Fwd: Rv: Articulos: Pinturas rupestres de Santana

45 views
Skip to first unread message

Eduard Velezmoro

unread,
Feb 27, 2009, 9:52:27 AM2/27/09
to apar...@googlegroups.com

 Se comparte el siguiente mensaje impartido en una lista de Peru...
Atte
Eduard Velezmoro

--- El jue 26-feb-09, Lista Arqueologia Peruana <arqueol...@yahoo.com> escribió:

Asunto: Articulos: Pinturas rupestres de Santana
Fecha: jueves, 26 febrero, 2009, 5:16 pm

 

Estimados miembros :
 
Se comparte con ustedes el siguiente articulo:
 
Las pinturas rupestres del río Seco de Santa Ana, jurisdicción de San Benito, Cajamarca
 
Este artículo informa sobre la presencia de un abrigo rocoso que contiene pinturas rupestres, en la margen derecha del río Seco de Santa Ana, afluente temporal del río Chicama. Algunos de los motivos representados se atribuyen a la iconografía característica de la cultura Cupisnique, la que integraba el universo simbólico de los portadores de la misma e intervenía en los procesos de renovación ideológica. El total de motivos relevados, así como la superposición de algunos, nos permite sostener que el sitio fue ocupado por varios grupos humanos. Asimismo, las observaciones realizadas en el lugar, que incluyeron restos de arquitectura adyacente al sitio, canales de riego y un embalse natural, nos permiten asumir que los antiguos pobladores tenían una estrecha relación con la fuente de agua.
Publicado 2008,
En: revista del Museo de Antropología, Arqueología e Historia de la Universidad Nacional de Trujillo, Perú
pp. 239-248
                       ----------------------------
 
LAS PINTURAS RUPESTRES DEL RIO SECO DE SANTA ANA, JURISDICCION DE SAN BENITO, CAJAMARCA
                                                                Arql. Daniel S. Castillo Benites
 
INTRODUCCION
Al adentrarnos en el estudio de las pinturas rupestres, el primer interrogante que se nos planea es acerca de quienes fueron los autores y a que proceso cultural se remontarían dichos testimonios. Los escasos informes que se conocen en la actualidad para la cuenca del río Chicama, versan sobre tres sitios: Quebrada del Higuerón, parte baja de la cuenca; Pampa del Alto Chepate, cuenca media en la provincia Gran Chimú; y Cerro Tantamiski, parte alta, en la localidad de Coina (Castillo 2006).
 
El abrigo rocoso del río Seco de Santa Ana, también llamado río Santanero, contiene testimonios científicamente inéditos en nuestro medio, por lo cual procedimos a la documentación y sistematización  de los mismos y del entorno, a fin de contribuir a completar el registro del universo de representaciones rupestres en la región; de tal forma de cimentar las bases tanto para futuros estudios analógicos en lo que se refiere a la iconografía,  como para alcanzar un ordenamiento cronológico adecuado.
 
Por un largo período de tiempo, la cuenca del río Chicama fue habitada por grupos humanos que dejaron expresiones de arte rupestre que tuvimos ocasión de documentar. Más aún, en algunos casos la observación  precisa y contextual nos permitió referirnos a la reocupación de sitios (Castillo 2004, 2000, 1997, 1994, 1993).
 
Las pinturas rupestres del río Seco de Santa Ana fueron visitadas inicialmente en 1942 por pastores de ganado caprino que las denominaron “El Sol y La Luna”, “Piedra Pintada” o “Santana”. A través de los años, se transmitió la idea entre las generaciones de pastores, que se trataba de un sitio encantado y que el andar por dichos potreros era de tener cuidado. La difusión del sitio se vio dificultada por la ausencia de recursos humanos y técnicos adecuados, así como lo lejano e inhóspito del lugar, que presenta un  ambiente muy seco, al que se agrega la presencia de serpientes, sancarranas y otras alimañas.
 
ANTECEDENTES DEL AREA
A la fecha, es poco lo que se conoce sobre el período formativo en la cuenca del río Chicama, a  pesar de contarse con los estudios realizados por Larco en (1932), quien afirma “famosa por la cantidad de ceramios encontrados en los entierros cerca de Sausal, después de los sitios en la quebrada Cupisnique y de los cementerios de Barbacoa, Palenque y Santa Ana” (Toshihara 2004:99).
 
Los informes de Disselhoff (1938) detallan los elementos formativos presentes en el petroglifo de “Pampas de Jagüey” o “Firma del Diablo”, que se localiza en el sector de la unión de los ríos Seco de Santa Ana y el Chicama; afirma que se trata de “volutas” del estilo Chavín, hipótesis que publicó en su tierra natal en 1955, en el contexto de una investigación para comprender la interrelación entre la costa y sierra a través de los caminos naturales de la cuenca del río Chicama.
 
Cabe destacar que la cuenca baja y media del río Chicama registra un poblamiento que antecede a la cultura Cupisnique. Briceño (1994) informa sobre una ocupación más temprana,  Paijanense (10.000 a.C.), en el sitio Algarrobal, ubicado en el extremo Oeste del río Seco de Santa Ana.  Es evidente la necesidad de efectuar mayores estudios en la zona en cuestión, ya que está considerada  el área medular de la cultura Cupisnique.
 
LOCALIZACION DEL ABRIGO ROCOSO
El abrigo rocoso se encuentra localizado en la margen derecha del río Seco de Santa Ana, el cual también se conoce como río “Santanero”. El mismo es un atributo temporal del río Chicama, que cobra actividad en cada oportunidad que se presenta el fenómeno del Niño. Estos terrenos pertenecen a la jurisdicción de San Benito, provincia de Contumazá, Cajamarca.
 
El abrigo se encuentra en la intersección media del afluente temporal mencionado y alcanza los 911 m.s.n.m. La referencia topográfica más cercana es la quebrada “Camote Correa”, y el lugar se conoce debido a la presencia de una  fuente de agua denominada el potrero de “Bazán”,  que constituye un bebedero para el ganado caprino.
 
La observación menuda del lugar, permite afirmar que se trata de un ambiente sumamente seco, que no permite actividades agrícolas en la actualidad. Sin embargo, se registró la presencia de vestigios de canales de riego en algunas planicies adyacentes al río seco, lo que nos permite afirmar que existió captación de agua y labores agrícolas en la zona.  A nuestro entender, el deterioro observado en los canales puede atribuirse a los sucesivos fenómenos del Niño que afectaron la cuenca.
 
Una falla geológica caracteriza al cerro donde se encuentra el abrigo rocoso estudiado.  Se observó una placa abrupta dispuesta de Este a Oeste, que delimita espacios no sólo entre las placas ígneas, sino que en el piedemonte da paso a la ladera media alta, donde se ubica el  abrigo rocoso, asociado a nacientes de quebradas. Se trata de una enorme roca de granodiorita cuya apariencia es de forma triangular, y presenta en la parte baja una concavidad de cuatro metros de altura aproximadamente, en cuyo panel principal se plasmaron las pinturas rupestres. La orientación es sur y desde el lugar se puede observar el río Seco de Santa Ana (Lámina Nº 1).
 
DESCRIPCION DE LAS PINTURAS RUPESTRES
La distribución de las pinturas rupestres en el panel principal alcanza los cuatro metros de largo. Las mismas se caracterizan por haberse elaborado en un solo color (monocromas). Se trata del color rojo y la observación permitió distinguir hasta tres diferentes tonalidades del mismo. En cuanto al empleo de técnicas distintivas, se registraron dos, una de trazo fino y otra de forma gruesa e irregular. Tanto lo que se refiere al color, como la técnica y la superposición de motivos que detallaremos más adelante, nos permiten manejar como hipótesis prelimar, que el sitio fue ocupado en distintos momentos.
 
Las pinturas que hemos asociado con motivos clásicos, estrechamente relacionados a la iconografía de la cultura Cupisnique (1500 a 200  a.C.), corresponderían a un primer momento de la ocupación del sitio. Las mismas presentan el empleo de la técnica de trazo de líneas finas, que se conjugó con otra medianamente gruesa para rellenar y resaltar los atributos de los motivos.  El color empleado fue el rojo más claro, lo que nos permite suponer que en el proceso de preparación se eligió una forma diluida o acuosa.
 
Se registraron motivos zoomorfos, serpientes en color rojo, que muestran rostros de perfil con características antropomorfas y que aparentemente se encuentran enlazadas en sus extremos, donde aparece un motivo poco nítido. Los mismos ponen de relieve tanto el dominio de la técnica de ejecución, con trazo de líneas finas y el relleno de sectores triangulares a lo largo del cuerpo para resaltar atributos, como así también  una solidez simbólica e ideológica propia de la cultura Cupisnique (Lámina Nº 2).
 
Asimismo, se documentó la representación de un ser antropomorfo de perfil, que presenta algunos detalles que lo adornan, como terminales zoomorfas que consisten en cabezas de serpientes. Se empleó el color rojo más claro y la misma modalidad de líneas finas y algunas más gruesas para dar contraste al tocado y la parte inferior de la cara (Lámina Nº 3 ).
 
En parte superpuestos a los motivos mencionados (Cupisnique), se registraron dos motivos, uno  de 75 cm de longitud, que consiste en dos círculo concéntricos,  el interior relleno y el exterior con líneas radiales alrededor; al que los pastores asocian con “El Sol”, y otra línea incluida en forma de semicírculo similar a una media luna, ubicado a la izquierda del anterior, que  llaman  “La Luna”.  Ambos se ejecutaron en un color rojo oscuro, de densidad pastosa, con  líneas gruesas e irregulares (Lámina Nº 4).
 
Una grieta natural de la roca separa al  motivo de los círculos inscriptos relleno y radiado de otros motivos apenas visibles, que se ubican en  el sector derecho del panel principal y consisten en  formas triangulares, con una línea en el centro en color rojo pastoso de conformación gruesa e irregular (Lámina Nº 5).
 
A la izquierda de los círculos referidos, se documentaron otros motivos de tendencia abstracta. Se trata de motivos geométricos y lineales, que presentan escasa nitidez y fueron elaborados también en color rojo de una tonalidad muy semejante a los reseñados precedentemente (Lámina Nº 6).
 
Por último en  una concavidad en la parte baja del lado oeste del abrigo rocoso, se registró la  presencia de motivos pintados en rojo, que se orientan hacia la abstracción de formas y evocan diseños de flora y fauna que analógicamente los relacionamos a la tradición documentada en Cajamarca, en el  cerro Qayaqpuma (Lámina Nº 7).
 
En lo que se refiere a estructuras, se detectó una construcción en la cima colindante a la quebrada “Camote Correa” a 772 m.s.n.m., que guarda una estrecha relación direccional con el abrigo rocoso. Se trata de varias estructuras levantada en la cima del cerro, con muros de piedras labradas de muy buen acabado, de caras lisas en ambos lados y un promedio de 70 cm de ancho.  La principal es de planta rectangular, mide 4 mts de ancho y alcanza una altura de 50 cm. en una de las esquinas se observaron pozos realizados por huaqueros y en superficie fragmentos de cerámica, que incluían bordes de cuello evertidos de cantaros de color rojo asignadas al tipo formativo tardío.
 
Finalmente,  a unos 100 mts al norteoeste del abrigo rocoso,  se detectó la existencia de una conformación natural que consideramos constituyó un embalse natural, el cual en tiempos pasados contuvo el agua que corría por la quebrada. La misma se encuentra por encima del piso del embalse, que tiene unos 300 mts de extensión y muestra las huellas dejadas por una escorrentía que socavó uno de los lados (Lámina Nº 8).
 
CONSIDERACIONES FINALES
Cabe destacar que el sitio estudiado se encuentra en una posición que permite un rápido acceso tanto hacia las cabeceras montañosas como al valle de Cascas.
En lo referente a las observaciones realizadas en el lugar, podemos sostener que los vestigios de canales de riego y el embalse natural registrado, nos permiten establecer una estrecha vinculación del abrigo rocoso con las fuentes de agua; y que por otro lado, la construcción localizada en la cima intermedia adyacente a la quebrada “Camote Corral”, está directamente relacionada con el sitio en cuestión.
 
En lo que respecta a los trabajos de registro y documentación de las manifestaciones rupestres, podemos afirmar que el sitio fue ocupado en varias oportunidades. Los estudios analógicos realizados suman evidencia e indican que algunos de los motivos registrados en el panel principal del mismo, pertenecen al estilo Cupisnique (Láminas Nº 2 y 3), forman parte de la iconografía de dicha cultura e integran el universo simbólico e ideológico de este pueblo, que estuvo ampliamente graficado y difundido a través de la producción cerámica durante el formativo costeño. Asimismo, señalamos que el abrigo rocoso del río Seco de Santa Ana fue reocupado por grupos humanos posteriores a la cultura Cupisnique, como lo atestigua la transposición de algunas pinturas realizadas con técnicas distintas, como es el caso del motivo de los dos círculos inscriptos, el interior relleno y el exterior radiado, pintado sobre los motivos de serpientes enlazadas y cara antropomorfa de clara filiación Cupisnique.
 
BIBLIOGRAFÍA
 
BRICEÑO, Jesús
1994  Investigaciones recientes sobre el Paleolítico Superior en la parte media alta del valle Chicama. En: revista Investigar, Ano 1 pp. 5-18, Florencia Bracamonte editores et:tal Trujillo, Perú
 
CASTILLO, Benites Daniel
1993a Grandes huellas del pasado, Los Petroglifos de Alto Chicama. En: La Universidad Edición Nº 15 pp. 6-7 semana del 13 de setiembre.
 
1993b Petroglifos de Alto Chicama. En: Suplemento Dominical Diario La Industria del 22 /ago./ pp. 7 Trujillo – Perú.
1994 Mito y Misterio Pre Inca, El “Degollador del Alto Chicama”. En: Suplemento Dominical Diario La Industria del 10 /abr. pp. 4-5, Trujillo - Perú
1994a Petroglifos de Pampas de Jagüey. En: Boletín de Lima Vol. XVI, Nº 91-96 pp. 27 -30 Editorial Los Pinos Lima Perú.
1994b Petroglifos en la Comunidad de San Benito (Cajamarca) En: Revista Faena Nº 12 pp. 9-10 Edit. CEDEC Trujillo Perú.
 
1996 Monolitos de Queneto Enigma de Virú. En: Diario La Industria Suplemento Dominical 24 y 30 de marzo.
1997 Petroglifos de la Cuenca del río Chicama En: Congreso Internacional de Arte Rupestre. Cochabamba, Bolivia, 1- 6 de abril. Editor: Mathias Strecker. SIARB. La Paz – Bolivia (Simposio 6: Nuevos Estudios del Arte Rupestre en Sudamérica) pp.97
2000 Pictografías del Higuerón En: La Industria Sección Regional, 06 /Enero Trujillo - Perú
2000 El Alto de la Guitarra, un misterio sobre rocas En: La Industria Suplemento Dominical, de 27 /Febrero pp.6-7 Trujillo - Perú
2004 Petroglifos en Cerro Negro, jurisdicción de Pampas de Jagüey, Cuenca del Chicama – Perú, En: Actas del Primer Simposio Nacional de Arte Rupestre (Cusco noviembre 2004) Editores Rainer Hosting, Mathias Strecker y Jean Guffroy, Instituto Francés de Estudios Andinos pp. 69-81
 
2004 Geoglifos en la Quebrada de Santo Domingo valle Moche – Perú En: Actas del Primer Simposio Nacional de Arte Rupestre (Cusco noviembre 2004) Editores Rainer Hosting, Mathias Strecker y Jean Guffroy, Instituto Francés de Estudios Andinos pp.83-95.
 
2006 Pictografías en la Quebrada del Higuerón –Valle Chicama, Perú. En: Boletín de Lima Vol. XXIV, Nº 130 pp. 25 -36 Editorial Los Pinos Lima Perú
2006 Arte Rupestre en La Libertad. En: Suplemento Dominical, Diario La Industria del 12 /febrero./ 2006 Trujillo - Perú
2006 Arte Rupestre en la Cuenca del río Chicama. Ediciones Sian, Editado por Luis Valle, Trujillo Perú
2006 Hablar sobre de Arte Rupestre En: La Industria Suplemento Dominical. 05/noviembre pp. 6-7 Trujillo - Perú
DISSELHOFF, Hans Dietrich
1955 Neve Fundaplatze Peruanischer Felsbilder En: “Baessler-Archiv”, Tomo III pp. 55-73 Berlín Alemania.
 
TOSHIHARA, kayoko
2004 El Período Formativo en el Valle Chicama. En: Desarrollo arqueológico Costa Norte del Perú. Tomo Nº 1, Editor Luis Valle Ediciones Sian, pp. 99 -128
 

 
 






santana.jpg
PROGRAMA_DAS_IV_JORNADAS_DE_ARQUEOLOGIA_IBEROAMERICANA[1].pdf
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages