Para salir de la crisis

0 views
Skip to first unread message

emu...@speedy.com.pe

unread,
Aug 28, 2017, 1:30:10 PM8/28/17
to conap...@yahoogroups.com

PAP: Para salir de la crisis se requiere el esfuerzo de todos y el desprendimiento de los que hoy se dicen dirigentes.

No creo que a estas alturas, nadie dude que la crisis que atraviesa el Partido sea una de las más graves de su historia. Porque a diferencia de otras crisis, ésta se da en un contexto nacional de desprestigio y de pérdida de posicionamiento político en el pueblo. Por lo que la reconstrucción partidaria no pasa sólo por un tema organizativo sino fundamentalmente por la reafirmación ideológica y por la construcción de una nueva propuesta política para el Perú e Indoamérica y luego, por un largo trabajo con el pueblo para discutir la propuesta y mejorarla hasta que interprete los intereses del pueblo y de los oprimidos.

La reconstrucción del aprismo es un largo camino que solo será posible con todos los apristas.

Por ello para muchos c.c la realización del XXIV Congreso Nacional representó la esperanza de lograr reunir a los mejores c.c. para discutir la crisis del Partido y trazar las grandes líneas que nos llevarían a la reconstrucción partidaria. Esperábamos y estábamos, aún lo estamos, convencidos que dicha reconstrucción debería hacerse con los mejores cuadros que tenemos, muchos de los cuales, gracias a la política vergonzoso y excluyente  de las ex dirigencias, ejercen su aprismo fuera del Partido. Por ello planteamos un jubileo, para que regresen los c.c. que quieran asumir las grandes tareas de la reconstrucción y también para que se vayan, no se reinscriban, aquellos que están pensando solamente en las próximas elecciones. Luego recién se realizaría el Congreso. Teníamos la esperanza de lograr un congreso participativo y reflexivo que culmine aprobando, por ejemplo, un plan de reconstrucción partidaria, de afirmación y desarrollo ideológico, esperábamos también, una nueva propuesta de lucha que nos sirva de guía en nuestro trabajo político con el pueblo. Por supuesto para ello aspirábamos elegir dirigentes comprometidos en llevar adelante esos planes y tareas en forma participativa y democrática. Estábamos convencidos y aún lo estamos, que la reconstrucción es una gran esfuerzo de largo plazo en la cual el Congreso es solo el comienzo y estamos convencidos que dicha gran tarea debe ser dirigida por c.c. preparados, probos y democráticos que no nos avergüencen con denuncias de corrupción y sean ejemplo de honestidad y entrega. ¡La reconstrucción del Partido requiere de la entrega y el esfuerzo de todos y la conducción de dirigentes ejemplares!

Todavía se puede: Congreso unitario nacional extraordinario de reconstrucción

Lo que pasó en el Congreso es harto conocido y repudiado por la mayoría de c.c. No se buscó la mayor representatividad y menos hubo discusión de la crisis y búsqueda de soluciones. Fue el triste espectáculo de dos facciones en pugna por el control del Congreso y del Partido, facciones formadas por los ex dirigentes responsables de la crisis. Hoy la lectura de las primeras acciones de la facción ganadora no nos da esperanza, insisten en viejas tácticas para un nuevo problema, la gran crisis. No tienen soluciones y de continuar así pasaran a la historia como el CEN que liquidó el Partido de Haya de la Torre. Pero tenemos fe, aún se puede hacer algo, todavía se puede iniciar la reconstrucción partidaria. Para ello Invocamos al aprismo de algunos de los “dirigentes” que ocupan nuestro local de Alfonso Ugarte para que se atrevan a tomar grandes decisiones.  Los exhortamos a que se atrevan a declarar un jubileo o reinscripción nacional e internacional y que convoquen a un Congreso Nacional Extraordinario de Reconstrucción que garantice el mayor número de delegados elegidos directamente, y sobre todo a que luego tengan el desprendimiento de entregar sus renuncias al pleno de dicho Congreso para que éste decida por una nueva organización y posteriormente se elija un nuevo CEN que conduzca el Partido en la larga etapa de la reconstrucción y del regreso al pueblo, a sus luchas y aspiraciones.

¡La lucha no ha terminado! ¡Congreso Nacional Extraordinario de Unidad por la Reconstrucción!

¡Viva el APRA! ¡Haya no ha muerto sigue siendo el jefe!

Lima, 28 de agosto de 2017

c. Estuardo Muñiz Estrada

 

 

 

 

Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages