AL FIN ACEPTA CORREA QUE HAY OTRAS LOGICAS?
Un gesto responsable, tras meses de tiroteos verbales y acciones  absurdas, merece ser destacado. Y ese gesto lo tuvo el regimen al comunicar, a traves de Gustavo Larrea, ministro de Gobierno, que pone fin a su campaña contra la prensa. Y, se espera, contra La Hora cuyo juicio debiera ser retirado. 
Esto es saludable no porque el Presidente de la Republica haya decidido dejar en paz a los periodistas y a las empresas de prensa. Lo es —asi se entiende— porque comprendio que esa politica lo llevaba, irremediablemente, a exabruptos como el que cometio, durante su cadena radial, el sabado 19 de mayo. El costo y el desgaste, a la larga, no los iban a pagar los medios.
El regimen no dijo que elementos tuvo en cuenta para llegar a esta decision. Pero es sano que la tome ahora. Justo en el momento en que Hugo Chavez retira, en Venezuela, la frecuencia de transmision al canal Radio Caracas Television (RCTV) y Evo Morales señala a algunos medios como sus principales opositores.
De esa forma no se obtienen cambios democraticos sostenibles ni tampoco se construye ciudadania.
Entendio el presidente Correa que es un suicidio politico quedarse sin interlocutores politicos, sociales, profesionales, academicos... periodisticos? Comprendio que una cosa es arrasar con una oposicion arcaica y, en casos corrupta, y otra es retirar las posibilidades de interlocucion a todos los actores del pais que no cuenten, como el, con el 80 o mas por ciento de popularidad?
Percibio que si quiere realmente cambiar al pais tiene que apuntalarse en formas institucionales existentes, por fragiles que parezcan? Descubrio que la contemporaneidad no se piensa ni se vive volviendo simple y univoco lo que en realidad es heterogeneo y complejo? 
El vertigo contra la prensa (en el cual hubo algunas criticas validas) dejo entrever formas de exclusion inquietantes. En esa logica, nadie, en ultima instancia, goza de la representatividad y de la legitimidad necesarias para opinar sobre las politicas del Gobierno y sobre las actitudes del regimen. En esa vision el Primer Mandatario esta solo, sin pares ni contradictores, ante un vacio institucional sin remedio. En ese ambiente no existen las condiciones ni la voluntad de engranar debates controversiales, cierto, pero constructivos sobre las transformaciones que necesita el pais. Es ahi, ante ese reto, donde se debiera medir la decencia y el compromiso de los actores con el pais y su futuro. Ahi y no en un debate esteril y bizantino sobre el papel de los medios, en el cual la señora Chuji se erigio en maxima sacerdotisa y en lider sindicalista de unos reporteros quejumbrosos, desamparados, al parecer, y muy mal pagados. 
Es ese el vuelco que el presidente Correa se propone dar cuando declara concluido este asalto pugilistico contra los medios de comunicacion? Si ese fuera el caso, se puede esperar que el regimen declare tambien concluida su obra de demolicion e inicie —sin otra diversion para las galerias que lo aplauden— la reconstruccion. Esta no demanda discursos hiperbolicos ni homilias moralizantes. Necesita lineas de reflexion, debates profundos y una actitud politica que, en vez de odios y marginaciones, propicie acuerdos.
Es esa la nueva linea del Gobierno? Se podra al fin debatir sobre los cambios profundos que el presidente Correa propondra en la Asamblea? Se podra al fin saber lo que piensa hacer, como lo hara y cuando para combatir realmente la corrupcion que prevalece en sectores privados y organismos del Estado?
Habra tomado conciencia el Presidente de que, en vez de triunfos pirricos y narcisos, el si tiene la posibilidad real de resolver algunos de los problemas que otras generaciones solo han diagnosticado? La nueva actitud con la prensa implica que el ha admitido que la democracia que persigue su generacion es mas rica, mas creativa y versatil que la division prehistorica, cicatera y maniquea entre buenos y malos?
La decision anunciada por Gustavo Larrea cierra un capitulo? Es tanta su suerte, que el Presidente puede incluso sorprender al pais.
HASTA AQUI EL ARTICULO
Patria Soberana agradece por su atencion a esta publicacion, si no desea que sigamos enviando nuestra informacion, responda este mail pidiendo que "Cancelemos" su suscripcion. Recuerde que "El mayor castigo para quienes no se interesan por la politica es que seran gobernados por personas que si se interesan." Arnold J. Toynbee (1889-1975) Historiador ingles.
Nota del Editor: Por razones tecnicas omitimos las tildes. Puede ser que su servidor no reconozca la letra "enie" y la cambie por (ñ).
Una publicacion de Infoboletines.com                   						Tiraje: 5,000 emails - Base Suscriptores Politicos
Boletin Informativo "Patria Soberana"