Escenarios de la crisis y el PAP

0 views
Skip to first unread message

emu...@speedy.com.pe

unread,
Sep 9, 2018, 8:42:52 PM9/9/18
to conap...@yahoogroups.com

Siguiendo la crisis, los nuevos escenarios y el PAP

 En política es casi una regla que los extremos se unen. Como se observa en el presente escenario, donde se activa la participación de los medios de información y de televisión, de la derecha, hoy representada por el club de los constructores, está decidida en contra del sistema judicial, con el sistema operativo poder judicial ahora con el Ministerio Público y no hay día que no golpeen a los fiscales; mientras la llamada "caviarada radical" apoya esta compaña con sus congresistas, sus diezmadas portátiles juveniles y sus fachadas de sindicatos. Ambos ven en la situación creada por la corrupción del sistema, como una oportunidad y esperan sacar provecho de ella. La primera busca que queden jueces y fiscales manejables, que los beneficios se pueden usar para ayudar a su gente en el sistema (CNM, Poder judicial y Ministerio Público), un medio plazo, adelantar las elecciones y quizás hasta convocar a una asamblea constituyente, que alucinan, ganarán. Vizcarra sigue siendo la vedette del espectáculo, mientras que la prensa de la derecha lo empuja a un enfrentamiento contra la oposición, lo adula y lo lleva hasta el filo de la "heroicidad"; los caviares le recitan al oído que lo apoyan y que salvan a las calles. mientras que la prensa de la derecha contra un filo de la "heroicidad"; los caviares le recitan al oído que lo apoyan y que salvan a las calles. mientras que la prensa de la derecha contra un filo de la "heroicidad"; los caviares le recitan al oído que lo apoyan y que salvan a las calles. Es notorio que la campaña tiene un gran componente antifujimorista, en el caso de la derecha, no porque es discrepante de las políticas y "propuestas" de Fuerza Popular, porque porque ese es el único que permite la población por su estrategia y, en el caso de los caviares ultra, es la identificación del "enemigo principal" que unirá a los diferentes cúpulas comunistas. Con ese "respaldo" Vizcarra se envalentona y anuncia que "no lo doblegaran" y que si no he visto pronto, busque las firmas en la población para hacerlo; persiste en el enfrentamiento antidemocrático, persiste ingenuamente en el caos. ¡Ultima hora, hoy el Primer Ministro declara en la prensa que el Congreso no quiere el referéndum!

 La agenda conflictiva del referéndum

 Es innegable que el catalizador de la crisis es la agenda del referéndum que el Presidente trata de imponer en la que incluye la reforma judicial y la reforma política. Pero que solo provocó en la población y en las políticas políticas e intelectuales, la discusión prioritaria de la reforma política y su enrevesada propuesta, siendo la más urgente la reforma del sistema judicial, dado el alto nivel de corrupción al que ha llegado. El tiempo pasa y no hay discusión pública de esta reforma, provocando el proceso y el ocultamiento de los corruptos que quedan y sobre todo, los intentos de la derecha corrupta y la "caviariada" burocrática que esperan, cada una por su lado, "Solucionarla "según sus intereses.Por otro lado, siendo la reforma política muy importante y la propuesta del Ejecutivo en una escena, es necesario su discusión con más calma. Por ejemplo, dicho debate debe pasar por la necesidad de afrontarla como un enfoque integral de la democratización de la sociedad y de la participación ciudadana permanente en las decisiones del Estado, con mecanismos de reemplazos racionales y periódicos de autoridades y congresistas, con exigencias de rendición de cuentas, con un sistema de control y vigilancia ciudadana y un régimen disciplinario sin privilegios para los políticos y autoridades.La reelección de congresistas y el tipo de escuela son solo correcciones secundarias que el ejecutivo tiene un puesto para distraerse y llevar a cabo la catarsis al pueblo, incluido alimentar el enfrentamiento ejecutivo-Parlamento. Por eso el referéndum no es lo más importante, lo más importante es el contenido de la consulta y sobre eso hay discutir. dicho debate debe pasar por la necesidad de enfrentarlo como un enfoque integral de la democratización de la sociedad y de la participación ciudadana permanente en las decisiones del Estado, con mecanismos de reemplazos racionales y periódicos de autoridades y congresistas, con exigencias de rendición de cuentas, con un sistema de control y vigilancia ciudadana y un régimen disciplinario sin privilegios para los políticos y autoridades.La reelección de congresistas y el tipo de escuela son solo correcciones secundarias que el ejecutivo tiene un puesto para distraerse y llevar a cabo la catarsis al pueblo, incluido alimentar el enfrentamiento ejecutivo-Parlamento. Por eso el referéndum no es lo más importante, lo más importante es el contenido de la consulta y sobre eso hay discutir. dicho debate debe pasar por la necesidad de enfrentarlo como un enfoque integral de la democratización de la sociedad y de la participación ciudadana permanente en las decisiones del Estado, con mecanismos de reemplazos racionales y periódicos de autoridades y congresistas, con exigencias de rendición de cuentas, con un sistema de control y vigilancia ciudadana y un régimen disciplinario sin privilegios para los políticos y autoridades.La reelección de congresistas y el tipo de escuela son solo correcciones secundarias que el ejecutivo tiene un puesto para distraerse y llevar a cabo la catarsis al pueblo, incluido alimentar el enfrentamiento ejecutivo-Parlamento. Por eso el referéndum no es lo más importante, lo más importante es el contenido de la consulta y sobre eso hay discutir. con exigencias de rendición de cuentas, con un sistema de control y vigilancia ciudadana y un régimen disciplinario sin privilegios para los políticos y autoridades. La reelección de congresistas y el tipo de escuela son solo correcciones secundarias que el ejecutivo tiene un puesto para distraerse y llevar a cabo la catarsis al pueblo, incluido alimentar el enfrentamiento ejecutivo-Parlamento.Por eso el referéndum no es lo más importante, lo más importante es el contenido de la consulta y sobre eso hay discutir. con exigencias de rendición de cuentas, con un sistema de control y vigilancia ciudadana y un régimen disciplinario sin privilegios para los políticos y autoridades. La reelección de congresistas y el tipo de escuela son solo correcciones secundarias que el ejecutivo tiene un puesto para distraerse y llevar a cabo la catarsis al pueblo, incluido alimentar el enfrentamiento ejecutivo-Parlamento. Por eso el referéndum no es lo más importante, lo más importante es el contenido de la consulta y sobre eso hay discutir. incluido alimentar el enfrentamiento Ejecutivo- Parlamento.Por eso el referéndum no es lo más importante, lo más importante es el contenido de la consulta y sobre eso hay discutir. incluido alimentar el enfrentamiento Ejecutivo- Parlamento. Por eso el referéndum no es lo más importante, lo más importante es el contenido de la consulta y sobre eso hay discutir.  

 Las próximas elecciones ¿gasolina al fuego?

 Otro componente de la actual coyuntura vendría a hacer las elecciones regionales y municipales, que permitiría el reemplazo de todas las autoridades subnacionales y municipales en todo el Perú. Las mismas que se llevan a cabo en un escenario muy sui géneris, por un lado sin una participación importante de los partidos políticos nacionales y por otro lado, opacadas por la política de enfrentamientos del gobierno y la oposición y los escándalos exacerbados por la derecha y los caviares.En ese escenario solo se puede esperar el advenimiento de aventureros y oportunistas que llevan a la permanencia de la corrupción y la ineptitud en agravio de las regiones, sin dejar de mencionar la infiltración del narcotráfico, de las mafias de la minería ilegal, de las de la explotación ilegal de recursos forestales y las otras formas de explotación; aparte de la infiltración de los grupos antisistema e inclusive grupos como Sendero Luminoso que siempre están disponibles al "asalto del poder". ¡Más leña al fuego!

 El PAP, sin norte y sin rumbo

 En Alfonso Ugarte "no se si no se ser opina" sobre estos temas, quienes controlan el Partido, en un derroche de voluntarismo, "visitan" todas las "bases" de todo el Perú y "apoyan" en los cc que con sus propios recursos se han atrevido a postular ¡Viven en otra realidad! Realidad ahora alterada por el "anuncio" de García, que la venta de las bambalinas proclama que regresará a la reconstrucción del Partido y entre las críticas a los "dirigentes" que el mismo puso en marcha el entrometerse en el último Congreso, cree que su presencia provocará el regreso del pueblo a su "propuesta", alucinante que es el flautista de Hamelín todos lo seguirán hasta su victoria, la Presidencia en el 2021.Pero la realidad es otra y no la cambiará ninguna persona enajenada en un mesianismo enfermizo. La crisis política y económica del país requiere una reflexión profunda de los problemas del Perú, en nuestro caso, una interpretación ideológica aprista y antimperialista que identifique las nuevas formas de explotación mundial y nacional, que sirva luego para preparar la nueva propuesta programática y la reconstrucción del PAP, como un partido revolucionario, democrático y participativo que con humildad va acercándose poco a poco al pueblo, a sus luchas y aspiraciones.

  Lima, 09 de septiembre de 2018

 hacer. Estuardo Muñiz Estrada

 


Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages