![]() |
OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE GENERADORES
|
|
OBJETIVOS El objetivo de este curso es el de proporcionar al participante los conocimientos generales sobre los turbogeneradores, componentes y una descripción de los sistemas auxiliares que comúnmente están asociados con su funcionamiento; tocando también temas generales relacionados con su operación y mantenimiento, haciendo énfasis en la evolución y tendencias existentes. PÚBLICO OBJETIVO Ingenieros, técnicos y personal de operación y mantenimiento que tengan a su cargo el funcionamiento, inspección, operación y mantenimiento de generadores eléctricos. Empresas consultoras o cualquier otro participante que desee familiarizarse con estos equipos.
CONTENIDO MÍNIMO
CAPITULO I: FENÓMENOS ELÉCTRICOS Y MAGNÉTICOS - Fundamentos de la teoría eléctrica - Carga eléctrica, corriente y voltaje - Magnetismo e imanes permanentes - Teoría magnética - Propiedades de un circuito eléctrico - Potencia eléctrica - Transmisión de energía eléctrica
CAPITULO II: PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO DE LOS GENERADORES - Fundamentos de los Generadores - El generador trifásico - Características eléctricas - Potencia activa y reactiva
CAPITULO III: CONSTITUCIÓN DE LOS GENERADORES - Introducción - Estator: Carcaza, núcleo magnético, bobinados, etc. - Rotor: Cuerpo del rotor, bobinados, anillos de retención, etc. - Turboalternador Westinghouse - Construcción de grandes turboalternadores
CAPITULO IV: LOS AISLAMIENTOS - Materiales aislantes - Tipos de aislantes - Deterioro de los aislamientos orgánicos - Clasificación térmica de los aislantes - Resistividad eléctrica - Rigidez dieléctrica - Conductividad térmica
CAPITULO V: REFRIGERACIÓN DE LOS ALTERNADORES - Factores Determinantes de la Refrigeración - Refrigeración por aire - Refrigeración por hidrógeno - Refrigeración por hidrógeno y agua
CAPITULO VI: SISTEMAS DE EXCITACIÓN - Tipos de excitación - Excitación con generadores de corriente continua - Excitación con generadores de corriente alterna - Excitación sin escobillas (Brushless) - Excitación estática
CAPITULO VII: PRUEBAS APLICADAS EN LOS GENERADORES - Introducción - Inspección visual del Estator y Rotor - Ensayos no Destructivos: PT, MT. UT - Pruebas Eléctricas: Pruebas dieléctricas, descargas parciales, etc. - Pruebas Especiales: El-cid, pruebas cuñas, cámara corona, etc.
CAPITULO VIII: MANTENIMIENTO DE GENERADORES - Fundamentos de mantenimiento - Desensamblaje y ensamblaje - Documentación
CAPITULO IX: SISTEMAS AUXILIARES - Sistema Lubricación - Sistema de Sello Hidrógeno - Sistema Agua Enfriamiento
CAPITULO X SISTEMAS DE PROTECCIÓN DE LOS ALTERNADORES - Generalidades referentes a los dispositivos de protección - Técnicas de los relés de protección - Principales exigencias impuestas a los relés de protección - Dispositivos de protección preventivos
CAPITULO XI OPERACIÓN DE LOS GENERADORES - Estructura de un sistema de potencia - Preparativos para puesta en marcha y parada - Sincronización - Cambios de Carga - Uso de las curvas de capacidad
CAPITULO XII LIMPIEZA DE MAQUINARIA ELÉCTRICA - Inspección preliminar - ¿Cuándo limpiar? - Desmantelamiento y limpieza - Métodos de limpieza - Lista de materiales de limpieza - Secado de aislamientos - Efecto y uso seguro de solventes y diluyentes - Peligros
CAPITULO XIII: RIESGOS ELÉCTRICOS CAPITULO XIV: GLOSARIO DE TÉRMINOS
INSTRUCTOR Ing. Alberto Permuy Ingeniero Eléctrico con 38 años de experiencia en operación, mantenimiento, instalación y servicios de campo en turbinas de gas y vapor, generadores, compresores, sistemas auxiliares y sistemas de control asociados con aplicaciones para la generación eléctrica o uso industrial; manufacturados por General Electric, Mitsubishi, Siemens-Westinghouse, Pratt & Whitney, Alstom-ABB, Solar. Ha dictado cursos en Argentina, Colombia, Perú, Ecuador, Bolivia, Chile, Republica Dominicana y Venezuela sobre familiarización ope-ración y mantenimiento de Turbinas a Gas y Generadores.
|
INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES FUNDACIÓN UNIVERSIDAD PRIVADA DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA UNIDAD DE EDUCACIÓN CONTINUA - CENACE Contacto: Ronie Kruklis Cel. 73656072 Telf. 346-4000 int. 218 Correo electrónico: cen...@upsa.edu.bo Avenida Paragua y cuarto anillo |
Este e-mail no podrá ser considerado SPAM mientras incluya una forma de ser removido. Si ud. recibe este e-mail por error ó no desea recibir más el envío de información por este medio, escribanos al correo cen...@upsa.edu.bo con el asunto REMOVER. |
![]() |
OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE TURBINAS A GAS |
|
OBJETIVO El objetivo de este curso es el de proporcionar al participante los conocimientos generales sobre las turbinas de gas, sus componentes y una descripción de los sistemas auxiliares que comúnmente están asociados con su funcionamiento; tocando también temas generales relacionados con su operación y mantenimiento, haciendo énfasis en la evolución y tendencias existentes.
PÚBLICO OBJETIVO Ingenieros, técnicos y personal de operación y mantenimiento que tengan a su cargo el funcionamiento, operación y mantenimiento de las turbinas de gas. Empresas consultoras o cualquier otro participante que desee familiarizarse con estos equipos.
METODOLOGÍA DE CLASE Se tomará una prueba inicial contestando una serie de preguntas sobre los puntos a desarrollar en el curso que permitirá conocer cual es el grado de conocimiento del participante. Al finalizar el curso se realizará una nueva evaluación para saber si hubo una asimilación por parte del participante. A su vez existirán evaluaciones intermedias del curso a medida que se avance. CONTENIDO MÍNIMO INTRODUCCIÓN Tendencias del Mercado Energético. Tendencias Tecnológicas. Variables de Selección de las Turbinas de Gas.
INTRODUCCIÓN A LAS TURBINAS DE GAS Turbina de Combustión Básica. Definición de Conceptos Básicos. Ciclo de la Turbina de Gas Simple. Variaciones del Ciclo. HRSG`s y Ciclo Combinado.
COMPONENTES BÁSICOS DE LAS TURBINAS DE GAS Compresores. Cámaras de Combustión. Turbinas. Arreglo de la Turbina W501D5.
DIFERENTES MODELOS DE TURBINAS DE GAS Unidades Siemens-Westinghouse. Unidades General Electric. Unidades Alstom. Unidades Solar. Unidades Kawasaki. Unidades Aeroderivativas.
SECCIÓN DE ADMISIÓN Sistema de Filtración. Silenciadores. Sección de Admisión de Aire a la Turbina.
SECCIÓN DEL COMPRESOR Caja del Compresor. Diafragmas del Compresor. Fenómeno de Bombeo de los Compresores. Alabes Móviles y Válvulas de Alivio.
SECCIÓN DE COMBUSTIÓN Cestos Combustores. Tubos Cruzallamas. Piezas de Transición. Toberas de Combustible. Bujías de Encendido. Detectores de Llama.
SECCIÓN DE LA TURBINA Conjunto del Cilindro y Soporte de la Turbina. Ruedas de Alabes. Rotor de la Turbina y Compresor. Sistema de Enfriamiento de la Turbina.
SECCIÓN DE ESCAPE Introducción. Función de los Componentes.
SISTEMAS AUXILIARES Sistema de Arranque y Rotación Lenta. Sistema de Alabes Guía y Válvulas de Alivio. Sistema de Aire: Enfriamiento, Instrumentación y Sello. Sistema de Lubricación. Sistema de Combustible: Gas, Líquido y Dual. Sistema Contra Incendio. Cojinetes y Sellos.
SISTEMA DE CONTROL Sistema de Regulación de las Turbinas de Gas. Sistema de Protección. Sistema de Control Distribuido. Operación de las Turbinas de Gas.
PRINCIPIOS DE MANTENIMIENTO Introducción y tipos de Mantenimientos. Tipos de Inspecciones. Factores que afectan los Mantenimientos. Calculo de Horas Equivalentes de Operación. Recomendaciones.
FUNCIONAMIENTO DE LOS GENERADORES Principio de Funcionamiento. Constitución de los Generadores. Enfriamiento de los Generadores. Sistemas de Excitación. Operación de los Generadores. GLOSARIO |
INSTRUCTOR Ing. Alberto Permuy Ingeniero Eléctrico con 38 años de experiencia en operación, mantenimiento, instalación y servicios de campo en turbinas de gas y vapor, generadores, compresores, sistemas auxiliares y sistemas de control asociados con aplicaciones para la generación eléctrica o uso industrial; manufacturados por General Electric, Mitsubishi, Siemens-Westinghouse, Pratt & Whitney, Alstom-ABB, Solar. Ha dictado cursos en Argentina, Colombia, Perú, Ecuador, Bolivia, Chile, Republica Dominicana y Venezuela sobre familiarización ope-ración y mantenimiento de Turbinas a Gas y Generadores. |
INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES FUNDACIÓN UNIVERSIDAD PRIVADA DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA UNIDAD DE EDUCACIÓN CONTINUA - CENACE |
Contacto: Ronie Kruklis Cel. 77335754 Telf. 346-4000 int. 218 |
Correo electrónico: cen...@upsa.edu.bo Avenida Paragua y cuarto anillo |