Patria Soberana pone en su consideracion el articulo "La moda del Gobierno se llama relativismo" de Jose Hernandez de la Revista Vanguardia, publicado el dia 26 de marzo de 2007. Solicitamos nos envien comentarios respecto a este tema.
Saludos
Ing. Ivan Calderon V.
Director
Patria Soberana
La moda del Gobierno se llama relativismo
Ahora todo es relativo. Es la nueva moda politica que florece al abrigo del Gobierno. Una moda que esta causando furor entre los adictos a Alianza Pais y ganando espacio hasta en algunos medios de comunicacion.
En que consiste la moda? En relativizarlo todo hasta lograr que las palabras no signifiquen lo que dice el diccionario. Y hasta digan lo contrario. Esta tendencia deja perplejo porque con este gobierno, lleno de academicos y personas cultas, cualquiera esperaba precisamente que la politica se liberara de la hojarasca retorica.
Para cualquier ciudadano —amigo del Gobierno o pelucon como dice el Presidente— el espectaculo del martes 20 en el Congreso puede significar cualquier cosa, salvo una celebracion democratica. Para el Ministro de Gobierno no. Fue una nueva pagina, un momento historico, para la democracia ecuatoriana. Es decir, que la democracia se festeja con reuniones clandestinas, diputados llevados a escondidas al Congreso, cercos de 1 300 policias e ingresos  con puestos vigilados y lista en mano.
... Si, Gustavo Larrea tiene razon: eso es historico. Pero esta lejos de perfilar el rostro sereno y maduro de una democracia. El ex presidente Rodrigo Borja no podria incluir esas escenas en el capitulo democracia de su Enciclopedia sin dar escalofrios a sus lectores en cualquier pais. Los italianos podrian hablar a lo sumo de una opera bufa... De una farsa, jocosa en el teatro, tetrica en la realidad.
Para el regimen, no solo las palabras se volvieron relativas. Tambien la ley. Si el Prian, el PSC y el PSP violan la Constitucion, como la violaron al crear la figura de la sustitucion para defenestrar a Jorge Acosta, presidente del Tribunal Supremo Electoral, el Gobierno llama aquello una  barbaridad juridica. Un atentado a la Constitucion. Y asi lo dijo el Presidente. Pero si el Tribunal Supremo Electoral viola la ley, como la violo al destituir a 57 diputados, eso se llama... Como se llama, señor Presidente? Y en ese relativismo, muchos estan acompañando al Gobierno. Porque, claro, el Congreso es impopular. Y esos partidos son impresentables. Y tambien reaccionarios. Y amigos de los pelucones. Entonces, la ley ya no vale por lo que es. O por lo que dice. Vale por quien la interpreta. Por la suma de votos. Y ahora, por el porcentaje de popularidad. O por la supuesta representacion de quien la invoca. Por ejemplo, la Secretaria de Comunicacion del Gobierno dijo refiriendose al comunicado de la Aedep una perla inolvidable: “creen que son los unicos que tienen derecho a la libertad de expresion y ese derecho lo tienen los 13 millones de ecuatorianos. Si la carta de la Aedep tiene una posicion politica, entonces que se afilien a un partido politico”. En claro, los miembros de la Aedep no tienen derecho a opinar porque ese derecho lo tienen 13 millones de personas? Y si creyeran —aunque ese no sea el caso— que solo ellos tienen derecho a opinar, su opinion dejaria de ser valida por culpa de un credo equivocado? Entonces solo tienen derecho a la opinion aquellos que tienen creencias politicamente correctas, segun la señora Chuji? Lo correcto en democracia es bastante mas sencillo: una opinion es respetable provenga de donde provenga.
Hay otros ejemplos menos abstractos. Uno que turba concierne la violencia que se ha producido en los ultimos dias. Hay gente de la administracion y columnistas de opinion que debaten sobre los ataques contra algunos diputados de la oposicion. Fue violento lo que padecieron? Acaso no sufren mas violencia los niños pobres, las mujeres y los hombres que a diario no encuentran como parar la olla? Otra vez el relativismo que deja sin voz. Esa moda que muchos estan siguiendo porque se vino el cambio, porque la vieja derecha es tan oprobiosa como un embuste o porque esta es la hora de los marginados... Oponerse no es de buen tono. Porque el cambio bien vale cualquier cosa. O porque el regimen, que representa al pueblo, olvido el arcoiris y privilegia el blanco y el negro.
Asi el relativismo se convirtio en el principal peligro para las libertades publicas. Porque termina torciendole el cuello al propio diccionario.
Por: Jose Hernandez 26 de Marzo de 2007
HASTA AQUI EL ARTICULO
Patria Soberana agradece por su atencion a esta publicacion, si no desea que sigamos enviando nuestra informacion, responda este mail pidiendo que "Cancelemos" su suscripcion. Recuerde que "El mayor castigo para quienes no se interesan por la politica es que seran gobernados por personas que si se interesan." Arnold J. Toynbee (1889-1975) Historiador ingles.
Nota del Editor: Por razones tecnicas omitimos las tildes. Puede ser que su servidor no reconozca la letra "enie" y la cambie por (ñ).
Una publicacion de Infoboletines.com                                                                        Tiraje: 40,000 emails - Base Empresarios Ecuador
Boletin Informativo "Patria Soberana"