Hablando con unos chicos recién llegados, se me ocurrió que valdría la pena decir algo sobre este tema casi obligado, sobre todo para las parejas latinas recién llegadas donde muchas veces la esposa o esposo esta medio flojita o flojito con el inglés.
En NZ la educación no es barata, aunque algunas herramientas para estudiar si pueden serlo. Hay muchos cursos que cualquiera puede hacer, pero no son demasiado baratos. No voy a comentar acerca de los cursos porque francamente no tengo mucha experiencia al respecto.
Por otro lado, armarse de material de estudio e implementar una estrategia de auto-estudio puede resultar relativamente simple y eficiente (si se tiene la perseverancia suficiente!). En mi modesta opinión, un esquema de auto-estudio debería incluir al menos 3 aspectos: grammar, listening y speaking:
1) Grammar:
Para el adulto, entender como se arma una oración en inglés y conocer los tiempos verbales es esencial para aprender rápido. Hay libros muy buenos de auto-estudio con teoría y práctica. También incluyen los resultados para auto-corregirse y un CD. Lo bueno del libro que sugiero es que esta en castellano!!
http://www.cambridge.org/gb/elt/catalogue/subject/project/item405023/?site_locale=en_GB
Para comprarlo en NZ (al mejor precio):
2) Listening:
Para el adulto, aprender los sonidos requiere de muchas más repeticiones de las que un niño requeriría. Por eso una de las mejores herramientas de estudio son los audiocast con textos que se pueden bajar de internet gratuitamente para escuchar y leer al mismo tiempo. También se pueden imprimir en papel para remarcar en rojo el vocabulario nuevo.
Lo bueno de este website es que tiene gente con acento kiwi. Además se puede traducir fácilmente con el Google Translator usando el “copiar y pegar”.
Cuando el conocimiento es lo suficientemente alto, escuchar varias horas de radio en ingles puede ser de mucha ayuda. Por supuesto que una radio que tenga talk shows será más útil que una radio que pase música todo el tiempo.
http://www.radiolive.co.nz/MediaPopUp.aspx#popup_np
Este tipo de radios también te puede ser útil para auto-evaluar tu nivel de inglés. En rasgos generales yo diría que, si solo entendés 20% de lo que los locutores dicen estas cerca de un IELTS 4 (limited user). Si llegas a entender 50% de lo que los locutores dicen y 25% de los que llaman estas cerca de un IELTS 5 (modest user). Si logras entender 80% de lo que los locutores dicen y 40% de los que llaman estas cerca de un IELTS 6 (competent user). Si entendés el 95% de lo que dicen los locutores y el 80% de lo que dicen los que llaman estas cerca de IELTS 7 (good user).
http://www.ielts.org/institutions/test_format_and_results/ielts_band_scores.aspx
La referencia con el IELTS podría ser útil para los que están en work permit pero piensan aplicar por la residencia permanente. A modo de “motivación”, adjunto los costos de los cursos que tendría que pagarse para el aplicante secundario (además de los otros costos que el trámite de sacar la visa requiere):
Para los que tienen pasión por leer (que no suelen ser muchos), los audiobooks con texto pueden ser una buena opción para aprender un montón de vocabulario. Hay miles de opciones que van desde los libros gratuitos para bajar de internet o libros con audios para sacar de la biblioteca (gratis) hasta los que se vender on-line o en las librerías de libros.
http://www.amazon.com/Audiobooks-Books/b/ref=sd_allcat_ab?ie=UTF8&node=368395011
http://www.amazon.com/Kindle-eBooks/b?ie=UTF8&node=154606011
http://www.gutenberg.org/browse/scores/top
Sin embargo, hay que tener cuidado con los libros muy viejos bajados gratuitamente de internet, ya que el inglés puede estar medio desactualizado y por poca plata podes conseguir material con vocabulario más contemporáneo.
3) Speaking.
Programar varias horas semanales de actividades que incluyan exposición con nativos angloparlantes es esencial para desarrollar rápidamente la capacidad de hablar en inglés. El listening y la gramar no pueden reemplazar el ejercicio de hablar. Lograr esto en NZ es extremadamente fácil, dada la popularidad que el trabajo voluntario es en NZ. Por supuesto que eso solo se puede lograr si se vence el típico pánico que habitualmente ataca al recién llegado! Hacer algunas horas de trabajo voluntario es muy habitual y muy bien visto en NZ. Otra ventaja de NZ es que la gente es sumamente amigable, por lo que otra opción de lograr esas horitas semanales de speaking es participar regularmente en grupos actividades de iglesia, deportes, clubes, escuela, etc, etc.
Son bienvenidas opiniones o tips para compartir!
Hablando con unos chicos recién llegados, se me ocurrió que valdría la pena decir algo sobre este tema casi obligado, sobre todo para las parejas latinas recién llegadas donde muchas veces la esposa o esposo esta medio flojita o flojito con el inglés.
En NZ la educación no es barata, aunque algunas herramientas para estudiar si pueden serlo. Hay muchos cursos que cualquiera puede hacer, pero no son demasiado baratos. No voy a comentar acerca de los cursos porque francamente no tengo mucha experiencia al respecto.
Por otro lado, armarse de material de estudio e implementar una estrategia de auto-estudio puede resultar relativamente simple y eficiente (si se tiene la perseverancia suficiente!). En mi modesta opinión, un esquema de auto-estudio debería incluir al menos 3 aspectos: grammar, listening y speaking:
1) Grammar:
Para el adulto, entender como se arma una oración en inglés y conocer los tiempos verbales es esencial para aprender rápido. Hay libros muy buenos de auto-estudio con teoría y práctica. También incluyen los resultados para auto-corregirse y un CD. Lo bueno del libro que sugiero es que esta en castellano!!
http://www.cambridge.org/gb/elt/catalogue/subject/project/item405023/?site_locale=en_GB
Para comprarlo en NZ (al mejor precio):
Es muy cierto Gus, la motivación es esencial para hacer un plan de estudios sustentable en el tiempo. Tratar de usar material entretenido o interactuar con gente en actividades de interés puede ser de gran ayuda.
Hablando con unos chicos recién llegados, se me ocurrió que valdría la pena decir algo sobre este tema casi obligado, sobre todo para las parejas latinas recién llegadas donde muchas veces la esposa o esposo esta medio flojita o flojito con el inglés.
En NZ la educación no es barata, aunque algunas herramientas para estudiar si pueden serlo. Hay muchos cursos que cualquiera puede hacer, pero no son demasiado baratos. No voy a comentar acerca de los cursos porque francamente no tengo mucha experiencia al respecto.
Por otro lado, armarse de material de estudio e implementar una estrategia de auto-estudio puede resultar relativamente simple y eficiente (si se tiene la perseverancia suficiente!). En mi modesta opinión, un esquema de auto-estudio debería incluir al menos 3 aspectos: grammar, listening y speaking:
1) Grammar:
Para el adulto, entender como se arma una oración en inglés y conocer los tiempos verbales es esencial para aprender rápido. Hay libros muy buenos de auto-estudio con teoría y práctica. También incluyen los resultados para auto-corregirse y un CD. Lo bueno del libro que sugiero es que esta en castellano!!
http://www.cambridge.org/gb/elt/catalogue/subject/project/item405023/?site_locale=en_GB
Si no los conseguís en los negocios podes comprar los libros en Amazon que te los envían por correo. Puede ser un poco más caro, pero si el libro es bueno puede valer la pena. Este en particular es el único libro de gramática inglesa escrito en castellano, por supuesto con ejem y ejercicios en inglés. Slds.
No Walter, lamentablemente nadie te va a hablar así a menos que tengas 2 años o crean que sos retardado mental. La gente habla así:
http://www.radiolive.co.nz/MediaPopUp.aspx#popup_np
Los Kiwis no solo tienen una forma muy particular de pronunciar las vocales y algunas palabras sino que además hablan muy rápido y abriendo la boca apenas como para no gasta mucha energía, jeje! En el peor de los casos (un 10 o 20% de las persona), se los podría comprar a la forma de hablar de cómo hablaba Carlitos Gardel en sus películas (hablando como un compadrito con media boca cerrada).
Hay varios niveles de Grammar in Use by Murphy: Elemental, intermediate y Advance. Además, hay un Elemental que está en español ideal para los chicos y las esposas que vinieron con poco inglés y son medios haraganas para la gramática, jeje!
Carlos,
Los ESOL tution son un poco más caros que los cursos que algunos institutos ofrecen en las grandes ciudades. Igualmente, solo tenés acceso a ellos luego de CUMPLIR con los requisitos para dar sponsor a tu pareja. Como se comentó, el requisito clave es demostrar una relación de pareja viviendo bajo el mismo techo durante un determinado tiempo.
No estoy seguro de la duración del ESOL tution, pero entiendo que tienen una cantidad de horas determinada dependiendo del IELTS que tengas al empezar y lo que te hayan cobrado (que también depende del IELTS que tengas antes de empezar el curso). Cuando gastaste tus horas no tenés mas clases, hayas aprendido o no.
Eso no quita que tu pareja compre un curso de inglés full time de varios meses en algún instituto privado y aplique por una visa de estudio (pude hacerse desde Arg o en NZ). Si durante ese tiempo viven juntos, ese tiempo computaría como convivencia para aplicar luego por una visa con sponsor de la pareja. Sin embargo, podría ser una solución costosa si tenés que sostener ese esquema por 1 o 2 años. En grandes ciudades como Auckland hay muchas opciones para estudiar inglés full time, pero en pequeñas ciudades como New Plymouth los cursos de inglés intensivos son bastantes caros ya que el único lugar (al menos que yo conozco) es el instituto politécnico:
--
Reglas de participación:
1. Agresiones de cualquier tipo no están permitidas en este foro.
2. Participar en el foro con el único objeto de vender productos o servicios no está permitido.
Disclaimer:
Los contenidos referidos a procesos migratorios publicados en este foro solo consisten en experiencias de gente amiga que ha emigrado y comparte su experiencia con otros. No se intenta dar ningún tipo de asesoramiento legal en este foro. Quien requiera asesoramiento legal para emigrar a NZ deberá dirigirse al website oficial del gobierno o a un agente registrado.
---
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Argentinos en Nueva Zelanda" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus correos electrónicos, envía un correo electrónico a argentinos-en-nueva...@googlegroups.com.
Para publicar una entrada en este grupo, envía un correo electrónico a argentinos-en...@googlegroups.com.
Visita este grupo en http://groups.google.com/group/argentinos-en-nueva-zelanda.
Para obtener más opciones, visita https://groups.google.com/groups/opt_out.
Si, exacto... como sponsor se supone que vos tenés un Work Permit y tu pareja aplica a otro Work Permit, con vos actuando de sponsor. Su Work Permit seguramente será abierto, es decir, puede trabajar para quien sea, como sea, cuando sea, donde sea.
Hasta ahí, ningún requisito de inglés para tu pareja. Claro que cuando haga agua buscando trabajo, el requisito se va a hacer presente por sí sólo.
Cuando yo conseguí trabajo, mi mujer arrancó un curso de inglés a $320 la semana. Buscamos y preguntamos por todo el centro de Auckland. Ese fue el que más nos cerro. NO EL MAS BARATO. Había cursos de $200 por semana también, pero la idea nuestra era que mejorara su inglés, no ahorrar plata. Cabe aclarar también que ella ya tenía una muy buena base en Argentina, y le faltaba soltarse un poco.
Demostrar el nivel de inglés viene cuando aplican para la residencia, que como bien dijo Gustavo, hay varias formas de probarlo. Cartas de empleadores es una clásica, y también escuché que gente "respetable", como ser médicos y demás profesionales podrían escribir una carta certificando tu idioma... claro que... hay que encontrar al "profesional" que esté dispuesto a firmar por vos. Nunca lo hice, pero lo he escuchado.
Saludos!
--
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus correos electrónicos, envía un correo electrónico a argentinos-en-nueva-zelanda+unsub...@googlegroups.com.
Walter,
Primero vos sacas tu WP con una empresa que te sale de sponsor a vos dándote una oferta de trabajo. Si perdés el trabajo tenés que volver a hacer el proceso con otra empresa o irte del país. Por eso Gus recomendó pasarse a la residencia permanente (PR) lo antes posible, aunque el work permit (WP) tenga validez de 2 años (siempre que tengas trabajo). Para tu WP no hay requerimientos de IELTS, pero para la PR si puede haberlos (depende de que apliques antes o después del año).
Luego, cuando tenés tu WP, tu pareja puede aplicar por un WP a donde el sponsor de ella sos vos. En este caso, el WP de ella le permite laburar para cualquier empresa. Este WP tampoco tiene requistos de IELTS. Sin embargo, para pasarte a PR, tu pareja tiene que tener IELTS 5.5 o demostrar de otra manera que tiene conocimientos de inglés equivalentes a IELTS 5.5. De otra manera tiene que pagar un curso especial que cuesta bastante salado.
Se entiende?
De casualidad me cruce con este website que puede ser interesante para el que están por venir y quiere saber en qué nivel estan:
http://www.stuff.co.uk/testyourlevelofEnglish.htm
Al final del test te da tu score en IELTS o el equivalente en la escala del CPE.
--
Reglas de participación:
1. Agresiones de cualquier tipo no están permitidas en este foro.
2. Participar en el foro con el único objeto de vender productos o servicios no está permitido.
Disclaimer:
Los contenidos referidos a procesos migratorios publicados en este foro solo consisten en experiencias de gente amiga que ha emigrado y comparte su experiencia con otros. No se intenta dar ningún tipo de asesoramiento legal en este foro. Quien requiera asesoramiento legal para emigrar a NZ deberá dirigirse al website oficial del gobierno o a un agente registrado.
---
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Argentinos en Nueva Zelanda" de Grupos de Google.
Para cancelar la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a argentinos-en-nueva-zelanda+unsub...@googlegroups.com.
Para publicar en este grupo, envía un correo electrónico a argentinos-en-nueva-zelanda@googlegroups.com.
Visita este grupo en https://groups.google.com/group/argentinos-en-nueva-zelanda.
Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.
Para cancelar la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a argentinos-en-nueva-zelanda+unsubs...@googlegroups.com.
Para publicar en este grupo, envía un correo electrónico a argentinos-en-nueva-zelanda@googlegroups.com.
Visita este grupo en https://groups.google.com/group/argentinos-en-nueva-zelanda.
Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.