INFORME DEL MES DE NOVIEMBRE
Tras unas semanas ausentes de nuestro portal de Facebook, pero no por ello inactivos en la planificación, seguimiento y gestión de iniciativas tendentes a mejorar los servicios e infraestructuras de la zona de la playa, retomamos la comunicación con todos los que nos seguís de forma regular para informaros sobre lo realizado desde el mes de septiembre y sobre las actividades próximas, como también para animaros a que aportéis propuestas que puedan enriquecer la tarea y los logros de la Asociación en los próximos meses.
Ya informamos sobre la reunión que celebramos con la Alcaldesa y con los partidos políticos de Salobreña los días 19 y 20 de septiembre, de lo que tenéis referencia en documentos anteriores que podéis consultar. El 3 de octubre dirigimos un correo a la Alcaldesa en el que le solicitábamos que fijara fechas concretas para visitar la zona de la playa, acompañados de concejales y técnicos de distintas áreas del Ayuntamiento, con el fin de anotar las deficiencias que exigen actuaciones de diverso tipo y establecer las prioridades lógicas a la hora de acometerlas. Al no recibir contestación en las dos semanas siguientes, se redactó un escrito que registramos en la sede digital del Ayuntamiento, en el que reiterábamos nuestro requerimiento a la vez que informábamos que se iban a poner en conocimiento de la Delegación Provincial de la Consejería de Medio Ambiente las graves deficiencias que estaban presentando en las últimas semanas el servicio de recogida de basuras y otros residuos y enseres, generadoras de una insalubridad preocupante, que reflejaba el incumplimiento de sus obligaciones por parte de la empresa concesionaria y por la policía municipal, que seguía sin sancionar a los causantes de actuaciones incívicas totalmente evitables.
Finalizada la temporada de verano, la ya de por sí deficiente atención dispensada por el Ayuntamiento a la zona de la playa se ha transformado en abandono casi total. Al empeorado servicio de recogida de residuos, se suman los hierbajos de muchas zonas del paseo y del vial y el estado de arbustos y setos de muchos arriates, los cuales han desbordado sus espacios de tal manera, que ocasionan la invasión de calzadas y de aceras y dificultan la visibilidad en numerosas salidas de cocheras, con el consiguiente peligro. La gestión directa de las tareas de jardinería por parte del Ayuntamiento, a partir de la rescisión del contrato que efectuaron hace dos años con la empresa que las realizaba, como consecuencia de reiterados incumplimientos de sus obligaciones, no ha supuesto en absoluto una mejora, sino todo lo contrario, puesto que acometen actuaciones de cierta envergadura, aunque insuficientes y hasta chapuceras, cuando la situación es catastrófica, para abandonar de nuevo las tareas durante meses. Precisamente por ello, hemos planteado como prioridad en nuestra última reunión y en los escritos posteriores la intervención, rehabilitación y mantenimiento de todas las zonas ajardinadas del paseo marítimo, vial y calles adyacentes con labores regulares, realizadas durante los próximos meses, que consigan devolver a esas zonas el cuidado aspecto que no deberían haber perdido nunca. La posible y no deseable falta de respuesta del Ayuntamiento a esta reivindicación será sin duda un referente de primer orden para determinar posibles movilizaciones cuando llegue la temporada de verano. Las numerosas personas que habitan en la zona durante todo el año no merecen padecer en los meses de invierno una desatención aún más flagrante que en la temporada estival. El hartazgo de quienes sufren esta situación se ha reflejado en la materialización de fotos de las deficiencias referidas, que, recogidas en un nuevo documento fotográfico que adjuntamos, han acompañado al escrito que hemos presentado en la Delegación Provincial de la Consejería de Medio Ambiente y que guardaremos también como pruebas irrefutables de lo que pudiera justificar otro tipo de medidas. Nos resulta inconcebible que después de casi un mes de nuestro segundo escrito dirigido al Ayuntamiento, no se haya dignado a dirigirse la Alcaldesa a la Asociación para darnos la respuesta que esperábamos a nuestras peticiones. Esa actitud nos hace ver que aún no nos toman en serio como interlocutores a los que tengan que responder en algo más que en reunirse con nosotros de vez en cuando para decirnos buenas palabras, pero no para comprometer y llevar luego a cabo actuaciones que pudieran mejorar o resolver los problemas que denunciamos una y otra vez. Como la capacidad de movilización que pudiéramos tener durante el invierno es muy limitada, resulta necesario seguir buscando fórmulas de presión eficaces, que pudieran sumarse a las que están en marcha con instituciones supramunicipales, como la ya referida de la Delegación de Medio Ambiente y la reunión ya solicitada a la Subdelegación del Gobierno o a la que en los días próximos días solicitaremos a la Delegación Provincial de Costas, para reivindicar y recibir información sobre la construcción del espigón y del tramo restante de paseo marítimo. Sirva también este foro para la realización de otras propuestas e iniciativas viables que consigan sacar al Ayuntamiento de su inmovilismo endémico.
En este mes de noviembre estamos trabajando igualmente en la modificación de los Estatutos de la Asociación, que consigan dar solución a ciertas disfunciones, como las derivadas de la doble representación que supone que representen a una comunidad su presidente y el representante elegido por la misma. Ya hemos consultado la viabilidad de algunos cambios y en la asamblea extraordinaria que celebraremos el próximo día 24 para aprobarlos, debatiremos y decidiremos también la estrategia y las iniciativas que proceda poner en marcha durante los próximos meses. En la reunión que celebró la Junta Directiva el pasado sábado 10 de noviembre, se barajaron algunas ideas que se pueden hacer efectivas en los próximos meses, junto con otras que puedan plantearse y aprobarse en la asamblea. De todas ellas daremos cuenta en el informe siguiente, que redactaremos antes de Navidad. Próximamente publicaremos también la carta enviada a la Delegación de Medio Ambiente.
Publicación en Facebook:
https://www.facebook.com/permalink.php?story_fbid=563029514162589&id=261065581025652
-- Asociación Playas de Salobreña asocpl...@gmail.com https://sites.google.com/view/asocplayasal