Maragatería. Pasado y futuro del mundo rural. Ateneo Rural en Corullón el 21 de Noviembre

1 view
Skip to first unread message

Titín

unread,
Nov 17, 2014, 4:56:26 AM11/17/14
to Titín

Hola granjeras y granjeros,

Este fin de semana pasado celebramos el primer evento de nuestro Vº aniversario con un animado congreso de viticultura, el cual trató principalmente del papel de la agricultura Biodinámica en la viticultura. Pierre Masson animo a los casi 70 participantes durante tres extraordinarios días de conferencias y trabajos en común con un claro objetivo: crear una agricultura que este localizada en un territorio concreto, que a su vez sea holística y cree relaciones entre todos los elementos del paisaje; la tierra, las plantas, los animales, el cielo y como dinamizador el ser humano.

Pues para continuar con este impulso regenerador, nos hemos encontrado por el camino un magnifico libro sobre el pasado y futuro del mundo rural, el cual se enmarca a la perfección con el modelo de agricultura en el que creemos que esta el futuro.

Cinco generaciones de mujeres maragatas, nacidas entre 1880 y 1980, nos introducen en la historia, geografía, entorno natural, vida doméstica , maternidad, matrimonio y elementos culturales de esta comarca vecina. Las maragatas comparten muchos de estos aspectos con las mujeres rurales en general y con las leonesas en particular, cuyas vidas han estado marcadas por el antiguo sistema concejil.

También recoge las expectativas de las personas jóvenes que aspiran a poder permanecer en sus pueblos o retornar a ellos evitando su definitivo abandono y que pretenden mejorar las condiciones de vida que soportaron sus abuelos.

“El relato de estas mujeres maragatas (y de sus hombres), que han vivido durante generaciones en explotaciones familiares de subsistencia, proporciona claves útiles tanto para comprender sus problemas, aspiraciones, necesidades y decisiones de futuro como para ilustrar y comprender la situación de las mujeres del mundo en desarrollo, porque la transformación de la agricultura familiar de subsistencia en una agricultura familiar consolidada y sostenible en África y en muchas zonas en Asia y Sudamérica también depende de la permanencia de las mujeres y de los jóvenes, que tantas circunstancias comparten con las maragatas”


Sobre la autora:

Catedrática de Antropología Biológica y presidenta de la Asociación para el Estudio de la Ecología Humana (AEEH). Su actividad investigadora se ha desarrollado en el ámbito de la ecología humana, interesada en comprender cómo factores socioeconómicos, culturales y de género afectan a la expresión de los procesos biológicos y a la salud de las mujeres. Ha trabajado en poblaciones rurales y urbanas de Marruecos y España, y con mujeres inmigrantes de diferentes orígenes asentadas en España. Numerosas publicaciones analizan la transformación de los principales aspectos de su biología y comportamientos reproductivos (maduración y envejecimiento reproductor, decisiones sobre tipo de unión, número y espaciamiento de descendientes etc.). Consciente de la importancia de transmitir a la sociedad los resultados de la investigación, está comprometida en la actualidad en fomentar la divulgación de calidad a través de la Asociación para el Estudio de la Ecología Humana (AEEH).


El viernes 21 de Noviembre a las 20:00 horas en la Granja Escuela Cando, en Corullón.

Para mas información, contactar esc...@granjacando.com


Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages