Estimados lectores
El presente boletin de Patria Soberana transcribe el editorial de la revista Vanguardia “Guayaquil es un polvorin para el presidente Correa”, publicado el dia lunes, 5 de marzo, solicitamos nos envíen comentarios respecto a este tema.
Saludos
Ing. Ivan Calderon V.
Director
Patria Soberana
Guayaquil es un polvorin para el presidente Correa / Vanguardia 
Por: Jose Hernandez                                                                                                                                                   5 de Marzo de 2007 
¿El Presidente esta liberando fuerzas incontrolables en el pais? La pregunta lleva directamente a Guayaquil. Y a la reaccion que tendran las fuerzas vivas de esa ciudad (que Rafael Correa ha criticado) si por casualidad se dan dos hechos: la division de la provincia del Guayas, pues el Presidente apoya el nacimiento de la provincia 23. Y la promulgacion  de una Constitucion, por parte de la Asamblea, que este ausente de la realidad o que sea considerada improcedente para los intereses guayaquileños. Se sabe que en las dos hipotesis, el alcalde Jaime Nebot y las fuerzas vivas se opondrian y que el lideraria una oposicion regional sin contemplaciones. ¿Hasta donde? Hasta las ultimas consecuencias, dicen en la Alcaldia guayaquileña. Y esa amenaza no parece un eufemismo.
El Presidente no ha medido, seguramente, la repercusion que han tenido en su ciudad sus ultimas movidas.
Una cosa son las acusaciones que pueda formular contra elites que, por accion u omision, han socapado practicas corruptas y amparado un modelo inequitativo. Otra cosa son los procesos inherentes de cada region. Y en Guayaquil se tiene la impresion de que el presidente Correa pretende prescindir de sus instituciones sin otra forma de juicio que sus arrebatos electorales.
¿Como se entienden, por otro lado, los parametros que utiliza para amparar sus decisiones? En campaña se opuso a la provincializacion de Santa Elena. Ahora dice lo mismo pero agrega que se sometera a la voluntad popular. 
¿A cual voluntad? ¿La de 230 000 votantes en Santa Elena o a la de mas de dos millones en toda la provincia del Guayas? ¿O basta con que un canton, cualquier canton, diga que quiere hacerse provincia para que el Presidente tramite su voluntad? Correa abre asi la puerta a una dispersion nacional en un momento en el cual el pais necesita llegar a un acuerdo sobre un nuevo modelo politico-administrativo. Un modelo que pulverice el centralismo y el bicentralismo y asegure la sostenibilidad economica y de oportunidades para cada region. O provincia.   
Ese debate requiere ponderacion y vision. El Presidente, lejos de ubicarlo bajo esos paraguas, lo esta impulsando bajo la teoria de los hechos cumplidos; hechos que le dan reditos politicos. Los resultados, en ese caso, seran seguramente peores que los diagnosticos. Y entretanto se avivan expectativas y viejos pasivos entre regiones debilitando, aun mas, los fragiles equilibrios nacionales. Asi han procedido algunos viejos caudillos que, gracias a sus muñequeos politicos, han multiplicado, sin proyecto alguno de conjunto, cantones y parroquias. 
El Presidente prometio cambios pero en este punto lo que hace es reproducir una politica nefasta. Ahora tras el mito de la Asamblea, crea uno nuevo: el de la provincializacion. Y si sabe que ese mecanismo no soluciona los problemas, su rol, como Primer Mandatario, es incidir en nuevas visiones, no en alentar las añejas.
Guayaquil metio en la agenda nacional el tema de las autonomias. Y Jaime Nebot la volvio un concepto cotidiano de su gobierno local (autonomia al andar). Es mas: Guayaquil ha tenido que responder criticas por esa actitud en la cual algunos han visto un proyecto aislado del destino de las demas provincias. No obsta: esa ciudad tiene un peso especifico que refleja, a su vez, la incidencia de los gobiernos locales en la vida de la nacion. Lo mismo se puede decir de Quito, Cuenca, Loja, Cotacachi...
Es esa la dinamica (por polemica que parezca al Presidente) que defienden los guayaquileños que se reconocen entre las fuerzas vivas. Y en ella se basaran para encarar su relacion con la administracion Correa y con la Asamblea Constituyente. Lo mismo puede ocurrir en Pichincha si el regimen, como ya hizo saber, quiere impulsar la provincializacion de Santo Domingo.
Esto significa dos cosas: que las realidades politico—administrativas contienen una alta carga explosiva. Y que el Presidente —con el debido perdon— no se puede conducir frente a ellas como elefante en almacen de cristaleria. 
HASTA AQUI EL EDITORIAL
Patria Soberana agradece por su atencion a esta publicacion, si no desea que sigamos enviando nuestra informacion, responda este mail pidiendo que "Cancelemos" su suscripcion. Recuerde que "El mayor castigo para quienes no se interesan por la politica es que seran gobernados por personas que si se interesan." Arnold J. Toynbee (1889-1975) Historiador ingles.
Nota del Editor: Por razones tecnicas omitimos las tildes. Puede ser que su servidor no reconozca la letra "enie" y la cambie por (ñ).
Una publicacion de Infoboletines.com                                                                        Tiraje: 40,000 emails - Base Empresarios Ecuador
Boletin Informativo "Patria Soberana"