Ayuda caso TAG

3 views
Skip to first unread message

Carmen Lorenzo

unread,
Jun 3, 2009, 4:45:52 PM6/3/09
to ASESORIA PEDAGOGICA
Hola a tod@s:

Necesito vuestra ayuda con un caso:

Mujer. 18 años. es la primera vez que acude a un especialista (en este
caso, yo). Plantea pensar demasiado las cosas y la preocupa. tiene
autoconciencia de que es exagerado lo que da vueltas y vueltas a
cualquier acontecimiento de su vida. al solicitarla ejemplos,
compruebo que es cierto: cuando tiene que elegir un bolígrafo, ropa,
buscar en internet algo, escuchar música, salir o no salir, en todas
las relaciones personales, incluídas las familiares siempre piensa que
va a tener la culpa de posibles futuros desarrollos de las relaciones.
adelanta acontecimientos. ella se autodefine como insegura. la cuesta
muchísimo tomar decisiones de cualquier cosa. hablamos de decisiones
que ha tomado en su vida y aunque en un principio dice que no ha
tomado ninguna porque siempre duda, con ejemplos le reflejo las
decisiones que ha tomado y las pocas cosas que tiene claras en su
vida. lo reconoce pero igualmente sigue dando vueltas a las decisiones
que ha tomado y tiene miedo de haberse equivocado.

en resumen, lo que planteo es que la chica duda constantemente sobre
cualquier tema, siempre inicia todas sus respuestas con "no sé" a
cualquier pregunta. adelanta acontecimientos siempre con resultados
negativos y ésto le interfiere en su vida académica (falta de
concentración al estudiar), familiar (se siente culpable pase lo que
pase), muestra insight y gran preocupación.

hasta aquí he llegado en la primera consulta, y mi hipótesis
diagnóstica es un TAG pero no estoy segura, ya que a veces, al menos
por lo que he visto en mi experiencia, se solapa con un trastorno
obsesivo puro, aunque me inclino más por el TAG... necesito vuestras
opiniones y saber también cómo llevaríais a cabo el tratamiento y si
por el hecho de tener 18 años lo trataríais como un adulto o como una
adolescente.

Necesito vuestra ayuda, cualquier aportación será bienvenida.

Gracias.

Patricia Prieto

unread,
Jun 4, 2009, 9:05:37 AM6/4/09
to asesoria-...@googlegroups.com
Buen dia Carmen, para que exista un TOC deberia tener compulsiones y
obsesiones, probablemente tenga rasgos obsesivos lo que no implica un toc,
coincido en que la 1er hipotesis es un TAG, por lo que contas cumple con
por lo menos 4 sintomas de los criterios diagnosticos del DSM IV, tal vez en
una segunda exploracion clinica deberias buscar si existio algun trastorno
depresivo (por lo que contas de su negatividad), ya que podria tener
cormobilidad. Respecto al tratamiento del TAG alguna interconsulta con un
psicquiatra no estaria nada mal, ya que deberias evaluar si su ansiedad es
muy alta, necesitaria alguna medicacion (clonazepan) para bajarla y poder
hacer una psicoterapia sin tanta ansiedad.
Saludos
Patricia Prieto
Bs As
Argentina

Patricia Prieto

unread,
Jun 4, 2009, 9:13:49 AM6/4/09
to asesoria-...@googlegroups.com
Disculpa Carmen, tambien deberias explorar si en el mismo Eje hay algunos
criterios de trastornos adaptativos con ansiedad (309.24)
----- Original Message -----
From: "Carmen Lorenzo" <psicologaca...@gmail.com>
To: "ASESORIA PEDAGOGICA" <asesoria-...@googlegroups.com>
Sent: Wednesday, June 03, 2009 5:45 PM
Subject: Ayuda caso TAG



Marina Gubinelli

unread,
Jun 4, 2009, 9:34:54 AM6/4/09
to asesoria-...@googlegroups.com
Carme: por el relato que haces de esta paciente, se pueden observar rasgos caracteristicos de un TOC, seria bueno que explores si hay algun tipo de obsesión, pensamientos automàticos disruptivos que le provoquen angustia y malestar. No necesariamente tiene que presentar compulsiones.... pero tal vez realice rituales ante sus procesos de dudas o para manejar el proceso cognitivo.
Estoy de acuerdo en que seria importante una interconsulta psiquiatrica.
Espero haberte ayudado
 
saludos
 
Marina
 
> Date: Wed, 3 Jun 2009 13:45:52 -0700
> Subject: Ayuda caso TAG
> From: psicologaca...@gmail.com
> To: asesoria-...@googlegroups.com

Patricia Prieto

unread,
Jun 4, 2009, 9:46:39 AM6/4/09
to asesoria-...@googlegroups.com
y aqui te envio uno de TOC
----- Original Message -----
From: "Carmen Lorenzo" <psicologaca...@gmail.com>
To: "ASESORIA PEDAGOGICA" <asesoria-...@googlegroups.com>
Sent: Wednesday, June 03, 2009 5:45 PM
Subject: Ayuda caso TAG



Inventario OBSESIVO-COMPULSIVO de Maudsley.pdf

Patricia Prieto

unread,
Jun 4, 2009, 9:45:29 AM6/4/09
to asesoria-...@googlegroups.com
Carmen te adjunto un cuestionario de screening de ansiedad tal vez te
seautil
----- Original Message -----
From: "Carmen Lorenzo" <psicologaca...@gmail.com>
To: "ASESORIA PEDAGOGICA" <asesoria-...@googlegroups.com>
Sent: Wednesday, June 03, 2009 5:45 PM
Subject: Ayuda caso TAG



Cuestionarios de Screening de ANSIEDAD.pdf

Carmen Lorenzo

unread,
Jun 4, 2009, 10:16:17 AM6/4/09
to asesoria-...@googlegroups.com
Hola Patricia:

Gracias por tus aportaciones. en cuanto al tag y toc a priori y siguiendo los manuales diagnósticos, claro que queda diferenciado, pero en la práctica, la verdad es qeu me he encontrado con algunos casos de toc pero con obsesiones puras únicamente sin compulsiones y bueno, a veces no sé distinguir muy bien la línea que separa una preocupación exagerada de una obsesión... por eso es mi duda...

tendré en cuenta síntomas depresivos aunque creo que no existe comorbilidad.

en cuanto a su nivel de ansiedad, no es elevado para nada, su ansiedad es únicamente cognitiva.

Un saludo
--
Mª Carmen Lorenzo Neches
Psicóloga Col. CL-3144

https://www.xing.com/profile/Carmen_LorenzoNeches

Carmen Lorenzo

unread,
Jun 4, 2009, 10:17:09 AM6/4/09
to asesoria-...@googlegroups.com
gracias, ya lo tenía y pienso pasarle una batería completa.

Carmen Lorenzo

unread,
Jun 4, 2009, 10:17:56 AM6/4/09
to asesoria-...@googlegroups.com
Sí, está bien tu criterio pero no se trata de un trastorno adaptativo, te lo aseguro.

Carmen Lorenzo

unread,
Jun 4, 2009, 10:20:48 AM6/4/09
to asesoria-...@googlegroups.com
intenté explorar por encima la existencia de compulsiones sobre todo cognitivas, ya que se enmascaran con mucha frecuencia.

lo que he comentado a otra compañera es que en mi experiencia clínica  precisamente no es tan claro diferenciar una obsesión de una preocupación exagerada, la cual por supesto que está formada por pensamietos automáticos disruptivos que le provocan malestar, eh ahí la razón de porqué os he consultado.... ¿cómo diferenciarlos correctamente?

un saludo

Carmen Lorenzo

unread,
Jun 4, 2009, 10:23:05 AM6/4/09
to asesoria-...@googlegroups.com
Gracias Patricia y al resto.
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages