Comunicado Plantón 24 abril de 2012. Situación de la Niñez en Medellín

1 view
Skip to first unread message

Comunicaciones Con-vivamos

unread,
Apr 24, 2012, 11:12:01 AM4/24/12
to

icon Comunicado Plantón 24 abril de 2012. Situación de la niñez en Medellín

http://www.convivamos.org/images/mujeres_negro.jpg
RUTA PACIFICA DE LAS MUJERES

MUJERES DE NEGRO CONTRA LA GUERRA PLANTÓN
24 de abril de 2012 Parque de Berrío, Medellín

TENEMOS DERECHO A LA PALABRA:

SI LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS ESTÁN CALLADOS, LOS DERECHOS SERÁN VIOLADOS


“La pobreza, la inequidad y el conflicto social armado, son elementos causantes de la vulneración de los derechos de la niñez y la adolescencia” [1]

Según la Personería de Medellín, entre enero y noviembre de 2011 se presentaron 82 casos de amenazas contra la vida de niños, niñas y adolescentes (NNA). El 63% correspondiente a niños y el 37% a niñas; algunos de ellos, en situación de calle; señala como principales causas: la negativa a pertenecer a grupos armados ilegales (GAI), la desvinculación de GAI, la negativa a transportar armas de fuego y alucinógenos, a llevar mensajes atravesando las llamadas fronteras invisibles, incluso reportan ser amenazados por permanecer en la calle del barrio y desobedecer las órdenes de algunos integrantes de combos delincuenciales quienes pretenden someterles a la esclavitud sexual.
El derecho a la educación de NNA estuvo en riesgo por la situación de 23 Instituciones Educativas afectadas por el conflicto armado, por factores como enfrentamientos, amenazas, fronteras invisibles e incluso 2 asesinatos de estudiantes. [2]


El Centro de Atención Integral a Víctimas de Violencia Sexual (Caivas) de la Fiscalía, informa que entre el año 2009 y octubre de 2011, se presentaron 3.679 denuncias de violencias sexuales contra NNA, mujeres 85% y hombres 15%. Se considera que hay un subregistro de más del 60%. Entre los actos denunciados se cuentan: acceso carnal abusivo y actos sexuales con menores de catorce años, pornografía, proxenetismo, comercio sexual a través de tarjetas, volantes, casas de masajes para ofrecer servicios sexuales con menores de edad, acoso sexual y explotación sexual.


También la fuerza pública ha sido denunciada por violaciones a los derechos de NNA en situación de calle, entre 2009 y octubre de 2011 se conocieron 112 casos; el 91% de las víctimas tenían entre 14 y 18 años y el 9% entre 6 y 13 años de edad. [3]


Actores armados en algunos sectores de la ciudad llegan a prohibir o a autorizar la participación de niños y niñas en los grupos y espacios de prevención y promoción que desarrollan las organizaciones, naturalizando aún más el autoritarismo y su injerencia en la vida cotidiana.


La magnitud de la problemática, supera los avances en la ciudad en materia de atención a la niñez, sobre todo porque no se han modificado las condiciones estructurales, la persistencia de un modelo educativo que no promueve la transformación de patrones patriarcales y la poca generación de ingresos y empleo digno.


Las organizaciones comprometidas con la defensa de los derechos en pro del desarrollo, el bienestar y la vida digna de la comunidad, mantenemos viva la esperanza en un mundo mejor para todos y todas, donde se reconozca que los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a crecer con bienestar y a tener una vida libre de violencias.


[1]Informe del primer semestre de 2011, de la Personería de Medellín.

[2] [3] Informe del segundo semestre de 2011, de la Personería de Medellín.


LAS MUJERES NO PARIMOS NI FORJAMOS HIJOS E HIJAS PARA LA GUERRA Y LAS VIOLENCIAS


Convoca: Ruta Pacífica de las Mujeres


Organizan: Alianza de Niñez de Medellín, Coordinación de Mujeres de la Zona Nororiental de Medellín,
Corporación Con-Vivamos


--
Corporación Con-Vivamos
www.convivamos.org
Calle 95 A 39-24. Medellín, Colombia
Telefono: (0574) 236 53 98 Fax: (0574) 236 55 18
¡Desde la Zona Nororiental en pro de la organización comunitaria!


Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages