

Turbulencia adentro

 

En la misiva se establece un juicio al PSUV. Le acusan de "no promover una nueva cultura ética para la militancia, donde reine la libre discusión, la democracia interna y un verdadero sistema de formación política e ideológica".

 

Mientras la cúpula roja elogia las virtudes de sus primarias, los legisladores alertan a Chávez: "se ha hecho regla que para salir favorecido se debe estar apadrinado por ministros, gobernadores y alcaldes y la complacencia de miembros de la dirección del PSUV, que cada vez esconden menos sus apetitos grupales".

 

Los resultados del 26 de septiembre también merecen una reflexión por parte de los parlamentarios. Ante la "pérdida significativa" del predominio chavista en zonas clave del país, ofrecen esta interpretación: "la afectación de la vida cotidiana de la gente en hechos tan relevantes como la crisis eléctrica, la inseguridad, la ineficiencia, la corrupción (caso Pdval), la inflación y el estado insoportable de la vialidad ha promovido un creciente descontento en los sectores populares".

 

Los autores de esta carta solicitaron una reunión con Chávez. Esperan respuesta

 

Plan de trabajo para la consolidación del Psuv.doc
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages