ESPACIO PARA PENSAR Y CREAR: (DES)APRENDIZAJE E INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS
El próximo lunes 11 de febrero a las 18:30 nos expondrán los compañerxs Mariano y Elena su experiencia con el programa de “Filososfía para niños y niñas”
Filosofía para niños y niñas es un proyecto de educación filosófica con fines formativos conceptuales, el cual consiste en adoptar una postura no autoritaria, sino bajo características presentes en forma de normas y valores. Este programa busca crear condiciones significativas de aprendizaje que fomenten en el niño el pensamiento crítico, creativo y cuidadoso y la inteligencia propia.Filosofía para niños y niñas no busca que los estudiantes memoricen las conclusiones de otros, o aquellas que yacen incluidas en los libros de texto, sino que ellos mismos logren explorar y reflexionar sobre un determinado tema. Es así, que en el programa, el ser crítico convierte al estudiante en un buscador activo y un cuestionador persistente. Debe estarse alerta a conceptos antes desapercibidos, y listo a comparar y contrastar, a analizar y plantear hipótesis, a experimentar y observar, a medir y probar. Así, los estudiantes críticos, asumen en parte, la responsabilidad de su propia educación.
Con Filosofía para Niños y Niñas se aprende a seguir las líneas de investigación que inician, y a pensar por sí mismos. Un tipo de pensamiento como el crítico, es el que tiene como finalidad el estar abierto a la crítica y a la corrección. Es un pensamiento que reclama el ser compartido y el ser construido en comunidad. Y al mismo tiempo, la posibilidad de enjuiciar y de ser enjuiciado, obliga a una mayor claridad, precisión y justificación de nuestras propias opiniones y de nuestros conocimientos. No hay mejor garantía de la corrección y validez de nuestro conocimiento, que la de ser evaluado y corregido por los juicios de los demás. Por tanto, otra de las características que acompañan al pensamiento crítico es la de facilitar el diálogo, la comunicación, la convivencia y en último término, la democracia como estilo de vida.
El 11 de febrero se desarrollará una sesión práctica para acercarnos a lo que se llama “comunidad de investigación o de indagación”, donde saldrán los elementos propios de una clase o sesión de filosofía para niños y niñas.
Os esperamos el segundo lunes de cada mes a todas las personas interesadas: educadores, madres, padres, psicólogxs, pedagogxs…
Mas info en:
http://antoniamaymon.wordpress.com/espacio-para-pensar-y-crear-desaprendizaje-e-intercambio-de-experiencias/
|