Hay que distinguir entre el anfitrion (host) que es el sistema físico
que ejecuta VirtualBox, y el invitado (guest) que es el sistema
virtualizado (Windows en tu caso, pero podría ser Linux a su vez).
El paquete de 'virtualbox-guest-utils' es para instalar *dentro* de las máquinas virtuales Linux (en los guests). Es decir, si tenemos un Linux virtualizado y queremos añadirle las guest-utils para poder tner algunos extra (como aceleración gráfica, integración del ratón y teclado sin tener que pulsar la tecla CTRL -seamless integration que le llaman-, carpetas compatidas entre el anfitrion y el invitado, etc.)
Por tanto instalar eso en tu Ubuntu anfitrion (físico) no te sirve para nada :-)
No sé que versión exacta de VirtualBox tendrá tu Ubuntu (supogo que has instalado el paquete que viene con Ubuntu), pero si es una versión 4.0.x (creo que es la que va en Natty, aka 11.04), una vez que tienes la máquina virtual Windows en marcha, en el menú de la venta de VirtualBox donde está ejecutándose Windows, tienes un menú llamado 'Devices' (yo tengo la versión en inglés, igual en la de castellano pone 'Dispositivos' o algo así). Y en ese menú hay una opción llamada 'Install Guest Additions...' (¿Instalar complementos de invitado?).
Para que esa opción haga algo útil, tienes que entrar primero en sesión en el Windows virtualizado con una cuenta de usuario que pueda instalar drivers, software, etc. Una vez que estés en sesión, vas al menú de VirtualBox y escoges esa opción. Te empezará a instalar una serie de drivers y algún complemento extra. Simplemente vas pulsando siguiente, y si en algún caso te dice que los drivers no están firmados por Microsoft y que no están certificados, le dices que te da igual y que los instale.
Cuando termina te dice que tiene que reiniciar Windows para aplicar los cambios y listo. Con eso deberías poder usar la máquina virtualizada Windows a la resolución que te dé la gana. Incluso si habilitas la opción del menú 'Machine' de VirtualBox que se llama 'Auto-resize guest display' (¿Auto-ajustar pantalla de invitado?) cada vez que cambies de tamaño la ventana de VirtualBox donde se ejecuta Windows virtualizado te cambiará la resolución de Windows automáticamente, para adaptarse al nuevo tamaño (eliminando así las molestas barras de desplazamiento que aparecen cuando la ventana de VirtualBox es más pequeña que la resolución configurada en el Windows virtualizado; por cierto que esto funciona igual de bien en un Ubuntu virtualizado si se le han instalado las 'guest additions' también).
A ver si con esto tira :-)
Gero arte.