ESTE MIÉRCOLES SE PRODUCIRÁN CARAMELOS EN VIVO EN ENTRAMANDO
Con entrada libre y gratuita, se invita a todos los niños y niñas a descubrir esta actividad y probar los más ricos caramelos hechos acá!
A las 19 horas del próximo miércoles, el escenario de Entramando se convertirá en un espacio de creación y dulzura, porque ahí, Nahuel y Ana producirán en vivo, compartiendo el proceso y la historia, los más ricos caramelos daneses que se elaboran de manera artesanal en San Martín de los Andes, bajo la marca Bolcher, y que tiene su stand en esta gran expo feria de los emprendedores de la economía social. Los presentes, niños, niñas y adultos que se acerquen a compartir esta actividad, podrán degustar y conocer este excelente producto local.
Es que luego de vivir unos cuantos años en Dinamarca, donde conocen y aprenden esta actividad, y radicados ya en San Martín de los Andes, nació este año de una pareja Dano Argentina, la marca Bolcher, de caramelos daneses artesanales, con el fin de elaborar caramelos de forma personalizada y única, dando la satisfacción de ser creativos en cada diseño.
Nahuel nos cuenta: “El proceso requiere llevar el azúcar a más de 160º, después se le agrega ácido cítrico, color, sabor y se va trabajando el azúcar de forma rápida para lograr los diseños antes de que se endurezca. Es de esta manera que seguimos manteniendo una tradición muy danesa”. Este proceso podrá observarse de manera completa el próximo miércoles en Entramando.
Recordamos que esta expo feria está abierta todos los días de 16 a 21.30, con entrada libre y gratuita y que cuenta con unos 30 stands de emprendedores locales presentando y vendiendo productos hechos acá, en San Martín de los Andes. Entramando se realiza en El Pórtico, el salón de eventos ubicado sobre la Avenida San Martín 555, y es organizada por la Subsecretaría de Economía Social de la Municipalidad. Para más información comunicarse a la Subsecretaría de Economía Social: 414-207
RECUADRO: La historia de los caramelos duros
Los caramelos existen desde que el azúcar llegó a Europa en el siglo XII. En Dinamarca eran los boticarios de la aristocracia quienes elaboraban remedios con base de azúcar para hacerlos más ricos. Luego, en el siglo XVIII, aparecieron los carameleros, que de apoco se hicieron cargo de la elaboración. Al principio del siglo XX se empezó a industrializar el proceso con ayuda de máquinas, aunque en Dinamarca en su gran mayoría los carameleros artesanos siguieron y siguen hoy en día dándole forma y cortando a mano los caramelos duros, como Ana y Nahuel, lo hacen ahora en San Martín de los Andes.
La historia sobre el caramelo duro más conocido y tradicional de Dinamarca, que es llamado “El rey de Dinamarca”, se remonta al siglo XVII, cuando Christian Quinto reinaba. Se cuenta que el rey se enfermó y tenía un fuerte dolor de garganta. Su médico le dio aceite de anís para curarlo, pero como el aceite era puro a Christian no le gustaba. Fue entonces cuando el médico experimentó con crear un bombón a base de azúcar. La creación resultó ser un caramelo duro saborizado con aceita de anís y coloreado de rojo con jugo de remolacha. Al rey le encantó y desde entonces este caramelo es el más clásico de toda Dinamarca.
![]() |
Este mensaje no contiene virus ni malware porque la protección de avast! Antivirus está activa. |