Hola a todos. Muy completa descripción Gus!
Coincido en la mayoría de lo que decís, pero no estoy de acuerdo con que en NZ no te obligan a aportar dinero toda tu vida (aunque es muy cierto que en NZ no va a un agujero negro, jeje!). En NZ, con tus tax (que son altos) pagas toda la asistencia que recibís y recibirás en el futuro, que en comparación con Argentina es muchísimo mayor. Por ejem. El gobierno ayuda a los viejos (aunque no “hayan hecho los deberes” comprando casa de joven) dándoles pequeños departamentos a un muy bajo costo de alquiler. Además, hay muchos más beneficios que en argentina para las madres solteras, los que no tienen trabajo, los que están enfermos, etc. Ojo, para acceder a esos beneficios en NZ tenés que ser “pobre”. Pero ser “pobre” en NZ es completamente distinto a ser “pobre” en Argentina. Una vivienda de una persona pobre en NZ tiene todo lo básico que una persona necesita para vivir decentemente y en Argentina podría ser considerada equivalente a una casa clase media modesta.
Lo bueno de aportar al sistema de retiro en NZ es que con el 3% que empezás a pagar tu patrón te aumenta el sueldo un 3% porque él también está obligado a aportar un 3%. El tema ir armado un ahorro para el futuro es muy importante. Para mí, en Argentina la mejor opción es pagar lo menos posible al sistema de jubilación (porque de todas maneras te devuelven el mínimo) y ahorrar en ladrillos. En NZ, la opción de ahorrar en propiedades también es muy usada (solo que en lugar de ladrillos son tablas de madera, jeje!). El problema es que la rentabilidad del negocio puede ser media baja y la inversión puede ser muy alta si querés hacerlo comprando una casa y alquilándola, como se hace convencionalmente en Argentina.
Afortunadamente, hay otra manera de hacer lo mismo en NZ pero en forma más accesible para el modesto bolsillo de un laburante. La solución consiste en los fideicomisos de inversión que hay en NZ y que cotizan en la bolsa. Una empresa que construye y alquila propiedades cotiza en la bolsa y cualquiera puede comprar acciones de la misma. Ser dueño de algunas acciones de la empresa implica que sos dueño de un pedacito de la empresa. Si el valor de la empresa sube, las acciones suben y aumenta tu capital ahorrado, lo mismo a la inversa. Si la empresa tiene utilidades, 1 o 2 veces al año paga dividendos, que podes disponer o reinvertir en lo que quieras. La ventaja de este tipo de ahorro es que vos dispones del mismo en cualquier momento de acuerdo a tus necesidades y gustos. La desventaja es que tenés que pagar impuestos por los dividendos que cobras (entre el 10 y 30%) y existe cierto riesgo en que las empresas quiebren y te quedes con un montón de papeles que no te sirvan ni para ir al baño. Esto es poco probable, pero no imposible. De hecho, la bolsa en NZ cayó hace un par de décadas atrás y produjo un daño importante. Afortunadamente no es tan frecuente como en nuestra querida Argentina. También podes hacer lo mismo con cualquier empresa que cotice en la bolsa. Las reglas son las mismas. El riesgo y el beneficio tenés que sopesarlo vos mismo o hay empresas que (por una suma de dinero) te asesoran para hacerlo.
Desde el soleado New Plymouth (solo por hoy!), les deseo un Feliz finde para todos!!
Alejandro,
Yo no comparto tu opinión. Como monotributista
yo pagaba menos impuestos que acá en NZ. Sin embargo estoy más contento
con lo que recibo a cambio acá. Slds.
Hola tengo una pregunta con respecto al tema de la jubilación. Mi tío vivió unos cuantos años en NZ y trabajó también por lo cual hizo aportes para su jubilación. Pasado un tiempo tuvo que volver para Argentina.
https://www.workandincome.govt.nz/eligibility/seniors/superannuation/index.html
--
Reglas de participación:
1. Agresiones de cualquier tipo no están permitidas en este foro.
2. Participar en el foro con el único objeto de vender productos o servicios no está permitido.
Disclaimer:
Los contenidos referidos a procesos migratorios publicados en este foro solo consisten en experiencias de gente amiga que ha emigrado y comparte su experiencia con otros. No se intenta dar ningún tipo de asesoramiento legal en este foro. Quien requiera asesoramiento legal para emigrar a NZ deberá dirigirse al website oficial del gobierno o a un agente registrado.
---
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Argentinos en Nueva Zelanda" de Grupos de Google.
Para cancelar la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a argentinos-en-nueva-zelanda+unsub...@googlegroups.com.
Para publicar en este grupo, envía un correo electrónico a argentinos-en-nueva-zelanda@googlegroups.com.
Visita este grupo en https://groups.google.com/group/argentinos-en-nueva-zelanda.
Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.