Consultoras SAP en NZ

358 views
Skip to first unread message

Christian Garcia

unread,
May 2, 2013, 2:13:27 PM5/2/13
to argentinosenaustr...@googlegroups.com
Hola gente! Como están?

Con mi esposa estamos pensando en emigrar a tierras kiwis. Ambos somos consultores SAP y por el momento ya envié nuestros CVs a:

-Soltius
-Sentio
-Tango Group
-Fonterra
-Oxygen Business Solutions

Aquellos que estén trabajando actualmente como consultores SAP, me harían un gran favor si me pasan otros contactos.

Muchas gracias de antemano,
Saludos,
Christian.

Dan NZ

unread,
May 2, 2013, 8:38:56 PM5/2/13
to argentinosenaustr...@googlegroups.com

Hola Christian. Lamentablemente no estoy en tu rubro pero si estoy en NZ desde hace 1 año viviendo. Supongo que ya habrás rastrillado los avisos de Seek NZ. Enviar CV desde otro país tiene sus ventajas y desventajas. Las ventajas son que si pegas un laburo te sacas la lotería, pero eso es muy poco probable a menos que tengas un muy buen contacto adentro de la empresa que te recomiende. En general no le dan mayor bola a los CV de la gente que está afuera, especialmente si no hablan inglés como lengua materna. La desventaja de esta práctica de mandar CV es que si el CV no está suficientemente adecuado a los usos y costumbres locales te quemas con esa empresa y en NZ no hay muchas como para darse ese lujo. En general conviene que hagas revisar por 2 o 3 personas que ya hayan pasado por el proceso en NZ y te den sus comentarios. Si querés, enviame por email tus CV y te devuelvo mis comentarios. Hay otro foro con varias experiencias de gente que como yo emigro a NZ y te seria útil leer:

https://groups.google.com/forum/?fromgroups=#!forum/kiwilatino

Mucha gente consigue sponsor en NZ luego de un viaje exploratorio de varios meses, viviendo un tiempo con W&H o con una visa de estudiante con opción de trabajo. En cualquier caso, hay que invertir mucho tiempo, esfuerzo y dinero. Como ya sabrás, el proceso de las visas es completamente distinto a Australia. Éxitos!

Sabri

unread,
May 3, 2013, 1:25:22 AM5/3/13
to argentinosenaustr...@googlegroups.com
Hola Christian,

Mi novio es de IT también, y trabajo para Oxygen, Fonterra y Tango. Es del rubro SAP ABAP (creo que se especializa en Web Dynpro, pero yo no estoy en el tema, así que si te digo te miento).

Estoy casi segura que hay mas consultoras, pero cuando tenga info certera la posteo aca. 

Tene en cuenta que el es ciudadano australiano, así que el tema visas e idioma nunca fueron impedimento. Aun así le costo conseguir los contratos, ya que cada vez hay mas gente profesional migrando para NZ de zonas vecinas, por lo tanto la mano de obra se hace mas 'económica' y competitiva.

Como te comento Dani, la experiencia reflejada en el CV + el dominio del idioma es lo que hace la diferencia; aunque no estar físicamente en NZ es un gran impedimento. Otro tip ademas de la clásica seek.co.nz, es Linkedin. Se que hay varios 'grupitos' SAP dando vueltas; NZ es chico, asi que hacer networking es importantisimo!

Mucha suerte!

Sabri

Christian Garcia

unread,
May 3, 2013, 1:30:23 PM5/3/13
to argentinosenaustr...@googlegroups.com
Sabri y Dany,

Muchísimas gracias por sus comentarios y sugerencias, son de mucha utilidad para nuestra búsqueda. Sabemos que el cambio no es fácil y que lleva su esfuerzo en tiempo y dinero, ya veremos como lo afrontamos.

Gracias nuevamente por haber dedicado tiempo a respondernos,
Saludos,
Christian.


--
Reglas de convivencia:
1) Si vas a responder, opinar o preguntar de forma agresiva o faltando el respeto, no lo hagas. Seguramente otra persona lo hará como debe ser.
2) Se recomienda no mencionar para evitar conflictos: a) Cualquier tema que no esté relacionado con el funcionamiento de la sociedad australiana y/o el proceso inmigratorio. b) Cualquier tipo de publicidad comercial (servicios o mercaderias) a menos que alguien del grupo haya pedido alguna recomendación puntual.
3) Si tu opinión o respuesta no se refiere al tema principal que se está tratando, por favor, creá un nuevo tema y no desvirtúes el existente.
4) El incumplimiento de estas reglas será advertido por los administradores y podrá ser motivo de eliminación del grupo si tal conducta se repite.
5) Se recomienda buscar en el grupo antes de plantear un tema, ya que muy probablemente fue tratado con anterioridad.
---
Has recibido este mensaje porque estás suscrito a un tema del grupo "Argentinos en Australia & Nueva Zelanda" de Grupos de Google.
Visita este grupo en http://groups.google.com/group/argentinosenaustraliaynuevazelanda?hl=es-419.
 
 

Lau

unread,
May 20, 2013, 9:05:41 PM5/20/13
to argentinosenaustr...@googlegroups.com
Hola chicos,

Yo soy consultora SAP Abap, Webdynpro y SAP Portal. Y estoy entre ir a Australia o a NZ. 

Sobre NZ realmente hay trabajo de SAP ABAP?? tenia entendido que casi no hay!!

Me interesaria entrar con una W&H o bien ver como seria un proceso de visa de trabajo/residencia en NZ.

Un abrazo!
Lau

Dan NZ

unread,
May 20, 2013, 11:11:48 PM5/20/13
to argentinosenaustr...@googlegroups.com

Lau, en OZ o NZ hay trabajo para vos, el tema es si lo sabes encontrar y convencerlos de que vale la pena contratarte.

http://www.seek.co.nz/JobSearch?DateRange=31&SearchFrom=quick&Keywords=SAP+&nation=3001

La WH es el mejor camino para NZ, ya que difícilmente te den los puntos para aplicar por una visa de residencia permanente sin tener una oferta de trabajo. En NZ es como el cuento del huevo y la gallina. Para OZ tenés que apuntar a la WH, 175, 176 o 475.

JorgeF

unread,
May 21, 2013, 4:20:31 AM5/21/13
to argentinosenaustr...@googlegroups.com, argentinosenaustr...@googlegroups.com
En Australia la W&H no suele ser la mejor opción para profesionales. Debido a sus limitaciones cuesta bastante más conseguir un trabajo profesional (a menos que estés dispuesta a trabajar de "lo que salga").

Lo ideal es venir con una skilled visa (http://www.immi.gov.au/allforms/booklets/1119.pdf).

Saludos

Jorge
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Argentinos en Australia & Nueva Zelanda" de Grupos de Google.

Sabri

unread,
May 21, 2013, 10:52:09 PM5/21/13
to argentinosenaustr...@googlegroups.com
Lau, estas en lo cierto. Por el momento en NZ no hay muchas ofertas (mi novio trabaja en exactamente lo mismo que vos, así que lo digo con conocimiento de causa! Jaja)
Y como te indicaron arriba, no sería factible poder conseguir algo con Whv. Siendo profesional, te conviene tirarte a una skilled en Australia, sin dudarlo.

Cualquier duda, consultame! Mi novio está empezando a moverse para ver si puede volver a Auckland; está hablando con empresas, y viendo cuál es el panorama.

Saludos!

Lau Quinteros

unread,
May 21, 2013, 10:55:29 PM5/21/13
to argentinosenaustr...@googlegroups.com
Muchas gracias Sabri!! :)

En donde estan Uds? en Wellington? Donde hay mas trabajo? En Auckland o en Wellington?

Saludos!
Lau


--
Reglas de convivencia:
1) Si vas a responder, opinar o preguntar de forma agresiva o faltando el respeto, no lo hagas. Seguramente otra persona lo hará como debe ser.
2) Se recomienda no mencionar para evitar conflictos: a) Cualquier tema que no esté relacionado con el funcionamiento de la sociedad australiana y/o el proceso inmigratorio. b) Cualquier tipo de publicidad comercial (servicios o mercaderias) a menos que alguien del grupo haya pedido alguna recomendación puntual.
3) Si tu opinión o respuesta no se refiere al tema principal que se está tratando, por favor, creá un nuevo tema y no desvirtúes el existente.
4) El incumplimiento de estas reglas será advertido por los administradores y podrá ser motivo de eliminación del grupo si tal conducta se repite.
5) Se recomienda buscar en el grupo antes de plantear un tema, ya que muy probablemente fue tratado con anterioridad.
---
Has recibido este mensaje porque estás suscrito a un tema del grupo "Argentinos en Australia & Nueva Zelanda" de Grupos de Google.
Visita este grupo en http://groups.google.com/group/argentinosenaustraliaynuevazelanda?hl=es-419.





--
Laura Quinteros
laura.q...@gmail.com

Dan NZ

unread,
May 22, 2013, 1:57:54 AM5/22/13
to argentinosenaustr...@googlegroups.com

Hola Sabri. Los requisitos para tramitar una W&H y una skilled visa son completamente diferentes. 3 de mis amigos (2 IT y 1 ing) llegaron a NZ con W&H y al cabo de un tiempo estaban trabajando con un work permit. Ahora ya están con la PR. Porque decís que “no es factible” conseguir laburo de profesional con una W&H?

Sabri

unread,
May 22, 2013, 2:08:16 AM5/22/13
to argentinosenaustr...@googlegroups.com
Lau, yo vivo en Auckland pero mi novio actualmente trabaja en Sydney.

Aclaro un tema importante; el es consultant, y siempre trabajo en modalidad contracting (inclusive ahora), y nunca quiso cerrar como permanent. Como sabrás, hay mas oportunidades como perm que como contractor. Todos los projects fueron en Auckland (tuvo un par de entrevistas en Wellington, pero no se dieron).

Espero te ayude esta info!

Sabri

Sabri

unread,
May 22, 2013, 2:21:41 AM5/22/13
to argentinosenaustr...@googlegroups.com
Hola Dani,

Entiendo lo que planteas, y por supuesto que esos casos existen! Pero también deberíamos tener en cuenta que eso se daba hace unos años, y ahora es mucho mas difícil insertarse de esa manera.

La mayoría de mis conocidos que vinieron con WHV en el ultimo año, paralelamente empezaron con los tramites para la skilled en Australia, ya que las oportunidades en NZ, en este momento, no son tan altas como lo eran antes.

Otro detalle, es el rubro de IT en el que se desarrollan. No tengo un conocimiento profundo del tema, pero Laura se desarrolla en el mismo rubro que mi pareja, por eso me parece adecuado confirmarle que las oportunidades bajaron bastante.

Y siendo muy sincera; si mi rubro es IT, tengo experiencia y buen ingles, yo no dudaría en ponerle fichas a Australia. Me parece mejor inversión esperar 1/2 años y venir directamente con una PR que tal vez arrancar ahora con una WHV. Pero eso ya es una decision propia. 

Saludos! :)

PS: Va a sonar contradictorio, jaja, pero yo NZ lo considero mi segunda casa, y no me mudaría ni loca! Pero mi situación/realidad es otra, ;)

Sabri

Dan NZ

unread,
May 22, 2013, 5:42:09 PM5/22/13
to argentinosenaustr...@googlegroups.com

Sabrina, yo llegue hace 1 año y los casos de los que te hable son de gente que llego conmigo con WHV hace menos de un año. Yo hubiera deseado tenerla, pero ya era medio viejito para aplicar, jeje! Aun así logre (gracias a Dios) seducir a una empresa para que me esponsoree.  Podes leer los testimonios de algunos de los que te hable en el otro foro:

https://groups.google.com/forum/#!forum/kiwilatino

Convengamos que el proceso de la PR de Australia es riguroso y costoso. El de NZ es (casi) inviable para hacer desde Latinoamérica. En ambos casos no solo tenés que tener el inglés muy bueno, cumplir con muchos requisitos, pagar varios miles de dólares y esperar varios meses, además luego tenés que viajar y mantenerte varios meses sin trabajar.

Mucha gente no puede hacerlo o no está segura si realmente vale la pena hacerlo. El proceso de WHV para OZ y NZ es muchísimo más simple y te da la posibilidad de ver las cosas de cerca. Quizás para OZ no valga la pena si tu objetivo es quedarte a vivir, pero para NZ es la forma que más se ve entre los inmigrantes profesionales de Latinoamérica para quedarse a vivir.

En cuanto a que en NZ hay laburo o no hay, te diría que me da la impresión que tu pareja tiene un target levemente más alto de lo que un inmigrante profesional recién llegado a NZ busca. Me parece bárbaro que uds puedan sacar ventajas de las mejores oportunidades, las que probablemente estén en OZ. Pero yo no generalizaría la situación de tu pareja (que juega de local) con la de un inmigrante que inicialmente puede tenés menos expectativas en cuanto a lo laboral.

Es de conocimiento público la migración de kiwis a OZ. Esto se da particularmente en los profesionales y mano de obra calificada. El hecho de que no haya inmigración masiva de OZ hacia NZ indica que el mercado laboral de OZ tiene algunas ventajas indiscutibles. Sin embargo esto no significa que NZ esté en recesión ni mucho menos!

Estoy seguro que tus consejos son bien intencionados y tratan de ayudar lo mejor posible. Pero quizás tu situación es algo distinta a la que vive un inmigrante corriente. No digo que la skill visa no vale la pena ni mucho menos! (es lo que yo habría hecho si hubiera podido). Solo trato de explicar que no es la única opción y al final (como vos decís) cada uno tiene que decidir cuál es la que mejor opción de visa se ajusta a tu caso.

Slds.

JorgeF

unread,
May 22, 2013, 10:20:01 PM5/22/13
to argentinosenaustr...@googlegroups.com
Hola Dan, 

Y que sucede si no conseguís un sponsor antes de que termine tu visa y tu intención era quedarte?

Donde va a parar todo el esfuerzo y dinero gastado en establecerte en el país? Conocí varios casos que se volvieron llorando a su país por no haber planificado las cosas bien (y tu vieron que vender/regalar lo que tenían).

Vos mismo los dijiste: "gracias a Dios" conseguiste un sponsor. Pero resulta que no todos somos tan religiosos :) (chiste, que nadie se ofenda please).

Mi punto es: conseguir un trabajo es una cosa, conseguir un sponsor es otra totalmente diferente.

Ahora si la idea es ir a pasarla bien por un año y después volverse, entonces la W&H es ideal. Si esa no es la idea, es donde yo creo que aplicar a una PR paga sus frutos desde el momento que pisas el país (al menos en Australia).

Abrazo

Jorge
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Argentinos en Australia & Nueva Zelanda" de Grupos de Google.

Dan NZ

unread,
May 22, 2013, 11:07:09 PM5/22/13
to argentinosenaustr...@googlegroups.com

Jorge, el esfuerzo para sacar una WHV y tomarte un avión es relativamente poco comparado con lo que implica emigrar. En cualquier caso, como haces para emigrar a NZ si no te dan los puntos y el dinero para aplicar por una visa de OZ, como fue mi caso?

JorgeF

unread,
May 22, 2013, 11:47:29 PM5/22/13
to argentinosenaustr...@googlegroups.com
Dan,

Estas totalmente en lo cierto. Ahora te pregunto algo: hubieses hecho lo mismo si te hubiesen dado los puntos y el dinero para aplicar a una PR en OZ?

La W&H es buena, si es la unica/mejor opcion. Mi punto es cuando existe la posibilidad de sacar la PR pero la gente prefiere el camino corto/facil sin darse cuenta que lo pueden pagar caro en el futuro. Si no hay otra opcion, no hay otra opcion, concuerdo con eso.

Saludos

Jorge


2013/5/23 Dan NZ <dany.ar...@gmail.com>

Dan NZ

unread,
May 23, 2013, 1:26:56 AM5/23/13
to argentinosenaustr...@googlegroups.com

Si hubiera podido, habría aplicado a la PR de OZ porque en un principio NZ solo era mi plan B. Mi mayor duda con respecto a NZ era que la oferta de trabajo era menor que en OZ y temía que no consiguiera trabajo. Sin embargo contra todos los pronósticos, conseguí trabajo y hoy no tengo intenciones de moverme de NZ.

Hoy sé por mi experiencia y la de varios amigos que para ingenieros y ITs NZ es una excelente opción. Sin ir más lejos, hoy un amigo IT (que vino con WHV) me confirmo que consiguió laburo en NZ. A diferencia de OZ, en NZ no es habitual tramitar la PR antes de llegar ya que el proceso es diferente.

Los comentarios de Sabri, aunque son bien intencionados, parecen descartar categóricamente un universo de posibilidades que mucha gente sigue usado con éxito en NZ. Por eso creí que valía la pena aportar otro punto de vista.

Sabri

unread,
May 23, 2013, 3:10:10 AM5/23/13
to argentinosenaustr...@googlegroups.com
Dan,

Yo jamas le dije que no viniera con WHV, no me mal interpretes.

Gracias a Dios vos tuviste la suerte de encontrar un trabajo ameno, que pudo lograr que hoy estés tramitando una PR. Me parece genial, y celebro que haya sido así! Pero si me decís que eso es 'lo mas común del mundo', discúlpame, pero mi experiencia me dice lo contrario (hace casi 4 años vivo en NZ)

Respecto a tu 'impresión' de la situación de mi pareja; estas errado. Claramente, el 'juega de local', y con mas razón considero apropiado decir como son las cosas ahora! Sin darte detalles personales ni mucho menos, hasta ahora no encontró ninguna propuesta de nada. No solamente en su especialidad, sino en SAP ABAP en general. Por lo tanto no le molestaría 'bajar' un poquito, si es que acá hubiera algo! Para hacerla simple; hoy por hoy, en NZ, seria un desocupado. Tus conocidos de IT, también están en el mismo rubro? Lo pregunto sin motivos de discusión ni mucho menos, pero de ser así, tal vez estamos chequeando con las empresas equivocadas.

Mi intención fue expresar lo mismo que esta planteando Jorge. Me parece que venir con una WHV a NZ o Oz, cuando tenes cualidades (profesión, experiencia, ingles, etc), y cuando tu intención es quedarte, o encima traer o tu familia, etc etc; no es lo mas acertado. Me encanta que tengas tan buena opinión de NZ, porque ahí estamos iguales! Los 2 no nos moveríamos de acá, ni nada. Pero las cosas como son; yo si estoy recién evaluando el tema, iría para Australia. Una PR Australiana en NZ, es casi igual que ser un kiwi; una PR de NZ en Australia, es igual que ser turista. Vos con una PR de NZ, tenes que tener visa cada vez que entras a Oz, tenes que tener work permit para trabajar, sos considerado international student para la facultad, etc etc, cosa que no se da al revés.

Y para finalizar, respecto a aplicar por la skilled visa, vos mismo lo dijiste; '..es lo que yo habría hecho si hubiera podido'.

Saludos!


On Friday, May 3, 2013 6:13:27 AM UTC+12, Christian Garcia wrote:

Shaw

unread,
May 23, 2013, 3:59:08 AM5/23/13
to Argentinos en Australia & Nueva Zelanda
Gente, me parece que estan diciendo mas o menos lo mismo.

Sabri, si no entiendo mal, muchas veces se dijo en este grupo que NZ tiene un sistema que es mas accesible que el Australiano.  Si alguien viaja como turista y busca trabajo, puede pasar sin mucha complicacion a un work permit.  Si intenta lo mismo en Australia, lo consideran un ilegal.

Buscar un work permit (NZ) pareceria mucho mas facil que buscar un sponsor (Australia). Despues mando por ejemplo lo que nos piden a las empresas para sponsorear gente. El tramite para mi es burocratico y pesado.  En cambio en NZ como es la cuestion si alguien que fue de turista busca trabajo, a la empresa le gusta la persona, entonces?  Quien gestiona el work permit?  Como se obtiene?

Saludos.

 






2013/5/23 Sabri <sabrina...@gmail.com>

--

Gaston Moure

unread,
May 23, 2013, 4:05:02 AM5/23/13
to argentinosenaustr...@googlegroups.com
Yo, pensaba que una vez que la empresa estaba registrada como sponsor, despues lo unico que tenia que hacer era mandar un form


2013/5/23 Shaw <shaw...@gmail.com>

Shaw

unread,
May 23, 2013, 4:13:36 AM5/23/13
to Argentinos en Australia & Nueva Zelanda
Gaston, en un rato hago un cut and past de lo que implica para una empresa sponsorear y despues hablamos.


2013/5/23 Gaston Moure <srm...@gmail.com>

Dan NZ

unread,
May 23, 2013, 5:31:15 AM5/23/13
to argentinosenaustr...@googlegroups.com

Sabri,

Aclaro que yo estoy no estoy en PR sino en work permit por 2 años, que fue lo q tramite cuando conseguí una oferta de trabajo. Puedo aplicar en cualquier momento por la PR o a los 2 años paso (casi) automáticamente a PR. Los amigos que mencione que consiguieron laburo en estos últimos 12 meses no son SAP pero son la mayoría son  IT y algunos ingenieros. Todos vinieron con WH o visitor, ninguno vino con PR. Es más, no conozco a nadie que haya venido a NZ con PR desde Latinoamérica.

Creo que decir que en NZ no hay laburo (y por ende no vale la pena emigrar) me parece que es un error. En NZ no se tira manteca al techo pero el país no está en recesión. Esto no quiere decir que no hay que remar bastante para conseguir laburo como en cualquier lugar del mundo.

Estoy de acuerdo con que si querés emigra sacar una PR es lo mejor si podes hacerlo. Que OZ sea mejor opción que OZ para emigrar o laburar también está fuera de discusión. Sin embargo un montón de gente que no pudo hacer ninguna de esas dos cosas lograron emigrar a NZ exitosamente. Para todos esos casos (entre los que me incluyo) la PR no fue una buena opción porque aun estarían viviendo en Argentina.

No es mi intención descalificar tu opinión ni menospreciar tus 4 años de experiencia en NZ. Pero mucha gente lee lo que escribimos (no solo Lau a quien le contestábamos) y por eso quise  mostrar otra cara de la moneda. Lo que para uno puede ser una buena opción, para otro puede no serlo porque es inalcanzable.

Slds.

Dan NZ

unread,
May 23, 2013, 5:40:44 AM5/23/13
to argentinosenaustr...@googlegroups.com

Shaw,

Tu análisis es correcto. Sin embargo caben algunas aclaraciones: En NZ es ilegal ir de turista y buscar trabajo. Pero es legal que si cambias de idea y te ofrecen laburo puedas aplicar a un work permit. Por eso en gral si estas en WH es más fácil ya que podes empezar a trabajar inmediatamente. Para el work permit tenés que tener una profesión en demanda y cumplir ciertos requisitos. Luego aplicar por la PR es cuestión de tiempo. Slds.

Shaw

unread,
May 23, 2013, 5:51:14 AM5/23/13
to Argentinos en Australia & Nueva Zelanda
Dan, podes contar como se aplica al work permit?   Por lo que decis habria dos situaciones, una teniendo visa de turista y la otra WH.  Si estas con visa de turista, postulas a avisos y entonces que pasa?  Aclaras antes que no tenes work permit?  Digamos que sos un ingeniero y los tipos deciden entrevistarte, les gustas, como sigue el proceso?  quien hace que?  La empresa te da una oferta subject to...?  Vos con eso por las tuyas gestionas el work permit?

Te pregunto esto porque si ves mi otro post sobre lo que implica sponsorear en Australia veras que el tramite es por demas engorroso para una empresa, a menos que los tipos esten en el "negocio" de traer gente de afuera, cualquier empresa normal ve los requisitos y pierde todo interes en sponsorear.

Hay diferencia en esto con NZ?  Que hace un empleador en NZ para contratar un tipo que necesita gestionar un work permit?

Saludos
  








2013/5/23 Dan NZ <dany.ar...@gmail.com>

Dan NZ

unread,
May 23, 2013, 7:49:54 PM5/23/13
to

Para NZ hay varias opciones, todas estan en el website oficial:

http://www.immigration.govt.nz/

VISTOR. Al país podes entrar legalmente como visitor solo si tu intención es hacer turismo (de lo contrario te deportan al llegar). Siendo Argentino, podes venir sin visa hasta 3 meses por los convenios que existen. Antes de que se te venza el plazo podes extender tu estadía aplicando por extensiones visitor de 3 meses hasta un max. de 9 meses. Los requisitos van aumentando gradualmente (INZ1017 y guia INZ1018).

ESTUDIANTE. También podes estar en NZ como estudiante. Para ello tenés que enrolarte en un curso full time de varios meses (no me acuerdo cuantos). En este caso podes aplicar por la opción de trabajo de medio tiempo. La opción más popular es estudiar inglés. Podes llegar a NZ como turista y aplicar aquí por la visa de estudiante que puede salir en un par de semanas (INZ1012 y guia INZ1013). También podes aplicar desde afuera, pero entiendo que tenés que tener pagado parte o todo el curso. Para mi es mejor venir y ver primero en persona que te ofrecen.

WORK & HOLIDAY. La WHV es solo para los más jóvenes y te permite trabajar libremente por 1 año, luego te tenés que ir. Los costos y requisitos son bajos pero los cupos anuales se terminan en menos de 1 hora por la alta demanda. Hay mucha oferta de trabajo en el campo cuidando vacas y laburando en tambos. La paga es mínima pero son muchas horas y los chicos dicen que rinde porque no tenés mucho tiempo para gastarla! Por supuesto es bastante duro. Hay otras opciones de  cosechar fruta o gastronomía, pero las tarifas también son las mínimas: NZ$13-tax.

WORK PERMIT. Para sacar un work permit tenés que aplicar a la INZ1015 que abarca las distintas subcategorías y opciones. Para entender en detalle tenés que leer la guia correspondiente que es la INZ1016. Podes aplicar por esta visa en cualquier momento, adentro o fuera del país, pero necesitas tener una oferta de trabajo escrita y cumplir con los requisitos de la visa. Básicamente necesitas que tu profesión este en demanda (hay listados oficiales), el empleador tiene que estar en un registro especial del gobierno o tiene que presentar un formulario a donde demuestra que busco un local y no lo encontró, y tenés que hacer los  medical y policiales. El proceso puede ser de 1 hora (entregas todo y te sellan el pasaporte con la visa aprobada, como me paso a mí que viaje, aplique en persona y tuve muchísima suerte) o puede durar 2 meses (como le paso a un inglés que trabaja conmigo que mando todo por correo). Hasta que no te aprueban NO podes laburar. Podes cambiar de sponsor, lo que implica cambiar de trabajo, pero si te quedas sin trabajo te tenés que ir del país. Lamentablemente si estas fuera del país es muy difícil que la empresa te considere para un puesto y mucho menos que te de una oferta de trabajo, a menos que tengas un conocido en la empresa que te recomiende. Por eso después de los locales algunas empresas consideran algunos de los potenciales inmigrantes que pululan por NZ con WHV, visas de estudio o como visitor visas. Sin embargo no es nada sencillo que esto ocurra. De 10 empresa es probable que solo 1 pueden estar interesada en recibir tu CV si estas en WHV, visitor o estudent. Luego está en vos conquistarlos con tu encanto y habilidades, jeje! No hace falta que rendir IELTS, la empresa decide si tu ingles es suficiente para el puesto.

TESTIMONIOS RECIENTES. Lamentablemente yo no tenía encanto pero bastante experiencia en lo mío y además aplique a un puesto de mucho menor estatus, aunque dentro de mi profesión (ing). Dios me puso en el lugar justo en el momento justo y al final, luego de dar vueltas por 4 meses, tuve mi oportunidad que por supuesto aproveché. Luego traje a mi flia. Lo que algunos del foro dirían un caso de “mucha suerte”. Desde que yo vine (o sea en el último año), 2 chicos IT que conocí consiguieron laburo en 1 mes, a otro IT le llevo 4 meses, y a un ing. le llevo también 4 meses. Se de otros IT que ya estaban que les había llevado 1 año, pero creo que habían venido con WHY y habían estado laburando de otra cosa. También se 1 ing colombiano (o algo así) que vino en la misma fecha que yo y se volvió porque no consiguió nada. No tengo muchos datos de él, solo la esposa se contactó conmigo a través de un foro para pedirme información para su marido (él no se molestó demasiado en contactarme). Un solo suertudo, también argento e IT que participa (esporádicamente) de este foro,  vino con oferta de trabajo desde argentina gracias a que era “amigo de un amigo” de uno que estaba trabajando en NZ. Con eso tramito el work permit. Un caso complemente aislado. En cualquier caso, la mayoría de los argentos que conozco son profesionales (IT e ing) y no tuvieron problemas para conseguir laburo cuando vinieron. La mayoría tenia exp. en empresas argentinas de 1era línea. La excepción fue un (querido) personaje argento que vino sin inglés y para colmo como visitor, pero con una actitud de fierro y gracias a su experiencia de campo (y encanto personal) consiguió un work permit en un tambo de la isla sur (después cambio a otro mejor). En la gente de los otros países latinoamericanos que conocí (en los encuentros de latinos), la cosa se repartía entre profesionales y oficios (soldadores, pintores, builders, cocineros, etc). Una buena parte de esta gente con oficios vinieron con muuuy poco inglés y la pasaron muy duro al principio, trabajando muchas horas por el sueldo básico (igual todos están re-contentos!).

PERMANENT RESIDENCY (APLICANDO EN NZ). Luego del 1er work permit que es de 2 años podes renovar por otro o si te dan las condiciones podes pasar a una PR. En general si sos profesional podes pasar a la PR (casi) automáticamente luego del 1er work permit o durante el mismo haciendo unos trámites adicionales (que tienen un mayor costo).

CITIZENSHIP. Luego de 5 años con PR podes aplicar a la ciudadanía. Esto te da los beneficios (y obligaciones) de cualquier kiwi. Entre los que se encuentran: ir a trabajar a OZ sin mayores problemas,  tener acceso a préstamos blandos para mandar a tus hijos a la universidad, etc.

FAMILY. En los casos de work permit o PR tu esposa/o e hijos tienen el beneficio de vivir con vos en NZ, pero tienen que aplicar a distintas visas en las cuales vos los esposoreas a ellos. El proceso varía en cada caso, pero no tiene mayor complicación (siempre que todos gocen de buena salud). Los chicos tienen derecho a estudiar gratis (primaria y secundaria), la pareja no puede estudiar pero puede trabajar de lo que quiera.

AGENTES. En general la mayoría llena los formularios por si mismos con la ayuda de algún conocido que ya lo hizo antes. Los trámites son bastantes simples. Si es un work permit alguna empresas te dan algo de ayuda también. Si compras un curso, el instituto también te asiste. Si no tenés problemas de dinero podes pagar un agente para que te explique lo que dicen las guias y los formularios. Excepto los estudiantes que vienen con cursos pagos, no conozco mucha gente que lo haya hecho con agentes. En cualquier caso la cosa es muy seria, si metes la pata con los papeles, haces algo ilegal o te agarran en una mentira “perdiste pal’ campeonato”: te deportan y no emigras nunca más a un país del 1er mundo!

PERMANENT RESIDENCY (APLICANDO FUERA DE NZ). El proceso esta explicado en el website oficial: aplicar por una “expresión of interest” y calificar por un sistema de puntos, como es en Australia. Sin embargo, sin experiencia local u oferta de trabajo los puntos difícilmente superen el mínimo requerido. Como ven he visto de todo un poco en este último año, excepto gente de Latinoamérica que haya aplicado con éxito por PR antes de venir a NZ. Si alguno conoce de algún caso me gustaría que comparta su testimonio!

Jota Pe

unread,
May 23, 2013, 7:59:11 PM5/23/13
to argentinosenaustraliaynuevazelanda
Daniel, muy bueno.

Te parece si copio toda esta info a la wiki?



2013/5/24 Dan NZ <dany.ar...@gmail.com>

Para NZ hay varias opciones, todas estan en el website oficial:

http://www.immigration.govt.nz/

VISTOR. Al país podes entrar legalmente como visitor solo si tu intención es hacer turismo (de lo contrario te deportan al llegar). Siendo Argentino, podes venir sin visa hasta 3 meses por los convenios que existen. Antes de que se te venza el plazo podes extender tu estadía aplicando por extensiones visitor de 3 meses hasta un max. de 9 meses. Los requisitos van aumentando gradualmente (INZ1017 y guia INZ1018).

ESTUDIANTE. También podes estar en NZ como estudiante. Para ello tenés que enrolarte en un curso full time de varios meses (no me acuerdo cuantos). En este caso podes aplicar por la opción de trabajo de medio tiempo. La opción más popular es estudiar inglés. Podes llegar a NZ como turista y aplicar aquí por la visa de estudiante que puede salir en un par de semanas (INZ1012 y guia INZ1013). También podes aplicar desde afuera, pero entiendo que tenés que tener pagado parte o todo el curso. Para mi es mejor venir y ver primero en persona que te ofrecen.

WORK & HOLIDAY. La WHV es solo para los más jóvenes y te permite trabajar libremente por 1 año, luego te tenés que ir. Los costos y requisitos son bajos pero los cupos anuales se terminan en menos de 1 hora por la alta demanda. Hay mucha oferta de trabajo en el campo cuidando vacas y laburando en tambos. La paga es mínima pero son muchas horas y los chicos dicen que rinde porque no tenés mucho tiempo para gastarla! Por supuesto es bastante duro. Hay otras opciones de  cosechar fruta o gastronomía, pero las tarifas también son las mínimas: NZ$13-tax.

WORK PERMIT. Para sacar un work permit tenés que aplicar a la INZ1015 que abarca las distintas subcategorías y opciones. Para entender en detalle tenés que leer la guia correspondiente que es la INZ1016. Podes aplicar por esta visa en cualquier momento, adentro o fuera del país, pero necesitas tener una oferta de trabajo escrita y cumplir con los requisitos de la visa. Básicamente necesitas que tu profesión este en demanda (hay listados oficiales), el empleador tiene que estar en un registro especial del gobierno o tiene que presentar un formulario a donde demuestra que busco un local y no lo encontró, y tenés que hacer los  medical y policiales. El proceso puede ser de 1 hora (entregas todo y te sellan el pasaporte con la visa aprobada, como me paso a mí que viaje, aplique en persona y tuve muchísima suerte) o puede durar 2 meses (como le paso a un inglés que trabaja conmigo que mando todo por correo). Hasta que no te aprueban NO podes laburar. Podes cambiar de sponsor, lo que implica cambiar de trabajo, pero si te quedas sin trabajo te tenés que ir del país. Lamentablemente si estas fuera del país es muy difícil que la empresa te considere para un puesto y mucho menos que te de una oferta de trabajo, a menos que tengas un conocido en la empresa que te recomiende. Por eso después de los locales algunas empresas consideran algunos de los potenciales inmigrantes que pululan por NZ con WHV, visas de estudio o como visitor visas. Sin embargo no es nada sencillo que esto ocurra. De 10 empresa es probable que solo 1 pueden estar interesada en recibir tu CV si estas en WHV, visitor o estudent. Luego está en vos conquistarlos con tu encanto y habilidades, jeje!

TESTIMONIOS RECIENTES. Lamentablemente yo no tenía encanto pero bastante experiencia en lo mío y además aplique a un puesto de mucho menor estatus, aunque dentro de mi profesión (ing). Dios me puso en el lugar justo en el momento justo y al final, luego de dar vueltas por 4 meses, tuve mi oportunidad que por supuesto aproveché. Luego traje a mi flia. Lo que algunos del foro dirían un caso de “mucha suerte”. Desde que yo vine (o sea en el último año), 2 chicos IT que conocí consiguieron laburo en 1 mes, a otro IT le llevo 4 meses, y a un ing. le llevo también 4 meses. Se de otros IT que ya estaban que les había llevado 1 año, pero creo que habían venido con WHY y habían estado laburando de otra cosa. También se 1 ing colombiano (o algo así) que vino en la misma fecha que yo y se volvió porque no consiguió nada. No tengo muchos datos de él, solo la esposa se contactó conmigo a través de un foro para pedirme información para su marido (él no se molestó demasiado en contactarme). Un solo suertudo, también argento e IT que participa (esporádicamente) de este foro,  vino con oferta de trabajo desde argentina gracias a que era “amigo de un amigo” de uno que estaba trabajando en NZ. Con eso tramito el work permit. Un caso complemente aislado. En cualquier caso, la mayoría de los argentos que conozco son profesionales (IT e ing) y no tuvieron problemas para conseguir laburo cuando vinieron. La mayoría tenia exp. en empresas argentinas de 1era línea. La excepción fue un (querido) personaje argento que vino sin inglés y para colmo como visitor, pero con una actitud de fierro y gracias a su experiencia de campo (y encanto personal) consiguió un work permit en un tambo de la isla sur (después cambio a otro mejor). En la gente de los otros países latinoamericanos que conocí (en los encuentros de latinos), la cosa se repartía entre profesionales y oficios (soldadores, pintores, builders, cocineros, etc). Una buena parte de esta gente con oficios vinieron con muuuy poco inglés y la pasaron muy duro al principio, trabajando muchas horas por el sueldo básico (igual todos están re-contentos!).

PERMANENT RESIDENCY (APLICANDO EN NZ). Luego del 1er work permit que es de 2 años podes renovar por otro o si te dan las condiciones podes pasar a una PR. En general si sos profesional podes pasar a la PR (casi) automáticamente luego del 1er work permit o durante el mismo haciendo unos trámites adicionales (que tienen un mayor costo).

CITIZENSHIP. Luego de 5 años con PR podes aplicar a la ciudadanía. Esto te da los beneficios (y obligaciones) de cualquier kiwi. Entre los que se encuentran: ir a trabajar a OZ sin mayores problemas,  tener acceso a préstamos blandos para mandar a tus hijos a la universidad, etc.

FAMILY. En los casos de work permit o PR tu esposa/o e hijos tienen el beneficio de vivir con vos en NZ, pero tienen que aplicar a distintas visas en las cuales vos los esposoreas a ellos. El proceso varía en cada caso, pero no tiene mayor complicación (siempre que todos gocen de buena salud). Los chicos tienen derecho a estudiar gratis (primaria y secundaria), la pareja no puede estudiar pero puede trabajar de lo que quiera.

AGENTES. En general la mayoría llena los formularios por si mismos con la ayuda de algún conocido que ya lo hizo antes. Los trámites son bastantes simples. Si es un work permit alguna empresas te dan algo de ayuda también. Si compras un curso, el instituto también te asiste. Si no tenés problemas de dinero podes pagar un agente para que te explique lo que dicen las guias y los formularios. Excepto los estudiantes que vienen con cursos pagos, no conozco mucha gente que lo haya hecho con agentes. En cualquier caso la cosa es muy seria, si metes la pata con los papeles, haces algo ilegal o te agarran en una mentira “perdiste pal’ campeonato”: te deportan y no emigras nunca más a un país del 1er mundo!

PERMANENT RESIDENCY (APLICANDO FUERA DE NZ). El proceso esta explicado en el website oficial: aplicar por una “expresión of interest” y calificar por un sistema de puntos, como es en Australia. Sin embargo, sin experiencia local u oferta de trabajo los puntos difícilmente superen el mínimo requerido. Como ven he visto de todo un poco en este último año, excepto gente de Latinoamérica que haya aplicado con éxito por PR antes de venir a NZ. Si alguno conoce de algún caso me gustaría que comparta su testimonio!



El jueves, 23 de mayo de 2013 21:51:14 UTC+12, Shaw escribió:

Dan NZ

unread,
May 23, 2013, 9:00:41 PM5/23/13
to argentinosenaustr...@googlegroups.com

Dale nomas! Ojala sea de utilidad para alguno.

Jota Pe

unread,
May 23, 2013, 9:17:02 PM5/23/13
to argentinosenaustraliaynuevazelanda
ya está.


2013/5/24 Dan NZ <dany.ar...@gmail.com>

Gustavo Eydallin

unread,
May 23, 2013, 9:23:40 PM5/23/13
to argentinosenaustr...@googlegroups.com
Jajaja, doy fe que Dani no tiene encanto!!
Jajaja, un abrazo.
Muy bueno.
Gustavo.



From: Dan NZ <dany.ar...@gmail.com>
To: argentinosenaustr...@googlegroups.com
Sent: Friday, 24 May 2013 11:00 AM
Subject: Re: [AANZ] Re: Consultoras SAP en NZ

Gustavo Eydallin

unread,
May 23, 2013, 9:27:00 PM5/23/13
to argentinosenaustr...@googlegroups.com
Que historias no?
Espero que en el futuro nuestros nietos no tengan que empezar de nuevo en algun pais emergente...


From: Dan NZ <dany.ar...@gmail.com>
To: argentinosenaustr...@googlegroups.com
Sent: Friday, 24 May 2013 11:00 AM
Subject: Re: [AANZ] Re: Consultoras SAP en NZ

Andrés_01

unread,
Jun 21, 2013, 1:07:30 PM6/21/13
to argentinosenaustr...@googlegroups.com
Como andas, 
soy consultor sap tambien intentando ir para australia, 
tenemos que presentar algun documento sobre nuestra certificacion sap? para la visa? ya que me interesa ingresar como consultor sap y no como contador publico
gracias

Lau Quinteros

unread,
Jun 21, 2013, 4:05:43 PM6/21/13
to argentinosenaustr...@googlegroups.com
Hola Andres,
Cómo estás?

Tengo entendido que para ingresar como profesional de IT (SAP en este caso) sin haber hecho una carrera de IT como sería tu caso, tendrías que validar por RPL. Fijate en las PASA guidelines que están en el sitio de la ACS que es quien valida la experiencia de IT. Ahora no estoy cerca de mi PC como para acercarte los links pero googlea ACS Australia y aparece.

El tema de presentar la certificacion SAP o no, no suma demasiado ya que no implica un estudio de 3 meses o mas que es lo que tiene en cuenta la ACS para las certificaciones y cursos aparte de la carrera universitaria. La presentas como un papel mas a la certificacion pero no es determinante. Si lo es la RPL.

De todos modos estando tan cerca del 1 de julio esperaría a ver si habrá cambios significativos en las visas este año (como fue el caso de julio de 2012).

Saludos!
Lau
> --
> Reglas de convivencia:
> 1) Si vas a responder, opinar o preguntar de forma agresiva o faltando el respeto, no lo hagas. Seguramente otra persona lo hará como debe ser.
> 2) Se recomienda no mencionar para evitar conflictos: a) Cualquier tema que no esté relacionado con el funcionamiento de la sociedad australiana y/o el proceso inmigratorio. b) Cualquier tipo de publicidad comercial (servicios o mercaderias) a menos que alguien del grupo haya pedido alguna recomendación puntual.
> 3) Si tu opinión o respuesta no se refiere al tema principal que se está tratando, por favor, creá un nuevo tema y no desvirtúes el existente.
> 4) El incumplimiento de estas reglas será advertido por los administradores y podrá ser motivo de eliminación del grupo si tal conducta se repite.
> 5) Se recomienda buscar en el grupo antes de plantear un tema, ya que muy probablemente fue tratado con anterioridad.
> ---
> Has recibido este mensaje porque estás suscrito a un tema del grupo "Argentinos en Australia & Nueva Zelanda" de Grupos de Google.
> Visita este grupo en http://groups.google.com/group/argentinosenaustraliaynuevazelanda.
>  
>  
>

--
Laura Quinteros
laura.q...@gmail.com

Andrés_01

unread,
Jul 16, 2013, 9:42:15 AM7/16/13
to argentinosenaustr...@googlegroups.com
Gracias Laura, entiendo que no hubo grandes para 2013, voy a investigar un poco lo de RPL, el mercado esta un poco caido, pero de conseguir empleo es mucho mejor que en argentina, gracias

Andrés_01

unread,
Jul 16, 2013, 9:45:20 AM7/16/13
to argentinosenaustr...@googlegroups.com
y entiendo que este es el codigo para sap consultor SYSTEM ANALYST 261112



El viernes, 21 de junio de 2013 17:05:43 UTC-3, Lau escribió:

Lau Quinteros

unread,
Jul 16, 2013, 10:13:33 AM7/16/13
to argentinosenaustr...@googlegroups.com
Si sos consultor funcional SAP si, ese seria el codigo de lo contrario si fueras un consultor tecnico SAP podrias ir por los codigos de developer o programmer.

Saludos!

Dan NZ

unread,
Nov 11, 2013, 7:45:26 PM11/11/13
to argentinosenaustr...@googlegroups.com

Hola JP,

Podes por favor agregar algo a la wiki-Visas NZ (debajo de WORK PERMIT y antes de TESTIMONIOS RECIENTES)? Gracias!

++++++++++++++++++++++

INVESTOR. Poner un pequeño negocio en NZ y autogenerarse su propia fuente de trabajo y luego de un tiempo dar laburo a algún local es otra forma de inmigrar a NZ. Hay que presentar ante IMMI un plan de negocios que demuestre esto. Los requisitos completos están en el website. Muchos comerciantes orientales utilizan esta opción para venir a NZ. Hace poco, un argentino también lo logro con éxito.



El viernes, 24 de mayo de 2013 11:59:11 UTC+12, JP escribió:
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages